25
 1 La Ergonomía  Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fsiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador [] Busca la optimi ación de los tres elementos del sistema ! humano- máquina-ambiente", para lo cual elabora m#todos de estudio de la persona, de la t#cnica y de la organiación$ %er i&ado del gri ego έργον !ergon, 'trab ajo (" y νόμος !nomos, 'ley(", el t#rmino denota la ciencia del trabajo$ Es una disciplina sistem)ticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la acti&idad humana con las m)quinas$ El *onsejo de la +nternational Ergonomics ssociation !+E", []  que agrupa a todas las sociedades científcas a ni&el mundial, estableció desde el año -... la siguiente defnición, que abarca la interdisciplinariedad que /undamenta a esta disciplina$ Ergonomía !o factores humanos" es la disciplina científca relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la pro/esión que aplica teoría, principios, datos y m#todos de diseño para optimiar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema$ 0istoria y Etimología os /undamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se han establecido dentro del conte2to de la cultura de la ntigua 3recia$ 4na buena parte de la e&idencia indica que la ci&iliación griega en el siglo 5 a$ *$ utilia principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en sus lugares de trabajo$ 6uede encontrarse en la descripción que 0ipócrates dio del diseño de las herramientas y la /orma en que el lugar de trabajo debía organi arse para un cirujano !&er 7armaras, 6oula8a8is y 6apa8ostopoulos, 1999"$  : ambi#n es cierto que e2isten registros arqueológicos de las dinastías egipcias, donde se obser&a que /abricaban herramientas, equipamiento del hogar, entre otros que ilustran aplicación de principios ergonómicos$ 6or tanto es cuestionable si la reclamación por 7armaras, et al$, sobre el origen de la ergonomía, puede estar justifcada !+3 ;8orji, -..9"$ El t#rmino ergonomía, del griego <=>?@, que signi/ica AtrabajoA, y CD?, que sig nifca Ale yes naturalesA, entró en el l#2ico moderno, cuando

Ergonomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Administración de Recursos

Citation preview

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 1/25

1

La Ergonomía

  Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,herramientas y tareas, de modo que coincidan con las característicasfsiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador[]

Busca la optimiación de los tres elementos del sistema !humano-máquina-ambiente", para lo cual elabora m#todos de estudio de lapersona, de la t#cnica y de la organiación$

%eri&ado del griego έργον  !ergon, 'trabajo(" y νόμος  !nomos, 'ley(", elt#rmino denota la ciencia del trabajo$ Es una disciplina sistem)ticamenteorientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la acti&idadhumana con las m)quinas$

El *onsejo de la +nternational Ergonomics ssociation !+E",[] que agrupa

a todas las sociedades científcas a ni&el mundial, estableció desde elaño -... la siguiente defnición, que abarca la interdisciplinariedad que/undamenta a esta disciplina$

Ergonomía !o factores humanos" es la disciplina científca relacionadacon la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y loselementos de un sistema, y la pro/esión que aplica teoría, principios,datos y m#todos de diseño para optimiar el bienestar humano y todo eldesempeño del sistema$

0istoria y Etimologíaos /undamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se hanestablecido dentro del conte2to de la cultura de la ntigua 3recia$ 4nabuena parte de la e&idencia indica que la ci&iliación griega en el siglo5 a$ *$ utilia principios de la ergonomía en el diseño de herramientas ensus lugares de trabajo$

6uede encontrarse en la descripción que 0ipócrates dio del diseño de lasherramientas y la /orma en que el lugar de trabajo debía organiarsepara un cirujano !&er 7armaras, 6oula8a8is y 6apa8ostopoulos, 1999"$

 :ambi#n es cierto que e2isten registros arqueológicos de las dinastíasegipcias, donde se obser&a que /abricaban herramientas, equipamientodel hogar, entre otros que ilustran aplicación de principios ergonómicos$6or tanto es cuestionable si la reclamación por 7armaras, et al$, sobre elorigen de la ergonomía, puede estar justifcada !+3 ;8orji, -..9"$ Elt#rmino ergonomía, del griego <=>?@, que signi/ica AtrabajoA, y CD?,que signifca Aleyes naturalesA, entró en el l#2ico moderno, cuando

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 2/25

-

Fojciech GastrHboIs8i  usó la palabra en su artículo de 1JKL MNysergonomji cyli Oau8i o pracy, opartej na praIdach pocerpniHtych Oau8i 6ryrodyP !MEl esquema de la ergonomía, la ciencia del trabajo,basado en las obser&aciones de las *iencias OaturalesP"$

a era espacial ha creado nue&os problemas de /actores humanos, talescomo la ingra&ide  y las /uera 3$ Q0asta dónde el cuerpo humanopodría tolerar estos ambientes en el espacio e2teriorR, y Qqu# e/ectostendrían en la mente y el cuerpoR El amanecer de la era de lain/ormación  se ha traducido en el campo de la ergonomía como lainteracción personaScomputador !0*+"$

a acuñación de la ergonomía a largo plao, sin embargo, esampliamente atribuida al psicólogo brit)nico 0yIel 7urrell, en la reuniónde 19T9 en el 7inisterio de marina en el Neino 4nido, que lle&ó a la

/undación de la Uociedad de Ergonomía$Descripción General: 

1$ a ergonomía se defne como interacciones entre humanos y loselementos de un sistema$

