21
ENFOQUE CONDUCTISTA

enfoqueconductista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enfoque conductista

Citation preview

  • ENFOQUE CONDUCTISTA

  • CONDUCTISMOA partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al mtodo de "introspeccin" y con una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a travs de fenmenos observables. El conductismo surge como una teora psicolgica y posteriormente se adapta su uso en la educacin. Esta es la primera teora que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado a travs de un mtodo llamado "introspeccin" en el que se le peda a las personas que describieran qu era lo que estaban pensando.

  • EL APRENDIZAJE"El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta basado en la teora que es conocida como estimulo respuesta.

    El aprendizaje es comprendido como un proceso mecnico, asociativo, basado exclusivamente en motivaciones extrnsecas y elementales, y cuyo sustento radica en los arreglos ambientales y en la manipulacin exterior.

  • ENSEANZALa enseanza consiste en proporcionar informacin a los estudiantes (depositar informacin), con base en un detallado arreglo instruccional, para que estos la adquieran. El trabajo del profesor, entonces, consiste en arreglar conjuntos de estmulos y condiciones de reforzamiento, particularmente los de naturaleza positiva y evitar los negativos (castigos). La evaluacin se centra en los productos del aprendizaje, sin considerar los procesos.

  • PIRMIDE DEL CONDUCTISMO

  • El maestro es un ingeniero educacional El aprendizaje se concibe como un cambio estable en la conducta La enseanza consiste en depositar informacin en el alumnoLa evaluacin se centra en el producto.

  • CONDUCTISMOCONDICIONAMIENTOCLASICOCONDICIONAMIENTOOPERANTE

  • REPRESENTANTESCONDICIONAMIENTOCLASICOCONDICIONAMIENTOOPERANTEPavlovSKINNERThordikeGutrhieWatson

  • Sus inicios se remontan a las primeras dcadas del siglo XX, su fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con Watson " para que la psicologa lograra un estatus verdaderamente cientfico, tena que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio".

    La aportacin ms importante de Watson es hacer de la psicologa una ciencia, deslindndola de todos los conceptos dualistas (alma, espritu, conciencia, mente), que haban retrasado la consolidacin de esta misma como tal. Propone como objeto de estudio de la psicologa, la conducta, que define como todo lo que un organismo hace; y, como mtodo de estudio, el experimental, basndose en el paradigma E-R de Pavlov.

    John B. Watson(1878 1958) Dadme a una docena de nios sanos y bien formados y mi propio mundo especfico para criarlos, y os garantizo que elegir uno al azar y lo educar de manera que se convierta en un especialista en cualquier ramo que yo elija (...), cualesquiera que sean sus aptitudes, inclinaciones, propsitos, talento, o independientemente de quienes sean sus ascendientes.(El Comportamiento, 1914)WATSON

  • Representante del condicionamiento clsico, en virtud del cual, una respuesta nueva puede ser obtenida o aprendida a partir de la asociacin a un reflejo ya establecido, innato o reflejo incondicionado, a condicin que se cumplan ciertas condiciones. Es pues as, como de acuerdo a una relacin espacio temporal entre estmulos, se lleg a postular la teora de que toda nuestra conducta no es nada ms que una cadena de reflejos, algunos innatos y la mayor parte (sobre todo en los seres humanos) aprendidos, adquiridos o condicionados por el simple hecho de haber (en algn momento de la existencia del organismo) sido asociadas ciertas condiciones ambientales.

    PAVLOV

  • El propsito de la educacin es que el sujeto logre cambios estables en la conducta, mediante reforzadores.El conocimiento es una copia de la realidad y se acumula mediante simples mecanismos de asociacin.La enseanza debe ser oportuna. No se debe intentar cuando no hay posibilidad de xito en la respuestaEs necesario desarrollar una instruccin especfica en lugar de una instruccin general. Es decir, se requiere especificar los objetivos, fragmentar la tarea en sus componentes ms pequeos y hacer correcciones precisas y puntuales. Se debe procurar que la ltima reaccin del que aprende sea la respuesta correcta o deseada (fenmeno de recencia)

