11
cmyk Matemáticos en la web PARA MUCHOS ESTUDIANTES, ESTUDIAR MATEMÁTICAS GENERA UN ESTADO DE ESTRÉS Y TEMOR QUE VIENE DESDE EL COLEGIO. UN GRUPO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS HA CREADO UN INTERESANTE CANAL EN LA RED DONDE SE ENSEÑA EL CURSO DE MANERA DIDÁCTICA. ( DOMINICAL ) LA INDUSTRIA | DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013 ENFOQUE MAESTRA VIDA Alfredo Alegría Alegría es un docente con una amplia formación humanística. No solo enseña arte, sino que también ejerce la crítica. La ciudad de la furia El tránsito en Trujillo es un verdadero caos. Nadie respeta las normas viales, y los policías están de adorno.

Enfoque

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 24 de marzo del 2013

Citation preview

Page 1: Enfoque

Los grupos teatrales de Trujillo ce-lebran el Día Mundial del Tea-tro con distintas actividades

que se iniciaron esta semana ennuestra ciudad.El viernes hubo un festival

detíteres,conlaparticipaciónde 11 grupos de Trujillo. Enlas presentaciones se abor-daron temas referentes a losvalores, pues no sólo se bus-ca entretener sino tambiéneducar al público.Hoy,domingo24, a las5:30

de tarde, los artistas haránunaintervenciónenelcentrocomercial Real Plaza. Lo mis-mo sucederá el 26 de marzo endiversosespaciosalternativospordefinir.Las celebraciones por el Día Mundial

del Teatro finalizan el miércoles 27 de marzo,fechacentraldeestaconmemoración.Alas10dela mañana decenas de actores, músicos y zan-querosprotagonizaránuncoloridopasacalleporlas principales calles del centro cívico.Ycomonopodíaserdeotromodo,de5a9p.m.,

enelteatro‘VirgilioRodríguezNache’,habráfun-ciones continuadas condiversosmontajes pues-tos en escena por los grupos locales. Por la no-che,comofindefiesta,losactorescelebraránunareunión de confraternidad.El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961

porel Instituto InternacionaldelTeatro (ITI).Secelebra anualmente el 27 de marzo por los Cen-

cmyk

cmyk

(12) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

Novedades

People, Hell and Angels es elduodécimo álbum de estudiopóstumo de Jimi Hendrix. Es elcuarto lanzamiento con ExperienceHendrix Legacy Recordings.

Emmylou Harris y el compositor yguitarrista Rodney Crowell vuelven acolaborar oficialmente. El discorecuerda al sonido del country rockdel sur. de California, como el deLinda Ronstadt.

El maestro Boz Scaggs ha vuelto. Sialgo destaca del disco es su sonido.Suena como hace tiempo noescuchaba un LP. Compacto, nítido,cada instrumento en su lugar ,sonando en el momento justo ypreciso, con alma y la voz de Bob.

Actores celebran sudía con actividades

Fecha central será el miércoles 27 de marzo

Para ver y oír

DIARIO LA INDUSTRIA

EnCD

PEOPLE, HELL AND ANGELSJimi Hendrix

Por Christian Oliva

Si conversamosal caminarFórmula: chico que conoce a chicaen una mañana/tarde/noche y pasanconociéndose más de lo que sehubieran conocido en años, el másrecordado es Antes del amanecer(Richard Linklater, 1995).Quizás mañana (Jesús Álvarez, 2013)es la historia de un par de jóvenesque se encuentra y sin conocersepasan una mañana conversandomientras van desnudando sutemores. Esta película es entretenida,ágil, juega muy bien con las caracte-rísticas del subgénero del drama, sinllegar a ser cursi, planteando que esmomento de ser adultos y dejar deser niños, de madurar y tomardecisiones que cambiaran el resto dela vida.Que tiende a exagerar con algunosdiálogos y con algunos movimientosde cámara, pero con una historiaágil, divertida y enternecedora quecuenta con tomas de Magdalenaque se enfoca en lo más vendible deese distrito limeño, pero que nospermite ver el desarrollo de unahistoria distinta a las produccionesnacionales.

MiButacaPor Federico Sabana Vega

OLD YELLOWMOONRodney Crowell / Emmylou Harris

MEMPHISBoz Scaggs

tros ITI y la comunidad teatral internacional.Varios eventos teatrales nacionales e interna-cionales son organizados para conmemorar es-ta ocasión.Unode losmás importantes es la cir-culación del Mensaje Internacional del DíaMundial del Teatro a través del cual, por invita-ción del ITI, una figura de talla mundial com-parte sus reflexiones sobre el tema de teatro yuna cultura de paz. El primermensaje interna-cional fue escrito por Jean Cocteau (Francia).

UN, DOS, TRES, CUATROUN, DOS, TRES, CUATROUN, DOS, TRES, CUATROUN, DOS, TRES, CUATRO

HOP, HOP, HOP, HOPUN,DOS,TRES,CUATROHOP, HOP, HOP, HOP.... ¿ QUE HACES

DOOFFI ?

PROPIEDAD

PRIVADA

DoffyDog Por Dalí Flores

Matemáticosen lawebPARA MUCHOS ESTUDIANTES, ESTUDIAR MATEMÁTICAS GENERA UNESTADO DE ESTRÉS Y TEMOR QUE VIENE DESDE EL COLEGIO. UN GRUPODE DOCENTES UNIVERSITARIOS HA CREADO UN INTERESANTE CANALEN LA RED DONDE SE ENSEÑA EL CURSO DE MANERA DIDÁCTICA.

(DOMINICAL)LA INDUSTRIA | DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013

ENFOQUEMAESTRA VIDA

Alfredo Alegría Alegría esun docente con una ampliaformación humanística. Nosolo enseña arte, sino quetambién ejerce la crítica.

La ciudadde la furiaEl tránsito en Trujillo es unverdadero caos. Nadierespeta las normas viales, ylos policías están de adorno.

Page 2: Enfoque

cmyk

cmyk

Trujillo 24 de marzo de 2013 ENFOQUE (11)

La habitación de Mr. Hyde

‘‘Entrevista

DIARIO LA INDUSTRIA(2) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

Staff

DirectorJuan José Bringas CéspedesEditorLuis Fernando QuintanillaFotografíaArmando CastroCarlos Flores H.ColaboradoresLuis Eduardo GarcíaJosé Pérez JiménezFederico Sabana VegaJorge Valdez ZavaletaJosé Zegarra Valle

Jefe de DiseñoHenry Silva VásquezDiseñoWalter Cortez MoralesJefe de impresiónSegundo MendozaFoto ilustración PortadaH. Silva

Escríbanos:Nos interesa conocer su opinión. Si tiene un comentario, crítica oconsulta, envíenos un mensaje a: [email protected]

ENFOQUE

La otra página

DIARIO LA INDUSTRIA

En boca cerrada

Nadine Herediasería unaexcelentecandidata a lapresidencia pero(…) la ley no lopermite”.

POBRECITOSSe subieron al coche tratando dellevar agua para sus molinos,pero el tiro les salió por la culata.Los principales perdedores de larevocatoria –por cálculo político–fueron el Apra, Solidaridad Na-cional, el partidito del chinito Layy, por supuesto, el inefable Marco‘Turbio’ Gutiérrez, quien sirvió detonto útil de la angurria políticade Luis Castañeda Lossio.Snif, snif, a llorar a la playa.

SE SALVÓOtro que también salió con elrabo entre las piernas fue el‘compañero’ Carlos CalderónCarvajal, quien impulsó la vacan-cia del alcalde César AcuñaPeralta. Era de esperarse que elburgomaestre saliera bien libradode este pedido, pues los conceja-les de APP son mayoría y jamásiban a echar a su jefe. Ni locos.Lo anecdótico es que el propioburgomaestre votó a su favor yhasta la regidora expulsada porel PAP, Betty Obeso.

PANDEMONIO EN LAS AFPSVerdaderamente surrealista loque ocurría con el accidentado

En la mira

Mario Vargas LlosaPremio Nobel de Literatura.

Dinero al agua.Las continuas lluvias en Trujillo han dejado al descubierto lamala calidad de la capa asfáltica utilizada en algunas pistasde la ciudad. Los automovilistas sufren las consecuencias delos continuos huecos que se forman luego de los aguaceros.Eso, sin contar con las viviendas de materiales frágiles queterminan cediendo. El municipio debe tomar cartas en elasunto y dejar de tirar nuestro dinero ‘al agua’.

proceso para elegir el tipo decomisión de las AFPs. Primero,hay una desinformación generali-zada por parte de los afiliados ysegundo, era incomprensible laterquedad de la Superintenden-cia de Banca y Seguros (SBS) deampliar el plazo para la inscrip-ción. Felizmente, esta institucióncedió ante la presión mediática yha aplazado el plazo hasta el 31de mayo.

MEA CULPAPero también merecen su jalónde orejas las AFPs por no dispo-ner de más empleados paraatender las tremendas colas quese forman en sus locales. Estasempresas ganan sumas millona-rias por administrar los fondos,¿y no pueden contratar másgente para facilitar la inscripcióny mejorar su colapsado sistemainformático? ¡Andá!

EN SU LABERINTOSiguen los dimes y diretes entreel líder del Movimiento Regional

Escritor peruano resalta las cualidades deprimera dama en seminario en Lima.

Ilust

raci

ón:

Difu

sión

.

La tinta mordaz

mis padresme había compradolibros de teatro y yo decía: “¿paraquéme van a servir?”. Cuandotuve que trabajar en teatro, comoamíme gustaba lamitologíagriega y es el punto de partida dela tragedias griegas, pude trabajaren ese sentido.

–Pero tú estudiaste en la Escuelade Bellas Artes…–Estudié seis años, pero nuncamegradué.

–¿Por qué?–Yo terminé, pero no saquémitítulo.

–Y sin embargo, haces crítica dearte…–Para hacer eso, yo llevé un cursode historia del arte por correspon-dencia en la Universidad deGeorgia durante dos años. Fuemuy importante porquemeenseñó a resumir y a investigar. Yesome sirvió para aprender aredactar.

–¿Te incomoda que te digan críticode arte?–En realidad yo no soy crítico dearte, comento sobre eso porquemefui especializando en el tema.

–¿Qué palabra te definiría?–(Piensa) Es difícil, no sé, quizásoñador, apasionado, idealista deloptimismo.

–¿Qué placer culposo tienes?–Todos tenemos placeres.

–Pero cuál es el tuyo...–Mmhhh,me gustan los postres.

–Si te regalaran un millón dedólares, ¿qué harías con el dinero?–Primero, publicaría los libros queme faltan, luego donaría algo paraconstruir un centro cultural ytambiénme compraría algo. (LFQ)

Qué imagen recuerdas de tutío Ciro Alegría?–Cuando era niño, lo veía

como una persona alta, posible-mente él era un poco distante,porque yo era un niño. Recuerdoque le recité el poemaVisión depesadilla de Chocano, pienso quele gustó porqueme regaló unaversión ilustrada de La serpiente deoro para niños y posteriormente,otro libro con poemas de Borges.Siempreme regaló libros dedica-dos. Después, de joven, tuve opor-tunidad de vivir frente a su casa,iba todos los días a su cuarto ysacaba todos los libros que quería.