-$ Uus características son fsiológicas, /ísicas, psicológicas ysocioculturales$

V$ Uus /actores m)s conocidos son el hombre, las m)quinas y el

ambiente$

T$ UegWn su dominio, se di&ide en cogniti&a, /ísica y la organiacional$

K$ a ergonomía cogniti&a, estudia los procesos mentales$

X$ a ergonomía /ísica, estudia la adaptabilidad /ísica$

L$ a ergonomía organiacional, estudia la optimiación de sistemaspsicot#cnicos$

a pr)ctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento delpanorama completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo /ísico,cogniti&o, social, organiacional, ambiental, entre otros /actoresrele&antes$ os ergonomistas pueden trabajar en uno o &arios sectoreseconómicos particulares o dominios de aplicación$ Estos dominios deaplicación no son mutuamente e2cluyentes y e&olucionanconstantemente$ lgunos nue&os son creados, los antiguos toman

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 3/25

V

nue&as perspecti&as$ %entro de la disciplina, los dominios deespecialiación representan competencias pro/undas en atributosespecífcos humanos o características de la interacción humana$

a ergonomía, como ciencia multidisciplinar, con&oca a pro/esionales de

di&ersas )reasY ingenieros, diseñadores, m#dicos, en/ermeras,8inesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, especialistas enrecursos humanos, arquitectos, y muchas otras$

%ominios de la Ergonomía

1. Ergonomía cognitiva2. Ergonomía física3. Ergonomía organizacional4. Ergonomía visual5. Ergonomía y personas

1. Ergonomía Cognitiva:

a ergonomía cogniti&a !o como tambi#n es llamada Zcognosciti&aZ" seinteresa en el cómo y en qu# medida, los procesos mentales tales comopercepción, 7emoria, raonamiento  y respuesta motora  a/ectan lasinteracciones entre los seres humanos y los otros elementos de unsistema$ :ales como la tríada ergonómica !humanoSm)quinaSambiente"$

os asuntos que le resultan rele&antes incluyenY carga de trabajomental, la toma de decisiones, el /uncionamiento e2perto, la interacciónhumanoScomputadora !por ejemplo, la ley de itts", la confabilidadhumana, el estr#s laboral, el entrenamiento y la capacitación, en lamedida en que estos /actores pueden relacionarse con el diseño de lainteracción humanoSsistema$

• 7odelo de procesamiento de in/ormación humano

Ue han desarrollado numerosos modelos para e2plicar cómo procesan lain/ormación las personas$ 7uchos de estos modelos consisten en cajasnegras que representan las distintas etapas de procesamiento$ a fgura

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 4/25

T

presenta un modelo gen#rico  que consiste en cuatro etapas ocomponentes importantes\ percepción, decisión, y selección derespuesta, ejecución de respuesta, memoria y los recursos de atencióndistribuidos en las di/erentes etapas$ a componente de toma dedecisiones, combinada con la memoria trabajando y la memoria a largo

plao, puede considerarse la unidad de procesamiento central, mientrasque el almac#n sensorial es una memoria transiti&a localiada en laetapa de entrada$

2. Ergonomíafísica

a ergonomía /ísica se preocupa de las características anatómicas,antropom#tricas, fsiológicas  y biomec)nicas del usuario, en tanto quese relacionan con la acti&idad /ísica$

Uus temas m)s rele&antes incluyen posturas de trabajo, sobrees/uero,manejo manual de materiales, mo&imientos repetiti&os, lesionesmWsculoStendinosas  !7:" de origen laboral, diseño de puestos detrabajo, seguridad y salud ocupacional$

3. Ergonomía organizacionala ergonomía organiacional o tambi#n llamada macroergonomía, sepreocupa por la optimiación de sistemas socioSt#cnicos, incluyendo susestructuras organiacionales, las políticas y los procesos$

/actores importantes tales comoY psicosociales del trabajo, lacomunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, eldiseño de horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, eldiseño participati&o, la ergonomía comunitaria, el trabajo cooperati&o,los nue&os paradigmas del trabajo, las organiaciones &irtuales, elteletrabajo y el aseguramiento de la calidad

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 5/25

K

4. Ergonomía visual6odríamos decir que la ergonomía &isual estudia la /orma de conseguir lamayor comodidad y efcacia de una persona cuando realia tareas queimplican una e2igencia &isual importante$

¿Por qué es tan importante la ergonomía visual?

 6orque cada &e sometemos a un mayor es/uero a nuestro sistema&isual, ya sea porque ahora se estudia m)s que hace d#cadas, porque setrabaja m)s con pantallas de ordenador o, por ejemplo, porque estamosconstantemente utiliando nuestros tel#/onos mó&iles$ as condicionesinadecuadas para la &isión, pueden causar /atiga, dolor de cabea,accidentes, defciencia del trabajo y posiciones incómodas del cuerpo$

E2isten importantes /actores comoY

a$ 5isión de cerca

b$ comodación

c$ Oecesidades de iluminación

d$ %istancia de trabajo

e$ :iempo de trabajo

/$ 6ostura de trabajo

• $ 5isión de cercaY a &isión cercana se prueba leyendo un te2to de tipospequeños a la distancia mínima de &isión distinta^$ a distancia normalde lectura es de cerca de VK centímetros pero el punto de &isión cercana&aría con la edad$

*uando el punto de &isión cercana es de m)s de -K centímetros de los ojos esnecesario usar anteojos para leer$

• B$ comodaciónY *on el asunto de la edad, la capacidad de cambio de la

&isión distante a la &isión de cerca se reduce$ Esto se compensa conanteojos$ Uin embargo, incluso con ellos las personas de TK a K. añostienen difcultades para cambiar entre di/erentes distancias en un campode &isión cercana$ En algunos trabajos es importante que tales cambiossean e&itados en las personas de edad a&anada$

• *$ Oecesidades de iluminaciónY En acti&idades que requieren una altaagudea &isual, el ni&el de iluminación deber) de ser de V a T &eces m)s

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 6/25

X

alto para personas de X. años que para personas de -. años, es decir,una persona de X. años de edad necesitar) V o T &eces m)s de lu queuna persona de -. años$

