16
CONVERGENCIA Y TRANSVERSALIDAD EN HUMANIDADES Facultat de filosofia i Lletres Facultad de Filosofía y Letras UNIVERSITAT D’ALACANT UNIVERSIDAD DE ALICANTE ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS (Coordinador)

ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

CONVERGENCIA Y TRANSVERSALIDAD EN HUMANIDADES

Facultat de filosofia i LletresFacultad de Filosofía y Letras

UNIVERSITAT D’ALACANTUNIVERSIDAD DE ALICANTE

Facultat de filosofia i LletresFacultad de Filosofía y Letras

UNIVERSITAT D’ALACANTUNIVERSIDAD DE ALICANTE

ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS(Coordinador)

CO

NVE

RG

ENC

IA Y

TR

AN

SVER

SALI

DA

D E

N H

UM

AN

IDA

DES

ERNE

STO

CUTI

LLAS

ORG

ILÉSISBN 978-84-948233-2-9

9 7 8 8 4 9 4 8 2 3 3 2 9

Page 2: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

CONVERGENCIA Y TRANSVERSALIDAD EN HUMANIDADES

Actas de las VII Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras

de la Universidad de Alicante

(Alicante, 6 y 7 de abril de 2017)

Coordinador:Ernesto Cutillas Orgilés

Page 3: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

COMITÉ CIENTÍFICO

Alberto Lorrio Alvarado Gabriel García AtienzarAmelia Crespo Peral Gregorio Canales Martínez

Ángeles Sirvent Ramos Javier Jover MaestrreAntonia Montes Fernández Jesús Moratalla Jávega

Antonio Martínez Puche John D. SandersonArmando Alberola Roma Jorge Olcina CantosAscensión Padilla Blanco José Carlos Rovira Soler

Beatriz Aracil Varón José María Ferri CollBelén Alvarado Ortega José Ramón Valero EscandellBrauli Montoya Abat Juan Antonio Barrio BarrioCarmen Puche López Juan David Sempere Souvanavonng

Carolina Domenech Belda Juan Francisco Mesa SanzCayetano Mas Galvañ Llúcia Martín PascualChelo Vargas Sierra Lorraine L. KerslakeDavid Bernabé Gil María del Mar Galindo Merino

Elisa Barrajón López Miguel Ángel Lozano OrtegaEmilio La Parra López Natalia Timoshenko

Enric Balaguer Pascual Pablo Giménez FontErnesto Cutillas Orgilés Pamela StollEva Lapiedra Gutiérrez Pedro Mogorrón Huerta

Eva Valero Juan Rafael Zurita AldeguerFrancisco Franco Sánchez Ruth María Lavale OrtizFrancisco Sevillano Calero Sonia Gutiérrez LloretFrancisco Torres Alfosea Vicent Raimon Baldaquí Escandell

© De los textos: sus autores© De esta edición: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Alicante

Edición a cargo de COMPOBELL, S.L. Murcia

ISBN: 978-84-948233-2-9Depósito Legal: MU 254-2018

Maquetación e impresión: COMPOBELL, S.L. MurciaImpreso en España - Printed in Spain.

Exención de responsabilidad: la responsabilidad sobre los trabajos aquí publicados recae en exclusiva sobre los autores/as de cada uno de ellos.

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Page 4: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

7

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 11

LA DIMENSIÓN SOCIAL EN LA POESÍA MEXICANA DESDE VICENTE QUIRARTE .................................... 13Ignacio Ballester Pardo

“LO QUE YO DIGO Y ESCRIBO, ES DE SOLA MI PLUMA Y FLACA DILIGENCIA”: LA PRIMERA IMAGEN DE AMÉRICA EN GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO ................................................................................... 19Alberto Santacruz Antón

LOS RECURSOS DE LA POESÍA HISTÓRICA: DIOS TRAJO LA SOMBRA DE JORGE ENRIQUE ADOUM ..... 25Miguel Ángel Gómez Soriano

LA CENSURA DEL RÉGIMEN ROSISTA EN LA ESCRITURA DE JUAN BAUTISTA ALBERDI, FIGARILLO .... 31Rosa Moreno Alcaraz

EL GIR ESPACIAL EN ELS ESTUDIS LITERARIS CATALANS: UNA APLICACIÓ A VICENT ANDRÉS ESTELLÉS ............................................................................................................................................... 37Irene Mira Navarro

