entrevistaclase2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    1/30

    LA ENTREVISTA

    Diana Dueas CastilloDiana Dueas CastilloPsicloga. Esp. en Gerencia de Recursos HumanosPsicloga. Esp. en Gerencia de Recursos Humanos

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    2/30

    Qu es laEntrevista?

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    3/30

    La Entrevista Del francs Entrevoir verse el uno al otro

    La entrevista es una conversacin seria, que se propone un findeterminado, distinto del simple placer de la conversacin.Implica tres funciones: recoger datos, informar y motivar o

    influir.

    La entrevista es un mtodo para reunir datos durante unaconsulta privada o una reunin una persona, que se dirige alentrevistador, cuenta su !istoria, da su versin de los !ec!os oresponde a las preguntas relacionadas con el pro"lema

    estudiado.

    Es un intercam"io ver"al que nos ayuda a reunir datos duranteun encuentro, de car#cter privado y cordial, donde una personase dirige a otra y cuenta su !istoria, da su versin de los!ec!os y responde a preguntas relacionadas con un temaespec$fico : %utua Ilustracin.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    4/30

    La Entrevista La entrevista se interesa porel comportamiento total delentrevistado (sus datos,percepciones, emociones,interpretaciones) en todo elcurso de la interaccin conel entrevistador, durante eltiempo que esta interaccinse extienda.

    La entrevista no es uncontraste de ideas,creencias o supuestos. Esun acercamiento a losentrevistados. Lo queinteresa son susexplicaciones.

    El intercambio no se realizanicamente a travs depalabrassino tambin deindicadores conductuales ( lapostura del cuerpo, lacompostura y modales, elcontrol personal y lasreacciones emocionales).

    Al ser una forma oral decomunicacin, se beneficia la

    bidireccionalidad de la

    informacin; y cuando sedan realmente losresultados, nos sirven parala toma de decisiones(evaluacin, contratacin,despido, diagnstico)

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    5/30

    La Entrevista Si queremos ser verdaderosentrevistadores, debemosanticiparnos al hecho,determinando el objetivo dela entrevista, planeando suprocedimiento, previendoun ambiente adecuado yelaborando una estrategiaconducente a nuestroobjetivo.

    El avance en la obtencinde la informacin estdeterminado por laconsolidacin de la relacinsocioemocional, la cual selogra con el establecimientode un genuino rapport.

    El intercambio debetranscurrir para ambaspartes en medio de unainterrelacin esencialmentehumana.

    La entrevista implica lainteraccin inevitable entreentrevistador entrevistado, por lo que elprimero debe ser conscientede que su actitud impactade manera definitiva en laconducta del otro yviceversa.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    6/30

    Objetividad: Es un requisito de laentrevista que suele nocumplirse totalmente,en la medida en que

    las partes involucradasse dejan llevar porprejuicios y se erigencomo barreras que

    impiden la deseadareciprocidad.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    7/30

    Objetivos de la E. Inicial Guiar la entrevista al objetivo establecido. Establecer un buen rapport, es decir, un clima de confianzaapropiado para propiciar la comunicacin con el entrevistado.

    Percibir al entrevistado tal y como es, atendiendo a suconductas verbal y no verbal y registran el grado decoherencia entre ambas.

    Escuchar, es decir, dedicar ms tiempo a atender a lo que elentrevistado dice, sin interrumpir, sin juzgar, etc... que apreguntar.

    Obtener informacin, lo ms exacta y vlida posible, sobre elproblema o problemas que presenta el entrevistado.

    Estimular la expresin verbal realizando preguntas adecuadaspara obtener datos necesarios.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    8/30

    La informacin que se recoge de lapersona es por una parte amplia y general,y por otra especfica y concreta, lo que

    convierten a esta tcnica en uninstrumento insustituible deevaluacin.Esto hace que las habilidades de escucha

    y de formular preguntas sean decisivas enla formacin del evaluador.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    9/30

    Al finalizar la Entrevista, el entrevistadordeber contar con material suficiente sobreel cual poder basar una teora. Es decir,

    una serie de ideas conectadas entre si, yque se sustenten unas con otras respectoal perfil del entrevistado.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    10/30

    Funciones de la entrevistaTiene una funcinmotivadoraal establecer unarelacin que estimula y posibilita el cambio;

    Una funcin clarificadoraporque al exponer losproblemas, ponerles nombre, ordenarlos,secuenciarlos, buscarles su razn de ser, etc.,permite que el sujeto se clarifique en su propiademanda; y

    Cumple tambin una funcin teraputicapor elmismo hecho de verbalizar lo que preocupa y porqueel psiclogo ofrece alternativas y estrategias decambio al paciente, o bien un punto de vistadiferente que por s mismo modifica la cognicin delproblema e indirectamente la conducta que se

    pretende cambiar.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    11/30

    La Entrevista y otras formas deintercambio verbal

    LaEntrevistase diferencia

    de:

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    12/30

    Tipos de Entrevista

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    13/30

    Segn la conduccin de la Entrevista:Entrevista Dirigida o Planificada o Estructurada:Cuando se definende antemano el orden y la formulacin de las preguntas planteadas alentrevistado.El entrevistador se ajusta a un guin establecido ygeneralmente estandarizado a la hora de formular las preguntas.

