12
EPISTAXIS

Epistaxia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

epistaxia

Citation preview

  • EPISTAXIS

  • Es la hemorragia proveniente del interior de la nariz.

    CLASIFICACIN Epistaxis anterior: ocurre en el rea de Litle

    (plexo de Kiesselbach). Epistaxis posterior: se origina de la a.

    Esfenopalayina y ramas terminales de la a. Etmoidal posterior.

  • ETIOLOGIA

  • DIAGNSTICO

    Historia clinica: AHF, uso de gotas nasales, AAS, anticoagulantes.

    Exploracin: intentar localizar el sitio de la hemorragia. Buscar alteraciones en nariz.

  • TRATAMIENTO

    Epistaxis anterior

    90% de las epistaxis. Se localiza sitio de hemorragia por rinoscopia anterior. Cuando se explora se utiliza algodones con

    vaconstrictores (fenilefrina al 2%) y lidocaina. Se puede cauterizar con nitrato de plata al 75% y

    nitrato de potasio al 25% o cido tricloroactico al 50%. Taponamientos nasales con algodn y gasas con

    vaselina y antibitico por 3-5dias o Gelfoam.

  • Epistaxis posteriors

    Son ms graves y dificles de controlar.Se presenta como hemorragia abundante por las fosas nasales y la pared posterior de la faringe.Taponamiento nasal posterior: empleo de gasas o con sonda Foley.

  • Tratamiento quirrgico. Pacientes con mal estado general,

    hipertensos y con enfermedad pulmonar obstructiva crnica.

    Necesidad previa de taponamientos anteroposteriores repetidos para control de epistaxis.

    paciente que, despus de retirar los taponamientos, continan con hemorragia.

  • Ligadura de las arterias etmoidales: las arterias etmoidales causan hemorragias en la regin superior de la nariz; la arteria etmoidal anterior representa 2 a 15% de los casos.

    Ligadura de la arteria maxilar interna: proviene de la arteria cartida externa; surge detrs del cuello de la mandbula para dividirse en tres ramas: mandibular, pterigoidea y pterigopalatina.

  • Bibliografa.Gua de prctica clnica IMSS-180-09.

    ODOS, NARIZ, GARGANTA Y CIRUGA DE CABEZA Y CUELLO. Jos Rampon Escajadillo. Editorial Manual Moderno. Edicin 4.