LOS PERSONAJES DE LA ODISEA COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA EL SALVAJE DE GARCÍA LLORCA ................................................................................................................................................... 43Daniel Ortiz García

WEEPER, EL DOBLE DE JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, AZORÍN, EN LA FEDERACIÓN, DE ALICANTE: PERIODISMO INÉDITO ................................................................................................................................................... 49Juanjo Payá

LA SUBVERSIÓN DEL LENGUAJE BÍBLICO EN CARMEN CONDE: HACIA EL SENTIDO FUNDACIONAL DE UNA IDENTIDAD ...................................................................................................................................... 55Anna Cacciola

LA QÜESTIÓ DEL GÈNERE EN LA NOVEL·LA CAVALLERESCA BREU PIERRES DE PROVENÇA: UN CAVALLER SENSE CAVALL? .................................................................................................................... 61Vicent Pastor i Briones

Page 5: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

ConvergenCia y transversalidad en humanidades8

EL USO DE WEBQUEST COMO RECURSO DIDÁCTICO. ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN LA CLASE DE LITERATURA ...................................................................................................................................... 69Luis Antonio Monzó Jiménez

SOGO SURVEY, UNA HERRAMIENTA ONLINE DE RECOGIDA DE DATOS ADECUADA PARA EL TRABAJO DE CAMPO .............................................................................................................................................. 77María Abad Colom

LA COMPETENCIA HUMORÍSTICA EN EL AULA DE E/L2 ......................................................................... 83Esther Linares Bernabéu

LA ADQUISICIÓN DE UNIDADES FRASEOLÓGICAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ............................................................................................................... 91Alicia Merino González

ANÁLISIS DEL DISCURSO LEGISLATIVO EDUCATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA QUEER ...................... 97José Javier Moreno Sánchez

EL MACHISMO Y LA HETERONORMATIVIDAD EN LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (LIJ) ...................................................................................................................... 103Antonio Lérida Muñoz

CAMBIOS SOCIALES Y CREACIÓN DE NUEVA TERMINOLOGÍA EN CUESTIONES DE GÉNERO Y EL COLECTIVO LGTB DESPUÉS DE LAS PRIMAVERAS ÁRABES, ESPECIALMENTE EN TÚNEZ ................... 109Rosa Estomba Giménez

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y WEBMÉTRICO DE LOS ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL .......... 115Francisco Pérez-Escudero

COMUNICACIONES SOCIALES EN EL CONTEXTO MÉDICO-SANITARIO MULTICULTURAL. CONFLICTOS Y SOLUCIONES ....................................................................................................................................... 123Elena Pérez Estevan

LA ECOLINGÜÍSTICA: PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA EN UCRANIA ........................................................ 129Olga Bloshchinska

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA ........... 135Francesco Volpicelli

LA TRADUCTION DE LA POESIE POPULAIRE MAGHREBINE MELHOUN ................................................ 141Guemache Wassila

ACERCA DEL SESEO CARTAGENERO ...................................................................................................... 147Francisco Ramírez Munuera

ESTUDIO DE LAS CERÁMICAS HISPANO-MORISCAS EN LOS TERRITORIOS DE LA REPÚBLICA DE VENECIA: LAS REGIONES DE VÉNETO Y FRIULI-VENECIA JULIA (ITALIA) ............................................. 155Valentina Famari

ESPACIOS DE COTIDIANIDAD DE UNA MUJER CONVERSA EN LA VALENCIA DE FINES DE LA EDAD MEDIA ..................................................................................................................................................... 163María Alejandra Angelino Pardo

Page 6: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

VII Jornadas de InVestIgacIón de la Facultad de FIlosoFía y letras de la unIVersIdad de alIcante 9

DE RECREOS, ESPARCIMIENTOS Y JUEGOS TRADICIONALES: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL OCIO INFANTIL Y ADULTO A TRAVÉS DE LA PINTURA SETECENTISTA .................................................. 169Rafael Corona Verdú

UNA APROXIMACIÓN A LAS MUJERES VIAJERAS EN LA MODERNIDAD ............................................... 177María Teresa Ávila Martínez

EL CATOLICISMO FRANCÉS EN EL SIGLO XIX. LA RUPTURA CON LA REVOLUCIÓN Y EL FLORECIMIENTO DE ANTIGUAS ÓRDENES Y NUEVAS CONGREGACIONES FEMENINAS ................................................... 183Alexis Alfonso Izquierdo Morales

