3
“Imagínate, un chachi una vez que se enferma, su niño, o alguien de su familia, ¿a dónde van. Lo primero que van a decir es: al brujo. Eso es lo primero que van a hacer. Si se recuperó, dicen: “es por el brujo”. Si no se recuperan, ahí si empiezan a buscar a la ciencia médica. Por eso que a veces nuestra atención ha sido un poco complicada, porque los pacientes que ingresan una vez al subcentro, ya es muy complicado el caso” (Auxiliar de enfermería, hombre chachi). Entrevista Dra. Ana García Mingo Abril 2014 Ana García Mingo, médico especialista en medicina interna, y especial interés en enfermedades tropicales, ha trabajado con Médicos sin Fronteras desde 2011 en países como Colombia, Etiopía e India. En la actualidad es presidenta de la Asociación Cayapa Pi Chulla Kumani, cuya traducción en lengua local, el Cha´palaachi, significa Asociación amigos del Cayapas, que trabaja con la población indígena Chachi y la población afroecuatoriana de la Región del Río Cayapas, en la provincia de Esmeraldas en Ecuador. 1. ¿Qué es Cayapa pi chulla kumani?, háblanos del proyecto y de cómo surgió. El inicio de nuestro proyecto revela una historia preciosa de Salud Pública. Hace ya ocho años tuve la inmensa suerte de colaborar con el equipo del Programa de Erradicación de la Oncocercosis (la ceguera de los ríos, una enfermedad parasitaria) que durante muchas décadas afectó a la población Chachi de la ribera del río Cayapas. Con el paso de los años, la población exigía no sólo las visitas comunitarias del equipo de los programas verticales, sino de sanitarios que atendieran sus necesidades más básicas. Tras más de veinte años en la lucha contra la enfermedad, la OMS declaró en 2013 a Ecuador libre de enfermedad, y nosotros decidimos colaborar con el equipo local en atender la demanda en medicina primaria de las comunidades más remotas y con difícil acceso a la salud. 2. ¿Quiénes son los Chachi?, ¿Cuál es la situación sanitaria de su población? La comunidad Chachi es un pueblo indígena de los muchos que habitan en este país andino. Se trata de una población pequeña, menos de 20.000, que subsiste de las actividades tradicionales, la caza y la pesca, en diferentes ríos de la costa pacífica ecuatoriana. Tienen su propia lengua, su sistema judicial, sus tradiciones, muy arraigadas, pero poco a poco también han comenzado un interesante proceso de "hibridación" con todo aquello que viene de "allá fuera", como llaman a todos los lugares fuera del río. La situación sanitaria general es precaria en gran parte debida a la dificultad en su acceso al centro de salud y al hospital rural de referencia, a los que tienen que acceder en canoa, a remo durante horas o días. Las necesidades más inmediatas son las de cubrir los derechos en salud primaria: el control del niño sano (cumplir con el calendario vacunal puede resultar un gran reto en cuanto a censo, cadena de frío y acceso logístico a cada niño), los controles prenatales y las enfermedades agudas que trata cualquier médico de familia en su día a día. También resulta tremendamente complicado lograr cirugías menores que mejorarían muchísimo su calidad de vida, como hernias inguinales o cataratas. 3. La Región del Río Cayapas es tropical, de elevada humedad y pluviometría. ¿Qué tipo de enfermedades son más frecuentes en la zona por sus características geográficas?. Sí. Se evidencian patologías relacionadas con las condiciones climáticas, y especialmente con el modo de vida en un entorno tropical. Son factores relevantes las condiciones de las viviendas y sus hábitos nutricionales. Vemos en cada salida sospechas de tuberculosis, paragonomiasis (enfermedad parasitaria transmitida al comer crustáceos poco cocidos), leishmaniasis cutánea, escabiosis y micosis profundas. No es infrecuente ver malnutrición crónica en menores de 5 años, que persiste en la zona a pesar de los esfuerzos constantes del ministerio de salud pública en combatirlo. Foto: Asociación Cayapa Pi Chulla Kumani

Entrevista Dra. Ana García Mingo - fcomci.com · Imagínate, un chachi una vez que se enferma, su niño, o alguien de su familia, ¿a dónde van. Lo primero que van a decir es: al

Embed Size (px)

Citation preview

“Imagínate, un chachi una vez que se enferma, su niño, o alguien de su familia, ¿a dónde van. Lo primero que van a decir es: al brujo. Eso es lo primero que van a hacer. Si se recuperó, dicen: “es por el brujo”. Si no se recuperan, ahí si empiezan a buscar a la ciencia médica. Por eso que a veces nuestra atención ha sido un poco complicada, porque los pacientes que ingresan una vez al subcentro, ya es muy complicado el caso”

(Auxiliar de enfermería, hombre chachi).

