16
 1 4 Iluminación vertical Diseño Luminotecnia Práctica de planificación E    A    r    t  .      N    r  .    1    0    2    9    1    5    3    0    0    0    E    S    0    5     /    2    0    0    5 E

ERCO_verticalilluminance

Embed Size (px)

Citation preview

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 1/16

  14

Iluminación verticalDiseño

Luminotecnia

Práctica de planificación

E

   A   r   t .  -

   N   r .   1   0   2   9   1   5   3   0   0   0

   E   S

   0   5    /   2   0   0   5E

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 2/16

  1

Contenido La fábrica de luz

La fábrica de luz

La luz define espacios

Diseñar con luz verticalBasesEspacios interioresEspacios exterioresEspacios interiores y exteriores – considerados en forma integralColor y escenografía

Herramientas de iluminaciónEspacios interiores: Bañadores de pared para raíles electrificadosy estructuras luminosasEspacios interiores: Luminarias empotrables en el techoEspacios exteriores: Bañadores y bañadores de pared

Práctica de planificaciónSelección y disposición de luminarias

 Vivir la luz – en todo el mundoShowrooms y oficinas de ERCO

Prueba de luzLuminarias virtuales y simulación

Las direcciones de ERCO

ERCO vende en primer lugar luz, y no lumi-narias. Este principio, que sitúa el «software»inmaterial llamado luz por encima del «hard-ware» constituido por las luminarias, caracte-riza nuestro trabajo desde hace muchos años:de ahí que nosotros, los de ERCO, nos llamemosfábrica de luz. La luz interpreta espacios, loshace perceptibles, nos permite experimentar-los. Es éste el sentido en el que interpretamosla luz como la «cuarta dimensión» de la arqui-tectura.

Convertir arquitectura buena en arquitec-tura mejor, gracias a luz correcta, lo conside-ramos ser nuestro aporte cultural y razón denuestra actividad. ERCO ilumina hoy museos,universidades, escaparates, iglesias, aeropuer-tos, hoteles, cadenas de tiendas, stands deferias, edificios administrativos, casas resi-denciales y muchas cosas más. Independiente-mente de si la funcionalidad o representaciónestán ocupando el primer lugar del conceptoarquitectónico: el objetivo ha de consistirsiempre en hallar una solución que tengaen cuenta el uso específico y las caracterís-ticas arquitectónicas de cada proyecto enparticular.

Las luminarias para espacios interiores yespacios exteriores, y los sistemas de control

de luz de ERCO, forman un amplio programade herramientas de iluminación para solucio-nes arquitectónicas caracterizadas por sucontinuidad integral. La luminaria es un ins-trumento de iluminación, un elemento deiluminación para una aplicación específica.

Ante este fondo resulta lógico el que se re-quieran unos instrumentos especiales en laarquitectura para la iluminación de paredes yotras superficies verticales. Los aspectos relati-vos al diseño y la tecnología que gobierna estamodalidad de iluminación constituyen el temadel presente folleto.

1

2–3

4–56–78–9

10–1112–13

14-15

16-1718-19

20–23

24–25

26–27

28–29

Casa matriz de ERCO,Lüdenscheid

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 3/16

2   32   3

Le Corbusier dijo que la arquitectura es «el jue-go sabio, correcto y magnífico de los volúme-nes reunidos bajo la luz». Su tratamiento delespacio y del volumen fue absolutamente ge-nial, pero probablemente envidiaría todas lasposibilidades que ofrece actualmente la luzpara acentuar las formas.

La luz ayuda a definir espacios y a reinter-

pretarlos una y otra vez. Si se observan lasparedes y otras superficies verticales, nos da-mos cuenta que éstas son decisivas para poderapreciar la arquitectura: así, unas paredes ilu-minadas nos permiten percibir la forma y lasdimensiones de un espacio proporcionándo-le luminosidad. Una pared iluminada unifor-memente produce un efecto etéreo, casi in-material. Los objetos, por ejemplo fotografías,carteles o cuadros pintados, permiten la obser-vación óptima.

Son los llamados bañadores de pared los queproporcionan este tipo de iluminación. ERCOse dedica a desarrollar y a perfeccionar estasherramientas especiales desde hace décadas.El resultado es una gama de instrumentos parala iluminación de superficies verticales quedestaca por su variedad. El bañado de paredes parte de los tipos de iluminación más sofis-ticados en lo que a planificación y tecnología

se refiere. Las posibilidades de diseño estéticoofrecidas por esta luz, las herramientas idóneaspara cada fin específico y la manera óptima deutilizarlas, son algunas de las numerosas pre-guntas que serán contestadas en las páginassiguientes.

La luz define espacios

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 4/16

  54

Diseñar con luz verticalBases

Tipos de iluminación para paredesExisten tres conceptos de iluminación verticalque proporcionan al proyectista luminotéc-nico un amplio margen de posibilidades parauna iluminación diferenciada de las paredes.Desde el punto de vista arquitectónico cobraen ello un especial interés el bañado uniformede las mismas. Una distribución luminosa uni-

forme, que llega desde el techo hasta el suelo,hace resaltar la superficie de la pared como untodo. Este concepto permite obtener una clarasensación de espacio, y traslada la pared haciael primer plano en su función delimitadora.

El segundo concepto se basa en una luztenue lineal en las cercanías inmediatas de lapared, cuya distribución luminosa va disminu-yendo considerablemente a medida que au-menta la distancia. Este tipo de iluminaciónacentúa principalmente la materialidad ynaturaleza de la superficie de las paredes. Lasfuentes de luz puntual proporcionan en estecaso unos efectos luminosos brillantes. Encontrario, las superficies de pared iluminadascon fuentes de luz lineal presentan una apa-riencia suave y difusa.

La tercera manera de iluminar paredesconsiste en utilizar una luz puntual tenue.La sucesión regular de secciones de cono de

luz (ingl. «scallops») va creando un dibujo y leimprime a la pared un ritmo que nace de loscontrastes de luminosidad.

Para cada una de las técnicas aplicadas ala iluminación de paredes se cuenta con unoselementos especiales de iluminación. Losrequisitos más exigentes de la luminotecniaestán relacionados con el bañado uniformede paredes. Para este sector de la arquitecturahay disponibles diferentes tipos de construc-ción de los bañadores de pared.

Las ventajas funciona-les de la iluminaciónde paredes salen a re-lucir muy notablemen-te en la iluminación de

museos. La iluminaciónidónea hace resplande-cer las obras de arte.

Sensación de espacioLa iluminación vertical es un componentede la luminotecnia que guarda una estrecharelación con la arquitectura: sirve en primerlugar para hacer perceptibles las proporcionesy límites del espacio. A ella se contrapone lailuminación horizontal convencional que ge-neralmente es el resultado de una planificación

puramente funcional, utilitaria y cuantitativa.A su vez, la percepción de los espacios suelequedar relegada al segundo plano, quedandoocupado el primer lugar por la tarea visual pro-piamente dicha. Pero la iluminación verticalno es solamente un complemento de la plani-ficación funcional, pues también puede ser elpunto de partida para proyectos de ilumina-ción de orden arquitectónico.

Las paredes iluminadas transmiten al obser-vador una impresión abierta y clara del espacio.La fascinación que surge del bañado de pareddebe atribuirse, además de a la sensación declaridad, también a la representación biendefinida del espacio que es organizado porla arquitectura, con lo que éste se vuelve másperceptible.

Desde los puntos de vista psicológico-perceptivos y estéticos, la iluminación conbañadores de pared es una pieza importante

para construir espacios con la ayuda de la luz.

Las luces tenues pun-tuales crean un dibujoen la pared mediantesus secciones de conode luz. Estas transicio-nes luminosas tomanla apariencia de unafigura propia.

La luz tenue en las pro-ximidades inmediatasde la pared destaca no-tablemente la natura-leza de la superficie delos materiales a travésdel contraste entre laluz y la sombra.