CONTRIBUCIONES DE LA MICROMORFOLOGÍA DE LÁMINA DELGADA AL ESTUDIO DE RESTOS CONSTRUCTIVOS DE TIERRA DE LA PREHISTORIA RECIENTE DEL LEVANTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA ............................................................................................................................................ 189María Pastor Quiles

EL CONCEPTO DE TARDOANTIGÜEDAD. REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA Y PROBLEMAS METODOLÓGICOS .... 197Rubén Santana Onrubia

LA PROBLEMÁTICA DE LO TEXTIL EN EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO: ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS ................................................................................................................................... 203Ricardo E. Basso Rial

REFLEXIÓN EN TORNO AL BINOMIO RELIGIÓN-PRODUCCIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (SIGLOS VI-III A.C.) ................................................................................................................................. 211Pascual Perdiguero Asensi

APROXIMACIÓN AL POBLAMIENTO, RECURSOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN DEL TERRITORIO DE LOS OPPIDA DE LA PEÑA (PEÑAS DE SAN PEDRO) Y SALTIGI (CHINCHILLA) EN LA ÉPOCA IBÉRICA ........... 219Laura Castillo Vizcaíno

FÍBULAS CON RESORTES SINGULARES EN EL ÁREA VETONA............................................................... 227Pablo Camacho Rodríguez

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VIAE. PROPUESTAS Y MODELOS EN BASE A LA JURISDICCIÓN, LA ARQUEOLOGÍA Y LA HISTORIOGRAFÍA ............................................................................................. 235Antonio Sánchez Verdú

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS VÍNCULOS POLÍTICOS DE SEPTIMIO SEVERO .................... 243Ethan Calero Ortuño

LA “SEPARACIÓ DE CAMINS” ENTRE JUEUS I CRISTIANS: ESTAT DE LA QÜESTIÓ ................................ 249Carles Lillo Botella

EL TRIUNFO DE LA HISTORIOGRAFÍA LIBERAL MODERADA EN LA MITAD DEL SIGLO XIX .................... 255Adam Abbou Francés

DEPORTE Y POLÍTICA DURANTE LA II REPÚBLICA Y EL PRIMER FRANQUISMO (1931-1961) ............... 261Gabriel Plazas Gómez

LA INSTAURACIÓN DEL FRANQUISMO EN ALICANTE (1939-1959) ........................................................ 267Carlos Martos Ferrer

Page 7: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

ConvergenCia y transversalidad en humanidades10

LA INCIDENCIA DEL DESARROLLISMO ECONÓMICO EN ESPAÑA .......................................................... 275Juan Carlos Pisabarros Herrezuelo

VIOLENCIA POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA EN LA TRANSICIÓN: EL CASO DE LA «MATANZA DE ATOCHA» ................................................................................................................................................ 281Juan Carlos Guilló Ruiz

HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE JAPÓN Y CHINA ACERCA DEL CONFLICTO DE LAS ISLAS SENKAKU/DIAOYU .................................................................................................................................. 287Luis Miguel Lalinde González

SEQUÍAS, INUNDACIONES Y OTRAS AMENAZAS DE LA NATURALEZA. LOS RECURSOS ESPIRITUALES EN ORIHUELA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII ............................................................. 295Claudio Cremades Prieto

CRONOLOGÍA Y EXPANSIÓN DE LAS PLAGAS DE LANGOSTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA EDAD MODERNA ................................................................................................................................ 303Jesús Mª Muñoz-Pertierra

LA TRASCENDENCIA DE LA DESALINIZACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE ............................................................................................................................................... 313Ana Arahuetes Hidalgo

SISTEMAS DE SUMINISTRO SUPRAMUNICIPALES Y GOBERNANZA URBANA DEL AGUA EN EL LITORAL DE ALICANTE. HETEROGENEIDAD DE FUENTES Y ACTORES ................................................... 321Rubén Alejandro Villar Navascués

PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS Y CONSECUENCIAS EN LA CUENCA DEL BARRANCO DE PEPIOR TRAS LA AVENIDA DEL 20 DE OCTUBRE DE 1982 .................................................................................. 329Pablo Del Río Ródriguez

INCENDIOS FORESTALES Y SOCIEDAD EN UN ENTORNO CAMBIANTE .................................................. 337Jaime Andrés Senabre Pastor