–¿Y dirías que en general tu infanciaha sido feliz?–Los añosmás felices demi infan-cia han sido cuando estaba encuarto y quinto de primaria en elcolegio UcedaMesa porque tuvemuchos amigos y tuve un granprofesor, que era César Galarreta.

–¿Tienes alguna manía?–¿Manía?, sí, debo sermaniático.Últimamente lo que estoy hacien-do es analizar historia de la arqui-tectura porque, al tener que traba-jar en eso, me di cuenta de quesabía tan poco en ese tema quetenía que prepararme bien parapoder enseñar responsablemente.

–¿Por qué eres tan despistado?–Bueno, yo pienso que es una partedemi identidad (risas), yo creo queesmi sello personal y un valoragregado. No creo que sea tandespistado, sino que a vecesmeconviene.

–Pero te olvidas las cosas…–Todo el mundo se olvida cosas,pero lo que nuncame olvido esdónde estánmis libros y dóndeestán todosmis papeles.

–¿Cómo es la relación con tu madre

para el Desarrollo con Seguridady Honradez (sic), Elidio EspinozaQuispe, y el gremio de transpor-tistas.Resulta que estos le quitaron elapoyo al coronel en retiro, segúndijeron por sentirse “defrauda-dos”. Espinoza retrucó tildándo-los de “resentidos” y que lapoblación confía en él.Sí, Juan.

TELÉFONO MALOGRADOLas quejas por altos cobros entelefonía son el pan de cada díapara cientos de usuarios. En loque va del año el OrganismoSupervisor de Inversión Privadaen Telecomunicaciones (Osiptel)de La Libertad ha recibidomil 160 quejas contra compañíasprestadoras del servicio detelefonía fija, móvil, cable eInternet.Entre las denuncias más comu-nes están los cobros excesivosen las facturaciones, mala cali-dad del servicio e instalacionesclandestinas en perjuicio de losusuarios.Apunten los nombres de losquejados: Movistar, Claro, Ameri-catel y DirecTV.

“Ser despistadoes parte demí”

Edita imprime y distribuye Empresa Editora

La Industria de Trujillo S.A.

HUMANISTA. Tiene un vasto conocimiento de literatura y artes.

y tu hermana, con quienes vives?–En todas las familias hay proble-mas, pero nosotros nos queremosmucho; no podría imaginarme sinmi hermana, ni mis hermanos nimimamá, somos una familiamuyunida.

–Tú no eres precisamente un nativodigital, ¿Cómo te llevas con latecnología?–Paramí la tecnología informáti-came es bastante difícil. Yoaprendí todo el D.O.S., pero cuan-do terminé de aprenderlo, salió elWindows (risas), nome sirvió denada. Sin embargo, yo voy aaprendiendo la tecnología digitalpoco a poco, perome sirve parabuscar.

–¿De qué te ha servido la forma-ción humanística que has llevado alo largo de tu carrera?–Me ha servido como una especiede valor agregado cuando hetenido que trabajar. Yo debí habertrabajado en la Escuela de BellasArtes, es decir, yo nuncameimaginé que iba a enseñar Histo-ria del teatro, pero tienes queadaptarte a lo que te dan. Pero

¿

Humanista, crítico, irónico.Alfredo Alegría Alegría,sobrino del escritor Ciro Alegría,enseña apreciación artística yotras materias. Ha escrito varioslibros. Él accedió a una explora-ción creativa de Mister Hyde.

Alfredo Alegría AlegríaDestacado docente universitario ycrítico de arte. Estudió seis añosen la Escuela Superior de BellasArtes ‘Macedonio de la Torre’, yposteriormente enseñó durantevarios lustros en la Escuela deArte Dramático. Viajó a Europa yEstados Unidos, donde se nutrióde los museos de arte. Le fascinaFlorencia, en Italia, y la iglesia deNotre Dame, en Francia.

Perfil.

FOTO: ELDER VILLANUEVA.

Page 3: Enfoque

cmyk

cmyk

Trujillo 24 de marzo de 2013 ENFOQUE (3)DIARIO LA INDUSTRIA

Humor Reflexión

Dorados espejimos de losfalsos bohemios delMamboSon personajes que apelan a la nostalgia para cubrirse de oropeles de falsas proezas en el mundo del espectáculo. El autor dela nota, en clave de humor, revela las características de estos mitómanos que, a pesar de todo, caen bien.

Encuantoalfervorgeneradopor‘el mambo’, aceptan ser los inven-tores; pero Pérez Prado aprovechóde su talento musical y espectacu-lar orquesta para difundirlo por elmundo; en tanto, ellos aún puedenexigir regalíasacumuladasa lo lar-go de sesenta años.Con estos ilustres farsantes, las

conversaciones son alegres y emo-tivas, el tiempono pasa, por la pan-tallareaparecenlasdivasparaman-tenernosprisionerosyel fanfarrónsigue a la espera de que alguien or-dene la tanda de tragos, dada la ha-bilidadmarquetera.Nuevamente ha funcionado el

lenguaje envuelto en regalo visualyelnarradordecuentospuedesen-tirse satisfecho:más de uno se con-vertirá en su admirador y es segu-ro le pida publicar un libro paraenseñaravivir lavida, alejadosdelmolestoso ‘es-cuatro’ (no estrés).Allínoquedatodo,cuandolosami-

gos le exigen deje en garantía algu-nadelasvaliosasjoyasquediceguar-dar en su poder, lo más seguro esque invente cualquier emergenciatelefónicaynosalgadelacabinahas-ta nuevo aviso.

Estos filibusteros modernosvisten atuendos de doradasépocas del cine y la músicamovida, además atractivosobjetos para hacer creíblecuanto pregonan.

En las billeteras portan desfa-sados dólares, pero insisten nopoder cambiarlo, pues pertene-cieron a célebres personalidadesy son de recuerdo.

Santo y seña

En todo tiempo y lugar apare-cen ‘hábiles discípulos’ delhistrionismo callejero hanflorecido e inclusive convertidoen protagonistas de excelentescrónicas de los mejores tradicio-nalistas.

Los discípulos

PANORAMA. La fiesta del chacu entodo su esplendor.

AUQUÉNIDOS. Bellos ejemplares enla sierra liberteña.

RECREACIÓN. Una tradición que seremonta a los incas.

Hermosasvicuñascautivan enHuaylillas

ENTROPEL. Ver bajar a las vicuñas por la ladera es todo un espectáculo. RITUAL. Sacrificios que se ofrecíana los dioses.

(1O) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

El espejo urbano

DIARIO LA INDUSTRIA

FOTOS: ARMANDO CASTRO.

Plaza del recuerdo

Edwin Argandoñaen el recuerdo teatral

Recientemente una inesperadanoticia me sorprende: la lamentabledesaparición de Edwin ArgandoñaZavala.Lo conocí en 1983 cuando intenta-mos conformar el cine club ‘Trujillo’y en el teatro Municipal tuvimosvarias reuniones con la finalidad dehacerlo realidad. En la sesión paraelegir a los nominados, curiosamen-te él votó en contra mía; al salir, seacercó a felicitarme por haber sidoyo nombrado vicepresidente; pero leinsinué que él había actuado comoun opositor. Sonrió y por justificaciónatinó a decirme:–Yo sabía que ibas a ganar…Vivíamos en el céntrico Trujillo, nosveíamos continuamente y solíamosconversar en la plaza o caminando albarrio. Se desempeñaba comodocente en la Escuela de ArteDramático y, por aquellos años, teníauna columna de tipo cultural en elsuplemento dominical de este diario.(A veces me solicitaba algunacolaboración y tengo evidencia deque se llegaron a publicar).De casualidad, en una conversaciónle hablé del excelente poeta limeñoPedro Benavides, reaccionó conadmiración y gratitud, pues tambiénlo conocía y cuando iba a Lima apresentar funciones en el rubro delos títeres (su especialidad) Benavi-des se comportaba como un verda-dero anfitrión, llevándolo a lugaresdonde poder actuar.Yo le sugería pedirle poemas arcanos

Por José Zegarra ValleUna sección dedicada a anécdotas. El autorhace gala de sus experiencias de vida.

de difícil traducción que inspirabanal poeta limeño, pero Edwin seintimidaba y prefería mantener sucolumna con colaboradores locales.

Las últimas vecesOtro rasgo de su personalidad eraverlo continuamente en soledadconsigo mismo; tal vez afectado porcierta crisis que muchas veces suelederribar a los seres sensibles. Unade las últimas oportunidades quealternamos fue en un concurso deteatro escolar como jurados –norecuerdo si fue en Laredo o Virú–donde el criterio que asumimos

demostró cercana percepción en laevaluación.Fue además quien más solía invitar-me a presenciar los exámenes en laEscuela de Teatro, insistiendo que seiban a exponer obras clásicas y deconnotados autores. Muy rara vez yoiba y él me reclamaba “no habermevisto”.Lo recordaremos al transitar pornuestra primera Plaza Mayor con suinseparable maletín que nunca dejóde acompañarlo.Edwin Argandoña ha partido. Losúltimos años debió afrontar unaseria dolencia que lo fue consumien-do, pero que supo resistir conresignación y valentía.Probablemente, siguiendo a Alejan-dro Casona en el montaje ‘Losárboles mueren de pie’.

:Vivíamos en el céntricoTrujillo, nos veíamoscontinuamente y solía-mos conversar en laplaza o caminando....

Cerca de Huamachuco crecen en un ambien-te de paz y ensueño. Sus ágiles movimientosy belleza natural son dignos de admirar.

Alamayoríadeamigosydemásconcurrenciaaloscéntricoscafés les gusta seguir vi-

viendodehechosfortuitos,anéc-dotas y recuerdos buscando ate-sorar evidencias en el rincónpredilecto. No faltan otros aquieneslesagradaalternarpa-ra sentirse enuna antigua bi-blioteca con libros olvidados,las letrasborrosasy los biblio-tecarios incapacesderecordardóndeencontrarlos.Algose-mejante ocurre cuandolas generaciones 65 omayores saltan a lapalestra y reafir-man su devo-ción por lopasado.

Añoran el barrio rojo que flore-ció en ‘Chicago city’, otrora popu-lar paraíso, visitado desde las altasjerarquíaspolítico–sociales,capacesde hacer reverdecer la Roma y susopulentasdamiselasenmediodeBa-

co y afrodisiacas bebidas, hasta losdemássectorescansadosdeverimá-genes desnudas en diarios y revis-tas baratas.Nunca faltan los fanfarronesha-

ciendoalusiónahermosasvedettesybailarinasencumbradasconlafa-ma, echándose flores al haber com-

partido con ellas exóticostragos,bailadoconDá-maso Pérez Prado ylas ‘Dolly Sisters’,gastando en cadanochemiles de dó-lares en pura bo-hemia.