La distribución luminosauniforme desde el techohasta el suelo enfatizala pared como un todoy permite obtener una

sensación amplia delespacio.

Del bañado uniformede las paredes surgeuna representaciónbien definida del es-pacio que hace que laarquitectura se vuelvamás perceptible y queproporciona una clarasensación espacial.

Razón por la que siempre forma parte de laluminotecnia de alto nivel.

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 5/16

6   7

Diseñar con luz verticalEspacios interiores

Si bien es cierto que en el ámbito administrati-vo se encuentra muy difundida la iluminaciónhorizontal, no cabe duda que el bañado depared puede contribuir notablemente en estazona al bienestar general. Puesto que la lumi-nancia presente en el campo visual influye enla sensación de claridad, la iluminación de pa-redes puede desempeñar un importante papelen las oficinas de tamaño pequeño. Esto se re-fiere no solamente a una iluminancia suficien-te durante los trabajos visuales, p. ej. en estan-tes o armarios, sino también a la iluminaciónde paredes y cuadros que pretenden dar unaapariencia más atractiva al entorno del p ues-to de trabajo. Además, la iluminación de la pa-red surte un efecto positivo en los contrastesde luminancia dentro del local: Una luminan-cia más elevada del fondo reduce el contrasteen comparación con los monitores y las lumi-narias. Los rostros reciben adicionalmente unadistribución luminosa uniforme y equilibrada,debido a una presencia mayor de luz difusa.

En los salones de reuniones y en las grandessalas de clase y los paraninfos, la iluminanciavertical suficiente es especialmente importan-te para las superficies de presentación, a finde que las informaciones sigan siendo legiblesdesde distancias mayores.

En los espacios interiores, la iluminación ver-tical desempeña no solamente un papel arqui-tectónico sino está contribuyendo igualmentea la percepción visual. Los trabajos visuales clá-sicos incluyen percibir el entorno y poder leerlas informaciones presentadas en las paredes.Lo último empieza por los textos cuya misiónes orientar, disfrutar de cuadros en galerías y

museos, y llega hasta las mismas mercancíasexpuestas en un gran centro comercial.

El bañado uniforme de paredes encierra unconsiderable potencial estético: La pared pro-piamente dicha admite ser destacada única-mente en su calidad espacial y material, o serutilizada como fondo neutro para los objetoscolocados en la misma. Mediante la luz refleja-da en las paredes claras, el local es inundado si-multáneamente por una luz difusa que admiteser aprovechada para la iluminación general.

Son principalmente los escaparates y salasde exposición los que, debido al frecuentecambio de imágenes y m ercancías, exigen unconcepto flexible de iluminación. Medianteel bañado uniforme de paredes se ha hechodisponible una técnica de iluminación de ob-

 jetos que no requiere ajustar de nuevo las lu-minarias para las exposiciones itinerantes, yque proporciona una excelente iluminación

de presentación. En los locales comerciales,incluso los exhibidores colocados encima delas estanterías pueden recibir una iluminanciasuficiente.

Para informaciones publicitarias de grantamaño, que ocupan paredes enteras, son es-pecíficamente idóneos los bañadores de pared,ya que toda la superficie del anuncio recibeuna atención igual, con lo que las iluminanciaspotentes despiertan un alto grado de interés.

Las luminarias que es-tán montadas directa-mente en la pared noproporcionan ningunaluminosidad uniformede arriba hacia abajo. Laluz lineal tenue de laslámparas fluorescentes

produce una luz difusaen las paredes, con loque se da la aparienciade un considerable con-traste en la intersecciónde la pared con el techo.

Durante el día, la ilumi-nación de pared reduceel contraste entre la fa-chada clara y la pareddel local. Durante lanoche, la iluminaciónde pared que cubretoda su superficie ayu-da a conservar la sen-sación de estar en unespacio claro.

A través de la combi-nación de bañadoresde pared y proyectores,la iluminación generalpuede ser complemen-tada mediante una ilu-minación acentuadora.

Independientementede si se han de iluminargrandes anuncios pu-blicitarios o las paredesde un museo con obrasde arte en ellas, la ilu-minación vertical uni-forme es un eficaz con-cepto para iluminar lasparedes y los objetos.

En las zonas de entradavemos como el bañadode pared facilita laorientación: Los visi-tantes comprenden

con mayor rapidez laestructura del local ylas informaciones im-portantes. Se prestauna mayor atencióna ciertos detalles en lapared, como por ejem-plo carteles y rótulos.

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 6/16

8   9

Existen numerosos monumentos y edificioshistóricos que relatan su crónica mediantebajorrelieves, ornamentos y esculturas. Perohace falta luz y sombra para poder percibir aplenitud la plasticidad y el modelado de sussuperficies. Incluso los detalles arquitectó-nicos como lo son la naturaleza del mat erial,

 juntas o diseños de fachadas, forma parte de

las características importantes que permitenreconocer de noche la imagen de una cons-trucción.

Mediante la dirección de la luz y el tipo delas luminarias se puede influir en el contras-te que aparece en la superficie. La gran dis-tancia del bañador con respecto a la fachadaconcede una apariencia uniforme pero planaa la superficie, ya que se producirán muy po-cas sombras. Las luminarias que, en cambio,se ubican cerca de la fachada suministran unaimpresión dramática a causa de las sombrassumamente pronunciadas. La posición media,que se acostumbra usar con los bañadores depared, resulta en un cuadro equilibrado juntocon una distribución uniforme de la luz sobrela superficie y permite reconocer bien la plas-ticidad de los detalles.

Los filtros correctores cambian la impresiónde color solamente para ciertas zonas: así ve -

mos como el tinte cálido del filtro Skintoneenfatiza p. ej. el color beige de la arenisca. Sise usa luz de color, se produce, en comparacióncon la imagen diurna, una percepción noctur-na propia e independiente. Con los colores deluz se pueden crear estados de ánimo y esta-blecer contrastes, por ejemplo para distinguirentre sí grandes superficies de fachadas y lasdiferentes partes de un edificio.El modelado de los ba-

 jorrelieves en fachadasy los demás detallesdel material se puedendestacar muy bien me-diante las sombras que

proporciona el bañadode pared.

Diseñar con luz verticalEspacios exteriores

La iluminación nocturna de fachadas brinda alas ciudades, a los municipios y a los dueños deedificios particulares numerosas posibilidadesen cuanto a iluminar monumentos individua-

les o conjuntos de ellos dentro de su contextoformado por plazas, patios o ejes de comunica-ción vial. El espectro va desde una iluminaciónsencilla, cuyo fin primario es la orie ntación yseguridad, y llega hasta soluciones luminotéc-nicas representativas y de la iluminación esce-nificadora para eventos especiales. En los edi-ficios que se pueden divisar a gran distancia,por ejemplo torres y rascacielos, la iluminaciónvertical tiene que cumplir la tarea importantede identificar los hitos te rrestres nocturnos. Enlas urbanizaciones en torno a zonas verdes, lailuminación de las fachadas permite reconoceren la oscuridad con más facilidad los edificios,y formarse una idea mejor del espacio que losrodea.

La llamada contaminación lumínica, o seala luz radiada a la deriva hacia el cielo, es undetalle que el proyectista luminotécnico pue-de suprimir, en el sentido del «Dark Sky», me-diante una luminotecnia de alta calidad y unadisposición conveniente de las luminarias.

La iluminación de pa-red de los espacios in-teriores halla su conti-nuación en los espaciosexteriores: la luz tenue junto al muro, así comola pared de árboles ilu-minada, crean el agra-dable ambiente en unaterraza.

La distribución luminosaasimétrica del bañadorde pared con lente essumamente idónea parala iluminación de facha-

das. La distribución lu-minosa suprime la luzdispersa hacia arriba ypermite hallar solucio-nes de iluminación en elsentido del «Dark Sky».