INVESTIGAR SOBRE UNA CORDA FLUIXA .............................................................................................. 343Sergi Ferreres Codorniu

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO E INTEGRADO. PROPUESTAS CIUDADANAS DE REVITALIZACIÓN URBANA EN BARRIOS DEGRADADOS: NUEVA FRATERNIDAD (ELDA) Y SAN FRANCISCO (VILLENA) ... 351Daniel Sanchiz Castaño

VALORIZACIÓN DE LA ANTIGUA INDUSTRIA MINERA DEL AZUFRE Y SUS MÚLTIPLES DIMENSIONES PATRIMONIALES ..................................................................................................................................... 359Cristina Romera Tébar

LA MIGRACIÓN Y MOVILIDAD TRANSNACIONAL ESPAÑOLA AL NORTE DE ARGELIA COMO PARTE DE LA NUEVA DIRECCIÓN NORTE-SUR. UNA HERRAMIENTA PARA MANTENER LA POSICIÓN Y EL ESTATUS SOCIAL ................................................................................................................................... 367María Jesús Cabezón Fernández

CONVERSANDO CON MUJERES MARROQUÍES EN SU ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO: ENTREVISTAS DEL RIF AL SÁHARA ............................................................................................................................... 373Inmaculada Garro Sánchez

Page 8: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

303

CRONOLOGÍA Y EXPANSIÓN DE LAS PLAGAS DE LANGOSTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA EDAD MODERNA

Jesús Mª MUÑOZ-PERTIERRADoctorado en Filosofía y Letras

RESUMENConsiderada como una de las mayores catástrofes sufridas por la agricultura durante la Edad Moderna, y

también una de las más temidas, las fuentes documentales describen la ocurrencia de numerosos episodios de langosta con devastadoras consecuencias sobre la principal fuente de riqueza de la sociedad del momento. Sin embargo las documentación no siempre indica de manera explícita, ni la extensión geográfica, ni la persistencia cronológica alcanzada por las plagas. Algo fundamental para determinar su impacto real. La investigación desarrollada aporta unos resultados, en parte mostrados en esta comunicación, que tratan de colmar este vacío. La sistematización de los diferentes episodios ocurridos, mediante el establecimiento de una base de datos y su posterior tratamiento estadístico, permite delimitar la extensión cronológica y geográfica de las diferentes plagas; posibilitando la calibración objetiva de su importancia. También permite nuevas aproximaciones sobre el estudio del origen e impacto causado por la langosta durante la modernidad.

Palabras clave: Infestaciones, plagas; langosta; Edad Moderna.

CHRONOLOGY AND EXPANSION OF THE INFESTATIONS IN THE IBERIAN PENINSULA DURING THE MODERN AGE

ABSTRACTThe locust infestations were one of the biggest catastrophes suffered by agriculture during the Modern

Age and, also, one of the most feared. The documentary evidence describes them as episodes with devastating consequences in the main source of wealth for society at the time. But the geographical expansion that reached or the chronological persistence of each episode is not always specified. The results shown here attempt to fill this void. Through the development of a database where the locust infestations of Spanish fields are collected, and with a later statistical treatment, it is possible to define the expansion achieved by each outbreak both chronologically and geographically. The importance of each episode is objectively evaluated in this way. Likewise it is possible to develop new approaches about the origin and impact caused by the different infestations suffered during modernity.

Keywords: Infestation, locust, Modern Age.

Page 9: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

ConvergenCia y transversalidad en humanidades304

1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL IMPACTO DE LA LANGOSTA DURANTE LA EDAD MODERNA?A nadie escapa que la supervivencia y riqueza de la sociedad preindustrial provenía de la tierra. La

agricultura sustentaba todo el sistema socio-económico del Antiguo Régimen. Por ello, cualquier situación que pusiese en peligro el rendimiento de la producción agrícola era temida, rechazada físicamente e, incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la correspondiente exhortación o conjuración protectora de carácter mágico-religioso.

En este sentido baste apuntar la existencia de una variada bibliografía “oficial” donde se fija la liturgia de este tipo de conjuros, dejando su control bajo patrocinio eclesiástico. Obras elaboradas por religiosos como el presbítero Matheo Guerrero y Morcillo (1661), Fr. Diego de Céspedes (1669), el P. Fr. Luis de la Concepción (1673), el P. Benito Remigio Noydens (1711), o su ilustrísima José de Barcia y Zambrana (1677-1684) constituyen sólo algunos ejemplos de lo citado.

