Ensayo realizado Alumna Maria Moran

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    1/10

     

    República Bolivariana De Venezuela

    Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

    Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

    Iupsm-Maracaibo- Sede Los Olivos

    Asignatura: Mecánica De Los Fluidos

    Ensayo Sobre la Unidad II: Estática de los Fluidos

    Realizado Por:

    Maria Moran C.I: 23.855.254

    Escuela de Ingeniería de Petróleo

    Sección: S

    Profesor: 

    Julian Carneiro

    Maracaibo, 20/05/2016

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    2/10

     

    ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

    Un fluido es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece

    de rigidez y elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a

    cualquier  fuerza tendente a alterar su forma y adoptando así la

    forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos

    o gases según la diferente intensidad de las fuerzas de cohesión

    existentes entre sus moléculas. En los líquidos, las fuerzas

    intermoleculares permiten que las partículas se muevan

    libremente, aunque mantienen enlaces latentes que hacen que las

    sustancias en este estado presenten volumen constante o fijo . 

    Cuando se vierte un líquido a un recipiente, el líquido ocupar á el

    volumen parcial o igual al volumen del recipiente sin importar la

    forma de este último. Los líquidos son incompresibles debido a que

    su volumen no disminuye al ejercerle fuerzas muy grandes. Otra de

    sus propiedades es que ejercen presión sobre los cuerpos

    sumergidos en ellos o sobre las paredes del recipiente que los

    contiene.

    Luego de lo anteriormente mencionado; se debe hacer referencia

    que la mecánica de los fluidos es la rama de la física que estudia el

    movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las

    fuerzas que los provocan, aplicando los principios fundamentales de

    la mecánica general. También estudia las interacciones entre el

    fluido y el contorno que lo limita y su hipótesis fundamental en la

    que se basa es la hipótesis del medio continuo que es aquella que

    considera que el fluido es continuo a lo largo del espacio que ocupa,

    ignorando por tanto su estructura molecular y las discontinuidades

    asociadas a esta.

    http://conceptodefinicion.de/fuerza/http://conceptodefinicion.de/fuerza/http://conceptodefinicion.de/fuerza/http://conceptodefinicion.de/estado/http://conceptodefinicion.de/ocupar/http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://conceptodefinicion.de/ocupar/http://conceptodefinicion.de/estado/http://conceptodefinicion.de/fuerza/

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    3/10

     

    Cabe destacar que la mecánica de los fluidos se subdivide en tres

    ramas fundamentales las cuales se mencionan a continuación:

     Cinemática de los fluidos: Es el estudio de la mecánica de

    los fluidos que trata de las velocidades y las líneas de

    corriente sin considerar fuerzas y energías. 

     Dinámica de los fluidos o hidrodinámica: que se encarga

    de estudiar los fluidos en movimiento y es una de las ramas

    más complejas de la mecánica. Aunque cada gota de fluido

    cumple con las leyes del movimiento de Newton las

    ecuaciones que describen el movimiento del fluido pueden ser

    extremadamente complejas. En muchos casos prácticos, sin

    embargo el comportamiento del fluido se puede representar

    por modelos ideales sencillos que permiten un análisisdetallado.

     La hidrostática o estática de los fluidos: estudia

    el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los conceptos

    de densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental

    de la hidrostática, de la cual el principio de Pascal y el

    de Arquímedes pueden considerarse consecuencias. El hecho

    de que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan

    comprimirse hace que el estudio de ambos tipos de fluidos

    tengan algunas características diferentes. En la atmósfera se

    dan los fenómenos de presión y de empuje que pueden ser

    estudiados de acuerdo con los principios de la estática de

    gases.

    http://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtml

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    4/10

     

    Destacando que la última de las ramas mencionadas anteriormente

    es el caso de estudio del presente informe; y se debe considerar

    que La hidrostática o estática de los fluidos estudia

    el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los conceptos

    de densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental de

    la hidrostática,  de la cual el principio de Pascal y el

    de Arquímedes pueden considerarse consecuencias. El hecho de

    que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan comprimirse

    hace que el estudio de ambos tipos de fluidos tengan algunas

    características diferentes. En la atmósfera se dan los fenómenos de

    presión y de empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con

    los principios de la estática de gases.

