3
A la Costa Don Jacinto Ramírez recuerda el terremoto que azotó Ibarra en el que murieron sus padres, cuando él estudiaba leyes en la universidad de Quito. Surge en su mente también lo difícil que le resultó graduarse y la soledad que lo embriagaba. Años después y al inicio del ejercicio de su profesión se casa con Camila Quiroz, con la que procrean dos hijos: Salvador y Mariana Salvador en la Universidad se hace amigo de Luciano Pérez. Rosaura Valle, una beata amiga de Camila impide con sus chismes- de que él era un hombre ateo y liberal y que contravenía con el catolicismo de la familia- , que Mariana se case con Luciano. Salvador hace lo imposible por alejarse de su amigo Luciano. El amor de Mariana fracasa y el doctor Jacinto Ramírez en una viaje de negocios contrae una extraña enfermedad y muere. Como su familia queda en la miseria, Salvador debe interrumpir sus estudios y buscar trabajo. Pasado cierto tiempo, el pronunciamiento liberal del 5 de Junio de l895, complica aún más la difícil situación económica de los Ramírez ya que cuentan desde la muerte de su padre sólo con el modesto empleo público de Salvador. La lucha armada en enciendes en el país entre liberales y conservadores. Tropas de los dos partidos se enfrentan sangrientamente en las cercanías de San Miguel de Chimbo, a donde han concurrido Salvador y Luciano, en bandos opuestos. Tras sufrir la derrota el ejército conservador, Salvador se salva por la intervención oportuna de su amigo Luciano. La segunda parte de la novela tiene lugar en la Costa, cuando Salvador consigue un empleo en la hacienda “El Bejucal”. En el viaje Salvador encuentra a Luciano quien se dirige a Europa. Una vez en la hacienda, Salvador tiene problemas por el clima y al trato grosero del administrador Fajardo. Don Roberto Gómez , un empleado serrano de la hacienda le brinda su amistad. Transcurrido algún tiempo, Salvador se casa con la hija de Gómez. Salvador mejora su situación

Ensayo de A la Costa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de el libro A la costa

Citation preview

Page 1: Ensayo de A la Costa

A la CostaDon Jacinto Ramírez recuerda el terremoto que azotó Ibarra en el que murieron sus padres, cuando él estudiaba leyes en la universidad de Quito.

Surge en su mente también lo difícil que le resultó graduarse y la soledad que lo embriagaba. Años después y al inicio del ejercicio de su profesión se casa con Camila Quiroz, con la que procrean dos hijos: Salvador y MarianaSalvador en la Universidad se hace amigo de Luciano Pérez. Rosaura Valle, una beata amiga de Camila impide con sus chismes- de que él era un hombre ateo y liberal y que contravenía con el catolicismo de la familia- , que Mariana se case con Luciano.

Salvador hace lo imposible por alejarse de su amigo Luciano. El amor de Mariana fracasa y el doctor Jacinto Ramírez en una viaje de negocios contrae una extraña enfermedad y muere. Como su familia queda en la miseria, Salvador debe interrumpir sus estudios y buscar trabajo.

Pasado cierto tiempo, el pronunciamiento liberal del 5 de Junio de l895, complica aún más la difícil situación económica de los Ramírez ya que cuentan desde la muerte de su padre sólo con el modesto empleo público de Salvador.

La lucha armada en enciendes en el país entre liberales y conservadores. Tropas de los dos partidos se enfrentan sangrientamente en las cercanías de San Miguel de Chimbo, a donde han concurrido Salvador y Luciano, en bandos opuestos. Tras sufrir la derrota el ejército conservador, Salvador se salva por la intervención oportuna de su amigo Luciano.

La segunda parte de la novela tiene lugar en la Costa, cuando Salvador consigue un empleo en la hacienda “El Bejucal”. En el viaje Salvador encuentra a Luciano quien se dirige a Europa. Una vez en la hacienda, Salvador tiene problemas por el clima y al trato grosero del administrador Fajardo.

Don Roberto Gómez , un empleado serrano de la hacienda le brinda su amistad. Transcurrido algún tiempo, Salvador se casa con la hija de Gómez. Salvador mejora su situación económica, comienza a ser feliz cuando le sobreviene una grave enfermedad y muere.  

Publicado por carmen cevallos en 16:01 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Introcuccion“A la Costa” (1904), novela de gran interés, ya que esta recoge hechos de la segunda mitad del siglo XIX. Es la primera novela realista de gran valor, dentro de la realidad histórica, además, es considerada como un documental valioso de sociología, por la profundidad de los problemas sociales que están narrados en la novela; como es la salida de los habitantes de la Sierra a la Costa en busca de un mejor futuro. Los problemas sociales de aquella época casi no han variado en comparación con los actuales. Aparecen sentimientos regionalistas que en nuestros días aun no han sido

Page 2: Ensayo de A la Costa

superados. El fanatismo religioso de la sociedad quiteña, la oposición política entre conservadores y liberales.

En aquella época podemos ver que el partido conservador, se caracterizaba por su devoción al pasado, lleno de privilegios feudales; la dependencia política a la iglesia; propugnaba un dogmatismo sin límites y su oposición a los cambios revolucionarios en beneficios de los derechos ciudadanos de las mayorías. Procuraba respeto a la propiedad privada, a la explotación agraria, la obediencia sumisa a la autoridad. En el país se abría paso a un liberalismo con nuevas políticas, planteaba la libertad de conciencia, criticaba la riqueza feudal y la corrupción de la iglesia.Publicado por carmen cevallos en 15:54 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 20 de junio de 2012

Luis Alfredo Martínez

Ambato 23 de junio de 1869-26 de noviembre de 1909. Fue un escritor, pintor, político y narrador ecuatoriano, comprometido con los románticos del siglo XIX. Iniciador del realismo en Ecuador. Fue un opositor al Gobierno de Eloy Alfaro. Trabajó en diferentes regiones y en varios oficios, desde los más humildes hasta los más prestigiosos, y conoció de cerca la vida del pueblo. Eso le sirvió para escribir su obra cumbre, A la Costa, una de las primeras novelas realistas del Ecuador, que describe con fidelidad los cambios sociales que se vivían a finales del siglo XIX en el país.Aparte de su faceta literaria, luchó con las guerrillas liberales en la década de 1890, administró el ingenio azucarero Valdez, fue subsecretario y ministro de Educación y promovió la construcción de un ferrocaril entre Ambato y la Amazonía ecuatoriana, que no pudo culminarse. Escribió un tratado sobre la agricultura ecuatoriana y también uno en defensa de los indígenas.