6
  Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa (Cód. 907) Investigación I (975) Centro local Carabobo Grupo 2 E N S AY O 2 ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Estudiante: José Pablo Ruiz Villa C.I.: 5.630.767 Profesora: Carmen Aurora Matteo Valencia, enero de 2012

ENSAYO_2ruiz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO_2ruiz

5/14/2018 ENSAYO_2ruiz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo2ruiz 1/6

 

 Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigaciones y Postgrado

Maestría en Ciencias de la Educación

Mención Administración Educativa (Cód. 907)

Investigación I (975)

Centro local Carabobo

Grupo 2

E N S AY O 2

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

Estudiante: José Pablo Ruiz Villa

C.I.: 5.630.767

Profesora: Carmen Aurora Matteo

Valencia, enero de 2012

Page 2: ENSAYO_2ruiz

5/14/2018 ENSAYO_2ruiz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo2ruiz 2/6

 

1

INTRODUCCION

¿Qué es plantearse un problema de investigación? ¿Qué pasos, normas

o reglas debo seguir para plantear un problema de investigación? ¿Con que

objetivos se hacen las investigaciones? ¿Cómo justificar el hecho de realizar

una investigación científica? Así como estas interrogantes hay muchas otras

más que nos podemos plantear en el transcurso de una investigación de un

problema específico, sin embargo, para que una investigación tenga un

trasfondo científico debe aplicar cierta metodología, que conduce al

investigador a obtener datos de interés y soluciones a problemas latentes.

Plantear un problema no es más que, el querer conocer, investigar ycomprender el porqué o la razón por la cual determinados fenómenos

ocurren, para poder plantearse un problema es necesario seguir ciertas

reglas, y algo principal es que pueda ser estudiado por la ciencia, ya que

dentro del contexto de la ciencia todo hecho científico se puede comprobar

las veces que se quiera, es decir, un hecho científico puede ser puesto a

prueba las veces que el investigador quiera y las causas y efectos siempre

serán los mismos, pero para llegar hasta este punto es necesario partir de un

buen planteamiento del problema y ese es, el punto de partida para la

resolución de otras interrogantes como la de los objetivos por los cuales se

emprende determinada investigación, también abordados en este ensayo.

Justificar el porqué de emprender una investigación sobre determinado

hecho o fenómeno, es uno de los principales componentes para conocer

desde un principio que es lo que se busca solucionar en una investigación

con orientación a dar explicación a ciertos fenómenos, independientemente

del carácter al cual éstos pertenezcan, siempre y cuando estén dentro del

alcance de una explicación científica. Las aclaraciones anteriores dan

respuesta a las primeras interrogantes, o al menos una noción del contexto

que trata cada una de ellas.

Page 3: ENSAYO_2ruiz

5/14/2018 ENSAYO_2ruiz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo2ruiz 3/6

 

2

Elementos del planteamiento del problema

El planteamiento del problema es el proceso por el que se da inicio a

cualquier investigación, aunque no es sencilla su redacción es necesaria

para que los resultados que se obtengan sean verídicos, pues lo que se

necesita es conocer la realidad de lo que interesa investigar y para ello es

necesario un adecuado planteamiento del problema, para definir un problema

de investigación debe en su redacción especificarse y delimitarse con

precisión, significa indicar claramente lo que se desea, delimitando el ámbito

que podría ser geográfico, social, de época, de tiempo, de área o cualquier

otro, todo problema de investigación se origina en una necesidad, la cual es

una deficiencia para el logro de un objetivo y esta un problema que debe ser

resuelto, la solución empieza por el conocimiento de la necesidad mediante

la investigación científica y planificada. Así surge un problema de

investigación.

Los objetivos, la justificación, la formulación de la pregunta como problema a

investigar, las consecuencias de la investigación, la viabilidad de la

investigación, son los elementos que conlleva el planteamiento del problema

y que deben ser tomados en cuenta para que este paso sea concluido

correctamente y así continuar con el proceso investigativo, además, el

planteamiento del problema debe expresar una relación entre dos o más

variables, debe formularse claramente sin ambigüedades y debe ser

susceptible de prueba, porque la investigación científica aplicada estudia

aspectos observables y medibles de la realidad

Para tener la idea clara se deben formular una serie de preguntas

orientadas a la elaboración de un problema, entre otras, interés por el tema,

información sobre ese fenómeno ò sobre similares, de donde viene la

información, resultados obtenidos anteriormente. La investigación misma

supone siempre el planteamiento de problemas, ya que su tarea consiste

Page 4: ENSAYO_2ruiz

5/14/2018 ENSAYO_2ruiz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo2ruiz 4/6

 

3

  justamente en resolverlos. La ciencia, tanto en general como en particular,

constituye una sucesión interminable de problemas, que llegan a resolverse

solamente para venir a plantear nuevos problemas que, a su vez, al ser

resueltos pondrán al descubierto otros interrogantes, y así sucesivamente, al

investigar, el hombre busca aumentar su conocimiento del mundo y en ese

proceso de búsqueda encuentra problemas, su tarea, entonces, para lograr

conocimiento consiste en resolver esos problemas.