    El estudio de los fluidos en equilibrio constituye el objeto de la

    estática de fluidos, una parte de la física que comprende lahidrostática o estudio de los líquidos en equilibrio, y la aerostática o

    estudio de los gases en equilibrio y en particular del aire. Como se

    mencionó anteriormente existen propiedades características de los

    fluidos que rigen el estudio de la hidrostática y estas propiedades

    son:

    1. Densidad

    Los cuerpos difieren por lo general en su masa y en su volumen.

    Estos dos atributos físicos varían de un cuerpo a otro, de modo que

    si consideramos cuerpos de la misma naturaleza, cuanto mayor es

    el volumen, mayor es la masa del cuerpo considerado. No obstante,

    existe algo característico del tipo de materia que compone al cuerpo

    en cuestión y que explica el porqué dos cuerpos de sustancias

    http://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtml

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    5/10

     

    diferentes que ocupan el mismo volumen no tienen la misma masa

    o viceversa.

     Aun cuando para cualquier sustancia la masa y el volumen son

    directamente proporcionales, la relación de proporcionalidad es

    diferente para cada sustancia. Es precisamente la constante de

    proporcionalidad de esa relación la que se conoce por densidad y

    se representa por la letra griega rooh

    m = cte · V

    es decir:

    m = · V

    Despejando de la anterior ecuación resulta:

    Densidad= m/v

    Ecuación que facilita la definición de y también su significado físico.

    La densidad de una sustancia es la masa que corresponde a unvolumen unidad de dicha sustancia. Su unidad en el SI es el

    cociente entre la unidad de masa y la del volumen, es decir kg/m3.

     A diferencia de la masa o el volumen, que dependen de cada

    objeto, su cociente depende solamente del tipo de material de que

    está constituido y no de la forma ni del tamaño de aquél. Se dice

    por ello que la densidad es una propiedad o atributo característico

    de cada sustancia. En los sólidos la densidad es aproximadamente

    constante, pero en los líquidos, y particularmente en los gases,

    varía con las condiciones de medida. Así en el caso de los líquidos

    se suele especificar la temperatura a la que se refiere el valor  dado

    para la densidad y en el caso de los gases se ha de indicar, junto

    con dicho valor, la presión.

    http://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtml

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    6/10

     

    La determinación de densidades de líquidos tiene importancia no

    sólo en la física,  sino también en el mundo del comercio y de

    la industria.  Por el hecho de ser

    la densidad una propiedad característica (cada sustancia tiene una

    densidad diferente) su valor puede emplearse para efectuar una

    primera comprobación del grado de pureza de una sustancia

    líquida.

    2. Densidad relativaLa densidad relativa de una sustancia es el cociente entre su

    densidad y la de otra sustancia diferente que se toma como

    referencia o patrón:

    Para sustancias líquidas se suele tomar como sustancia patrón el

    agua cuya densidad a 4 ºC es igual a 1000 kg/m3. Para gases la

    sustancia de referencia la constituye con frecuencia el aire que a 0

    ºC de temperatura y 1 atm de presión tiene una densidad de 1,293

    kg/m3. Como toda magnitud relativa, que se obtiene como cociente

    entre dos magnitudes iguales, la densidad relativa carece de

    unidades físicas.

    3. La Presión Cuando se ejerce una fuerza sobre un cuerpo deformable, los

    efectos que provoca dependen no sólo de su intensidad, sino

    también de cómo esté repartida sobre la superficie del cuerpo. Así,

    un golpe de martillo sobre un clavo bien afilado hace que penetre

    mas en la pared de lo que lo haría otro clavo sin punta que recibiera

    el mismo impacto. Un individuo situado de puntillas sobre una capa

    de nieve blanda se hunde, en tanto que otro de igual peso que calce

    http://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtml

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    7/10

     

    raquetas, al repartir la fuerza sobre una mayor superficie, puede

    caminar sin dificultad.

    El cociente entre la intensidad F de la fuerza aplicada

    perpendicularmente sobre una superficie dada y el área S de dicha

    superficie se denomina presión:

    La presión representa la intensidad de la fuerza que se ejerce sobre

    cada unidad de área de la superficie considerada. Cuanto mayor

    sea la fuerza que actúa sobre una superficie dada, mayor será la

    presión, y cuanto menor sea la superficie para una fuerza dada,

    mayor será entonces la presión resultante.