Entrevista Dra. Ana García Mingo

Abril 2014

Ana García Mingo, médico especialista

en medicina interna, y especial interés en enfermedades tropicales, ha trabajado con Médicos sin Fronteras desde 2011 en países como Colombia, Etiopía e India. En la actualidad es presidenta de la Asociación Cayapa Pi Chulla Kumani, cuya traducción en lengua local, el Cha´palaachi, significa Asociación amigos del Cayapas, que trabaja con la población indígena Chachi y la población afroecuatoriana de la Región del Río Cayapas, en la provincia de Esmeraldas en Ecuador.

1. ¿Qué es Cayapa pi chulla kumani?, háblanos del proyecto y

de cómo surgió.

El inicio de nuestro proyecto revela una historia preciosa de Salud Pública.

Hace ya ocho años tuve la inmensa

suerte de colaborar con el equipo del Programa de Erradicación de la Oncocercosis (la ceguera de los ríos, una enfermedad parasitaria) que durante muchas décadas afectó a la población Chachi de la ribera del río Cayapas. Con el paso de los años, la población exigía no sólo las visitas comunitarias del equipo de los programas verticales, sino de sanitarios que atendieran sus necesidades más básicas.

Tras más de veinte años en la lucha

contra la enfermedad, la OMS declaró en 2013 a Ecuador libre de enfermedad, y nosotros decidimos colaborar con el equipo local en atender la demanda en medicina primaria de las comunidades más remotas y con difícil acceso a la salud.

2. ¿Quiénes son los Chachi?, ¿Cuál es la situación sanitaria de su

población? La comunidad Chachi es un pueblo

indígena de los muchos que habitan en este país andino. Se trata de una población pequeña, menos de 20.000, que subsiste de las actividades tradicionales, la caza y la pesca, en diferentes ríos de la costa pacífica ecuatoriana. Tienen su propia lengua, su sistema judicial, sus tradiciones, muy arraigadas, pero poco a poco también han comenzado un interesante proceso de "hibridación" con todo aquello que viene de "allá fuera", como llaman a todos los lugares fuera del río.

La situación sanitaria general es precaria en gran parte debida a la dificultad en su acceso al centro de salud y al hospital rural de referencia, a los que tienen que acceder en canoa, a remo durante horas o días. Las necesidades más inmediatas son las de cubrir los derechos en salud primaria: el control del niño sano (cumplir con el calendario vacunal puede resultar un gran reto en cuanto a censo, cadena de frío y acceso logístico a cada niño), los controles prenatales y las enfermedades agudas que trata cualquier médico de familia en su día a día. También resulta tremendamente complicado lograr cirugías menores que mejorarían muchísimo su calidad de vida, como hernias inguinales o cataratas.

3. La Región del Río Cayapas es tropical, de elevada humedad y

pluviometría. ¿Qué tipo de enfermedades son más frecuentes

en la zona por sus características geográficas?.

S í . Se evidencian patologías

relacionadas con las condiciones climáticas, y especialmente con el modo de vida en un entorno tropical. Son factores relevantes las condiciones de las viviendas y sus hábitos nutricionales.

Vemos en cada salida sospechas de

tuberculosis, paragonomiasis (enfermedad parasitaria transmitida al comer crustáceos poco cocidos), leishmaniasis cutánea, escabiosis y micosis profundas.

No es infrecuente ver malnutrición

crónica en menores de 5 años, que persiste en la zona a pesar de los esfuerzos constantes del ministerio de salud pública en combatirlo.

Foto

: A

soci

ació

n C

ayap

a P

i Ch

ulla

Ku

man

i

4. ¿Cómo se acerca la medicina convencional alopática a la

medicina natural de los Mirucus Chachis?.

En nuestra primera introducción o

acercamiento antropológico a las comunidades chachis, esta fue una prioridad. Aliarnos con ellos de forma respetuosa.. Los pacientes siempre irán primero al Mirucu antes que a cualquier sanitario, desde su percepción cultural de las enfermedades, cuyo origen está en los malos espíritus de la naturaleza. Sin embargo, los Mirucus entienden sus limitaciones, y hablan de "enfermedades de fuera" , las que curan los médicos como los tumores o las cirugías. Este es un punto en el que AAC-CPK aún le queda mucho camino por andar pero nuestra relación con ellos es buena.

5. Desde la Asociación, ¿Cómo detectáis las necesidades para

organizar las expediciones a terreno?, ¿Qué tipo de operativo

seguís?. En este punto lo tenemos muy fácil.

Trabajamos codo con codo con el equipo sanitario del Subcentro de Salud de Zapallo Grande del Ministerio de Salud Pública, y son ellos los que marcan las prioridades, el recorrido y sus preocupaciones en cada salida. Son un

equipo con casi 30 años de experiencia

trabajando en el río, se conocen cada recoveco y prácticamente cada familia.. Nosotros aportamos un poquito de ciencia y muchas ganas. Lo que sí que es cierto es que cada vez somos más capaces de analizar detalladamente las necesidades reales y comenzamos a proponer a las autoridades sanitarias locales proyectos para intentar establecer la prevalencia real de ciertas patologías con gran impacto en la comunidad.