Este temor había de ser especialmente intenso entre las clases más afectadas por la pérdida de la cosecha. Y teniendo en cuenta que la agricultura sostenía a 4/5 de la población y constituía la base de todo el sistema económico del Antiguo Régimen, se comprende la importancia que adquiere el estudio del impacto de las plagas de langosta.

Los ortópteros, orden al que pertenece la langosta, desarrollan su ciclo vital conforme la denominada estrategia de la r; caracterizada por una baja densidad poblacional, un rápido desarrollo orgánico y una elevada tasa reproductiva (SMITH, 2010: 187-191). Pero además, el acrídido tiene la capacidad de transmutar genotípicamente, dando lugar a dos estados fenotípicos completamente diferentes (BARRANCO, 1997: 18-19); uno solitario y otro gregario. La transformación, por lo general, se mantiene durante varias generaciones.

En su fase solitaria, el animal presenta un comportamiento tranquilo y huidizo; incluso con los de su misma especie. No obstante, la modificación de las condiciones ambientales puede inducir a que se desarrolle una conducta caracterizada por su gran excitación, tremenda voracidad y tendencia hacia un gregarismo inusual en el otrora inofensivo saltamontes. El nuevo comportamiento es de tipo competitivo y la pronta disputa intraespecífica por el alimento provoca el desplazamiento de la comunidad en masa y la colonización de nuevos espacios (MARGALEF, 1986: 550 y 658), arrasando la vegetación allá por donde pasa. Y como los enjambres pueden englobar varios millones de hambrientos individuos, su estrategia vital generó auténtico terror en la sociedad agraria de la época.

Las prácticas mágico-religiosas citadas constituyeron una lucha contra la langosta. Ineficaz, pero que proporcionó beneficios económicos a sus administradores. Además, el hecho de que el insecto protagonizase una de las bíblicas plagas de Egipto contribuyó sobremanera a que su presencia generase, además, temor espiritual. Un miedo potenciado activamente desde el púlpito. Diversos son los ejemplos en los que la langosta aparece como terrorífico castigo divino. Las obras de Pedro Mártir de Buenacasa (1688), José de Barcia y Zambrana (1677-1684), Juan Agustín Ramírez y Orta (1690) o Juan Bautista de Murcia (1755) constituyen buenos ejemplos en los que la conducta de la sociedad, tachada como pecaminosa por sus autores, conduce a la inexorable aparición del insecto como castigo divino.

Esta mentalidad predominante hace necesario cuestionar el punto en el que, de manera consciente o inconsciente, el impacto del ortóptero en el agro y los miedos interesadamente infundidos hayan podido deformar los sucesos transmitidos por la documentación. Es necesario, pues, conocer la extensión e impacto real de los episodios de langosta acaecidos.

2. METODOLOGÍA. EL ESTUDIO DE CASOSLa investigación del periodo comprendido entre 1501 y 1800 nos ha permitido detectar, hasta el

momento, la existencia de 499 casos diferenciados de langosta. A buen seguro que la incidencia estudiada es incompleta y se verá incrementada con una continuada investigación, pero la catalogación realizada a partir de la documentación con la que se ha trabajado permite establecer una correlación que esboza la importancia adquirida por cada una de las distintas plagas sobre el horizonte espacio-temporal.

Page 10: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

VII Jornadas de InVestIgacIón de la Facultad de FIlosoFía y letras de la unIVersIdad de alIcante 305

El análisis de casos ha posibilitado el desarrollo de una base de datos que permite una visión global sobre orígenes, límites o extensión de los diferentes episodios. Igualmente, la información resultante permite cruzar sus resultados con variables de diferente índole, tales como eventos climatológicos o problemáticas surgidas en lugares y momentos determinados.

La investigación se ha realizado a partir de casuística presente en documentación de muy diverso origen.

• Fuentes primariaso Manuscritas – Expedientes del Archivo Histórico Nacional, sección Consejos.o Impresas

• Publicaciones no periódicas – Por ejemplo BOWLES (1775), BUENACASA (1688), DOMEZAIN (1780), TORO (1849) o ZEPEDA (1791).

• Publicaciones de carácter periódico – Diversos números del Diario curioso, histórico, erudito, comercial, civil y económico y de El Correo mercantil de España y sus Indias.