Tienen lavalentía decontarlo conamenidad–comosihu-bieseocurri-do la semanapasada– de labilletera ex-traenfotosdediariosdelosinolvidablesaños50(ellosmismos lehanpuesto la

dedicatoria) “pa-ra mi gran admirador”, y con estementiroso trofeo se ganan el apre-cio y la amistad a diario.

Variado repertorioDentrolaconversación, toda-

vía tienen repertorio para ha-cer creer que guardan en sucasa los finos guantes, perfu-mados pañuelos y álbumdondelasexcéntricasartis-tas posaron para la poste-rioridad.Poco les faltapa-ra asegurar que fueronsumanagerylasllevaronal éxito internacional.

:Con estos farsantes,las conversaciones sonalegres, el tiempo nopasa y reaparecen lasdivas de los 50…..

José Zegarra ValleColaborador

Page 4: Enfoque

(4) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

Consejero del loboPublicaciones

DIARIO LA INDUSTRIA

Laentrevista es un género lite-rario,peroesmásunarteyunatécnicade la conversaciónque

necesita, porun lado,deungran cui-dadopsicológicoy,porotro,deunagraninformación.Conversarsuponeunli-breyprovechosointercambiodemen-

Luis Eduardo GarcíaColaborador

La penúltima página de Enfoque –donde publica Mister Hyde susentrevistas― es un espejo donde los trujillanos se preguntan a sí mismoquiénes son. Una reseña del reciente libro del periodista trujillano.

cmyk

cmyk

El banquillodeMister Hyde

AUTOR. Conocidos personajes de diferentes áreas son entrevistados en el libro de Luis Fernando Quintanilla.

sajes, aunque entenderse sea a ve-ces una miseria.Esunarte,porqueatravésdeella

se expresaunavisiónpersonalqueinformasobreunpersonajerealconrecursos plásticos y lingüísticos. Yunatécnica,porquerequieredeldo-minio de un conjunto procedi-mientos,habilidadesyrecursospa-ra conseguir el interés del lector.Mister Hyde ―Luis Fernando

Quintanilla para los devotos de lasnovelas de misterio― cultiva estearte y esta técnica con cierta dosis

demalicia inocua: quiere saber re-almente quiénes son o qué escon-den los personajes a los que convo-ca―según él― para conversar. Enrealidad, Mister Hyde sabe muybienqueunperiodistanoesunme-ro altoparlante de la información,sinoun intermediariode los temasqueelpúblico lectordeseaconocer.Lagentedelegadealgunamanera

aunentrevistadorlaspreguntasquele gustaría hacer a los represen-tantes de un poder, cualquiera seaeste: político, económico, cultural,social.Enestecaso,MisterHydesecuida de no entrometerse en la vi-da de ningún político (lo cual qui-zás habría vuelto aburrido o peli-groso este libro).

Personajes variopintosSuspersonajessonmásbienbue-

nosvecinos,mozosderestaurantesantiguos, locutores de radio, ge-rentes de negocios familiares, re-beldessincausaspropiasniajenas,ciudadanos pintorescos y bona-chones, maduros y maduras rebo-santes de simpatía, pediatras jubi-lados trasañosdeéxitosyaciertos,conversadores pantagruélicos, po-etas metidos de periodistas y do-centes,despistadosquecreentenerun porvenir; en fin, trujillanos cu-yos quinceminutos de fama no lle-ga a ser cosmopolita. Son los espe-címenes deunpoder simbólico, loselementos de un imaginario ancla-do en el presente, los personajes deuna enciclopedia urbana cada vezmás extensa.Cada semana, el voyerista y re-

buscadordedatos en lanieblaLuisFernando Quintanilla rebusca en-tre universo de casi un millón dehabitantes aquiendirigirle susba-terías. Los que viven en el centro ocerca a su esfera de influencia sonlasprimerasvíctimas.Luegoestánlas aves de paso y, por último, losquehansidoseñalados supongoporeldedoacusadordelosamigosolosmedios de comunicación.Mister Hyde ―a diferencia del

personaje de Stevenson― no es detemer. Se presenta con cara de pa-lo o de inquisidor, sin embargo setrata de un preguntador diestro,ameno e inteligente. Sus persona-jessesientencómodos,aunquedes-pués se enojen porque no puso susdeclaraciones completas o les me-joróelestilodesusrespuestas.Pue-

de que las imágenes no sean cientopor ciento fidedignas, pues no to-dos estándispuestos adecir toda laverdadquecontienensusvidas,pe-ro no importa; Mister Hyde hacebien su trabajo y eso basta.SegúnMisterHyde«unadulceda-

madeedadotoñal»(MisterHydees-cribe a veces comoun trujillano deprincipios de siglo para disimularsus astucia de interrogador) pen-saba que él era un «jovencito tra-vieso». Y resulta que sí lo es. Aun-que está al borde de los cincuenta,Quintahyderedactasusentrevistascon la frescura de un veinteañero,lo cual hablamuy bien de su estiloy calidad.

Trujillo 24 de marzo de 2013 ENFOQUE (9)DIARIO LA INDUSTRIA

Creación literariaPoesía

Los vientos en su marzoRecorren el azul altarEn las siete caídas de su señor, y losveneraComo el ardiente cementerioY el arduo estelar amenoComo el siniestro amanecerpendenciero

Las villas de San Valentín repicanuna tras otra, ademásTu mar viste rojo como el muerto yte cantaTe canta como la osadía llama sincesarY el fragmento azul sin quehacer

…y visita tu alma y vela tu sangreQue describe tu vida con pluma demarfil…Y en ese tu manto de-entre bullainfernalHace del mejor Pegaso tu libromisericordial

Abrimos este espacio de difusión literaria. Para publicar sus textos escríbanos almail: [email protected].

Azotarás tu alma contra la míaY la especie insensata llorará a milcoloresTu agonía que aún en este charcose apaga

Ahora y nunca deambula tu miradapor la míaY en los escombros: copos tristesSerá con tu víspera amadaEl perdón del mañana.

LeticiaEsquivel UlloaAlumna del segundo de secundariadel colegio Rafael Narváez Cadenillas.

HaroldVásquez RomeroAlumno del cuarto de secundariadel colegio Rafael Narváez Cadenillas.

Caídas sinmeses

Soy el semidiós de la poesíaTransparente ante DiosY opaco ante la humanidadSoy un consejero universalCompañero del destructor de la vidaQue intenta y no puedeQue crea y no rindeQue besa y no sienteSoy el náufrago del mar del dolorAmigo del lapicero que baila en estepapel

Descubridor innato de tu serFiel amante tuyoSoy un creadorExcelso ante el hombreY nada ante tiSoy yo y no lo soy¿Soy qué?No lo sé…Soy yo y dejo de serPorque soy luzSoy vidaSoy tú.

Soy tú

Donde puse la vista,no se extendió más la línea delhorizonte.

Don pegué el oído,no se oyó más el ruido de lascosas.

Donde dirigí el olfato,no se exhaló más el últimosuspiro.

Donde expandí el gusto,no fueron más que insípidos losfrutos.

Donde toqué con mis sucios

Ave demal agüero dedos,no crecieron más las hierbas delos bosques.

Donde lamí néctares y mieles,no se invitó a nadie más a unbanquete.

Donde posé mi tienda,nadie más volvió a mirarestrellas en el cielo.

Donde levanté vuelo,el tren jamás partió por falta depasajeros.

Soy un Rey Midas al revés.

Luis EduardoGarcía

Es director de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte deTrujillo. En 1985 ganó el quinto concurso El Poeta Joven del Perú y en el 2009, el tercer

premio del Concurso Internacional Copé de Poesía. Ha publicado cinco libros de poesía,dos de cuentos y tres de trabajos periodísticos.

:Mister Hyde es unpreguntador diestro,ameno e inteligente.Sus personajes sesienten cómodos....

Sopa de Letras

Tu mar viste rojocomo el muerto yte cantaTe canta como laosadía llama sincesar

El libro Conversaciones conMister Hyde, (Editorial GráficaReal, 2013) del periodistatrujillano Luis Fernando Quintani-lla reúne 24 entrevistas adiferentes personajes de Lima yTrujillo.En las páginas de esta obradesfilan personajes de diferentesámbitos, entre ellos, Gianni Cerón,Coco Jáuregui, Natalia Málaga,Gerardo Cailloma, ‘Memo’Ganoza, Francisco San MartínBaldwin, Martín Mantilla, PietroMarquina, Carlos Chávez Saldaña,Luis Eduardo García, Horacio AlvaPazos, ‘Koki’ Salgado, FrancoBogadanovich, entre otros.El texto puede adquirirse en laLibrería Peruana, del jirón Pizarro.

Personajes paratodos los gustos

Page 5: Enfoque

(8) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

Problemática

DIARIO LA INDUSTRIA Trujillo 24 de marzo de 2013 ENFOQUE (5)

Educación

DIARIO LA INDUSTRIA

Normativas

Quién no ha sentido una pro-fundaimpotenciacuandoseob-serva que las reglas de tránsi-to parecen de todo menos

dispositivos a respetar?Y lo peor esquecuandoalguienlascumpleesvis-to como si fuera un ser de otro pla-neta.Quédesilusiónyhastarabiasesientealver cómoalguiensepasa laluz roja cuando todos los demás es-peranqueelsemáforoindique la luzverde; cuando las líneas para el pa-so peatonal están invadidas por ve-hículos,cuyosconductoresnolasveno no les importa verlas; cuando al-guien quiere entrar al carril conti-guooingresaralaspistasynolopue-dehacerporquenadiese lopermite,yaquetodospasanraudamenteypa-recieraquehastaconmásvelocidadde lo habitual, como si la consignafueranodejarloentrarporqueyanohaylugarparaél;cuandoloquemásse escucha es el ensordecedor ruidodeloscláxonesy,peoraún,mientrasel semáforo indica el color rojo (es-to sin considerar las bocinas de ca-mión o bus que instalan en algunosvehículosmenores);cuandoloscon-ductores de los vehículos de trans-portepúblicocreenquesoloellostie-nenderechos,portantohacenloquequieren y como se les plazca; cuan-do se ignoran las indicacionesdenovoltear en ‘U’ a la derecha o a la iz-quierda,noestacionarelvehículoenzonas rígidas.En fin, cuando, mientras se con-

ducepor el carril de la izquierda, al-guien detiene su vehículo intem-pestivamenteparaquebajenosubanpasajeros sin importar que el vehí-culo que viene detrás tenga que ha-cer lo que sea y rápido para no ver-se involucradoen tamañoproblemapor ser el que ‘supuestamente’ ten-dría la culpa de una colisión.¿Acaso usted ha sido protagonis-

taenunodeestosepisodios?Silofue,entiendeperfectamente loqueestoydiciendo;sino,prepáresedesdeaho-ra para saber cómoactuar y quéha-cer en alguno de estos aconteci-mientos propios de nuestrascarreteras. La intención no es alar-marlo, nimuchomenos desanimar-loparaqueconduzcasuvehículo,si-no prevenirlo para que no pierda el

Jorge Valdez ZavaletaColaborador

Conflictos

cmyk

cmyk

El tránsito en Trujilloo la ley de la selvaA despecho del calificativo de ‘culta’, que muchos enarbolan, en nuestra ciudad impera la inculturaciudadana y el irrespeto a toda norma de tránsito. El autor de la nota analiza este grave problema.

control ymantenga la tranquilidadmientras esté al volante. Hasta pa-recieraqueconducirennuestraciu-dadesungranexamenparaevaluarelniveldenuestrainteligenciaemo-cional, el grado de tolerancia, el ni-vel de resistencia a la tentación dereaccionar como cualquier mortallo haría al verse ofendido por unapalabra soez, un gesto irreverente,una señal obscena y tanto otro in-dicio atentatorio contra la moralque suelen emplear quienes se cre-en con el derecho de atropellar lasnormas que, casi vanamente, in-tentan igualarnos ante la ley.