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 7/16

10   11

Diseñar con luz verticalEspacios interiores y exteriores - considerados en forma integral

La iluminación vertical en los espacios interio-res cambia el ambiente no solo dentro de unedificio. También puede dejar su impronta, denoche, en el aspecto exterior dentro del espa-cio urbano. Cuando comienza el crepúsculo yse empieza a encender la iluminación en losespacios interiores, se anula en las fachadastransparentes el reflejo del entorno. La facha-

da aumenta de este modo su profundidad tri-dimensional: la estructura se presenta comocontorno y se empiezan a divisar las personas,los muebles y los materiales en el interior.

Una imagen nocturna significante conefecto a distancia es importante para las zo-nas de entrada y la antesala. Sirv e no solo paramejorar la orientación sino que conduce tam-bién al visitante, mediante la iluminación depared, hacia el interior del edificio y transmi-te una sensación de espacio representativa yabierta. Una iluminancia más alta en compa-ración con el entorno, o bien un color de luzdiferente, destacan estas zonas dentro del vo-lumen del edificio y la imagen de la fachada.

Es la iluminación de escaparates la que sesirve principalmente en la imagen urbana de laluz vertical para atraer la atención del clientemediante un fondo claro.

Una perspectiva diferente es la que se imponecuando la mirada va dirigida del inte rior haciael exterior. Durante la luz del día se producenunos contrastes considerables en los locales, asaber entre las luminancias elevadas cerca delas ventanas y las paredes opuestas. Si los loca-les son bajos y si tienen una gran profundidad,es posible que en el interior se tenga la impre-

sión de estar reinando la oscuridad. La ilumi-nación de las paredes es entonces el medio deayuda para restablecer el equilibrio entre laspartes claras y oscuras. Como complemento dela luz diurna, ciertamente no contribuye nadaa favor de las tareas visuales en el puesto detrabajo, ahora bien, sí mejora notablemente lapercepción tridimensional.

De noche las ventanas aparentan ser, desdeel interior, unas superficies oscuras, y la pers-pectiva parece hallar su fin en el espacio inte-rior. Ante esta situación, la iluminación de loselementos arquitectónicos de los espaciosexteriores debe asumir la tarea de ampliar lapercepción del espacio desde el interior haciael exterior. También la iluminación de la ve ge-tación puede asumir el papel de una paredexterior iluminada, a fin de crear una compo-sición de espacio que esté comprendiendo lointerior y lo exterior dentro de un concepto

integral. La disminución del nivel de ilumina-ción en el interior contribuye a mejorar la vistahacia el exterior, ya que habrá menos reflexio-nes en las superficies de las ventanas.

Para una percepción

integral del conceptollamado espacio, el ba-ñado uniforme de lasparedes debe tener unacontinuación que va delo interior a lo exterior.Independientemente dela hora del día, la paredcon la iluminación ver-tical será siempre el ele-mento dominante de lacasa residencial.

El bañado de paredde la zona interior estambién visible en losespacios exteriores. Confachadas transparentes,la transición paulatinadel exterior hacia el in-terior crea una mayorprofundidad de espacio.

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 8/16

12   13

Diseñar con luz verticalColor y escenografía

En la iluminación arquitectónica se utilizandiferentes colores de luz, que van desde elblanco cálido y el blanco neutro hasta el blan-co de luz diurna, para obtener la diferencia-ción de espacios individuales o un ambienteluminoso diferente, tanto de día como denoche. Un efecto más intenso que con loscolores de luz se consigue diseñando con luz

de color. La gama va desde colores de luz apas-telados hasta los intensos colores primarios ylos matices obtenidos por su mezcla. Mediantela iluminación en color se pueden escenificarlos locales y despertar un elevado grado deatención.

Las paredes blancas ofrecen para ello unfondo sumamente neutro que permite repro-ducir cualquier matiz. La impresión de tratar-se de una pared de color se puede intensificaradicionalmente mediante una luz de ese mis-mo color, con lo que el color del local obtendráuna intensidad impresionante.

Una posibilidad para obtener luz en colorconsiste en utilizar filtros de color como acce-sorio. Pero mucho más flexibles son las fuentesde luz que pueden cambiar dinámicamente sucolor. El principio aplicado para ello consisteen la mezcla de color aditiva de fuentes de luzcontrolables por separado en los colores Rojo,

 Verde y Azul (tecnología RGB), por ejemplolámparas fluorescentes o diodos de dichoscolores. Dentro del programa ERCO llevan elapelativo «varychrome» aquellas luminariasque cuentan con una tecnología de me zclacorrespondiente – por ejemplo las luminariasbañadoras Focalflood varychrome para lámpa-ras fluorescentes. Indefectiblemente necesariapara el uso eficaz de luminarias varychromeo de instalaciones que se sirven de la tecnolo-gía RGB es una instalación de control de luzque gobierne los ajustes de regulación de lasdiferentes fuentes de luz de color, con lo quese vuelven reproducibles ciertos colores deluz, y que los integre en escenas y secuenciaslógicas.

Las posibilidades de usar la luz para configu-rar los espacios son prácticamente ilimitadas.Una de las propiedades más fascinantes de laluz consiste, sin embargo, en el hecho de poder

reinterpretar indefinidamente la arquitectu-ra. El saber gobernar estas transformaciones,incluyendo la dimensión representada por eltiempo, y de escenificarlas, es lo que denomi-namos «Luz escenográfica». Con unas herra-mientas de iluminación innovadoras para losespacios exteriores e interiores, así como conunos sistemas para el enlace inteligente de lasluminarias, la luz permite ser modelada, so-bre la base de la interacción entre el espacio,tiempo y ambiente, a modo de convertirse enuna coherente escenografía. La luz esceno-gráfica aumenta enormemente la calidad delos momentos vividos en una arquitectura. Alser concepto para la iluminación de escapara-tes, ejerce una atracción mágica para captar laatención, y materializa la tematización duran-te exposiciones y eventos. Las escenas de luz sepueden programar fácilmente con la ayuda delos sistemas de control de ERCO, y basta apre-tar un botón para activarlas. Pero también ad-miten su control cronológico mediante tem-porizador o en calidad de secuencia repetitiva.

Si por un lado el cambio lento del color setraduce en una modificación casi impercep-tible del ambiente, vemos por el otro como elcambio rápido de las escenas despierta unamayor atención. Las paredes transformadasen sus colores actúan como telón de fondo yconvierten el local en un escenario para efec-tos dinámicos.

Un interfaz gráfico in-tuitivo facilita el accesoa la multiplicidad defunciones para la ilu-minación escenográfi-

ca. La luz correcta paracada situación se puedeajustar con solo apretarun botón.

La intensidad de super-

ficies de color se puedeincrementar considera-blemente con luz delmismo color, creándoseun ambiente impresio-nante.

El contraste cromáticode matices fríos y cáli-dos atrae la atención enalto grado para el espec-táculo a desarrollar. En

muchas luminarias secuenta con la posibili-dad de cambiar el colorde luz mediante unosfiltros de color.

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 9/16

14   15

Proyectores bañadores de paredLos bañadores de pared montados en raíl elec-trificado se utilizan para una iluminación tran-sitoria o permanente de superficies verticales.Mediante el ajuste correspondiente, se pue-den adaptar a diferentes alturas y distanciasde pared.

Una lente dispersora se encarga de ampliarel cono de luz del mismo modo como en el ba-ñador de pared con lente. Un reflector adicio-nal en la montura para el bañador de paredsirve para dejar más iluminada la zona de lapared cercana al techo. Las fuentes de luz pun-tual obtienen una elevada brillantez.

Jilly bañadoresLos Jilly bañadores proporcionan una distri-bución luminosa ancha y simétrica al eje conel punto focal dirigido hacia la dirección deproyección. El punto focal, que da origen a unafranja horizontal en la pared, se puede cambiarde posición orientando convenientementeel bañador. El reflector bajo cuenta con unángulo de apantallamiento de 50° para unconfort visual muy bueno.