*uando se trabaje sobre papel, es importante que se utilice una buenalu que ilumine la ona de trabajo, pero sin que deslumbre$ %e esta/orma se consigue &er el te2to con mayor contraste, /acilitando la tarea$

• %$ %istancia de trabajoY Es un /actor muy importante dentro de laergonomía &isual$ 0ay que e&itar acercarse demasiado al libro, a lapantalla del ordenador o a la tableta$ l disminuir tanto la distancia entreel ojo y el objeto, la &isión es /orada$ El /orar la &isión puede producir&ista cansada, dolor de cabea o una disminución temporal en la &isiónlejana !miopía inducida"$

• E$ :iempo de trabajoY *uando se pasen horas delante de los libros o laspantallas, debemos descansar cada V. minutos, mirando lo m)s lejos

posible durante 1 o - minutos$ uego continuaremos con la tarea$ Estebre&e descanso har) que la acomodación se relaje y e&itamos elespasmo acomodati&o, que podría producir una miopía temporal$

• $ 6ostura de trabajoY las recomendaciones de siempre !espalda recta yapoyada en el respaldo de la silla, y pies tocando en el suelo" debemosañadir una sumamente importante _sobre todo cuando se estudia sobrepapel_ que es la utiliación de atriles para estudio$

K$  Ergonomía y personas

a ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de

las ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas, productos,ambientes, a las habilidades mentales y /ísicas\ así como a laslimitaciones de las personas$ Busca al mismo tiempo sal&aguardar laseguridad, la salud y el bienestar mientras optimia la efciencia y elcomportamiento$ %ejar de considerar los principios de la ergonomíalle&ar) a di&ersos e/ectos negati&os que `en general` se e2presan enlesiones, en/ermedad pro/esional, o deterioros de producti&idad yefciencia$

a ergonomía analia aquellos aspectos que abarcan al entorno artifcial

construido por el hombre, relacionado directamente con los actos yacciones in&olucrados en toda acti&idad de #ste, ayud)ndolo aacomodarse de una manera positi&a al ambiente y composición delcuerpo humano$

En todas las aplicaciones su objeti&o es comWnY se trata de adaptar losproductos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno engeneral a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 7/25

L

mejore la efciencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarioso trabajadores$ %esde la perspecti&a del usuario, abarca conceptos decomodidad, efciencia, producti&idad, y adecuación de un objeto$

a ergonomía es una ciencia en sí misma, que con/orma su cuerpo de

conocimientos a partir de su e2periencia y de una amplia base dein/ormación pro&eniente de otras disciplinas como la 8inesiología, lapsicología, la fsiología, la antropometría, la biomec)nica, la ingenieríaindustrial, el diseño, la fsioterapia, la terapia ocupacional  y muchasotras$

El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y lostrabajos de manera de adaptar #stos a las capacidades, necesidades ylimitaciones de personas\ el concepto busca e&itar que la solución a losproblemas del puesto de trabajo sea el camino contrario, es decir, e2igir

reiteradas y numerosas adecuaciones a la persona para adaptarse alpuesto de trabajo$

a lógica  que utilia la ergonomía se basa en el a2ioma  de que laspersonas son m)s importantes que los objetos o que los procesosproducti&os\ por tanto, en aquellos casos en los que se plantee cualquiertipo de conicto de intereses entre personas y cosas, deben pre&alecerlas personas$

*omo principio, el diseño de productos, tareas o puestos de trabajosdebe en/ocarse a partir del conocimiento de las capacidades y

habilidades, así como las limitaciones de las personas !consideradascomo usuarios o trabajadores, respecti&amente", diseñando loselementos que #stos utilian teniendo en cuenta estas características$

Benecios !e la ergonomía

o %isminución de riesgo de lesiones

o %isminución de errores rehacer

o %isminución de riesgos ergonómicos

o %isminución de en/ermedades pro/esionales

o %isminución de días de trabajo perdidos

o %isminución de usentismo aboral

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 8/25

J

o %isminución de la rotación de personal

o %isminución de los tiempos de ciclo

o umento de la tasa de producción

o umento de la efciencia

o umento de la producti&idad

o umento de los est)ndares de producción

o umento de un buen clima organiacional

o Uimplifca las tareas o acti&idades

o Nendimiento en el trabajo

 Ámbitos de la ergonomía

El diseño de productos

%iseño de puestos de trabajo

Ergonomía del producto

*onsideraciones uni&ersales de diseño

%iseño ergonómico de puestos de trabajo

"l !ise#o !e pro!uctosa ergonomía es un /actor muy importante al diseñar un producto, ya que ser)#sta la que asegure la usabilidad del mismo$ l desarrollar un producto con elapoyo de la ergonomía se consigueY

• acilidad de mantenimientoY se /acilita la limpiea, se e&ita laacumulación de suciedad, se reducen las partes con /ricción y se /acilitala lubricación$

acilidad de asimilaciónY se cur&a de aprendiaje, es decir, se hace unamenor demanda de las habilidades pre&ias del usuario$ E2ige un menores/uero, un menor nWmero de mo&imientos y se reducen los alcances$

• 0abitabilidadY se establecen condiciones de con/ort  se eliminan losdaños directos inmediatos que pueda su/rir el usuario y se eliminan oreducen los /actores de riesgo$

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 9/25

9

Dise#o !e puestos !e traba$oUu aplicación al )mbito laboral ha sido tradicionalmente el m)s/recuente\ aunque tambi#n est) muy presente en el diseño de productosy en )mbitos relacionados como la acti&idad del hogar, el ocio o el

deporte$ El diseño y adaptación de productos y entornos para personascon limitaciones /uncionales !personas mayores, personas condiscapacidad, etc$"