    Existen tres modalidades importantes:

    La Entrevista mecanizada, en la que el paciente se sita ante unordenador o similar para responder a las preguntas que le formulan. Enla ltima dcada este tipo de entrevista ha tenido un amplio desarrollo.

    Entrevista autoadministrada: es como un autoinforme, y en ella elpropio sujeto contesta por s mimo a un texto con preguntas cerradas yen una secuencia determinada.

    Cuestionario guiado por el entrevistador: el paciente varespondiendo al interrogatorio del examinador, o bien contesta por smismo, pudiendo preguntar sus dudas al examinador que lo acompaa.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    14/30

    Segn la conduccin de la Entrevista:

    Entrevista Libre o No dirigida:Cuando no existe una pauta rgidaa seguir. El entrevistador permite hablar al entrevistado en funcin de suspropias necesidades, formulando preguntas abierta, preguntas de amplioespectro, que promuevan hablar desde lo que cada uno selecciona paracontestar y no desde la concrecin a una pregunta muy especfica.

    Semidirigida o Semilibre:El entrevistador tiene un guin previo concierto grado de libertad para proponer cuestiones durante la entrevista,

    bien ampliando la informacin, bien alterando el curso de las preguntas ola formulacin de las mismas. De aqu que para llevar a cabo exitosamenteeste tipo de entrevista, el entrevistador debe tener cierto grado de

    experiencia y sagacidad.

    Entrevista De Tensin:Est dirigida a conocer el comportamientodel sujeto entrevistado dentro de una situacin tensa donde resulta difcilmantener el control de s mismo. No es conveniente utilizarla con sujetos

    conflictivos.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    15/30

    Entrevista Estructurada

    Formulario previamente preparado

    Mayor control sobre los temas y respuestas

    Confiabilidad asegurada

    Limita naturalidad, restringe espontaneidad y sepuede dejar de aprehender relaciones entre losprocesos

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    16/30

    Entrevista No Estructurada Mayor libertad a iniciativa de entrevistada. Ordende preguntas no estricto

    Mayor posibilidad de contacto profundo

    Calidad depende habilidad de entrevistadora anteincertidumbre

    Mayor concentracin durante la entrevista.Entrevistas ms extensas

    Dificultad en el anlisis: depuracin de informacin

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    17/30

    Segn el uso o propsito de laEntrevista:

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    18/30

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    19/30

    Segn la Finalidad de la Entrevista:

    Entrevista Diagnstica:La o las entrevistas orientadas aestablecer un diagnstico posterior sobre un paciente ante unproblema que se consulta. Suele ir posteriormenteacompaada de otros instrumentos de evaluacin quepermiten contrastar lo recogido en la entrevista. Sueleintegrarse dentro de un proceso de evaluacin, y se considerauna tcnica ms, si bien importante y una de las primeras queabre el campo de investigacin.

    Entrevista Consultiva:Se trata de una entrevista en laque el objetivo prioritario es dar respuesta a una pregunta enrelacin a un tema especfico. Suele tener un objetivo focal, conuna finalidad muy concreta, en la que el o los entrevistados novan a proseguir con un trabajo clnico posterior.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    20/30

    Segn la Finalidad de la Entrevista:

    Entrevista de orientacin vocacional:Su objetivoconsiste en orientar qu estudios elegir y/o qu mbitoprofesional es el ms idneo para un sujeto atendiendo a suscapacidades, intereses, valores, etc., sin desestimar a su vez

    al contexto social en el que se sita el sujeto.