Para la iluminación vertical conforme a la situa-ción hay disponibles diferentes clases de baña-dores de pared. La clasificación de los bañadoresde pared puede realizarse a base de la distribu-ción luminosa, la forma de la luminaria y el tipode montaje. Las fuentes de luz puntuales, comolo son los bañadores de pared e mpotrados enel techo, se contraponen a las luminarias linea-

les, y además se dan variantes en los tamaños acausa de las diferencias en las lámparas.

Los bañadores de pared cuentan básicamen-te con una distribución luminosa asimétrica,creando una iluminación uniforme en superfi-cies verticales. Dependiendo del tipo de cons-trucción, también iluminan una parte del suelo.Hay bañadores de pared fijos que están dispo-nibles en versiones para montaje empotrado yde superficie, tanto para el techo como para elsuelo. Aparte de ello existen también bañadoresde pared en calidad de luminarias orientablespara raíles electrificados. Como fuentes de luzse puede recurrir a todo el espectro de lámparasdisponibles: lámparas halógenas de bajo voltaje,lámparas halógenas incandescentes, lámparasreflectoras parabólicas, lámparas fluorescentesasí como las potentes lámparas de de scarga dealta presión para iluminancias elevadas, princi-palmente si se trata de grandes alturas.

Herramientas de iluminaciónEspacios interiores: bañadores de pared para raíles electrificados y

estructuras luminosas

De izquierda a derecha:Parscan, Eclipse, Quinta,Pollux, Optec, Stella

Jilly bañador

Monopoll bañadores de paredDebido a su forma, este bañador de pared per-tenece a la categoría de las luminarias lineales.La técnica de reflector así como las propieda-

des de las lámparas fluorescentes crean en lapared una iluminación uniforme. Los baña-dores de pared lineales proporcionan, debidoa las lámparas fluorescentes, una menorbrillantez en las paredes. La luz se distribuye enla pared incluso por encima del perfil suspen-dido. Mediante la suspensión y los pe rfiles, quepueden girarse en intervalos de 15°, es posibleadaptar la estructura luminosa a la situaciónque reina en cada lugar.

Mediante la modularidad de las estructurasluminosas, este sistema admite su continuidaden el espacio, ya sea para acentuación o ilumi-nación general.

Optec bañadores de paredLos Optec bañadores de pared no requieren serorientados. El detalle que destaca estos baña-dores de pared es su distrib ución luminosa quedirige la luz tanto hacia las superficies vertica-les como también hacia una parte del espaciodelante de la pared. Los Optec bañadores depared lineales para lámparas fluorescentes

permiten obtener una luz difusa. Unas rejillasprotectoras antideslumbrantes mejoran elconfort visual si la vista cae lateralmente en laluminaria.

Optec bañador de paredpara lámparas fluores-centes compactas

Optec bañador de paredpara lámparas haló-genas de bajo voltajey lámparas halógenasincandescentes

Monopoll bañador depared

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 10/16

16   17

Herramientas de iluminación

Espacios interiores: luminarias empotrables en el techo

Downlight bañadores de paredEl detalle característico de los Downlight baña-dores de pared consiste en una distribuciónluminosa que dirige la luz tanto verticalmente

hacia abajo como también directamente hacialas superficies verticales. El Downlight baña-dor de pared dispone de un segmento de ba-ñador de pared adicional para la parte verticalde la iluminación.

Downlight bañadores de pared doblesPara poder iluminar uniformemente las pare-des paralelas y la zona del suelo en los pasillos,hay disponibles Downlight bañadores de pareddobles. La conducción de la luz se efectúamediante el reflector.

Bañadores de pared de doble foco

Este tipo de bañador de pared logra, graciasa un reflector bañador de pared especial, unauniformidad sumamente buena en la distri-bución vertical de la iluminancia. El apantalla-miento total de la lámpara se traduce simul-táneamente en un confort visual sumamenteelevado. La abertura de la luminaria, máspequeña en comparación con el bañador depared con lente, contribuye a que la luminariano sea tan llamativa en el techo. No se produceningún aumento de la iluminación de las zo-nas del espacio que están cercanas a la pared.

Lightcast Downlightbañador de pared

Lightcast Downlightbañador de pared doble

Lightcast bañadorde pared de doble foco

En el caso de los bañadores de pared para elempotramiento en el techo, la luminaria quedatotalmente relegada por su efecto luminoso.Las luminarias casi ya no surten efecto adicio-nal alguno en el diseño, más bien se encuentrantotalmente integradas en la arquitectura.

El orificio de salida de la luz puede ser tantoredondo como también cuadrado o rectangular.

En función del tipo es posible colocar las lumi-narias empotrables en el techo con un marcopara montaje normal, como detalle de ajuste aras de techo o también con un aro-sombra.

Las luminarias empotrables en el techoLightcast poseen cuerpos de aluminio, optimi-zados térmicamente con respecto a los requi-sitos técnicos respectivos. En las luminariasempotrables en el techo se emplean lámparashalógenas de bajo voltaje y lámparas halógenasincandescentes, lámparas reflectoras parabóli-cas así como lámparas de halogenuros metáli-cos y lámparas fluorescentes.

Bañadores de pared con lenteEn el bañador de pared con lente, una lentede escultura expande el cono de luz e iluminala pared de una manera sumamente unifor-me. La luminotecnia aplicada es eficiente, yun reflector Darklight proporciona un buenconfort visual. Las zonas del espacio cercanasa la pared no obtienen aumento alguno de la

iluminación.

Bañadores de paredLa geometría del reflector produce la ilumi-nancia vertical necesaria para la iluminaciónde paredes y estanterías. Un detalle típico

de estos bañadores de pared consiste en sudistribución luminosa que dirige la luz tantohacia las superficies verticales como tambiénverticalmente hacia abajo. Específicamentepara la iluminación de estanterías en localescomerciales se cuenta con bañadores de paredpara lámparas de descarga de alta presión ylámparas fluorescentes compactas.

Bañadores de pared fluorescentesDebido a su forma, este tipo pertenece a lacategoría de las luminarias lineales. La técni-ca de reflector así como las propiedades delas lámparas fluorescentes crean en la pareduna iluminación perfectamente uniforme. Losbañadores de pared lineales proporcionan unamenor brillantez en las paredes. La luz difusase traduce en una uniformidad muy buena.

Lightcast bañador depared

Bañador de paredfluorescente

Lightcast bañador depared con lente

Skim bañador depared con lente

Quadra bañador depared con lente

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 11/16

18   19

Herramientas de iluminación

Espacios exteriores: bañadores y bañadores de pared

Focalflood bañadoresLos Focalflood bañadores ofrecen una distri-bución luminosa ancha, simétrica al eje, conpunto central focal en la dirección de proyec-

ción siendo, de este modo, excelentes para lailuminación de objetos en las paredes. El p untofocal da origen a una franja horizontal clara enla pared. Con un ángulo de apantallamientode 50°, el bañador proporciona un confortvisual muy bueno.

Las luminarias Focalflood varychromeproducen, mediante la mezcla de color aditiva(tecnología RGB), una luz con un gran núme-ro de matices. Un difusor y una lente Softecgarantizan la mezcla óptima de los t res coloresprimarios.

Focalflood bañador

Parscoop bañadores de pared y bañadores

La geometría del reflector proporciona unadistribución luminosa asimétrica y permiteobtener una iluminación uniforme en las su-perficies. Los bañadores proyectan el máximode la distribución de intensidad luminosa bajoaprox. 20°, consiguiendo de este modo unauniformidad óptima. Las luminarias Parscoopse pueden montar en el techo, en la pared o enel suelo, siendo además orientables.