 :odo diseño ergonómico ha de considerar los objeti&os  de laorganiación, teniendo en cuenta aspectos comoY

la producción,

efciencia,

 producti&idad,

 rentabilidad,

 inno&ación

  calidad en el ser&icio$

Ergonomía el prouctoEl objeti&o de este )mbito son los consumidores, usuarios y las

características del conte2to en el cual el producto es usado$ El estudiode los /actores ergonómicos en los productos, busca crear o adaptarproductos y elementos de uso cotidiano o específco de manera que seadapten a las características de las personas que los &an a usar

El diseño ergonómico de productos, trata de buscar que #stos seanY

efcientes en su uso, seguros, que contribuyan a mejorar laproducti&idad, sin generar patologías  en el humano, que en laconfguración de su /orma indiquen su modo de uso y características de

uso$

!ara lograr estos o"#etivos$ la ergonomía utiliza iferentest%cnicas en las fases e plani&caci'n$ ise(o y evaluaci'n.)lgunas e esas t%cnicas son:

an)lisis /uncionales

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 10/25

1.

biomec)nicos

datos antropom#tricos del segmento de usuarios objeti&o deldiseño

ergonomía cogniti&a

an)lisis de los comportamientos fsiológicos de los segmentos delcuerpo comprometidos en el uso del producto

En sentido estricto, ningWn objeto es ergonómico por sí mismo, ya que lacalidad de tal, depende de la interacción con el indi&iduo$ Oo bastan lascaracterísticas del objeto$

%onsi!eraciones universales !e !ise#oa mayoría de las personas e2perimentan algWn grado de limitación/ísica en algWn momento de la &ida, tales como huesos rotos, muñecastorcidas, el embarao, o el en&ejecimiento$ ;tros, puedan &i&ir con unalimitación o impedimento todos los días$ l considerar el diseño delproducto, los diseñadores pueden reconocer las necesidades especialesde los di/erentes usuarios, incluyendo personas con discapacidades$*uestiones relacionadas con la accesibilidad para personas condiscapacidades son cada &e m)s /recuentes, y puede requerirse que losempleadores realicen adaptaciones para estas personas en lugares detrabajo y en otros espacios pWblicos$

*ise(o ergon'mico e puestos e

tra"a#oos esposos 3ilbreth, introdujeron el diseño del trabajo manual a tra&#sdel estudio de mo&imientos, en lo que se conoce como :herbligs, y los&eintiWn principios de economía de mo&imientos$ os principios seclasifcan en tres grupos b)sicosY

• 4so del cuerpo humano

• rreglo y condiciones del lugar de trabajo

• %iseño de herramientas y equipo

lgo muy importante es que los principios se basan en /actoresanatómicos, biomec)nicos y fsiológicos del cuerpo humano$ stosconstituyen la base científca de la ergonomía y el diseño del trabajo$ os

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 11/25

11

principios tradicionales de economía de mo&imientos se han ampliado yahora se le conoce como principios y guía para el diseño del trabajoY

%iseño del trabajo manual

%iseño de estaciones de trabajo, herramientas y equipo

%iseño del ambiente de trabajo

%iseño del trabajo cogniti&o

%iseño ergonómico de los muebles$

*ise(o el tra"a#o manual

&istema óseo-muscular: El cuerpo humano es capaz de producir 

movimientos debido a un sistema compleo de m!sculos " huesos# llamadosistema $seo%muscular& E'isten tres tipos de m!sculos en el cuerpo humano(m!sculos $seos o estriados# adheridos al hueso) m!sculo cardíaco# *ue seencuentra en el coraz$n# " m!sculo suave# como el de los $rganos internos " las paredes de los vasos capilares&

Dise#ar tareas para optimi'ar la capaci!a! !e la (uer'a humana

a capacidad de la /uera humana depende de tres /actoresimportantesY

• el tipo de /uera

• el mWsculo o coyuntura de mo&imiento que se utilia

• la postura

E2isten tres tipos de es/uero muscular, defnidos primordialmente por lamanera en que se miden$ os es/ueros musculares que redundan enmo&imientos del cuerpo son el resultado de una /uera din)mica$ En elcaso en que el mo&imiento del cuerpo est) restringido se obtiene una/uera isom#trica o est)tica$ Ue ha defnido un tercer tipo de capacidadde /uera muscular, la psico/ísica, para situaciones en las que se

requiere una demanda de /uera durante un tiempo prolongado$

)so !e m*sculos gran!es para tareas que requieren (uer'a

a /uera en los mWsculos es directamente proporcional al tamaño delmWsculo, segWn lo defne el )rea de la sección trans&ersal !JL psi!X.Ocm-" tanto para hombres como para mujeres$" !+8ai y u8unaga,

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 12/25

1-

19XJ"$ 6or ejemplo, en le&antamientos pesados deben usarse losmWsculos de piernas y tronco, y no mWsculos m)s d#biles$

Permanecer +, aba$o !e la má.ima (uer'a voluntaria

a /atiga muscular es un criterio muy importante, pero muy poco usado

en el diseño adecuado de tareas para el operario humano$ El cuerpohumano y el tejido muscular se apoyan en dos tipos primordiales de/uentes de energía, aeróbica y anaeróbica$

*omo el metabolismo anaeróbico puede suministrar energía sólodurante un período corto, el o2ígeno que llega a las fbras musculares&ía el ujo de sangre peri/#rica, se &uel&e crítico para determinar cu)ntodurar)n las contracciones del mWsculo$ 6or eso toda acti&idad querequiera el uso de la /uera debe estimarse con un 1K debajo de la/uera m)2ima, con el fn de no /atigar totalmente los tejidos muscularesy agotar al operario, esta relación se puede modelar porY

 : 1$-!/ .$1K".$X1J  1$-1

•  : tiempo de resistencia !min"