Ciudad sin leyCuandohablode lovanode la ley,

merefieroalhechosiguientequepro-bablementetambiénexperimentóus-

tedamigoconductor:esnormalquemientras conducimos escuchemosmúsica en nuestro vehículo y a tra-vés del radio se difunden los men-sajes para el cumplimiento de lasnormas de tránsito e, incluso, semencionan las tasas de las multasa pagar por las infracciones come-tidas y, justo en ese momento, al-guientocaelclaxondemaneraexa-

gerada, burla todo tipo de disposi-tivo, en síntesis, hace lo que quierey hasta produce tales congestiona-mientos que todos tenemos que so-portar y sufrir porque se nos va eltiempo que hemos calculado parallegaral trabajo, al colegiodenues-troshijos, a alcanzarun lugar en lafiladelhospital, adejarnuestrocu-rrículo para acceder a una oportu-

:A veces, todo lo descrito ocurre en presencia deun policía de tránsito y qué le pasa al infractor:nada. Como si las leyes estuvieran pintadas..

No hacer señales ni tomar lasprecauciones para girar, voltear en‘U’, pasar de un carril de la calzadaa otro o detener el vehículo endonde no corresponda: 296nuevos soles.Circular en forma desordenada o

haciendo maniobras peligrosas:296 nuevos soles.Transitar lentamente por el carril

de la izquierda, causando conges-tión o riesgo, o rápidamente por elcarril de la derecha: 296 nuevossoles.Estacionar en zonas prohibidas:

296 nuevos soles.Utilizar la bocina para llamar la

atención: 148 nuevos soles.

Normas queno se cumplen

CAOS URBANO. Peatones y choferes no respetan las normas de tránsito, y la Policía no pone orden.

nidad laboral, en fin, tantas situa-ciones que nos desesperan sin te-nerculpadirectaenlosucedido.Pe-ro, cómo encaja aquí la palabrabanalidad. Muy sencillo. A veces,todo lo descrito ocurre en presen-cia de un policía de tránsito y quéle pasa al infractor: nada. En estascircunstancias cobra sentido la pa-labra mencionada.Ustedsehapre-guntado cómo sería conducir, si to-dos nos comprometiéramos en elcumplimientodelaley.Talvezlepa-rezca utópico pensar en ello; pero,si tenemos el caos que soportamosa diario en las pistas, no será por-quelomerecemos.Sesueledecirquecada quien tiene la sociedad que semerece;por tanto, sinonosgusta lanuestra,cambiémosla;sino,nonosquejemos de ella.

¿

Una historia‘minada’ dedesencuentrosEl llamado ‘boom’ económico del Perú recae en buena medida en el sectorminero. El autor de la nota analiza el modelo extractivo como fuente deriqueza de cara al desarrollo del país y los conflictos sociales que genera.

NO TODO LO QUE BRILLA. Las recientes protestas de los comuneros reavivaron el debate sobre el tema.

José Pérez JiménezColaborador

Oppenheimer (Cuentos chinos,2006) insiste que, a diferen-cia de hace dos siglos, ac-

tualmente la riqueza de las nacio-nesyaceenel conocimientoynoenla materias primas. Prescinde estadicotomía de la geopolítica del ca-pitalismo financiero. A través delConsenso de Washington se condi-cionó el acceso de los países subde-sarrollados al banquete de la eco-nomíaglobal,conlaexclusivatareade hacer lo que sabían hacer: pro-veer almundo dematerias primas.Técnicamente:olvidarsedelasven-tajascompetitivasyconcentrarseenlas ventajas comparativas. En elcampodelconocimientoestose tra-dujo como educación exclusiva pa-ra el mercado y “disfrutar” de latransferencia de ciencia y la tecno-logía de los ejes desarrollados.Talcondicióngeneróloquebien

puedellamarse:el triángulodelab-surdo:

a) Modelo a pique.Elpasado03demarzo, El Comercio, basándose enel reciente libro: Cuando desperte-mos en el 2062 (Universidad del Pa-cífico),advertíaensutitular:“En15años puede colapsar el modelo eco-nómicodelpaís”.Aceptandoundes-gaste acelerado del modelo prima-

rioexportador:solitariorespaldodel“milagro peruano” y de otros más.Enesteaño,laproduccióndeoroca-erá un 6%.

b) Lluvia de millones. Según elMEM, la carteraestimadade inver-siónenmineríaestácompuestapor52grandesproyectos,loquehaceuntotal de US$ 53 millones. Menciónaparte,merecenlosotros52proyectosde generación de energía eléctricaen la Amazonia, sin olvidar la con-cesión del 70% del territorio de laselva peruana para explotación dehidrocarburos,mediomillóndehas.para biocombustibles y 8 millonesdehas. para la explotaciónmadere-ra.DourojeanniyBarandiarán asu-menquealaño2041,el91%delasel-va peruana habrá perdido suscualidades naturales.

c) La región de los conflictos. Endiciembrede2012, segúnOcmal, enAmérica Latina habían estallado161conflictosmineros.ElPerúlideraeste ranking con 28 disputas. El ca-rácter continental de los conflictossocioambientales,esunadelascon-dicionesquesesueledesconocerenlosveredictos:tantolasprotestasenCañaris o las deCongano son true-nosencielosereno.Elchoqueentrelaexpansióndeinversionescuyodes-tinoprivilegiadoesAméricaLatinavs. las aspiraciones y dinámicas devida de las comunidades locales,subyaceal adverso climaque rodealomismoaBarrickMisquichilcaenSantiagodeChucooaBarrickGolden República Dominicana.

¿Criminalizar la protesta?

“Otro factor relevante es lacriminalización de la protesta social.Bertoni (2010), sostiene que enLatinoamérica, “la reacción delEstado frente a la protesta social escon el Código Penal en la mano”.Complica a este escenario, loscuestionables “convenios interinstitu-cionales”, entre las fuerzas del ordeny las empresas mineras: la Diroes, através de su página web, confirmaconvenios con las Mineras: BarrickMisquichilca, Poderosa, AuríferaRetamas y Yanacocha.Por otro lado, no se puede ignorarlas persecuciones y desaparicionesde líderes medioambientalistas.

Otro aspecto es la precariedad de losestándares medioambientales ylaborales exigidos por nuestrospaíses. El hidrogeólogo Bob Moranrelata que para 1980, las corporacio-nes mineras norteamericanas,además de superar con astucia loscontroles medioambientales de supaís, viraron su mirada a Asia, Áfricay América Latina: “donde habíamenores costos laborales, pocasregulaciones gubernamentales y, unpoco de dinero bajo la mesa,ayudaba a engrasar las ruedas de losnegocios”. Esta racionalidad seestrenó durante el “ciclo de la plata”(1550-1650).

Page 6: Enfoque

cmyk

cmyk

(6) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

Tecnologías educativas

Trujillo 24 de marzo de 2013 ENFOQUE (7)

PortadaTecnologías educativasPortada

DIARIO LA INDUSTRIA DIARIO LA INDUSTRIA

Matemáticas alritmo de laweb

Las matemáticas siempre han sido el terror de la mayoríade estudiantes. Ante esa realidad, un grupo de jóvenesdocentes trujillanos ha creado un canal de televisión en elciberespacio que enseña de forma didáctica y que incluyeretroalimentación de los usuarios. Una iniciativa inspiradora.

Te veo en la webEl canal de ‘Matemática

Trujillo’ puede verse en youtubeingresando esas palabras o oingresando en el siguiente linkhttp://www.youtube.com/user/MatematicaTrujillo.Son cerca de 60 clases quecualquier persona puede acceder.

Clases en la comodidad de su casa. Usan la tecnología a favor del alumno.El equipo

El equipo de trabajo de estecanal está conformado por:Henry Rojales Alfaro, AndrésCastillo Vargas, Percy AnguloVilca, Karol Malásquez Sagáste-gui, Willy Olaya Vásquez, JuanCarlos Ponte Bejarano y EdinsonCarlos Abanto.

MATEMÁTICOS EN ACCIÓN. El joven equipo de docentes trujillanos ya tiene 60 clases colgadas en el ciberespacio.

Quelevante lamano aquel quenosufrióconlasmatemáticasen el colegio. Sobre todo si el

profesor,envezdeserdidácticoypro-activo,atormentabaasusalumnosconunaserie interminablede fórmulasyguarismosindescifrables.Así,lascla-ses se convertían en un verdaderomartirioylosexámenes,enunaame-naza quepodíaquitarnos el sueño.¿Es posible hacer que la enseñan-

za de las matemáticas se conviertaenalgodinámicoyentretenido?Esoes lo que se preguntaron un grupode profesores de matemáticas de laUniversidadPrivadadelNorte, pre-ocupados por el temor que este cur-so genera en los alumnos. El resul-tado fue ‘Matemática Trujillo’, unportaldevideosenlawebcreadopa-ra apoyar a los alumnos pre y uni-versitarios,ydocentesqueimpartenel curso. Allí, con un simple click,cualquierestudianteointeresadoenel tema puede recibir lecciones sen-cillasyasequiblesparaaprender,pa-so a paso, a este ‘cuco’ de muchosalumnos.“Pensamos en este canal virtual

comounaguíadeestudioyprepara-ción para las clases y evaluacionesyhastaelmomentohemostenidobue-nos resultados”, dice la docente Ka-rolMalásquezSagástegui,unadelasentusiastasprofesorasqueconformael equipo.Para grabar las clases, el equipo

dematemáticosempleaunainfraes-tructuramínima:grabantansoloenun salón de clases con luminarias yuna video cámara de bajo costo. Pe-se a ello, han llegado a tenermás de5.000visitasensuprimermesdefun-

Luis Fernando [email protected]

cionamiento.Elcanalcuentahastaelmomentoconunaseriedeejerci-ciosyproblemas correspondientesa los temasdearitmética, algebraygeometría, actualizando semanal-mente estos temas, los cuales sonexplicadosconmuchaclaridadyde-talle, pensando llegarhastaelniveluniversitario.Pero allí no queda todo. Para en-

riquecer estematerial,elequipodedocentes realiza una retroalimen-taciónconloscibernautas,solicitán-dolesqueenvíensusopinionesysu-gerencias para mejorar laproducción.Además, cualquierdu-da con un ejercicio o problema esabsueltoporlosdocentesdeesteca-nal del ciberespacio.“Nuestraexpectativaes llegara

10.000 reproducciones al finalizarel presente mes, así como lograrquenuestrosestudiantesmejorenconsiderablemente su aprendiza-je y por ende sus calificaciones enel cursoMatemática Básica Cero,para que tengamos el fundamen-tonecesariopara lanzarelproyec-to en todos los demás cursos deldepartamento de ciencias”, seña-la al respectoPorsuparte,AndrésCastilloVar-

gas, otro de los docentes involucra-dos en el proyecto, opina que si losresultadosde laeducaciónsonbue-nos,entonces lasociedadensucon-junto tiene mayores posibilidadesde progresar.“Hemos encontrado algunos in-

convenientes en el aprendizaje deloscursosdeciencias,especialmen-teenMatemáticaBásicaCero,enelque tratamos de nivelar los conoci-mientosyhabilidadesnuméricasdelos estudiantes de primer ciclo detodaslascarreras,reforzandoloste-mas trascendentes de la secunda-ria”, explica.Así,elestudiantedepregradoten-

dráunabasesólidaparaafrontarel

10.000REPRODUCCIONES esperan loscreadores del canal tener al finalizarel presente mes.