Focalflood bañadoresvarychrome para lám-paras fluorescentes

También para los espacios exteriores el plani-ficador desea contar con unos instrumentoscuya precisión luminotécnica sea idéntica ala de aquéllos que ERCO está ofreciendo paralos espacios interiores. La amplia experienciaen el desarrollo de luminarias con distrib uciónluminosa asimétrica resultó, con respecto a losbañadores de pared del programa para espa-

cios exteriores, en unas valiosas solucionesluminotécnicas, con una uniformidad suma-mente buena y un apantallamiento óptimo. Laconstrucción y el diseño se orientan, en cual-quier caso, por las circunstancias presentes enlos espacios exteriores.

En las luminarias para espacios exteriores seemplean lámparas halógenas de bajo voltaje ylámparas halógenas incandescentes, lámparasreflectoras parabólicas así como lámparas dehalogenuros metálicos y lámparas fluores-centes.

Parscoop bañador depared y bañador

Lightmark bañadores de fachadasLos Lightmark bañadores de fachadas logran,gracias al reflector asimétrico, una ilumina-ción ancha y muy uniforme de las superficiesverticales. Deb ido a su forma de baliza, lasalida de la luz puede quedar por encima dela vegetación.

Lightcast proyectores orientablesLos proyectores orientables llevan una lentede escultura. Esta combinación resulta en unadistribución luminosa que es similar a la deun bañador de pared con lente. La luminotec-nia aplicada es muy eficiente, y el reflectorDarklight proporciona un buen confort visual.

Paratec bañadores de paredLa geometría del reflector proporciona unadistribución luminosa asimétrica y permiteobtener una iluminación muy uniforme en

superficies verticales. Para que la iluminaciónsea uniforme en las partes superiores de lapared, la luminaria sobresale del techo.

Tesis bañadores de pared con lenteEn los Tesis bañadores de pared con lente , unalente de escultura expande el cono de luz eilumina la pared de una manera muy unifor-me. La luminotecnia aplicada es muy e ficiente,y el reflector Darklight proporciona un buenconfort visual. La distribución luminosa esdirigida exclusivamente hacia las paredes. Deeste modo se evita que haya luz dispersa quese dirija hacia el cielo nocturno.

Lightmark luminarias de fachadasLas Lightmark luminarias de fachadas produ-cen en la fachada una luz tenue lateral ancha.El eje de la salida de la luz está ligeramenteinclinado hacia la fachada, evitándose cual-quier luz dispersa que esté dirigida hacia elcielo nocturno. Un marco opcional aumenta ladistancia hacia la pared y mejora de este modoel tamaño y la uniformidad de la superficieiluminada en la fachada.

Lightmark bañador defachadas

Lightcast proyectororientable

Paratec bañador depared

Tesis bañador depared con lente

Lightmark luminaria defachadas

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 12/16

  2120

45

Práctica de planificaciónSelección y disposición de luminarias

Criterios para los bañadores de paredLa uniformidad de la iluminancia sobre lapared, el gradiente de la luminancia en lapared y el grado de apantallamiento de laluminaria son los más importantes criteriospara el bañador de pared. La iluminancia en ladirección vertical deberá ser lo más uniformeposible. La iluminancia uniforme sobre la

pared exige una distribución luminosa asimé-trica que se encuentra adaptada a la relacióngeométrica entre la superficie vertical y laposición de la luminaria. La limitación lateraldel cono luminoso se esfuma suavemente paraconseguir una buena uniformidad horizontal.Una distribución luminosa simétrica crearíauna zona oscura próxima al techo si el montajese efectúa en el mismo, además se reducirá laeficiencia de la aplicación, puesto que la luzno incidirá exclusivamente en la superficie útilvertical.

Un buen ángulo de apantallamiento de lasluminarias empotrables en el techo mejorael confort visual. El ojo no queda expuesto aldeslumbramiento, siempre y cuando la lám-para permanezca situada dentro del ángulode apantallamiento del reflector. Para quedentro del reflector no aparezcan reflejosdeslumbrantes adicionales, su geometría

fue diseñada de tal forma que dentro del án-gulo de apantallamiento no puedan aparecerluminancias elevadas. Si se pretende tenerun confort visual mas alto – por ejemplo elapantallamiento completo de la lámpara haciaabajo – será imprescindible adoptar unas me-didas adicionales. Las peticiones referentes alconfort visual y a la eficiencia se tendrán quesopesar en cada caso específico.

El color de luz, la reproducción cromática yla brillantez influyen ante todo en la selecciónde la lámpara para el bañador de pared. Losbañadores de pared lineales, equipados conlámparas fluorescentes, proporcionan un efec-to menos brillante en la pared que las fuentesde luz puntual. Su luz difusa crea, en cambio,una modulación más suave sobre la pared yorigina una impresión de luminosidad suma-mente uniforme.

El énfasis otorgado a las superficies vertica-les tiene un doble efecto positivo en el confort

visual: mediante la disposición concentradacerca de las paredes, las luminarias quedan ma-yormente fuera de la vista del observador, conlo que se evita el deslumbramiento directo enla gran mayoría de los casos. Otro efecto de lamayor iluminación de las zonas perimetralesdel espacio consiste en la disminución del con-traste entre las fuentes de luz y el fondo, al fijarla vista en las luminarias, mejora el equilibrio deluminancias y se evita todo deslumbramiento.El llamado UGR (Índice de DeslumbramientoUnificado), que puede determinarse como ín-dice representativo del deslumbramiento en unlugar determinado del espacio, ofrece en estecaso un valor más aceptable que cuando lasparedes no se encuentran iluminadas.

Criterios de implantaciónExisten algunas sugerencias para ayudar alplanificador en buscar la posición correctaa los bañadores de pared, al objeto de conse-guir una iluminación uniforme de la pared: ladistancia a la pared equivaldrá como mínimoa un tercio de la altura de la pared. Alterna-tivamente se podrá marcar la distancia a la

pared mediante una línea de 20° que va desdeel punto de pie de la pared al techo. Una dis-tancia menor a la pared hace aparecer unamancha de luz (hotspot) delante de la lumina-ria que afectará negativamente la uniformi-dad vertical en la pared. Además, si se trata debañadores de pared con lente, se notará quela distribución luminosa ya no llegará hastael punto de pie de la pared. Del mismo modoel modelado de la superficie tendrá una apa-riencia menos suave, debido a una proporciónmayor de luz tenue que originará un ensom-brecimiento más fuerte.

La uniformidad horizontal óptima se obten-drá con una interdistancia de luminarias queconcuerde con la distancia a la pared. Si la dis-tancia entre las luminarias es más grande, laconsecuencia consistiría en unas franjas oscu-ras entre los ejes de las luminarias, lo que per- judicará la uniformidad del bañado de pared.

A fin de compensar la disminución de la ilumi-nancia en los locales altos, se tendrá que dis-minuir la interdistancia de luminarias, o bienaumentar la potencia de las lámparas.

Los bañadores de pared despliegan suuniformidad óptima a partir de un númeromínimo de tres luminarias. Efectuándose pre-sentaciones de muestra, convendrá efectuar-las siempre con un mínimo de tres luminarias,para que la apreciación pueda ser válida.

Mientras que en el interior se prefiere dis-poner las luminarias en el techo, convendráutilizar en los espacios exteriores unas lumi-narias empotrables de suelo que cuenten conun tipo de protección apropiado para el lugarde montaje. Las sugerencias para el bañado deparedes interiores se pueden transferir a losespacios exteriores para el bañado de facha-das. El uso de luminarias de superficie sobrebalizas o postes presenta la ventaja, en com-paración con las luminarias empotrables de

suelo, de que no quedarán cubiertas a causadel crecimiento de la vegetación.

Para tener debidamente en cuenta las pre-misas del «Dark-Sky» y evitar la contaminaciónlumínica nocturna en la iluminación verticalexterior, será mejor servirse de bañadores condistribución luminosa asimétrica, en lugar deaquéllos con distribución luminosa simétrica:pues la parte de su luz que no va dirigida haciala pared origina luz dispersa que representa underroche de energía y que contamina innece-sariamente la atmósfera.