• Fuentes secundariaso Monografías – CHRISTIAN (1991), LÓPEZ y APONTE (1993), MONTEMAYOR (1995) o VÁZQUEZ

y SANTIAGO (1993) por citar algunos ejemplos.o Artículos científicos – ALBEROLA (2003, 2012, 2016), CÓZAR (2003), DÍAZ-PINTADO (1991),

EZQUERRA (2010), IZQUIERDO (1984), LEÓN (2003), MAS (2012), MESEGUER (1979) O PIQUERAS (1988), entre otros.

o Tesis doctorales – GARCÍA (2015) o SANZ (2008) como más relevantes.

La problemática que presenta el empleo de fuentes de origen tan diverso arranca en la diversa finalidad para la que cada documento ha sido generado; una finalidad totalmente diferente a su explotación como fuente de datos sobre la incidencia de la langosta. Esto se traduce en la gran heterogeneidad de la información recopilada.

La necesidad y el requerimiento de unos datos uniformes, claros y directos que permitan su análisis estadístico, impone la simplificación de la información ofrecida por la documentación. Tres son las medidas adoptadas para conseguir la homogeneidad de todos los datos que integran el estudio.

• Los datos seleccionados que referencian un episodio acaecido se encuentran precisados por una geolocalización definida, descartando momentáneamente toda referencia vaga.

• El empleo de unidades territoriales que definan el espacio político de la época de estudio, y sobre las que se vuelcan los datos seleccionados.

Las unidades territoriales empleadas como soporte en la referencia geográfica de los episodios se corresponden con la división provincial vigente a finales del siglo XVIII, establecida a partir del conocido como Nomenclátor de Floridablanca (Anónimo, 1789).

Los motivos que favorecen esta decisión son, por una parte, la inexistencia de una modificación sustancial de la distribución territorial desde el siglo XVI hasta la división provincial establecida por Javier de Burgos en 1833 (Burgueño, 1996: 19-20) en la Corona de Castilla; mientras que la Corona de Aragón verá implantado este modelo territorial tras la guerra de Sucesión; por otra parte, la existencia de bibliografía y cartografía de la época que cubren el conjunto peninsular y que, por tanto, definen la geografía política de la época –hecho que para periodos previos no sucede1–.

1 Además del Nomenclatror también se ha manejado la planimetría elaborada por Tomás López y Vargas (1730-1802), aunque con la debida precaución dados los errores que contiene.

Page 11: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

ConvergenCia y transversalidad en humanidades306

La unidad territorial mínima para la que se encuentran referenciados los datos ha sido el Partido. Se trata de una unidad territorial lo suficientemente pequeña como para resultar significativa de los procesos que tienen lugar en una zona precisa del territorio, y lo suficientemente grande para no caer en un localismo excesivo. Igualmente el Partido presenta la ventaja de encontrarse bajo la jurisdicción de un corregidor; que es el representante real en el territorio municipal y, por tanto, nexo de unión entre las políticas municipales y las políticas gubernativas de la monarquía.

• La adscripción de una única referencia de infestación por unidad territorial para un mismo periodo de tiempo.

Con esta medida se evita la duplicidad de información para un mismo territorio, con el propósito de sobredimensionar plagas de las que exista una mayor cantidad de información frente a otros procesos menos estudiados.

3. RESULTADOS. EVOLUCIÓN DE LAS INFESTACIONESEl análisis estadístico realizado a partir de la base de datos creada ofrece, como datos básicos, los

resultados contenidos en la Tabla 1.

Tabla 1

SIGLO AÑOS DE INFESTACIÓN PARTIDOS AFECTADOS RATIO

XVI 40 108 2.7

XVII 61 186 3.05

XVIII 54 205 3.8

TOTAL 155 499 3.18

Fuente: Base de datos. Elaboración propia

De los datos presentados en la Tabla 1 cabe resaltar:

• La abundancia en casos de langosta durante la Edad Moderna. Estadísticamente, se produjo un episodio de langosta en algún lugar del territorio hispano peninsular cada dos años aproximadamente.

• El creciente aumento de territorio afectado conforme discurren los siglos. Prácticamente los territorios afectados durante el siglo XVIII suponen el doble de los infestados durante el siglo XVI.

• La ratio (media de partidos afectados durante un año de infestación) corrobora lo expresado en el punto anterior. Aumenta la extensión territorial afectada por año de infestación de siglo en siglo.