El término proviene del griego problema, que significa lo puesto delante,

lo que indica una dificultad teórica o práctica, así un problema es una

dificultad, un obstáculo, un vacío de información, una cuestión que amerita

aclaración, que no puede resolverse automáticamente sino que requiere un

proceso de investigación, en un principio, las fuentes más comunes de ideas

para preguntas de investigación son la experiencia, tanto propia como de

otras personas, las revistas de divulgación científica y la información y

conocimientos que hasta el momento se posea, inclusive cualquier situación

que no se comprenda bien o que nos haga reflexionar, puede ser un tema de

investigación.

Los objetivos deben estar claramente definidos para que ayuden, como

guía de la investigación y que esta no se desvíe por no tener claros los fines

que se quieren lograr y son la parte fundamental en el proceso de la

investigación científica o de cualquier estudio que se quiera realizar, nos

permite, predecir, explicar y describir los fenómenos y adquirir conocimientos

de esos fenómenos estudiados, los objetivos buscan la finalidad de la

investigación, es decir, son la referencia, que guía o permite el desarrollo de

la propia investigación. Los objetivos deben estar claramente redactados o

bien formulados, para lograr transmitir lo que sé está investigando y evitar

confusiones o desviaciones en la investigación.

Page 5: ENSAYO_2ruiz

5/14/2018 ENSAYO_2ruiz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo2ruiz 5/6

 

4

Cuando los objetivos son claros y precisos nos permiten extender y

desarrollar los conocimientos sobre un tema, profundizar y preguntar acerca

de tesis o argumentos científicos, llevar a la práctica los conocimientos

adquiridos en el diseño de una investigación, además sabremos los alcances

y las limitaciones de la investigación y nos va a permitir dirigir todos los

esfuerzos hacia una misma dirección, los objetivos deben de tener

congruencia con las demás fases de la investigación, ya que es una de las

características propias de la investigación, se tienen que estar revisando en

el proceso de la investigación, para evitar desviaciones o fallas.

En la elaboración de los objetivos es válido plantear un objetivo general

que debe de ser más amplio que cualquiera de los objetivos particulares y lomás preciso para lograr las metas que se propone el investigador, de este

objetivo general se desprenden los objetivos particulares, que son las fases

del proceso de la investigación, es decir, de lo que se va a investigar, y en su

formulación se utilizan verbos, en infinitivo, es decir, verbos no conjugados.

Además de los objetivos y las preguntas es muy importante justificar la

conveniencia y utilidad exponiendo las razones, que justifican dicha

investigación, los motivos y explicar por qué es conveniente realizar la

investigación y qué beneficios se derivarán de ella, los criterios para evaluar el

valor potencial de una investigación son su conveniencia, su relevancia social,

sus implicaciones prácticas, su valor teórico y su utilidad metodológica, la

mayoría de las investigaciones se realizan con algún propósito definido y éste

debe ser lo suficientemente significativo como para que se justifique una

determinada investigación.

En algunas investigaciones, aunque no sea necesario para fines

estrictamente científicos, habrá que cuestionarse sobre las consecuencias

para los sujetos investigados y/o sobre toda o parte de la sociedad. La

decisión de realizar o no una determinada investigación por las consecuencias

que esta pueda generar va a depender exclusivamente de quien la haya

concebido, es decir, del investigador.

Page 6: ENSAYO_2ruiz

5/14/2018 ENSAYO_2ruiz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo2ruiz 6/6

 

5

Además de los elementos anteriores es necesario considerar otro aspecto

de suma importancia en el planteamiento del problema y es que se debe

demostrar la viabilidad o factibilidad de la investigación en función de la

disponibilidad real de tiempo y recursos materiales, humanos y financieros que

determinaran en última instancia, los alcances reales de la investigación,

puesto que, los recursos son siempre limitados.

En resumen, la primera fase de la Investigación Científica se puede decir

que está concluida cuando el problema está planteado correctamente y

entonces se considera que está parcialmente resuelta la investigación, por

otra parte, conviene enfatizar que en el momento de realizar una

investigación particular, este aspecto cobra especial relevancia, al extremode que un planteamiento de problema que sea poco claro y preciso, puede

conducir a resultados infructuosos, ese es el sentido que tiene la famosa

expresión de Eli de Gortari (1997:54): “En el planteamiento correcto del

problema descansa la posibilidad de su solución”.