7.000REPRODUCCIONES tiene elcanal virtual.

70SUSCRIPTORES registrados.

3MESES tiene en la web este portal..

EN CIFRAS

TRABAJO EN EQUIPO. Cada semana planifican las nuevas estrategias.

desarrollo adecuado de cursos co-moMatemática Básica, Cálculo I yCálculoII,entreotros,quesonelco-múndenominadorenelcampouni-versitario.Unayudaimportantepa-ra avanzar con los cursos.

Creatividad aplicada.La creatividad está ligada a lacapacidad de descubrir y depensar de los alumnos y deldocente.Por tanto para los docentes ypara el mismo alumno esmucho más cómodo y fácildictar o aprender toda una seriede definiciones, propiedades,recetas operatorias, técnicasmecánicas y procedimientosestereotipados que motivar parael descubrimiento o buscarestrategias propias para llegar ala solución de un problema. Esdecir, es más fácil enseñar arecordar que enseñar a razonar.De allí que la mayoría de docen-tes enseñe más a resolverejercicios donde el objetivoprincipal es aprender un proce-dimiento y para lo cual usa unlibro de ejercicios resueltos loscuales no ayudan a pensar nimenos a ser creativos pues elpensar lleva a la creatividad.Para enseñar con creatividad esnecesario dominar totalmente eltema a desarrollar y usar lasTIC (software, videos, historie-tas) como herramientas quepermitan que el alumno cree unprocedimiento de solución de unproblema o ejercicio distinto alque usa el profesor.Usar la creatividad en la ense-ñanza de la matemática pasacontribuye a su razonamiento.

La opinión

Daniel ArteagaDocente de Matemáticas

Un proyecto exitosoLa idea de lanzar este canal na-

ció a iniciosdel 2012 con lasprime-ras pruebas de grabación de vide-osdemaneraartesanalyenagostoserealiza lagrabaciónyediciónde20 videos (2 videos por cada temadel curso). A la fecha, en una se-gunda etapa del proyecto y en me-nos de dos meses, ya se ha produ-cido más de 60 videos en donde sebuscómejorareláreadegrabacióny la didáctica.El uso de la tecnología multime-

diahalogradocaptarlaatencióndelos estudiantes, con la ventaja adi-cional que ellos pueden repetir lasclases tantas veces que sea necesa-rio para sumejor aprendizaje.Según el equipo de ‘Matemática

Trujillo’,lasproyeccionesdeesteca-nal web son auspiciosas. Los apro-ximadamente seis minutos de du-raciónquetienecadaclase–señalan–es el tiempoóptimopara la concen-tración en el desarrollo de un ejer-ciciooproblemamatemáticoconlafinalidaddemejorarelpromediofi-nal del curso y disminuir el índicede deserción en el primer ciclo deestudios. Una iniciativa que suma.

Page 7: Enfoque

(8) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

Problemática

DIARIO LA INDUSTRIA Trujillo 24 de marzo de 2013 ENFOQUE (5)

Educación

DIARIO LA INDUSTRIA

Normativas

Quién no ha sentido una pro-fundaimpotenciacuandoseob-serva que las reglas de tránsi-to parecen de todo menos

dispositivos a respetar?Y lo peor esquecuandoalguienlascumpleesvis-to como si fuera un ser de otro pla-neta.Quédesilusiónyhastarabiasesientealver cómoalguiensepasa laluz roja cuando todos los demás es-peranqueelsemáforoindique la luzverde; cuando las líneas para el pa-so peatonal están invadidas por ve-hículos,cuyosconductoresnolasveno no les importa verlas; cuando al-guien quiere entrar al carril conti-guooingresaralaspistasynolopue-dehacerporquenadiese lopermite,yaquetodospasanraudamenteypa-recieraquehastaconmásvelocidadde lo habitual, como si la consignafueranodejarloentrarporqueyanohaylugarparaél;cuandoloquemásse escucha es el ensordecedor ruidodeloscláxonesy,peoraún,mientrasel semáforo indica el color rojo (es-to sin considerar las bocinas de ca-mión o bus que instalan en algunosvehículosmenores);cuandoloscon-ductores de los vehículos de trans-portepúblicocreenquesoloellostie-nenderechos,portantohacenloquequieren y como se les plazca; cuan-do se ignoran las indicacionesdenovoltear en ‘U’ a la derecha o a la iz-quierda,noestacionarelvehículoenzonas rígidas.En fin, cuando, mientras se con-

ducepor el carril de la izquierda, al-guien detiene su vehículo intem-pestivamenteparaquebajenosubanpasajeros sin importar que el vehí-culo que viene detrás tenga que ha-cer lo que sea y rápido para no ver-se involucradoen tamañoproblemapor ser el que ‘supuestamente’ ten-dría la culpa de una colisión.¿Acaso usted ha sido protagonis-

taenunodeestosepisodios?Silofue,entiendeperfectamente loqueestoydiciendo;sino,prepáresedesdeaho-ra para saber cómoactuar y quéha-cer en alguno de estos aconteci-mientos propios de nuestrascarreteras. La intención no es alar-marlo, nimuchomenos desanimar-loparaqueconduzcasuvehículo,si-no prevenirlo para que no pierda el

Jorge Valdez ZavaletaColaborador

Conflictos

cmyk

cmyk

El tránsito en Trujilloo la ley de la selvaA despecho del calificativo de ‘culta’, que muchos enarbolan, en nuestra ciudad impera la inculturaciudadana y el irrespeto a toda norma de tránsito. El autor de la nota analiza este grave problema.

control ymantenga la tranquilidadmientras esté al volante. Hasta pa-recieraqueconducirennuestraciu-dadesungranexamenparaevaluarelniveldenuestrainteligenciaemo-cional, el grado de tolerancia, el ni-vel de resistencia a la tentación dereaccionar como cualquier mortallo haría al verse ofendido por unapalabra soez, un gesto irreverente,una señal obscena y tanto otro in-dicio atentatorio contra la moralque suelen emplear quienes se cre-en con el derecho de atropellar lasnormas que, casi vanamente, in-tentan igualarnos ante la ley.

Ciudad sin leyCuandohablode lovanode la ley,

merefieroalhechosiguientequepro-bablementetambiénexperimentóus-

tedamigoconductor:esnormalquemientras conducimos escuchemosmúsica en nuestro vehículo y a tra-vés del radio se difunden los men-sajes para el cumplimiento de lasnormas de tránsito e, incluso, semencionan las tasas de las multasa pagar por las infracciones come-tidas y, justo en ese momento, al-guientocaelclaxondemaneraexa-

gerada, burla todo tipo de disposi-tivo, en síntesis, hace lo que quierey hasta produce tales congestiona-mientos que todos tenemos que so-portar y sufrir porque se nos va eltiempo que hemos calculado parallegaral trabajo, al colegiodenues-troshijos, a alcanzarun lugar en lafiladelhospital, adejarnuestrocu-rrículo para acceder a una oportu-

:A veces, todo lo descrito ocurre en presencia deun policía de tránsito y qué le pasa al infractor:nada. Como si las leyes estuvieran pintadas..

No hacer señales ni tomar lasprecauciones para girar, voltear en‘U’, pasar de un carril de la calzadaa otro o detener el vehículo endonde no corresponda: 296nuevos soles.Circular en forma desordenada o

haciendo maniobras peligrosas:296 nuevos soles.Transitar lentamente por el carril

de la izquierda, causando conges-tión o riesgo, o rápidamente por elcarril de la derecha: 296 nuevossoles.Estacionar en zonas prohibidas:

296 nuevos soles.Utilizar la bocina para llamar la

atención: 148 nuevos soles.

Normas queno se cumplen

CAOS URBANO. Peatones y choferes no respetan las normas de tránsito, y la Policía no pone orden.

nidad laboral, en fin, tantas situa-ciones que nos desesperan sin te-nerculpadirectaenlosucedido.Pe-ro, cómo encaja aquí la palabrabanalidad. Muy sencillo. A veces,todo lo descrito ocurre en presen-cia de un policía de tránsito y quéle pasa al infractor: nada. En estascircunstancias cobra sentido la pa-labra mencionada.Ustedsehapre-guntado cómo sería conducir, si to-dos nos comprometiéramos en elcumplimientodelaley.Talvezlepa-rezca utópico pensar en ello; pero,si tenemos el caos que soportamosa diario en las pistas, no será por-quelomerecemos.Sesueledecirquecada quien tiene la sociedad que semerece;por tanto, sinonosgusta lanuestra,cambiémosla;sino,nonosquejemos de ella.

¿

Una historia‘minada’ dedesencuentrosEl llamado ‘boom’ económico del Perú recae en buena medida en el sectorminero. El autor de la nota analiza el modelo extractivo como fuente deriqueza de cara al desarrollo del país y los conflictos sociales que genera.

NO TODO LO QUE BRILLA. Las recientes protestas de los comuneros reavivaron el debate sobre el tema.