El bañador de paredde doble foco permiteobtener una uniformi-dad sumamente buenaen la pared, gracias a

un reflector bañadorde pared. El apantalla-miento completo de lalámpara mediante uncono antideslumbrantese traduce igualmenteen un confort visualsumamente elevado.

La distancia a la paredde la luminaria equival-drá como mínimo a untercio de la altura dellocal, al objeto de con-seguir una iluminaciónuniforme de la pared.

La posición ocupadapor un bañador depared ubicado enla esquina del localdeberá coincidir con labisectriz de 45º. De estemodo la luminosidadno decrecerá percepti-blemente en las esqui-nas, ni tampoco llamarála atención en la paredlateral.

Las lámparas halógenasde bajo voltaje y lám-paras halógenas incan-descentes, ambas deradiación libre, ofrecenluz brillante y, graciasa su espectro continuo,una reproducción cro-mática perfecta.

Las lámparas modernasde halogenuros metá-licos con quemadorcerámico combinan luzbrillante con una ele-vada eficacia luminosa,ofreciendo una buenaestabilidad y reproduc-ción cromáticas.

Las lámparas fluores-centes compactas ylineales son idealespara obtener una ilumi-nación de pared difusay económica.

Si la iluminación depared deberá continuarmás allá de la esquinadel local, deberá haberun bañador dirigido a

dicha esquina.

Las lámparas reflec-toras parabólicas y laslámparas reflectorasparabólicas halógenasse caracterizan por subrillantez y una muybuena reproduccióncromática. El reflectorparabólico contribuye ala conducción de la luz.

Las franjas lateralesde la disposición quese aprecia más arriba,se pueden suprimirmediante una dispo-sición doble de losbañadores de pareden la esquina.

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 13/16

22   23

Práctica de planificaciónSelección y disposición de luminarias

Soluciones luminotécnicas integradas yaditivasAl seleccionarse el tipo de montaje, suelen se rrelevantes los aspectos relacionados con eldiseño. El bañado de pared se puede concretarcomo solución aditiva o integrada en la arqui-tectura. En las luminarias empotrables, lo queinteresará será primordialmente el efecto lu-

minoso. Las luminarias permanecen mayor-mente ocultas a la vista del observador. Ahorabien, en el concepto aditivo de las luminariasde superficie, el énfasis se dará a la luminariapropiamente dicha. Las luminarias colocadasen un raíl electrificado se caracterizan adicio-nalmente por su flexibilidad. Lo importantepara el diseño es que se produzca una unidadformal entre la iluminación y la arquitectura.

SuperficiesEl bañado de pared enfatiza la textura desuperficies rebuscadas de alta calidad, comomadera, piedras naturales, textiles naturalese incluso hormigón visto. Para el bañado uni-forme de la pared se requiere que la superficiesea clara y mate: mediante la reflexión difusaque se produce en estas paredes, el local reci-

be una iluminación general suave e indirecta.Los colores oscuros de la pared, en cambio, dis-minuyen la impresión de claridad en el local yexigen, para compensar este efecto, unas ilu-minancias bastante elevadas. Tener cuidadocon materiales de alto brillo en la pared, conuna reflectancia elevada, como p. ej. piedraso metales pulidos – en este c aso el bañado depared puede originar un reflejo desagradablede las fuentes de luz. Unos contrastes e levadosde luminancia se presentarán ante todo si lasparedes son oscuras y brillantes, a causa de laclaridad de los puntos de luz.

La impresión de color de las paredes sepuede aumentar notablemente mediante unailuminación adicional junto con unos filtrosde color correspondientes. Cuando se tratade luminarias empotrables de suelo situadasdelante de paredes estructuradas, no se debepasar por alto la sombra que se encuentra en

dirección contraria a la de la luz natural y lailuminación general.

Con bañadores pararaíles se da la posibili-dad de variar, inclusoen un momento poste-rior, la distancia entrelas luminarias, y a suvez la iluminancia.

Los bañadores de paredse pueden instalar enel techo o en el suelo.Están disponibles comoluminarias empotrables

o luminarias de super-ficie.

El bañado de paredhace visible el mode-lado de las superficiesestructuradas.

 Valores de referencia para las iluminanciasPara la iluminación de museos rige una ilumi-nancia de 50 lx como valor de referencia si setrata de objetos muy sensibles a la luz, y de200 lx si los objetos expuestos s on moderada-mente sensibles. Para las estanterías de unabiblioteca se sugiere un valor tipo de 200 lx,mientras que en una oficina bastan 175 lx parala iluminación de las estanterías. Los encera-dos de escuelas y paraninfos requieren 500 lx.

Para una iluminación en espacios exterioresdurante la noche bastan ya 10 lx como ilumi-nancia vertical, si el entorno es oscuro. A fin

de establecer de noche una relación entre losespacios exterior e interior, se requerirán unos100 lx sobre una pared de crujía para que sepueda percibir la claridad del espacio.

El programa de ERCO y las hojas de datostécnicos incluyen unas indicaciones útilesde planificación para todos los bañadores.Para realizar los cálculos en base a diferentesdistancias, tanto a la pared como entre lasluminarias, se están aportando las iluminan-cias medias. Sirva de ejemplo, para ello, la

tabla de cálculos para el bañador de paredOptec 77758.000 aquí presentada.

Iluminancias medias Em (lx)Condiciones:Número de luminarias n > 5Factor de mantenimiento 1,25sin zonas indirectassin zonas marginales

Altura del local (m) 3,00Distancia a la pared (m) 1,00 1,00 1,25 1,25Interdistancialuminarias (m) 1,00 1,25 1,25 1,50

Iluminancia (lx) 263 215 178 150

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 14/16

  2524

 Vivir la luz – en todo el mundoShowrooms y oficinas de ERCO

ERCO se define como una empresa abierta entodo sentido, desarrollando sus actividadesa nivel mundial. En cualquier mercado deimportancia se da la presencia local de ERCOmediante showrooms y oficinas. Y ahí estánuestro personal altamente calificado, desem-peñándose como excelentes asesores. Con estared de alcance mundial garantizamos la fiabi-lidad del servicio y la idoneidad de la asistenciain situ, incluso si se trata de p royectos inter-nacionales. Empezando con el asesoramientodurante la fase de elaboración, licitación,presentación de muestras y proyecto, llegando

incluso al servicio postventa y la for mación.«Consultant to the consultant», Asesor de

los asesores – así es como entienden los ase-sores luminotécnicos de ERCO su papel dent rodel proceso de construcción: éstos ofrecenasistencia profesional para el proyectista entodas las fases del proyecto, y en cualquiercuestión luminotécnica. Mediante informa-ciones técnicas aplicadas al caso específicoy unas documentaciones exactas sobre losproductos, prestan su ayuda a la hora de tomardecisiones y de preparar de manera ópt ima lasherramientas de iluminación correctas.

Los showrooms y las oficinas ofrecen espa-cio óptimo para realizar reuniones de t rabajodurante la fase de proyecto. Una sala Mock-Up

La estela de luz – unelemento que nun-

ca puede faltar entodo concepto de unshowroom. Medianteella se pueden demos-trar excelentemente losefectos de iluminación:aquí en ERCO Suecia deEstocolmo.

La impresionante arqui-tectura de iluminaciónejemplifica la calidady la idoneidad de laempresa: el domiciliode ERCO Países Bajos,Naarden.

 Vivir los matices del

efecto de un bañado depared a la perfección:es para ello que losshowrooms, como éstede ERCO Londres, ofre-cen la infraestructuranecesaria.

está disponible para presentar muestras oefectuar otras demostraciones con los pro-ductos.

