3

Click here to load reader

Ensayo Educacion en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Educacion en Colombia

Educación en Colombia

La educación en Colombia está dividida por niveles en los cuales está la educación preescolar, educación básica,

educación media y de nivel universitario. También encontramos la educación anteriormente nombrada dividida en

dos que es la privada y la estatal que suele ser mucho más económica que la privada. La denominada educación

formal incluye la educación preescolar, educación básica y la educación media que son once años.

En la educación preescolar es el primer contacto que el niño hace con las letras por decirlo así en estos años aprende

a leer y escribir, la educación básica consta de cinco años nombrado de primero a quinto y en esta se enseñan cosas

básicas para que el estudiante pueda defenderse en un mundo laboral sin mayores habilidades , la educación

secundaria consta de seis años divididos en educación básica secundaria y educación media vocacional , en los dos

últimos años lo que hace el estudiante es decidir en que quiere profundizar sus estudios para la educación superior y

por ultimo encontramos la educación a nivel universitario o educación superior que se divide en pregrados y

postgrados , los programas de pregrado duran 5 años si es una carrera profesional 4 si es una licenciatura y 2 o 3 años

si es una carrera técnica y los postgrados se refieren a las maestrías los doctorados y en algunas ocasiones

diplomados esto permite que el estudiante profundice sobre su propio trabajo o estudio ya realizado. Por otro lado

existen varios tipos de educación anteriormente no nombrados que son la educación informal esta consiste en alguna

educación que no requiere algún tipo de grado y la educación para el trabajo y desarrollo humano.

Es importante que hablemos de educación en Colombia por que puede que haya ciertos estándares de educación y

niveles dados por el ministerio de educación pero que nosotros no miramos a fondo además hay programas de

educación que son importantes para la educación colombiana pero que no se tienen en cuanta para una educación

básica y otra serie de cosas que deberíamos evaluar más a fondo en la educación colombiana.

Más lejos de lo que nosotros mismos vemos a diario encuentro que la educación en Colombia no logra ser una

educación completa y realmente confiable, por un lado no la considero completa ya que en Colombia existen mas

programas de educación o los básicos ya nombrados como lo es la educación sobre sexualidad y la educación de la

primera infancia. y por otro lado pienso que no llega a ser confiable principalmente por el decreto 230 dictado en el

año 2002 y por ultimo en Colombia la educación no está realmente garantizada para todos los colombianos como

dice ser en la constitución de 1991.

Si se implementara en la educación básica que nombra el ministerio de educación con la educación para la

sexualidad pero en realidad, no del modo en el que lo dan los colegios que viene siendo prácticamente nada si no

que fueran más a fondo a veces a uno como adolescente le quedan muchos vacios acerca de su misma sexualidad ,

vacios que no son resueltos y se convierten en problemas para la misma sociedad como vienen siendo las

enfermedades de trasmisión sexual o embarazos no deseados y lo vemos en nuestra actualidad naturalmente, además

seria una educación más completa por la parte cultural y social que pienso que es algo que hace falta en el país , otro

de los proyectos es la educación de la primera infancia , algunas personas no se toman este tipo de educación enserio

Ivon Alejandra González Cañón -1102- 17

Page 2: Ensayo Educacion en Colombia

Educación en Colombia

y en realidad es importante para los niños para asegurarles de algún modo un mejor rendimiento y socialización ,

debería ser algo mas obligatorio en los primero años de un niño. Educación no confiable por el decreto 230 dictado

En el año 2002 lo que hace que el estudiante salga más rápido al mercado, es decir puede ser un estudiante mediocre

por que este decreto dice que máximo el 5% de los estudiantes de la institución pueden reprobar el año ya que es más

presupuesto para el país y por que perder el año para el estudiante es algo de baja autoestima. Y en cuanto a la

educación garantizada para todo el país o por lo menos como derecho fundamental , me parece que viene siendo algo

fantasioso en Colombia , por lo menos la educación formal si se puede decir que llega a estar garantizada por que

hay colegios distritales en los cuales no se paga realmente nada pero cuando hablamos de educación universitaria hay

dudas de si la educación es para todos ya que los cupos o los presupuestos no alcanzan para los bachilleres que salen

cada año en Colombia y aumentan el desempleo y la falta de estudios superiores para Colombia.

Pienso esta serie de problemas que en realidad no son todos frente a la educación de Colombia , pero alcanzan a ser

suficientes como para preguntarnos a donde vamos con la educación que tenemos , con las ideas que nos maneja el

estado y con lo comerciales que llegamos a ser en el mundo solo por plata, donde quedan los valores , los

verdaderos aprendizajes propios de ser persona digna y sobretodo una educación digna , por otro lado ¿dónde quedan

los presupuestos que se tienen destinados para educación si en eso no se utilizan?.

Bibliografía

Ministerio de educación. [En línea], disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/channel.html ,

recuperado el 14 de octubre de 2009.

Educación en Colombia. [En línea], disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Colombia ,

recuperado el 14 de octubre de 2009.

Ivon Alejandra González Cañón -1102- 17