    4. La presión en los fluidos

    El concepto de presión es muy general y por ello puede

    emplearse siempre que exista una fuerza actuando sobre una

    superficie. Sin embargo, su empleo resulta especialmente útilcuando el cuerpo o sistema sobre el que se ejercen las fuerzas es

    deformable. Los fluidos no tienen forma propia y constituyen el

    principal ejemplo de aquellos casos en los que es más adecuado

    utilizar el concepto de presión que el de fuerza.

    Cuando un fluido está contenido en un recipiente, ejerce una

    fuerza sobre sus paredes y, por tanto, puede hablarse también de

    presión. Si el fluido está en equilibrio las fuerzas sobre las paredes

    son perpendiculares a cada porción de superficie del recipiente, ya

    que de no serlo existirían componentes paralelas que provocarían el

    desplazamiento de la masa de fluido en contra de la hipótesis de

    equilibrio. La orientación de la superficie determina la dirección de la

    fuerza de presión, por lo que el cociente de ambas, que es

    http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    8/10

     

    precisamente la presión, resulta independiente de la dirección; se

    trata entonces de una magnitud escalar.

    En tal sentido debemos mencionar que Todos los líquidos pesan,por ello cuando están contenidos en un recipiente las capas

    superiores oprimen a las inferiores, generándose una presión

    debida al peso. La presión en un punto determinado del líquido

    deberá depender entonces de la altura de la columna de líquido que

    tenga por encima suyo.

    Considérese un punto cualquiera del líquido que diste una altura h

    de la superficie libre de dicho líquido. La fuerza del peso debido a

    una columna cilíndrica de líquido de base S situada sobre él puede

    expresarse en la forma

    Fpeso = mg = · V · g = · g · h · S

    siendo V el volumen de la columna y la densidad del líquido. Luego

    la presión debida al peso vendrá dada por:

    la presión en un punto

    La definición de la presión como cociente entre la fuerza y la

    superficie se refiere a una fuerza constante que actúa

    perpendicularmente sobre una superficie plana. En los líquidos en

    equilibrio las fuerzas asociadas a la presión son en cada punto

    perpendiculares a la superficie del recipiente, de ahí que la presión

    sea considerada como una magnitud escalar cociente de dos

    magnitudes vectoriales de igual dirección: la fuerza y el vector

    superficie. Dicho vector tiene por módulo el área y por dirección la

    perpendicular a la superficie.

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    9/10

     

    EJERCICIOS

    1. El colchón de una cama de agua mide 2 m de largo por 2 m de

    ancho y 30 cm de profundidad. A) Encuentre el peso del agua

    en el colchón.

    Hallar el volumen del agua que llena el colchón

    V = largo x ancho x profundidad

    V = 2 x 2 x 0,3 = 1,2 m3

    ρ = densidad del agua pura = 1x103 kg /m3

    v = volumen del colchón

    m = masa del agua en el colchón

    m = ρ x v m = 1x103 kg /m3 x 1,2 m3 

    m = 1,2 x103 kg

    W = peso del agua en el colchón = m x g W = 1,2 x103 kg x 9,8 m /

    seg2

    W = 11,76 x103Newton

    2. Con los datos del ejericicio No1. Encuentre la presión que

    ejerce el agua sobre el suelo cuando la cama de agua descansa

    en su posición normal. Suponga que toda la superficie inferior

    de la cama tiene contacto con el suelo. Cuando la cama deagua esta en su posición normal el área de la base es = largo x

    ancho

     A = 2 X 2 = 4 m2

    P= F/A

    P= 11,76X103N/ 4m

    P= 2,94X103

     Pascal 

  • 8/16/2019 Ensayo realizado Alumna Maria Moran

    10/10

     

    3. Cuál es la presión hidrostática a una profundidad de 1200m bajo el agua?¿ Cuál es la fuerza ejercida sobre lasuperficie de 4 cm2 situada a esa profundidad?

    Diagrama del ejercicio

    Solución