• / /uera requerida, e2presada como /racción de la /uera isom#tricam)2ima

6or ejemplo, un trabajador ser) capa de resistir un ni&el de /uera deK. de la m)2ima /uera por sólo alrededor de un minutoY

 : 1$-!.$K .$1K".$X1J  1$-1 1$.9 min

)so !e ciclos !e traba$o-reposo intermitentes/ (recuentes 0 cortos

 a sea que se realicen contracciones est)ticas repetidas !como sosteneruna carga con codo e2ionado" o una serie de elementos de trabajodin)micos !como mo&er una palanca con braos o piernas", ha deasignarse trabajo y recuperación en ciclos cortos y /recuentes !7icro6ausas cti&as"$ Esto se debe, en primer lugar, a un periodo r)pido derecuperación inicial, que despu#s tiende a ni&elarse$ sí, la mayor partedel benefcio se obtiene en un periodo relati&amente corto$

Dise#o !e tareas para que la ma0oría !e los traba$a!ores pue!anreali'arlas

6ara un grupo dado de mWsculos, e2iste un inter&alo considerable de/uera en la población adulta, sana y normal, donde el m)s /uerte es decinco a ocho &eces m)s /uerte que el m)s d#bil$ a di/erencia es mayorpara la /uera de las e2tremidades superiores y menor en las in/eriores$Uin embargo, la causa primordial de este e/ecto es el tamaño del

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 13/25

1V

cuerpo!es decir, la masa muscular total" y no sólo el se2o\ la mujerpromedio es considerablemente m)s pequeña y ligera que el hombrepromedio$ :oda&ía m)s, con la amplia distribución para la /uera de unmWsculo dado, e2isten numerosas mujeres m)s /uertes que muchoshombres$ En t#rminos de edad, la /uera muscular parece tener un pico

alrededor de los -K años y despu#s decrece linealmente de -. a -K para los X. años$ a disminución de la /uera se debe a la reducción demasa muscular y la p#rdida de fbras musculares$

1o !eben intentarse movimientos precisos o !e control no $usto!espués !el traba$o pesa!o

e&antar contenedores con partes pesadas requiere seleccionar lasunidades motoras pequeñas, al igual que las grandes para generar las/ueras musculares necesarias$ %urante el le&antamiento yreabastecimiento, algunas unidades motoras se /atigan y se seleccionanotras para compensar$ *uando el operario termina de reabastecer loscontenedores y regresa al trabajo preciso de ensamble, algunasunidades motoras, que incluyen las de precisión pequeña, no est)ndisponibles$ Es decir, el utiliar mWsculos grandes en primera instanciapara realiar tareas pesadas en la estación de trabajo ocasionar) quecuando se &aya a hacer uso de los mo&imientos de control fno paraejecutar tareas de precisión, la respuesta muscular no ser) la correctapor qu# ya e2iste una /atiga pre&ia mayor$

"l uso !e movimientos balísticos !e veloci!a! 

a iner&ación cruada de agonistas y antagonistas siempre ocurre a

tra&#s de reejos espinales$ Esto minimia conictos innecesarios entrelos mWsculos, lo mismo que el gasto e2cesi&o de energía consecuente$Es decir, es pre/erible usar mo&imientos donde se describa unatrayectoria balística o en /orma de par)bola, desde el centro haciaa/uera y desde a/uera hacia el centro, que los mo&imientos ine2actos ycon cambios repentinos y bruscos$

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 14/25

1T

Ergonomía$ Estación de trabajo que permite realiar ensambles conmo&imientos sim#tricos simult)neos desde y hacia el centro del cuerpo !sobre

gr)fco del libro +ngeniería +ndustrial\ 7#todos, Est)ndares y %iseño del :rabajo$Oiebelrei&alds"$

2nicio 0 terminación !e movimientos con ambas manos al mismotiempo

*uando la mano derecha trabaja en su )rea normal a la derecha delcuerpo y la iquierda en la suya, a la iquierda del cuerpo, el sentimientode balance tiende a inducir un ritmo en el desempeño del operario, quelo lle&a a la m)2ima producti&idad$ a mano iquierda en personasderechas puede ser tan e/ecti&a como la derecha y debe usarse$ as dosmanos no deben quedar ociosas, e2cepto durante los periodos de

descanso$

3ovimientos simétricos 0 simultáneos !e ambas manos !es!e 0 haciael centro !el cuerpo

Es natural que ambas manos se mue&an en patrones sim#tricos$ asdes&iaciones de la simetría es una estación de trabajo a dos manosconducen a mo&imientos incómodos del operario$ 7uchas personasest)n /amiliariadas con la difcultad de dar pequeños golpes alestómago con la mano iquierda y sobar la parte superior de la cabeacon la derecha$ ;tro e2perimento que ilustra la difcultad de realiaroperaciones no sim#tricas es intentar dibujar un círculo con la manoiquierda y un cuadrado con la derecha$

)so !el ritmo natural !el cuerpo

os reejos de la espina que e2citan o inhiben mWsculos, tambi#n lle&ana ritmos naturales en el mo&imiento de los segmentos del cuerpo que sepueden comparar con los sistemas de masaSresorteSamortiguador de