    Entrevista teraputica y de consejo:Tiene porfinalidad operar un cambio en una direccin acordado porambos, entrevistador y entrevistado. Tienen por consiguiente

    unos objetivos definidos, una temtica ya planteada y unasestrategias de trabajo teraputico.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    21/30

    Segn la Finalidad de la Entrevista:

    La Entrevista de Investigacin:Tiene como objetivodeterminar en funcin de criterios previamente definidos laadscripcin o no de un sujeto a la propia investigacin, esdecir, la definicin de caso en el marco de un modelo

    clnico. As mismo, conocer, comprobar, confirmar y abrirnuevas vas de conocimiento de problemas psicolgicos en unsentido amplio.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    22/30

    Segn la funcin de la temporalidaddel proceso:

    Entrevista inicial:Es aquella que abre el procesorelacional y que identifica el objeto y objetivos de dichareunin encuadrando un tipo de interaccin entreentrevistado y entrevistador. Rene unas caractersticas

    determinadas que sern examinadas a lo largo de estecaptulo.

    Entrevistas de informacin complementaria:Son aquellas entrevistas que se realizan para conocer msdatos o de manera ms completa al sujeto con el que se est

    trabajando. En esta categora entran entrevistas con losfamiliares del sujeto entrevistado, con profesionales externossi fuera necesario, etc.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    23/30

    Segn la funcin de la temporalidaddel proceso: Entrevista sobre la Biografa del sujeto o Anamnesis:Setrata de un tipo de entrevista en la que se recorren lo hitosevolutivos ms significativos del proceso de maduracin, secomprueba cmo ha ido el desarrollo temprano, la progresivaautonoma e independencia, las adquisiciones funcionales bsicas,

    etc. Generalmente se sigue un esquema ordenado por reas dedesarrollo y organizado cronolgicamente.

    Entrevista de Devolucin:En esta entrevista el psiclogo ofreceinformacin elaborada sobre el diagnstico, el pronstico y sobre lasestrategias teraputicas que se plantean. Es una entrevista de granutilidad, que requiere un entrenamiento especfico, tanto o mayorque el requerido para realizar una entrevista inicial. Se pone en

    juego la comprensin de los padres o los propios pacientes delproblema, la motivacin para el cambio y la aceptacin de lasestrategias propuestas como estrategias teraputicas vlidas.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    24/30

    Segn la funcin de la temporalidaddel proceso:

    Entrevista de alta clnica:El objetivo de la misma esdespedir fsica y administrativamente al paciente y cerrar elcaso. Puede ocurrir, que esta despedida sea temporal y quede nuevo la relacin se contine en un tiempo posterior, perofinaliza porque se ha cumplido el objetivo por el que acudi, obien ha habido una respuesta exitosa al problema por el queconsult.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    25/30

    En funcin de la Edad del Entrevistado:

    Entrevista a nios y adolescentes:Esta dirigida a una poblacinque generalmente, no piden ayuda por s mismos, sino que la demandaproviene de los adultos, padres, profesores, servicios sociales..., y stossuelen ser parte implicada en el problema y en la resolucin del mismo.

    Las capacidades cognitivas, verbales y emocionales de los nios yadolescentes obligan al entrevistador a una adaptacin muy personalizadade cada caso y exige, el conocimiento de las caractersticas evolutivas y laexperiencia profesional para trabajar con esta tcnica.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    26/30

    En funcin de la Edad del Entrevistado:

    Entrevista con adultos:La importancia de la pareja yrelaciones sexuales, la etapa de crianza en unos padres jvenes,las dificultades con los adolescentes, las propias limitacionespersonales fsicas y psicolgicas, la incidencia de los problemaslaborales, as como todos los eventos que contravienen de formaimportante en la vida de cada persona, adquiere dimensionesdiferentes no solo por la persona en s misma y por el propiosuceso, sino por la etapa de la vida en la que esto ocurre.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    27/30

    En funcin de la Edad del Entrevistado:

    Entrevista con ancianos y personas con ciertodeterioro:Las entrevistas requiere un entrenamientoespecfico en orden al tipo de relacin que se establece, altipo de lenguaje y modo de preguntar, a los objetivos de

    cambio que se pueden conseguir, a los apoyos econmicos,sociales y emocionales con los que estas personas cuentan.

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    28/30

    &so o propsito

    'dmisin, promocin,(onse)o, *alida,(onfrontacin

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    29/30

    Condiciones variables inherentes a lasituacin de Entrevista

    Condiciones de la concertacin de lacita.

    Disposiciones materiales (local, luz,ruido, carcter privado).

    Otras fuentes de informacin de que

    dispone el entrevistador (encuestasocial, exmen mdico, pruebaspsicotcnicas).

  • 7/26/2019 entrevistaclase2

    30/30

    Condiciones variables relativas a laforma y contenido de Entrevista

    Estructuracin de la situacin deentrevista (tipo de acogida, manifestacinde la finalidad, definicin de la misin

    del entrevistador).Grado de planificacin.

    Forma y contenido de las preguntas

    La accin del entrevistador(interpretacin, sugestin, incitacin aproseguir).