El formato operacional es el de clínicas

móviles. Nos desplazamos en dos equipos, siempre trabajando con el equipo del Subcentro de Salud, viajamos en canoa, y dormimos en las comunidades si es en la zona alta del río. Si atendemos en las c o m u n i d a d e s m e n o s a l e j a d a s , establecemos una comunidad base. Es físicamente demandante y no podemos transportar demasiados suministros cada vez, por lo que cada salida tiene una duración máxima de dos semanas.

6. Antes de Cayapa pi chulla Kumani trabajaste varios años en el

ámbito de la intervención humanitaria con Médicos sin

Fronteras, cuéntanos. ¿Cómo acaba un profesional médico trabajando

en intervención humanitaria y/o cooperación internacional?, ¿cómo

lo has compatibilizado estos años

con tu trabajo en España?.

Desde mi punto de vista la medicina es

medicina, lo que cambia es el contexto, pero la esencia, los objetivos y los retos son siempre parecidos cuando peleas contra la enfermedad. Las mismas dudas, los mismos miedos. Trabajar en ayuda humanitaria significa llevar un equipo sanitario donde no existe por el motivo que sea, y ésta es mi principal motivación.

Siempre lo tuve muy claro, y desde el

principio, siempre sentí el apoyo de todo mi entorno. Hasta el momento. Acabé la especialidad y salí al terreno. En el futuro inmediato, me gustaría compatibilizarlo con mi especialidad, o en alguna unidad de infecciosas y medicina tropical donde sea factible, en Europa.

En Cayapa pi chulla trabajamos en

formato de voluntariado así que r e a l m e n t e n o m e e s d i f í c i l compatibilizarlo.

7. ¿Qué aprendizaje te llevas de tu experiencia interviniendo con

poblaciones para las que el acceso a la sanidad es muchas

veces inexistente?

Necesitas mucho, pero mucho tiempo, en empezar a aportar más de lo que estas poblaciones te dan, pero sí llega

Foto

: Dra

. An

a G

arcí

a M

ingo

ese momento, y cuando llega es muy gratificante. He aprendido a ser mejor clínica, a priorizar recursos, pacientes (aunque sea muy duro en muchas ocasiones) e incluso vidas.

Puede resultar psicológicamente

complejo. Trabajar con otros colegas en el terreno es un ejercicio de máximo compañerismo libre de todos los egos de la medicina competitiva. Todos hacemos los mejor que podemos y sabemos. Todos somos aliados, y la geografía, la falta de acceso o el conflicto es el dilema o el enemigo a combatir. Así de sencillo.

8. En India, con Médicos Sin Fronteras, trataste una de las

llamadas “enfermedades olvidadas”, el Kala Azar o

Leishmaniasis visceral, en Hajipur. Cuéntanos un poco tu experiencia,

¿Qué perspectivas tienen estas personas ahora mismo?.

Medicos sin Fronteras (MSF) dedica

muchísimo esfuerzo en la denuncia de las Enfermedades Tropicales olvidadas. La leishmaniasis visceral (que también tenemos en España) es una de ellas y ejerce un efecto devastador en la provincia de Bihar, en el norte de la India. Fue una misión a la vez compleja y satisfactoria, pues MSF ha demostrado la posibilidad de tratar de forma eficiente a estos pacientes con fármacos seguros en lugares rurales, muy remotos. Soy muy optimista, pero aún se requerirá mucha voluntad política y organizativa para que la cobertura y el acceso a los medicamentos sea real.

9. La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios nace desde la Organización Médica Colegial de

España y los 52 Colegios de Médicos para dar respuesta a las

necesidades detectadas en el ámbito de la salud en emergencias

y cooperación y como plataforma de apoyo y asesoramiento para los

profesionales

médicos en este sentido. Como profesional médico, ¿Cuál

consideras que debe ser el papel de los Colegios profesionales en este

sentido?. La iniciativa de la fundación me parece

excelente, pues hay muchos médicos que desconocen las dinámicas de la cooperación/ayuda humanitaria, y es una forma de facilitar el flujo de información. También existe un gran desconocimiento por parte de la sociedad sobre qué papel tenemos los médicos en determinadas organizaciones, pues a menudo me preguntan si realmente soy profesional o que cuándo voy a regresar a la "medicina de verdad".

10. Y una vez en Madrid, después de cada salida, y sabiendo que, en ocasiones, la adaptación al volver

supone una proceso igual o incluso mayor, a veces, que la

llegada a terreno… ¿Cuáles son tus próximos proyectos?, ¿Cuales

son los retos inmediato de Cayapa pi chulla Kumani?

AAC-CPK engloba a un maravilloso

grupo de profesionales como voluntarios que le echan muchas ganas y tiempo.

Nuestros retos inmediatos son el seguir

creciendo, sobre todo en calidad, pero también en recursos humanos (en socios y voluntarios implicados) y en convenios de colaboración con autoridades locales para poder comenzar estudios epidemiológicos e intervenciones que puedan suponer un cambio real en la salud de la población del río Cayapas.

Entrevista: Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios

Abril 2014

Foto

s: C

ayap

a p

i ch

ulla

ku

man

i A

na

Gar

cía

Min

go