José Pérez JiménezColaborador

Oppenheimer (Cuentos chinos,2006) insiste que, a diferen-cia de hace dos siglos, ac-

tualmente la riqueza de las nacio-nesyaceenel conocimientoynoenla materias primas. Prescinde estadicotomía de la geopolítica del ca-pitalismo financiero. A través delConsenso de Washington se condi-cionó el acceso de los países subde-sarrollados al banquete de la eco-nomíaglobal,conlaexclusivatareade hacer lo que sabían hacer: pro-veer almundo dematerias primas.Técnicamente:olvidarsedelasven-tajascompetitivasyconcentrarseenlas ventajas comparativas. En elcampodelconocimientoestose tra-dujo como educación exclusiva pa-ra el mercado y “disfrutar” de latransferencia de ciencia y la tecno-logía de los ejes desarrollados.Talcondicióngeneróloquebien

puedellamarse:el triángulodelab-surdo:

a) Modelo a pique.Elpasado03demarzo, El Comercio, basándose enel reciente libro: Cuando desperte-mos en el 2062 (Universidad del Pa-cífico),advertíaensutitular:“En15años puede colapsar el modelo eco-nómicodelpaís”.Aceptandoundes-gaste acelerado del modelo prima-

rioexportador:solitariorespaldodel“milagro peruano” y de otros más.Enesteaño,laproduccióndeoroca-erá un 6%.

b) Lluvia de millones. Según elMEM, la carteraestimadade inver-siónenmineríaestácompuestapor52grandesproyectos,loquehaceuntotal de US$ 53 millones. Menciónaparte,merecenlosotros52proyectosde generación de energía eléctricaen la Amazonia, sin olvidar la con-cesión del 70% del territorio de laselva peruana para explotación dehidrocarburos,mediomillóndehas.para biocombustibles y 8 millonesdehas. para la explotaciónmadere-ra.DourojeanniyBarandiarán asu-menquealaño2041,el91%delasel-va peruana habrá perdido suscualidades naturales.

c) La región de los conflictos. Endiciembrede2012, segúnOcmal, enAmérica Latina habían estallado161conflictosmineros.ElPerúlideraeste ranking con 28 disputas. El ca-rácter continental de los conflictossocioambientales,esunadelascon-dicionesquesesueledesconocerenlosveredictos:tantolasprotestasenCañaris o las deCongano son true-nosencielosereno.Elchoqueentrelaexpansióndeinversionescuyodes-tinoprivilegiadoesAméricaLatinavs. las aspiraciones y dinámicas devida de las comunidades locales,subyaceal adverso climaque rodealomismoaBarrickMisquichilcaenSantiagodeChucooaBarrickGolden República Dominicana.

¿Criminalizar la protesta?

“Otro factor relevante es lacriminalización de la protesta social.Bertoni (2010), sostiene que enLatinoamérica, “la reacción delEstado frente a la protesta social escon el Código Penal en la mano”.Complica a este escenario, loscuestionables “convenios interinstitu-cionales”, entre las fuerzas del ordeny las empresas mineras: la Diroes, através de su página web, confirmaconvenios con las Mineras: BarrickMisquichilca, Poderosa, AuríferaRetamas y Yanacocha.Por otro lado, no se puede ignorarlas persecuciones y desaparicionesde líderes medioambientalistas.

Otro aspecto es la precariedad de losestándares medioambientales ylaborales exigidos por nuestrospaíses. El hidrogeólogo Bob Moranrelata que para 1980, las corporacio-nes mineras norteamericanas,además de superar con astucia loscontroles medioambientales de supaís, viraron su mirada a Asia, Áfricay América Latina: “donde habíamenores costos laborales, pocasregulaciones gubernamentales y, unpoco de dinero bajo la mesa,ayudaba a engrasar las ruedas de losnegocios”. Esta racionalidad seestrenó durante el “ciclo de la plata”(1550-1650).

Page 8: Enfoque

(4) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

Consejero del loboPublicaciones

DIARIO LA INDUSTRIA

Laentrevista es un género lite-rario,peroesmásunarteyunatécnicade la conversaciónque

necesita, porun lado,deungran cui-dadopsicológicoy,porotro,deunagraninformación.Conversarsuponeunli-breyprovechosointercambiodemen-

Luis Eduardo GarcíaColaborador

La penúltima página de Enfoque –donde publica Mister Hyde susentrevistas― es un espejo donde los trujillanos se preguntan a sí mismoquiénes son. Una reseña del reciente libro del periodista trujillano.

cmyk

cmyk

El banquillodeMister Hyde

AUTOR. Conocidos personajes de diferentes áreas son entrevistados en el libro de Luis Fernando Quintanilla.

sajes, aunque entenderse sea a ve-ces una miseria.Esunarte,porqueatravésdeella

se expresaunavisiónpersonalqueinformasobreunpersonajerealconrecursos plásticos y lingüísticos. Yunatécnica,porquerequieredeldo-minio de un conjunto procedi-mientos,habilidadesyrecursospa-ra conseguir el interés del lector.Mister Hyde ―Luis Fernando

Quintanilla para los devotos de lasnovelas de misterio― cultiva estearte y esta técnica con cierta dosis

demalicia inocua: quiere saber re-almente quiénes son o qué escon-den los personajes a los que convo-ca―según él― para conversar. Enrealidad, Mister Hyde sabe muybienqueunperiodistanoesunme-ro altoparlante de la información,sinoun intermediariode los temasqueelpúblico lectordeseaconocer.Lagentedelegadealgunamanera

aunentrevistadorlaspreguntasquele gustaría hacer a los represen-tantes de un poder, cualquiera seaeste: político, económico, cultural,social.Enestecaso,MisterHydesecuida de no entrometerse en la vi-da de ningún político (lo cual qui-zás habría vuelto aburrido o peli-groso este libro).

Personajes variopintosSuspersonajessonmásbienbue-

nosvecinos,mozosderestaurantesantiguos, locutores de radio, ge-rentes de negocios familiares, re-beldessincausaspropiasniajenas,ciudadanos pintorescos y bona-chones, maduros y maduras rebo-santes de simpatía, pediatras jubi-lados trasañosdeéxitosyaciertos,conversadores pantagruélicos, po-etas metidos de periodistas y do-centes,despistadosquecreentenerun porvenir; en fin, trujillanos cu-yos quinceminutos de fama no lle-ga a ser cosmopolita. Son los espe-címenes deunpoder simbólico, loselementos de un imaginario ancla-do en el presente, los personajes deuna enciclopedia urbana cada vezmás extensa.Cada semana, el voyerista y re-

buscadordedatos en lanieblaLuisFernando Quintanilla rebusca en-tre universo de casi un millón dehabitantes aquiendirigirle susba-terías. Los que viven en el centro ocerca a su esfera de influencia sonlasprimerasvíctimas.Luegoestánlas aves de paso y, por último, losquehansidoseñalados supongoporeldedoacusadordelosamigosolosmedios de comunicación.Mister Hyde ―a diferencia del

personaje de Stevenson― no es detemer. Se presenta con cara de pa-lo o de inquisidor, sin embargo setrata de un preguntador diestro,ameno e inteligente. Sus persona-jessesientencómodos,aunquedes-pués se enojen porque no puso susdeclaraciones completas o les me-joróelestilodesusrespuestas.Pue-

de que las imágenes no sean cientopor ciento fidedignas, pues no to-dos estándispuestos adecir toda laverdadquecontienensusvidas,pe-ro no importa; Mister Hyde hacebien su trabajo y eso basta.SegúnMisterHyde«unadulceda-

madeedadotoñal»(MisterHydees-cribe a veces comoun trujillano deprincipios de siglo para disimularsus astucia de interrogador) pen-saba que él era un «jovencito tra-vieso». Y resulta que sí lo es. Aun-que está al borde de los cincuenta,Quintahyderedactasusentrevistascon la frescura de un veinteañero,lo cual hablamuy bien de su estiloy calidad.

Trujillo 24 de marzo de 2013 ENFOQUE (9)DIARIO LA INDUSTRIA

Creación literariaPoesía

Los vientos en su marzoRecorren el azul altarEn las siete caídas de su señor, y losveneraComo el ardiente cementerioY el arduo estelar amenoComo el siniestro amanecerpendenciero

Las villas de San Valentín repicanuna tras otra, ademásTu mar viste rojo como el muerto yte cantaTe canta como la osadía llama sincesarY el fragmento azul sin quehacer

…y visita tu alma y vela tu sangreQue describe tu vida con pluma demarfil…Y en ese tu manto de-entre bullainfernalHace del mejor Pegaso tu libromisericordial

Abrimos este espacio de difusión literaria. Para publicar sus textos escríbanos almail: [email protected].

Azotarás tu alma contra la míaY la especie insensata llorará a milcoloresTu agonía que aún en este charcose apaga

Ahora y nunca deambula tu miradapor la míaY en los escombros: copos tristesSerá con tu víspera amadaEl perdón del mañana.

LeticiaEsquivel UlloaAlumna del segundo de secundariadel colegio Rafael Narváez Cadenillas.

HaroldVásquez RomeroAlumno del cuarto de secundariadel colegio Rafael Narváez Cadenillas.

Caídas sinmeses

Soy el semidiós de la poesíaTransparente ante DiosY opaco ante la humanidadSoy un consejero universalCompañero del destructor de la vidaQue intenta y no puedeQue crea y no rindeQue besa y no sienteSoy el náufrago del mar del dolorAmigo del lapicero que baila en estepapel

Descubridor innato de tu serFiel amante tuyoSoy un creadorExcelso ante el hombreY nada ante tiSoy yo y no lo soy¿Soy qué?No lo sé…Soy yo y dejo de serPorque soy luzSoy vidaSoy tú.

Soy tú

Donde puse la vista,no se extendió más la línea delhorizonte.

Don pegué el oído,no se oyó más el ruido de lascosas.

Donde dirigí el olfato,no se exhaló más el últimosuspiro.

Donde expandí el gusto,no fueron más que insípidos losfrutos.

Donde toqué con mis sucios

Ave demal agüero dedos,no crecieron más las hierbas delos bosques.

Donde lamí néctares y mieles,no se invitó a nadie más a unbanquete.

Donde posé mi tienda,nadie más volvió a mirarestrellas en el cielo.

Donde levanté vuelo,el tren jamás partió por falta depasajeros.

Soy un Rey Midas al revés.

Luis EduardoGarcía

Es director de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte deTrujillo. En 1985 ganó el quinto concurso El Poeta Joven del Perú y en el 2009, el tercer

premio del Concurso Internacional Copé de Poesía. Ha publicado cinco libros de poesía,dos de cuentos y tres de trabajos periodísticos.

:Mister Hyde es unpreguntador diestro,ameno e inteligente.Sus personajes sesienten cómodos....

Sopa de Letras

Tu mar viste rojocomo el muerto yte cantaTe canta como laosadía llama sincesar

El libro Conversaciones conMister Hyde, (Editorial GráficaReal, 2013) del periodistatrujillano Luis Fernando Quintani-lla reúne 24 entrevistas adiferentes personajes de Lima yTrujillo.En las páginas de esta obradesfilan personajes de diferentesámbitos, entre ellos, Gianni Cerón,Coco Jáuregui, Natalia Málaga,Gerardo Cailloma, ‘Memo’Ganoza, Francisco San MartínBaldwin, Martín Mantilla, PietroMarquina, Carlos Chávez Saldaña,Luis Eduardo García, Horacio AlvaPazos, ‘Koki’ Salgado, FrancoBogadanovich, entre otros.El texto puede adquirirse en laLibrería Peruana, del jirón Pizarro.