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 15/25

1K

segundo orden, donde los segmentos del cuerpo proporcionan la masa yel mWsculo tiene resistencia y amortiguamiento internos$

a /recuencia natural es esencial para el desempeño sua&e y autom)ticode una tarea$ %rillis !19XV" estudió una &ariedad de tareas manuales

muy comunes y sugirió tiempos de trabajo óptimos, de la siguientemaneraY

o imado de metal X.SLJ pasadas por minuto

o *ortes X. pasadas por minuto

o 6alanca con la mano VK re&oluciones por minuto

o 6alanca con la pierna X.SL- re&oluciones por minuto

o 6alear 1TS1L paleadas por minuto

)so !e movimientos curvos continuos

%ebido a la naturalea de los ligamentos que unen los segmentos delcuerpo !que se apro2iman a juntas de pasador", es m)s sencillo para laspersonas producir mo&imientos cur&os, es decir, pi&otear alrededor deuna coyuntura$ os mo&imientos en línea recta que in&olucran cambiosagudos y repentinos en su dirección requieren m)s tiempo y son menosprecisos$ Esta ley se demuestra con /acilidad al mo&er cualquiera de lasdos manos con un patrón rect)ngular, y despu#s con uno circular demagnitudes apro2imadas$ os mo&imientos cur&os continuos norequieren desaceleración y, en consecuencia, se realian m)s r)pido porunidad de distancia$

*ise(o e estaciones e tra"a#o$

herramientas y e+uipoLa Ingeniería de Métodos reconoce estos conceptos al lograr adaptarlos y ajustarlos al

operario como ergonomía. Este enfoque ayuda a lograr una mayor producción y eficiencia

en las operaciones y menores tasas de lesiones para los operarios.

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 16/25

1X

Ergonomía$ Uanders and 7c*ornic8, 199V$ 7edidas antropom#tricas a tomar enel cuerpo humano"$

 +ntropometría " dise,oa guía primordial es diseñar el lugar de trabajo para que se ajuste a lamayoría de los indi&iduos en cuanto al tamaño estructural del cuerpo

humano$ a ciencia de medir el cuerpo humano se conoce comoantropometría, la cual utilia dispositi&os tipo calibrador para determinarlas dimensiones estructurales, como estatura, largo del antebrao yotros$

• %iseño para e2tremos

El diseño para e2tremos implica que una característica específca es un/actor limitante al determinar el &alor m)2imo y mínimo de una &ariablede población que ser) ajustada, por ejemplo, los claros, como unapuerta o la entrada a un tanque de almacenamiento, deben diseñarse

para el caso m)2imo, es decir, para la estatura o ancho de hombroscorrespondiente al percentil 9K$ %e esta manera el 9K de los hombresy casi todas las mujeres podr)n pasar por el claro$ El alcance para cosascomo un pedal de /reno o una perilla de control se diseña para elindi&iduo mínimo, es decir, para piernas o braos de mujeres en elpercentil K, entonces 9K de las mujeres y casi todos los hombrestendr)n un alcance mayor y podr)n acti&ar el pedal o el control$

• %iseño para que sea ajustable

%iseñar para que se ajuste se usa, en general, para equipo oinstalaciones que deben adaptarse a una amplia &ariedad de indi&iduos$Uillas, mesas, escritorios, asientos de &ehículos, una palanca de&elocidades y soportes de herramientas son dispositi&os que se ajustana una población de trabajadores entre el percentil K de las mujeres y elpercentil 9K de los hombres$ Es ob&io que diseñar para que se ajuste esel m#todo m)s con&eniente de diseño, pero e2iste un trueque con elcosto de implementación$

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 17/25

1L

• %iseño para el promedio

El diseño para el promedio es el en/oque menos costoso pero menospre/erido$ unque no e2iste un indi&iduo con todas las dimensionespromedio, hay ciertas situaciones en las que sería impr)ctico o

demasiado costoso incluir posibilidades de ajuste para todas lascaracterísticas$ Es Wtil, pr)ctico y e/ecti&o en costos, construir un modelouno a uno del equipo o instalación que se diseña y hacer que losusuarios lo e&alWen$

Ergonomía$ 6utsSnderson, 19JJ$ yuda gr)fca para determinar la alturacorrecta de la superfcie de trabajo$

-eterminar la altura de la super.cie de trabao seg!n la altura del codoa altura de la superfcie de trabajo !con el trabajador ya sea sentado ode pie" debe determinarse mediante una postura de trabajo cómodapara el operario$ En general, esto signifca que los antebraos tienen laposición natural hacia abajo y los codos est)n e2ionados a 9., de

manera que el brao est) paralelo al suelo$ a altura del codo secon&ierte en la altura adecuada de operación o de la superfcie detrabajo$ Ui est) demasiado alta, los antebraos se encogen y causan/)tiga de los hombros, si es demasiado baja, el cuello o la espalda sedoblan y ocasionan /)tiga en esta Wltima$

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 18/25

1J

%imensiones recomendadas para la estación de trabajo de pieY a" para trabajode precisión con descanso para el brao, b" para ensamble ligero, c" paratrabajo pesado$ !Uobre el gr)fco de altura estación de trabajo, Oiebelrei&alds,-..K"$

 +ustar la altura de la super.cie de trabao seg!n la tarea *ue se realizaE2isten e2cepciones a este primer principio$ 6ara ensamble pesado conle&antamiento de partes pesadas, es m)s &entajoso bajar la superfciede trabajo hasta -. cm, para apro&echar los mWsculos m)s /uertes deltronco$ 6ara un ensamble fno que incluye detalles &isuales pequeños, esm)s &entajoso ele&ar la superfcie de trabajo -. cm, para acercar losdetalles a la línea de &isión óptima de 1K$ ;tra alternati&a, qui) es

mejor inclinar la superfcie alrededor de 1K, de esta manera sesatis/acen ambos principios$ Uin embargo, las partes redondeadas tienenuna tendencia a rodar /uera de la superfcie$

Estos principios tambi#n se aplican a la estación donde se trabajasentado$ 4na gran parte de las tareas, como escribir o los ensamblesligeros, se realian mejor a la altura del codo en descanso$ Ui el trabajorequiere la percepción de detalle fno, puede ser necesario ele&ar eltrabajo para que est# m)s cerca de los ojos$ as estaciones para trabajarsentado deben contar con sillas y descanso para los pies ajustables$ %emanera ideal, una &e que el operario est) sentado cómodamente conambos pies en el suelo, la superfcie de trabajo se posiciona a la alturaadecuada del codo para ajustar la operación$ sí, la estación de trabajotambi#n necesita ser ajustable$ os operarios de estatura baja, cuyospies no alcanan el suelo incluso despu#s de ajustar el asiento, debenutiliar un descanso para pies que les proporciones el soporte apropiado$

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 19/25

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 20/25

-.