Pero los servicios de ERCO no llegaron a sutérmino con la entrega en el día exacto de losartículos deseados: También durante la opera-ción de la instalación, los asesores luminotéc-nicos continúan estando a su disposición, porejemplo si se trata de equipamientos ulterio-res, o de colaborar para conseguir la focaliza-ción óptima de alguna luminaria.

Usted hallará todas las direcciones bajo:

www.erco.com/contact

Preparar muestras deproductos – un servi-cio típico del asesorluminotécnico en elshowroom: la oficinade ERCO Japón, Tokio.

Los eventos y semi-

narios convierten losshowrooms de ERCO enpuntos de encuentrodel mundo de la ilumi-nación y arquitectura:por ejemplo en ERCOPolonia de Varsovia.

Las oficinas ofrecenespacio óptimo pararealizar reuniones deproyección. Conferen-cia en la casa ERCODubai, EAU.

El gran número de gru-pos de luminarias mon-tadas y controlablesmediante Lightcontrolpermite, por ejemplo,la comparación direc-ta entre bañadoresde pared con lenteintegrados en el techo(arriba), y los bañadoresde pared Optec monta-dos en raíles (izquierda).

El efecto que propor-ciona la luz en el espa-cio es difícil de describiren palabras o transmitirmediante la imagen– requiere ser vivido.Para ello los showroomsde ERCO ofrecen unascondiciones óptimas yflexibles.

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 15/16

  2726

Prueba de luz

Luminarias virtuales y simulación

Los conceptos de iluminación creativos nacenen el cerebro. El camino desde ese cerebro has-ta la materialización no es fácil de desandar,requiere mucho tiempo y exige convencer amucha gente. Materializar arquitectura es, ensu mayor parte, una tarea de comunicación.

Puesto que el ser humano percibe el espa-cio primordialmente a través de los ojos, las vi-

sualizaciones arquitectónicas informatizadashan conquistado un lugar firme en el procesodiseñador. Pero, al igual como la arquitecturareal, también la arquitectura virtual cobra vid atan solo mediante la luz. Con este fin todas lasluminarias de ERCO cuentan con un «gemelo»virtual en calidad de datos digitales de las mis-mas, los que se pueden descargar de la páginaweb ERCO Light Scout e introducir en el soft-ware para la visualización y simulación lumi-nosa: a fin de obtener estudios fotorrealistas,visualizaciones y análisis que sean correctosen sus detalles físicos. Y es precisamente en elcampo de la iluminación vertical donde lassimulaciones de iluminación se manifiestancomo una valiosa herramienta que nos ayu-da a presentar eficazmente los efectos de unbañador de pared y evitar errores de planifi-cación.

Pero estas «luminarias virtuales» forman tan

solo una parte de las e xtensas informacionesy documentaciones que están disponibles enInternet mediante el Light Scout. Hay ademásfotos, iconos, textos de presentación, hojas dedatos técnicos, datos fotométricos y muchomás – todo ello con el objeto de poder recurrir,en cualquier fase del proceso de planificación,a informaciones actualizadas desde cualquierlugar del mundo.

Las siguientes informaciones están disponi-bles para cada uno de los elementos de ilumi-nación de ERCO (en parte como ficheros .zip),en el Light Scout, para su d escarga: hoja de da-tos técnicos (.pdf), textos descriptivos de artí-culos (.txt), fotos de los productos (.jpg), datosfotométricos en formato IES y Eulumdat, mo-delos de volumen para 3D-CAD (.dxf), datosi-drop idóneos para DIALux (.uld), ficheros deluminarias para 3D Studio VIZ 3, Autodesk

 VIZ 4 (i-drop), Autodesk MAX (i-drop) así comopara Lightscape.

www.erco.com

El Light Scout es lapresentación de ERCOen Internet. Combinainformaciones exten-sas sobre productoscon proyectos de refe-rencia, así como con laGuía que da a conocerlos principios del dise-ño con luz y explica eluso óptimo de los ele-mentos de iluminaciónde ERCO.

Unas posibilidadesextensas y confor-tables de calcular ypresentar, para todoslos que tengan queplanificar con luz, sonlas características quereúne el programagratuito DIALux (quese puede solicitar a:www.dialux.de).

Ya sea en CD-ROM odescargándolo direc-tamente de Internetcomo PlugIn-Onlineidóneo para «i-drop»:los datos de planifica-ción de ERCO se dejanintegrar perfectamenteen cualquier proceso deplanificación informati-zado mediante DIALux.

8/13/2019 ERCO_verticalilluminance

http://slidepdf.com/reader/full/ercoverticalilluminance 16/16

ERCO Lighting Bvba/sprlLeuvensesteenweg 369 bus 71932 ZaventemBelgiumTel.: +32 2 340 7220Fax: +32 2 347 [email protected]

ERCO Lighting ABAsiakkaankatu 3 2krs00930 HelsinkiFinlandMob.: +358 400 718 407Fax: +46 8 54 50 44 [email protected]

ERCO Lumières MarocRepresentative Office174 bd Zerktouni20100 CasablancaMoroccoMob.: +212 642 04 93 [email protected]

ERCO Lighting ABBirger Jarlsgatan 4611429 StockholmSwedenTel.: +46 8 54 50 44 30Fax: +46 8 54 50 44 [email protected]

ERCO Lighting AGTrottenstrasse 7

8037 ZürichSwitzerlandTel.: +41 44 215 28 10Fax: +41 44 215 28 [email protected]

ERCO Iluminación, S.A.c/ El Plà nº 4708750 Molins de Rei, BarcelonaSpainTel.: +34 93 680 1110Fax: +34 93 680 [email protected]

Delegación Cataluñac/ El Plà nº 4708750 Molins de Rei, BarcelonaSpainTel.: +34 93 680 1244Fax: +34 93 680 2624

[email protected]

Delegación Centroc/ Buen Suceso nº 1328008 MadridSpainTel.: +34 91 542 6954Fax: +34 91 559 [email protected]

Delegación Levantec/ Profesor Beltrán Báguena nº 4Oficina 21646009 ValenciaSpainTel.: +34 963 318 105Fax: +34 963 918 [email protected]

ERCO Lighting B.V.Gooimeer 131411 DE NaardenNetherlandsTel.: +31 35 699 1710Fax: +31 35 694 [email protected]

ERCO Lighting GmbHEngerthstrasse 151/Loft e.61020 WienAustriaTel.: +43 1 798 84 94 0Fax: +43 1 798 84 95

[email protected]

ERCO Lighting GmbHOrganizaãní sloÏka PrahaJana Masaryka 3/456120 00 Praha 2Czech RepublicTel.: +420 2 225 111 16Fax: +420 2 225 217 12

[email protected]

ERCO Lighting GmbHIstanbul Irtibat BurosuGumussuyu, Inonu Cad.Saadet apt. No:29 D:434437 Beyoglu – IstanbulTurkeyTel.: +90 212 249 06 10Fax: +90 212 249 06 [email protected]

ERCO Lighting GmbHPrzedstawicielstwo w Polsceul. Bia∏y Kamieƒ 702-593 WarszawaPolandTel.: +48 22 898 7845Fax: +48 22 898 [email protected]

OmnicelTécnicas de Iluminação, S.A.Rua Castilho, 57-5. Dto.1250-068 LisboaPortugalTel.: +351 21 381 3080Fax: +351 21 381 [email protected]

ERCO Lighting GmbH

Representative Office Varshavskoe shosse, 1, bld. 1-2117105 MoskwaRussian FederationTel.: +7 495 988 86 89Fax: +7 495 988 86 [email protected]

ERCO Lighting ASKirkegata 50153 OsloPostboks 771 Sentrum0104 OsloNorwayTel.: +47 2414 8200Fax: +47 2414 [email protected]

Moda Light

17th klm Athens – Lamia145 64 Kifisia – AthensGreeceTel.: +30 210 6253 802Fax: +30 210 6253 [email protected]