Personajes paratodos los gustos

Page 9: Enfoque

cmyk

cmyk

Trujillo 24 de marzo de 2013 ENFOQUE (3)DIARIO LA INDUSTRIA

Humor Reflexión

Dorados espejimos de losfalsos bohemios delMamboSon personajes que apelan a la nostalgia para cubrirse de oropeles de falsas proezas en el mundo del espectáculo. El autor dela nota, en clave de humor, revela las características de estos mitómanos que, a pesar de todo, caen bien.

Encuantoalfervorgeneradopor‘el mambo’, aceptan ser los inven-tores; pero Pérez Prado aprovechóde su talento musical y espectacu-lar orquesta para difundirlo por elmundo; en tanto, ellos aún puedenexigir regalíasacumuladasa lo lar-go de sesenta años.Con estos ilustres farsantes, las

conversaciones son alegres y emo-tivas, el tiempono pasa, por la pan-tallareaparecenlasdivasparaman-tenernosprisionerosyel fanfarrónsigue a la espera de que alguien or-dene la tanda de tragos, dada la ha-bilidadmarquetera.Nuevamente ha funcionado el

lenguaje envuelto en regalo visualyelnarradordecuentospuedesen-tirse satisfecho:más de uno se con-vertirá en su admirador y es segu-ro le pida publicar un libro paraenseñaravivir lavida, alejadosdelmolestoso ‘es-cuatro’ (no estrés).Allínoquedatodo,cuandolosami-

gos le exigen deje en garantía algu-nadelasvaliosasjoyasquediceguar-dar en su poder, lo más seguro esque invente cualquier emergenciatelefónicaynosalgadelacabinahas-ta nuevo aviso.

Estos filibusteros modernosvisten atuendos de doradasépocas del cine y la músicamovida, además atractivosobjetos para hacer creíblecuanto pregonan.

En las billeteras portan desfa-sados dólares, pero insisten nopoder cambiarlo, pues pertene-cieron a célebres personalidadesy son de recuerdo.

Santo y seña

En todo tiempo y lugar apare-cen ‘hábiles discípulos’ delhistrionismo callejero hanflorecido e inclusive convertidoen protagonistas de excelentescrónicas de los mejores tradicio-nalistas.

Los discípulos

PANORAMA. La fiesta del chacu entodo su esplendor.

AUQUÉNIDOS. Bellos ejemplares enla sierra liberteña.

RECREACIÓN. Una tradición que seremonta a los incas.

Hermosasvicuñascautivan enHuaylillas

ENTROPEL. Ver bajar a las vicuñas por la ladera es todo un espectáculo. RITUAL. Sacrificios que se ofrecíana los dioses.

(1O) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

El espejo urbano

DIARIO LA INDUSTRIA

FOTOS: ARMANDO CASTRO.

Plaza del recuerdo

Edwin Argandoñaen el recuerdo teatral

Recientemente una inesperadanoticia me sorprende: la lamentabledesaparición de Edwin ArgandoñaZavala.Lo conocí en 1983 cuando intenta-mos conformar el cine club ‘Trujillo’y en el teatro Municipal tuvimosvarias reuniones con la finalidad dehacerlo realidad. En la sesión paraelegir a los nominados, curiosamen-te él votó en contra mía; al salir, seacercó a felicitarme por haber sidoyo nombrado vicepresidente; pero leinsinué que él había actuado comoun opositor. Sonrió y por justificaciónatinó a decirme:–Yo sabía que ibas a ganar…Vivíamos en el céntrico Trujillo, nosveíamos continuamente y solíamosconversar en la plaza o caminando albarrio. Se desempeñaba comodocente en la Escuela de ArteDramático y, por aquellos años, teníauna columna de tipo cultural en elsuplemento dominical de este diario.(A veces me solicitaba algunacolaboración y tengo evidencia deque se llegaron a publicar).De casualidad, en una conversaciónle hablé del excelente poeta limeñoPedro Benavides, reaccionó conadmiración y gratitud, pues tambiénlo conocía y cuando iba a Lima apresentar funciones en el rubro delos títeres (su especialidad) Benavi-des se comportaba como un verda-dero anfitrión, llevándolo a lugaresdonde poder actuar.Yo le sugería pedirle poemas arcanos

Por José Zegarra ValleUna sección dedicada a anécdotas. El autorhace gala de sus experiencias de vida.

de difícil traducción que inspirabanal poeta limeño, pero Edwin seintimidaba y prefería mantener sucolumna con colaboradores locales.

Las últimas vecesOtro rasgo de su personalidad eraverlo continuamente en soledadconsigo mismo; tal vez afectado porcierta crisis que muchas veces suelederribar a los seres sensibles. Unade las últimas oportunidades quealternamos fue en un concurso deteatro escolar como jurados –norecuerdo si fue en Laredo o Virú–donde el criterio que asumimos

demostró cercana percepción en laevaluación.Fue además quien más solía invitar-me a presenciar los exámenes en laEscuela de Teatro, insistiendo que seiban a exponer obras clásicas y deconnotados autores. Muy rara vez yoiba y él me reclamaba “no habermevisto”.Lo recordaremos al transitar pornuestra primera Plaza Mayor con suinseparable maletín que nunca dejóde acompañarlo.Edwin Argandoña ha partido. Losúltimos años debió afrontar unaseria dolencia que lo fue consumien-do, pero que supo resistir conresignación y valentía.Probablemente, siguiendo a Alejan-dro Casona en el montaje ‘Losárboles mueren de pie’.

:Vivíamos en el céntricoTrujillo, nos veíamoscontinuamente y solía-mos conversar en laplaza o caminando....

Cerca de Huamachuco crecen en un ambien-te de paz y ensueño. Sus ágiles movimientosy belleza natural son dignos de admirar.

Alamayoríadeamigosydemásconcurrenciaaloscéntricoscafés les gusta seguir vi-

viendodehechosfortuitos,anéc-dotas y recuerdos buscando ate-sorar evidencias en el rincónpredilecto. No faltan otros aquieneslesagradaalternarpa-ra sentirse enuna antigua bi-blioteca con libros olvidados,las letrasborrosasy los biblio-tecarios incapacesderecordardóndeencontrarlos.Algose-mejante ocurre cuandolas generaciones 65 omayores saltan a lapalestra y reafir-man su devo-ción por lopasado.

Añoran el barrio rojo que flore-ció en ‘Chicago city’, otrora popu-lar paraíso, visitado desde las altasjerarquíaspolítico–sociales,capacesde hacer reverdecer la Roma y susopulentasdamiselasenmediodeBa-

co y afrodisiacas bebidas, hasta losdemássectorescansadosdeverimá-genes desnudas en diarios y revis-tas baratas.Nunca faltan los fanfarronesha-

ciendoalusiónahermosasvedettesybailarinasencumbradasconlafa-ma, echándose flores al haber com-

partido con ellas exóticostragos,bailadoconDá-maso Pérez Prado ylas ‘Dolly Sisters’,gastando en cadanochemiles de dó-lares en pura bo-hemia.

Tienen lavalentía decontarlo conamenidad–comosihu-bieseocurri-do la semanapasada– de labilletera ex-traenfotosdediariosdelosinolvidablesaños50(ellosmismos lehanpuesto la

dedicatoria) “pa-ra mi gran admirador”, y con estementiroso trofeo se ganan el apre-cio y la amistad a diario.

Variado repertorioDentrolaconversación, toda-

vía tienen repertorio para ha-cer creer que guardan en sucasa los finos guantes, perfu-mados pañuelos y álbumdondelasexcéntricasartis-tas posaron para la poste-rioridad.Poco les faltapa-ra asegurar que fueronsumanagerylasllevaronal éxito internacional.

:Con estos farsantes,las conversaciones sonalegres, el tiempo nopasa y reaparecen lasdivas de los 50…..

José Zegarra ValleColaborador

Page 10: Enfoque

cmyk

cmyk

Trujillo 24 de marzo de 2013 ENFOQUE (11)

La habitación de Mr. Hyde

‘‘Entrevista

DIARIO LA INDUSTRIA(2) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

Staff

DirectorJuan José Bringas CéspedesEditorLuis Fernando QuintanillaFotografíaArmando CastroCarlos Flores H.ColaboradoresLuis Eduardo GarcíaJosé Pérez JiménezFederico Sabana VegaJorge Valdez ZavaletaJosé Zegarra Valle

Jefe de DiseñoHenry Silva VásquezDiseñoWalter Cortez MoralesJefe de impresiónSegundo MendozaFoto ilustración PortadaH. Silva

Escríbanos:Nos interesa conocer su opinión. Si tiene un comentario, crítica oconsulta, envíenos un mensaje a: [email protected]

ENFOQUE

La otra página

DIARIO LA INDUSTRIA

En boca cerrada

Nadine Herediasería unaexcelentecandidata a lapresidencia pero(…) la ley no lopermite”.

POBRECITOSSe subieron al coche tratando dellevar agua para sus molinos,pero el tiro les salió por la culata.Los principales perdedores de larevocatoria –por cálculo político–fueron el Apra, Solidaridad Na-cional, el partidito del chinito Layy, por supuesto, el inefable Marco‘Turbio’ Gutiérrez, quien sirvió detonto útil de la angurria políticade Luis Castañeda Lossio.Snif, snif, a llorar a la playa.

SE SALVÓOtro que también salió con elrabo entre las piernas fue el‘compañero’ Carlos CalderónCarvajal, quien impulsó la vacan-cia del alcalde César AcuñaPeralta. Era de esperarse que elburgomaestre saliera bien libradode este pedido, pues los conceja-les de APP son mayoría y jamásiban a echar a su jefe. Ni locos.Lo anecdótico es que el propioburgomaestre votó a su favor yhasta la regidora expulsada porel PAP, Betty Obeso.

PANDEMONIO EN LAS AFPSVerdaderamente surrealista loque ocurría con el accidentado

En la mira

Mario Vargas LlosaPremio Nobel de Literatura.

Dinero al agua.Las continuas lluvias en Trujillo han dejado al descubierto lamala calidad de la capa asfáltica utilizada en algunas pistasde la ciudad. Los automovilistas sufren las consecuencias delos continuos huecos que se forman luego de los aguaceros.Eso, sin contar con las viviendas de materiales frágiles queterminan cediendo. El municipio debe tomar cartas en elasunto y dejar de tirar nuestro dinero ‘al agua’.

proceso para elegir el tipo decomisión de las AFPs. Primero,hay una desinformación generali-zada por parte de los afiliados ysegundo, era incomprensible laterquedad de la Superintenden-cia de Banca y Seguros (SBS) deampliar el plazo para la inscrip-ción. Felizmente, esta institucióncedió ante la presión mediática yha aplazado el plazo hasta el 31de mayo.

MEA CULPAPero también merecen su jalónde orejas las AFPs por no dispo-ner de más empleados paraatender las tremendas colas quese forman en sus locales. Estasempresas ganan sumas millona-rias por administrar los fondos,¿y no pueden contratar másgente para facilitar la inscripcióny mejorar su colapsado sistemainformático? ¡Andá!