Ergonomía$ :apete anti /atiga para operarios que trabajan de pie durante largas jornadas laborales$

/roporcionar tapetes anti 1atiga para operarios *ue trabaan de pie%i/erentes in&estigadores referen que m)s de un tercio de todos lostrabajadores tienen que trabajar de pie y o caminado por periodosmayores a cuatro horas al día$ a postura prolongada de pie, defnidacomo aquella que se mantiene m)s de dos horas al día, se ha &inculado

Ergonomía$ reas operati&as de la simetría bilateral del cuerpo humano enplanta !sobre gr)fco del libro de ergonomía de EU%7"$

4ocali'ar to!as las herramientas 0 materiales !entro !el área normal 

!e traba$oEn cada mo&imiento inter&iene una distancia$ 7ientras m)s grande es ladistancia, mayores son el es/uero muscular, el control y el tiempo$ 6orlo tanto, es importante minimiar las distancias$ El )rea normal detrabajo de la mano derecha en el plano horiontal incluye el )reacircunscrita por el antebrao al mo&erlo en /orma de arco con pi&ote enel codo$ Esta )rea representa la ona m)s con&eniente dentro de la cualla mano realia mo&imientos con un gasto normal de energía$ El )reanormal de la mano iquierda se establece de manera similar$ *omo losmo&imientos se hacen en tercera dimensión, al igual que en el planohoriontal, el )rea normal de trabajo se aplica tambi#n al plano &ertical$

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 21/25

-1

ocaliación fja en tablero de herramientas$

4ocali'aciones $as para to!as las herramientas 0 materiales que permitan la me$or secuencia

l manejar un automó&il, todos estamos /amiliariados con el pocotiempo que se requiere para aplicar el pie al /reno$ a raón es ob&iaY

como el pedal del /reno tiene una posición fja, no se necesita tiempopara decidir dónde se localia$ El cuerpo responde de manera instinti&ay aplica presión al )rea en la que el conductor sabe que se encuentra elpedal del /reno$ Ui su localiación &ariara, el conductor necesitaríamucho m)s tiempo para detener el auto$ %e igual manera, proporcionarlocaliaciones fjas para todas las herramientas y materiales en laestación de trabajo elimina, o por lo menos minimia, las pequeñasdudas requeridas para buscar y seleccionar los objetos necesarios parahacer el trabajo$

)tili'ar canaletas por grave!a! 0 entrega !e$an!o caer para re!ucir los tiempos !e alcan'ar 0 mover 

as canaletas de gra&edad hacen posible un )rea de trabajo limpia, yasea que el material terminado se manda /uera, en lugar de amontonarloalrededor de ella$ 4n contenedor ele&ado respecto a la superfcie detrabajo !de manera que la mano pueda desliar material por abajo de #ltambi#n disminuir) entre 1. y 1K el tiempo requerido para realiaresta tarea$ as canaletas por gra&edad permiten en&iar las partesterminadas dentro del )rea normal y eliminar la necesidad demo&imientos lejanos$

 5rreglo óptimo !e herramientas/ controles 0 otras componentes paraminimi'ar los movimientos

El arreglo óptimo depende de muchas características, tanto humanas!/uera, alcance, sentidos" como de la tarea !cargas, repetición,orientación"$ Es ob&io que no todos los /actores se pueden optimiar$ Eldiseñador debe establecer prioridades en la distribución del )rea detrabajo$ 4na &e determinada la localiación para un grupo de

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 22/25

--

componentes, es decir, las partes usadas con m)s /recuencia para elensamble, deben tomarse en cuenta los principios de /uncionalidad ysecuencia de uso$ a /uncionalidad se refere al agrupamiento decomponentes segWn la similitud de su /unción, por ejemplo, todos losujetadores en un )rea, todos los empaques y componentes de hule o

caucho en otra )rea$ Es muy importante colocar las componentes osubensambles en el orden en que se ensamblan, puesto que esto tendr)un gran e/ecto en la reducción de mo&imientos inWtiles$

6acer cortes m*ltiples cuan!o sea posible con la combinación !e !oso más herramientas en una

a planeación de la producción a&anada m)s efciente para lamanu/actura incluye hacer cortes mWltiples con la combinación deherramientas y cortes simult)neos con distintas herramientas$ 6orsupuesto, el tipo de trabajo que se &a a procesar y el nWmero de partesque deben producirse determina si es deseable combinar los cortes,como en el caso de cortes con una torre cuadrada y he2agonal$

)sar !ispositivos en lugar !e sostener con la mano

Ui se usa cualquier mano para sostener durante el procesamiento de unaparte, entonces la mano no est) realiando trabajo Wtil$ Uiempre sepuede diseñar un dispositi&o para sostener el trabajo de manerasatis/actoria, y permitir que ambas manos realicen trabajo Wtil$ osdispositi&os no solo ahorran tiempo de proceso de las partes, sinopermiten sostener el trabajo de /orma m)s e2acta y frme$ 7uchas&eces, los mecanismos operados con el pie permiten que ambas manos

realicen trabajo producti&o$

4ocali'ar to!os los !ispositivos !e control con la ma0or accesibili!a! 0 capaci!a! !e (uer'a para el operario