    GUTRHIE

  • Skinner difera de Watson en que los fenmenos internos, como los sentimientos, deban excluirse del estudio. Sostena que estos procesos internos deban estudiarse por los mtodos cientficos habituales, haciendo hincapi en los experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos. Sus investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje (conocido como condicionamiento operante o instrumental) que ocurre como consecuencia de un estmulo provocado por la conducta del individuo, probaron que los comportamientos ms complejos como el lenguaje o la resolucin de problemas, podan estudiarse cientficamente a partir de su relacin con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo).Otro aporte radiza en la Instruccin Programada y en los programas de refuerzoDurante la II Guerra Mundial Skinner condujo una valiosa investigacin sobre entrenamiento de palomas. Coloc a sus palomas en una cmara especialmente diseada, empleando recompensas y castigos para ensearles ciertos tipos de comportamientos. Aplic esta tcnica de entrenamiento, conocida como condicionamiento operante, en numerosos contextos, inclusive para educar a sus hijos. Construy para ellos un saln con juguetes diseados para estimular el aprendizaje y la conducta creativa a travs del condicionamiento operante.SKINNER

  • Desde una perspectiva conductista el estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenmenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relacin estmulo - respuesta. Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivacin, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigacin cientfica del aprendizaje. El aprendizaje nicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje. El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones cientficas sobre el modelamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de "premio-castigo", nos ensea que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. La asignacin de calificaciones, recompensas y castigos son aportaciones de esta teora. Aprendizaje por ensayo y errorLey del efecto y ley del ejercicioMediante el uso de experimentos de aprendizaje con animales, Thorndike formul su denominada ley del efecto (los efectos del premio y el castigo) y los principios del refuerzo (se aprende aquella accin cuyo resultado es ms satisfactorio), que aplic al desarrollo de tcnicas especiales de aprendizaje para utilizar en el aula.THORNDIKE

  • Enfoque ConductistaMetfora Bsica: una mquina.

    Es posible la prediccin completa al conocer el estado de la mquina y las fuerzas (conductas) que interactan con ella en cada momento.

  • CONCEPCIN DEL ALUMNOCONCEPCIN DEL MAESTROSe ve al alumno como un sujeto cuyo desempeo y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior (la situacin instruccional, los mtodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas acadmicas deseables. El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estmulos para ensear.

  • El modelo de enseanza subyacente es que al condicionar se facilita el aprendizaje. La enseanza se convierte en una manera de adiestrar condicionar para as aprender-almacenar. La programacin acta como un instrumento facilitador de este adiestramiento, cuya tarea primordial es ver el programa oficial. Es un modelo de Enseanza aprendizaje, donde lo importante es que los profesores enseen, como expertos en enseanza y en la materia, y los alumnos aprendan para convertirse en expertos (ya que son inexpertos).

  • La disciplina se convierte en tarea importante en el aula y cuando sta falla se recomienda recurrir a las tcnicas de modificacin de conducta.Ante situaciones complejas y complicadas se refuerzan los Reglamentos de Disciplina debido a la existencia de muchos alumnos que no aprenden y molestan.

  • La inteligencia se entiende desde una perspectiva hereditaria, esttica y sin posibilidad de mejora. Los que aprenden tienen capacidades para aprender y los que no aprenden es que carecen de dichas capacidades.

    El modelo de persona y de ciudadano subyacente es positivista y competitivo, pero a la vez pasivo, acrtico y acreador. El individualismo suele primar sobre la cooperacin.

  • Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con xito en la adquisicin de conocimientos memorsticos, que suponen niveles primarios de comprensin, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar. Sin embargo esto presenta una limitacin importante: que la repeticin no garantiza asimilacin de la nueva conducta, sino slo su ejecucin (sabe multiplicar pero no sabe cuando debe hacerlo, se sabe las tablas de multiplicar pero no sabe resolver un problema en el que tiene que utilizar la multiplicacin), esto indica que la situacin aprendida no es fcilmente traspasable a otras situaciones.

  • VENTAJASDESVENTAJASSe pueden observar las maneras de evaluar.

    Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo

    Es un paradigma que aun sigue presente en la enseanza aprendizaje.

    El intento de predecir, controlar la conducta de forma emprica y experimental.La enseanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas

  • Se puede concluir que aun este paradigma pese a que es una teora desarrollada hace varios aos aun sigue vigente en cientos de instituciones educativas de todos los niveles . Se puede decir que los conductistas utilizamos en gran medida el modelo estimulo respuesta como esquema fundamental para descripciones y explicaciones de la conducta .Se dice que este aporto ala educacin el desarrollo programado que se vasa en una serie de esquemas sistematizados , ya sea por medio de computadoras o libros con los cuales se deseaLograr conductas aceptadas.CONCLUSIONES