Smart Way Ltd.2 Mosashvili Str.0179 TbilisiGeorgiaTel.: +995 32 30 88 81/82Fax: +995 32 30 80 [email protected]

ERCO Lighting Ltd.38 Dover StreetLondon W1S 4NLGreat BritainTel.: +44 20 7344 4900Fax: +44 20 7409 [email protected]

ERCO Illuminazione S.r.l.c/o Edificio Sedici Viale Sarca 336 F20126 Milano

ItalyTel.: +39 02 365 872 84Fax: +39 02 643 [email protected]

Ortoforma d.o.o.Kamenita 21000 ZagrebCroatiaTel.: +385 1 485 1489Fax: +385 1 485 [email protected]

ERCO Lumières Eurl6ter, rue des Saints-Pères

75007 ParisFrance

Groupe Paris – IIe de FranceTel.: +33 1 44 77 84 71Fax: +33 1 47 03 96 68

Groupe RégionsTel.: +33 1 44 77 84 75Fax: +33 1 47 03 96 68

Groupe Architecture CommercialeTel.: +33 1 44 77 84 70Fax: +33 1 44 77 84 [email protected]

ERCO Lighting ABRepresentative Office Vesterbrogade 136 C, s t.1620 København V DenmarkTel.: +45 33 21 80 60Fax: +45 33 21 80 [email protected]

Altronics light13 „6-th September“ Str.

Sofia 1000BulgariaTel.: +359 2 980 9061Fax: +359 2 980 [email protected]

ERCO Leuchten GmbHPostfach 246058505 LüdenscheidBrockhauser Weg 80–8258507 LüdenscheidGermanyTel.: +49 2351 551 100Fax: +49 2351 551 [email protected]

ERCO Leuchten GmbHShowroom BerlinReichenberger Str. 113A10999 BerlinTel.: +49 30 769 967 0Fax: +49 30 769 967 [email protected]

ERCO Leuchten GmbHShowroom HamburgOsterfeldstraße 622529 HamburgTel.: +49 40 548 037 40Fax: +49 40 548 037 [email protected]

ERCO Leuchten GmbHShowroom FrankfurtZum Gipelhof 160594 FrankfurtGermanyTel.: +49 69 959 324 60Fax: +49 69 959 324 [email protected]

ERCO Leuchten GmbHShowroom München

Nymphenburger Str. 12580636 MünchenTel.: +49 89 120 099 40Fax: +49 89 120 099 [email protected]

ERCO Leuchten GmbHShowroom StuttgartRotebühlstraße 87a70178 StuttgartTel.: +49 711 933 475 90Fax: +49 711 933 475 [email protected]

ERCO Lighting Pte. Ltd.Representative OfficeGround Floor, Showroom 3Spectrum Building, Al Qatayat RoadP.O. Box 62221DubaiUnited Arab EmiratesTel.: +971 4 336 9798Fax: +971 4 337 [email protected]

ERCO Iluminación, S.A.Oficina de RepresentaciónAv. Juana Manso 1124C1107CBX Buenos AiresArgentinaTel.: +54 11 5279 [email protected]

ERCO Iluminação LTDARua General Furtado Nascimento 740Ed Bachianas 3º Andar SL 35Barrio: Alto de PinheirosCEP: 05465-070São Paulo

BrazilTel.: +55 11 3892 7741Fax: +55 11 3892 [email protected]

ERCO Lighting Pte. Ltd.Representative Office349 Pacific HighwayNorth Sydney NSW 2060AustraliaTel.: +61 2 9004 8801Fax: +61 2 9004 [email protected]

ERCO Lighting Pte. Ltd.Representative OfficeSuite 1, 114 Hardware StreetMelbourne VIC 3000AustraliaTel.: +61 3 9914 2235

Fax: +61 3 9914 [email protected] ERCO GmbHPostfach 246058505 LüdenscheidBrockhauser Weg 80–8258507 LüdenscheidGermany

Tel.: +49 2351 551 0Fax: +49 2351 551 [email protected]

ERCO Lighting Pte. Ltd.93 Havelock Road#03-532Singapore 160093SingaporeTel.: +65 6 227 3768Fax: +65 6 227 [email protected]

ERCO Lighting Inc.160 Raritan Center ParkwaySuite 10Edison, NJ 08837USATel.: +1 732 225 8856Fax: +1 732 225 [email protected]

ERCO Lighting Pte. Ltd.Representative OfficeRM 102, No B9, Building800 SHOWNo. 800 Changde RoadJing'An DistrictShanghai 200040P.R. ChinaTel.: +86 21 5030 5979Fax: +86 21 5030 [email protected]

ERCO Lighting Pte. Ltd.Representative OfficeRm1605, Bldg 11, West ZoneJianwai SOHO, No. 39East 3rd Ring Middle RoadChaoyang DistrictBeijing 100022P.R. ChinaTel.: +86 10 5869 3125Fax: +86 10 5869 [email protected]

ERCO Lighting Pte. Ltd.Representative Office21/F, C Wisdom Centre35 - 37 Hollywood Road, CentralHong KongP.R. ChinaTel.: +852 3165 8780Fax: +852 3165 [email protected]

ERCO Lighting Ltd.Shibakoen ND Bldg.2-5-10 Shiba

Minato-kuTokyo 105-0014JapanTel.: +81 3 5418 8230Fax: +81 3 5418 [email protected]

ERCO Lighting Pte. LtdRepresentative Office5th fl, Woorim Bldg. 797-24Bangbae-dong, Seocho-guSeoul 137-830KoreaTel.: +82 2 596 3366Fax: +82 2 596 [email protected]

ERCO Lighting Pte. Ltd.Representative OfficeP.O. Box 22059DohaQatarTel.: +974 4 441 4290Fax: +974 4 441 1240

[email protected]

ERCO Lighting Pte. Ltd.Representative OfficeMumbaiIndiaTel.: +91 9920 [email protected]

ERCO Lighting GmbHKereskedelmi KépviseletIrányi u. 1. mfsz. 2.1056 BudapestHungaryTel.: +36 1 266 0006Fax: +36 1 266 [email protected]

J. N. Christofides Trading Ltd.

Lighting DivisionP.O. Box 210931501 Nicosia1c Kennedy Avenue1075 NicosiaCyprusTel.: +357 22 813 042/3Fax: +357 22 813 [email protected]

 

ERCO Direcciones

Bélgica Finlandia

Marruecos

Suecia

Suiza

España

Países Bajos

Austria

República Checa

Turquía

Polonia

Portugal

Rusia

Noruega

Grecia

Georgia

Gran Bretaña

Irlandaver Gran Bretaña

Italia

Croacia

Francia

Dinamarca

ArmeniaBielorusiaMoldaviaTayikistánUcraniaver Rusia   Azerbaiyán

KazajistánKirguistánTurkmenistánUzbekistánver Turquía

Islandiaver Suecia

Eslovaquiaver República Checa

Esloveniaver Austria

Rumaníaver Hungría

Bulgaria

Alemania

Europa

Luxemburgover Alemania

Dubai

Australia

Casa matriz de ERCO

Singapur

EE.UU.

China

Japón

Corea

Abu DhabiArabia SaudíBahréinEgiptoEmiratos Árabes UnidosJordaniaKuwaitLíbanoOmánver Dubai

BangladeshBrunei

CamboyaFilipinasIndonesiaLaosMalaysiaMyanmarTailandia Vietnamver Singapur

CanadáMéxicoPuerto Ricover EE.UU.

Nueva Zelandaver Australia

Qatar

India

Oriente Medio Asia del Sureste

América del Norte

Asia Oriental

Oceanía

La actualización más reciente de lasdireccciones se podrá encontrar bajowww.erco.com

Hungría

Chipre

Europa

Argentina

Brasil

BoliviaChileColombiaEcuadorParaguayPerúUruguay Venezue laver Argentina

América del Sur