7uchas m)quinas herramienta y otros dispositi&os son per/ectos en elsentido mec)nico, pero no proporcionan una operación e/ecti&a, porqueel diseñador de la instalación no tomó en cuenta los di/erentes /actoreshumanos$ 5olantes, mani&elas y palancas deben tener el tamaño y laposición adecuados para que el operario las manipule con habilidadm)2ima y /atiga mínima$ os controles que se usan a menudo deben

colocarse entre las alturas del codo y el hombro$ os operarios sentadospueden aplicar una /uera m)2ima a las palancas que est)n al ni&el delcodo\ los operarios de pie, a las palancas que tienen la altura delhombro$ El di)metro de los &olantes y manubrios depende del torqueque debe aplicarse y de la posición montado$

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 23/25

-V

)sar có!igos !e (orma/ te.tura 0 tama#o para los controles

os códigos de /orma, con confguraciones geom#tricas de dos o tresdimensiones, permiten la identifcación tanto por tacto como &isual$ EsWtil, en especial en condiciones de poca lu, o en situaciones en dondese desea redundancia o calidad duplicada en la identifcación, para

ayudar a minimiar los errores$ as perillas de rotación mWltiple se usanpara controles continuos en los que el inter&alo de ajuste es mayor queuna &uelta completa$ as perillas de rotación /raccionaria se usan paracontroles continuos con inter&alos menores que una &uelta, en tanto lasperillas de posicionamiento se usan en ajustes discretos$

)sar el tama#o/ !espla'amiento 0 resistencia !e los controlesa!ecua!os

En sus asignaciones de trabajo, los operarios usan todo el tiempo &ariostipos de control y diseño de controles$ os tres par)metros que tienen ungran impacto en el desempeño sonY

1$ :amaño del control

-$ Naón controlSrespuesta

V$ Nesistencia del control al operarlo

4n control muy pequeño o bien demasiado grande no puede acti&arsecon efciencia$

• a raón controlSrespuesta !234" se defne como la cantidad demo&imiento en un control di&idido entre la cantidad de mo&imiento en larespuesta$ 4na raón *N baja indica alta sensibilidad, como en el ajustegrueso de un micrómetro$ 4na raón *N alta signifca baja sensibilidad,como el ajuste fno del micrómetro$ El mo&imiento global de controldepende de la combinación del tiempo de &iaje primario para alcanar lameta apro2imada y el tiempo de ajuste secundario para lograr laposición meta e2acta con precisión$ a raón *N óptima que minimiaeste mo&imiento total depende del tipo de control y de las condicionesde la tarea$

• a resistencia del control es importante en t#rminos de proporcionar

retroalimentación al operario$ %e manera ideal, puede ser de dos tiposYdesplaamiento puro sin resistencia, o /uera pura sin desplaamiento$a primera tiene la &entaja de causar menos /atiga, mientras que lasegunda tiene las características de punto muerto, es decir, el controlregresa a cero al soltarlo$ !Uanders y 7c*ormic8, 199V"

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 24/25

-T

 5segurar la compatibili!a! a!ecua!a entre controles 0 pantallas

a compatibilidad se defne como la relación entre los controles y laspantallas que es consistente con las e2pectati&as humanas$ osprincipios b)sicos incluyenY

1$ rendimiento aboral

-$ mapeo y

V$ retroalimentación

%e manera que el operario sabe que la /unción se ha conseguido$ 6orejemplo, un buen rendimiento es una puerta con manija que abre al jalarla o una puerta con una placa que abre al empujar$ El mapeo delespacio se obser&a en estu/as bien diseñadas$ a compatibilidad demo&imiento se suministra con la acción directa, la lectura de escalas que

aumentan de iquierda a derecha y los mo&imientos en el sentido de lasmanecillas del reloj que aumenten el ajuste$ 6ara las pantallas circulares,la mejor compatibilidad se logra con una escala fja y señaladores oagujas que se mue&en$

En pantallas horiontales o &erticales se usa el principio de Farric8, quedice que los señaladores m)s cercanos en la pantalla y el mo&imiento decontrol en la misma dirección proporcionan la mejor compatibilidad$!Uanders y 7c*ormic8, 199V"

Dosis !e rui!oa dosis de ruido que se encuentre por arriba de los J. dB pro&oca quequien escuche tal cantidad sea a/ectado por una dosis parcial$ Ui dichae2posición total diaria consta de &arias e2posiciones parciales adi/erentes ni&eles de ruido, las dosis parciales se suman para así conseguir una e2posición combinadaY

% 1.. !*1:1 k *-:- k k *n:n" 1..

%ondeY % dosis de ruido * tiempo de permanencia bajo los e/ectosde un ni&el de ruido específco !h" : tiempo permitido bajo los e/ectos

de un ni&el de ruido específco !h"

a e2posición total a di/erentes ni&eles de ruido no puede e2cederse auna dosis de 1.. $

E2posiciones al ruido permitidas

7/21/2019 Ergonomia

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-56f8d800770e7 25/25

Duración por día (horas) Nivel del sonido (dBA)

8 90

9!

" 9#

$ 9%

! &00&.# &0!

& &0#

0.# &&0

0.!# o menor &&#

*uando la e2posición diaria al ruido est) compuesta por dos o m)speriodos de e2posición a ruido de di/erentes ni&eles, se debe considerarsu e/ecto de combinación en lugar de los e/ectos independientes decada uno de ellos$ Ui la suma de las /racciones siguientes *1:1 k *-:-k k *n:n e2cede a la unidad, se debe considerar la e2posicióncombinada para e2ceder el &alor m)2imo$ *n indica el tiempo total dee2posición a un ni&el de ruido específco, mientras que :n es igual altiempo total de e2posición que se permite durante una jornada laboral$a e2posición al ruido de impacto no debe e2ceder el ni&el de presiónsonora pico de 1T. dB

Bibliogra/ía

httpYes$Ii8ipedia$orgIi8iErgonom*V%a