EN SU LABERINTOSiguen los dimes y diretes entreel líder del Movimiento Regional

Escritor peruano resalta las cualidades deprimera dama en seminario en Lima.

Ilust

raci

ón:

Difu

sión

.

La tinta mordaz

mis padresme había compradolibros de teatro y yo decía: “¿paraquéme van a servir?”. Cuandotuve que trabajar en teatro, comoamíme gustaba lamitologíagriega y es el punto de partida dela tragedias griegas, pude trabajaren ese sentido.

–Pero tú estudiaste en la Escuelade Bellas Artes…–Estudié seis años, pero nuncamegradué.

–¿Por qué?–Yo terminé, pero no saquémitítulo.

–Y sin embargo, haces crítica dearte…–Para hacer eso, yo llevé un cursode historia del arte por correspon-dencia en la Universidad deGeorgia durante dos años. Fuemuy importante porquemeenseñó a resumir y a investigar. Yesome sirvió para aprender aredactar.

–¿Te incomoda que te digan críticode arte?–En realidad yo no soy crítico dearte, comento sobre eso porquemefui especializando en el tema.

–¿Qué palabra te definiría?–(Piensa) Es difícil, no sé, quizásoñador, apasionado, idealista deloptimismo.

–¿Qué placer culposo tienes?–Todos tenemos placeres.

–Pero cuál es el tuyo...–Mmhhh,me gustan los postres.

–Si te regalaran un millón dedólares, ¿qué harías con el dinero?–Primero, publicaría los libros queme faltan, luego donaría algo paraconstruir un centro cultural ytambiénme compraría algo. (LFQ)

Qué imagen recuerdas de tutío Ciro Alegría?–Cuando era niño, lo veía

como una persona alta, posible-mente él era un poco distante,porque yo era un niño. Recuerdoque le recité el poemaVisión depesadilla de Chocano, pienso quele gustó porqueme regaló unaversión ilustrada de La serpiente deoro para niños y posteriormente,otro libro con poemas de Borges.Siempreme regaló libros dedica-dos. Después, de joven, tuve opor-tunidad de vivir frente a su casa,iba todos los días a su cuarto ysacaba todos los libros que quería.

–¿Y dirías que en general tu infanciaha sido feliz?–Los añosmás felices demi infan-cia han sido cuando estaba encuarto y quinto de primaria en elcolegio UcedaMesa porque tuvemuchos amigos y tuve un granprofesor, que era César Galarreta.

–¿Tienes alguna manía?–¿Manía?, sí, debo sermaniático.Últimamente lo que estoy hacien-do es analizar historia de la arqui-tectura porque, al tener que traba-jar en eso, me di cuenta de quesabía tan poco en ese tema quetenía que prepararme bien parapoder enseñar responsablemente.

–¿Por qué eres tan despistado?–Bueno, yo pienso que es una partedemi identidad (risas), yo creo queesmi sello personal y un valoragregado. No creo que sea tandespistado, sino que a vecesmeconviene.

–Pero te olvidas las cosas…–Todo el mundo se olvida cosas,pero lo que nuncame olvido esdónde estánmis libros y dóndeestán todosmis papeles.

–¿Cómo es la relación con tu madre

para el Desarrollo con Seguridady Honradez (sic), Elidio EspinozaQuispe, y el gremio de transpor-tistas.Resulta que estos le quitaron elapoyo al coronel en retiro, segúndijeron por sentirse “defrauda-dos”. Espinoza retrucó tildándo-los de “resentidos” y que lapoblación confía en él.Sí, Juan.

TELÉFONO MALOGRADOLas quejas por altos cobros entelefonía son el pan de cada díapara cientos de usuarios. En loque va del año el OrganismoSupervisor de Inversión Privadaen Telecomunicaciones (Osiptel)de La Libertad ha recibidomil 160 quejas contra compañíasprestadoras del servicio detelefonía fija, móvil, cable eInternet.Entre las denuncias más comu-nes están los cobros excesivosen las facturaciones, mala cali-dad del servicio e instalacionesclandestinas en perjuicio de losusuarios.Apunten los nombres de losquejados: Movistar, Claro, Ameri-catel y DirecTV.

“Ser despistadoes parte demí”

Edita imprime y distribuye Empresa Editora

La Industria de Trujillo S.A.

HUMANISTA. Tiene un vasto conocimiento de literatura y artes.

y tu hermana, con quienes vives?–En todas las familias hay proble-mas, pero nosotros nos queremosmucho; no podría imaginarme sinmi hermana, ni mis hermanos nimimamá, somos una familiamuyunida.

–Tú no eres precisamente un nativodigital, ¿Cómo te llevas con latecnología?–Paramí la tecnología informáti-came es bastante difícil. Yoaprendí todo el D.O.S., pero cuan-do terminé de aprenderlo, salió elWindows (risas), nome sirvió denada. Sin embargo, yo voy aaprendiendo la tecnología digitalpoco a poco, perome sirve parabuscar.

–¿De qué te ha servido la forma-ción humanística que has llevado alo largo de tu carrera?–Me ha servido como una especiede valor agregado cuando hetenido que trabajar. Yo debí habertrabajado en la Escuela de BellasArtes, es decir, yo nuncameimaginé que iba a enseñar Histo-ria del teatro, pero tienes queadaptarte a lo que te dan. Pero

¿

Humanista, crítico, irónico.Alfredo Alegría Alegría,sobrino del escritor Ciro Alegría,enseña apreciación artística yotras materias. Ha escrito varioslibros. Él accedió a una explora-ción creativa de Mister Hyde.

Alfredo Alegría AlegríaDestacado docente universitario ycrítico de arte. Estudió seis añosen la Escuela Superior de BellasArtes ‘Macedonio de la Torre’, yposteriormente enseñó durantevarios lustros en la Escuela deArte Dramático. Viajó a Europa yEstados Unidos, donde se nutrióde los museos de arte. Le fascinaFlorencia, en Italia, y la iglesia deNotre Dame, en Francia.

Perfil.

FOTO: ELDER VILLANUEVA.

Page 11: Enfoque

Los grupos teatrales de Trujillo ce-lebran el Día Mundial del Tea-tro con distintas actividades

que se iniciaron esta semana ennuestra ciudad.El viernes hubo un festival

detíteres,conlaparticipaciónde 11 grupos de Trujillo. Enlas presentaciones se abor-daron temas referentes a losvalores, pues no sólo se bus-ca entretener sino tambiéneducar al público.Hoy,domingo24, a las5:30

de tarde, los artistas haránunaintervenciónenelcentrocomercial Real Plaza. Lo mis-mo sucederá el 26 de marzo endiversosespaciosalternativospordefinir.Las celebraciones por el Día Mundial

del Teatro finalizan el miércoles 27 de marzo,fechacentraldeestaconmemoración.Alas10dela mañana decenas de actores, músicos y zan-querosprotagonizaránuncoloridopasacalleporlas principales calles del centro cívico.Ycomonopodíaserdeotromodo,de5a9p.m.,

enelteatro‘VirgilioRodríguezNache’,habráfun-ciones continuadas condiversosmontajes pues-tos en escena por los grupos locales. Por la no-che,comofindefiesta,losactorescelebraránunareunión de confraternidad.El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961

porel Instituto InternacionaldelTeatro (ITI).Secelebra anualmente el 27 de marzo por los Cen-

cmyk

cmyk

(12) ENFOQUE Trujillo 24 de marzo de 2013

Novedades

People, Hell and Angels es elduodécimo álbum de estudiopóstumo de Jimi Hendrix. Es elcuarto lanzamiento con ExperienceHendrix Legacy Recordings.

Emmylou Harris y el compositor yguitarrista Rodney Crowell vuelven acolaborar oficialmente. El discorecuerda al sonido del country rockdel sur. de California, como el deLinda Ronstadt.

El maestro Boz Scaggs ha vuelto. Sialgo destaca del disco es su sonido.Suena como hace tiempo noescuchaba un LP. Compacto, nítido,cada instrumento en su lugar ,sonando en el momento justo ypreciso, con alma y la voz de Bob.

Actores celebran sudía con actividades

Fecha central será el miércoles 27 de marzo

Para ver y oír

DIARIO LA INDUSTRIA

EnCD

PEOPLE, HELL AND ANGELSJimi Hendrix

Por Christian Oliva

Si conversamosal caminarFórmula: chico que conoce a chicaen una mañana/tarde/noche y pasanconociéndose más de lo que sehubieran conocido en años, el másrecordado es Antes del amanecer(Richard Linklater, 1995).Quizás mañana (Jesús Álvarez, 2013)es la historia de un par de jóvenesque se encuentra y sin conocersepasan una mañana conversandomientras van desnudando sutemores. Esta película es entretenida,ágil, juega muy bien con las caracte-rísticas del subgénero del drama, sinllegar a ser cursi, planteando que esmomento de ser adultos y dejar deser niños, de madurar y tomardecisiones que cambiaran el resto dela vida.Que tiende a exagerar con algunosdiálogos y con algunos movimientosde cámara, pero con una historiaágil, divertida y enternecedora quecuenta con tomas de Magdalenaque se enfoca en lo más vendible deese distrito limeño, pero que nospermite ver el desarrollo de unahistoria distinta a las produccionesnacionales.

MiButacaPor Federico Sabana Vega

OLD YELLOWMOONRodney Crowell / Emmylou Harris

MEMPHISBoz Scaggs

tros ITI y la comunidad teatral internacional.Varios eventos teatrales nacionales e interna-cionales son organizados para conmemorar es-ta ocasión.Unode losmás importantes es la cir-culación del Mensaje Internacional del DíaMundial del Teatro a través del cual, por invita-ción del ITI, una figura de talla mundial com-parte sus reflexiones sobre el tema de teatro yuna cultura de paz. El primermensaje interna-cional fue escrito por Jean Cocteau (Francia).

UN, DOS, TRES, CUATROUN, DOS, TRES, CUATROUN, DOS, TRES, CUATROUN, DOS, TRES, CUATRO

HOP, HOP, HOP, HOPUN,DOS,TRES,CUATROHOP, HOP, HOP, HOP.... ¿ QUE HACES

DOOFFI ?

PROPIEDAD

PRIVADA

DoffyDog Por Dalí Flores

Matemáticosen lawebPARA MUCHOS ESTUDIANTES, ESTUDIAR MATEMÁTICAS GENERA UNESTADO DE ESTRÉS Y TEMOR QUE VIENE DESDE EL COLEGIO. UN GRUPODE DOCENTES UNIVERSITARIOS HA CREADO UN INTERESANTE CANALEN LA RED DONDE SE ENSEÑA EL CURSO DE MANERA DIDÁCTICA.

(DOMINICAL)LA INDUSTRIA | DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013

ENFOQUEMAESTRA VIDA

Alfredo Alegría Alegría esun docente con una ampliaformación humanística. Nosolo enseña arte, sino quetambién ejerce la crítica.

La ciudadde la furiaEl tránsito en Trujillo es unverdadero caos. Nadierespeta las normas viales, ylos policías están de adorno.