Además de lo expresado, la ratio adquiere especial relevancia por cuanto que se constituye en la unidad de medida a partir de la cual se establece una categorización objetiva de las plagas acaecidas. Dicha categorización se basa en intervalos cuyos límites se ajustan a las razones matemáticas de 1/2, 1 y 3/2 del valor de la ratio establecido para cada siglo (Tabla 2).

El tratamiento estadístico de los datos permite establecer la casuística anual de episodios y su correspondiente porcentualización (Tabla 3).

Page 12: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

VII Jornadas de InVestIgacIón de la Facultad de FIlosoFía y letras de la unIVersIdad de alIcante 307

Tabla 2. CATEGORIZACIÓN DE LAS PLAGAS

SIGLO RATIOINFESTACIÓN DE

CARÁCTER MÍNIMO O LOCAL

INFESTACIÓN DE CARÁCTER

MODERADO

INFESTACIÓN DE CARÁCTER

GRAVE

INFESTACIÓN DE CARÁCTER MUY

GRAVE

XVI 2.7 0 – 1.35 1.35 – 4.05 4.05 – 8.1 8.1 –

XVII 3.05 0 – 1.525 1.525 – 4.575 4.575 – 9.15 9.15 –

XVIII 3.8 0 – 1.9 1.9 – 5.7 5.7 – 11.4 11.4 –

MEDIA 3.18 0 – 1.59 1.59 – 4.77 4.77 – 9.54 9.54 –

Fuente: Base de datos. Elaboración propia

Tabla 3. PORCENTUALIZACIÓN DE CASOS

Nº PARTIDOS AFECTADOS CASUÍSTICA % ACUMULADO

1 54 34.84

2 44 63.23

3 20 76.13

4 5 79.35

5 7 83.87

6 2 85.16

7 7 89.68

8 4 92.26

9 4 94.84

10 0 94.84

11 0 94.84

12 5 98.06

13 0 98.06

14 0 98.06

15 1 98.71

16 0 98.71

17 0 98.71

18 0 98.71

19 2 100

Fuente: Base de datos. Elaboración propia

Page 13: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

ConvergenCia y transversalidad en humanidades308

Al tabular los valores que aparecen en la Tabla 3 dentro de los intervalos definidos en la Tabla 2, se observa que alrededor del 80 % de los episodios anuales de langosta acaecidos se encuentran definidos como de alcance local o moderado. Solamente alrededor de un 5% se caracterizan como de carácter muy grave, con presencia de langosta en más de 10 partidos. Una extensión territorial, y poblacional considerable. El 15% restante de casos se encuentran entre los considerados graves (de 5 a 10 partidos afectados).

Si se referencian temporalmente los partidos afectados por langosta se obtiene una distribución (Gráfico 1) que verifica la irregularidad total del fenómeno; tanto en su manifestación como en su duración.

Gráfico 1. Nº DE PARTIDOS AFECTADOS POR LA LANGOSTA

 

 

 

4 5 79.35 5 7 83.87 6 2 85.16 7 7 89.68 8 4 92.26 9 4 94.84

10 0 94.84 11 0 94.84 12 5 98.06 13 0 98.06

14 0 98.06 15 1 98.71 16 0 98.71 17 0 98.71 18 0 98.71 19 2 100

Fuente: Base de datos. Elaboración propia

Al tabular los valores que aparecen en la Tabla 3 dentro de los intervalos definidos en la Tabla 2, se observa que alrededor del 80 % de los episodios anuales de langosta acaecidos se encuentran definidos como de alcance local o moderado. Solamente alrededor de un 5% se caracterizan como de carácter muy grave, con presencia de langosta en más de 10 partidos. Una extensión territorial, y poblacional considerable. El 15% restante de casos se encuentran entre los considerados graves (de 5 a 10 partidos afectados).

Si se referencian temporalmente los partidos afectados por langosta se obtiene una distribución (Gráfico 1) que verifica la irregularidad total del fenómeno; tanto en su manifestación como en su duración.

Gráfico 1 – Nº DE PARTIDOS AFECTADOS POR LA LANGOSTA

Fuente: Base de datos. Elaboración propia

Igualmente quedan reflejados los momentos en los que se produjeron las infestaciones máximas; correspondientes a los procesos de plaga identificados como más graves. Estos acontecieron, aproximadamente, entre:

0  

2  

4  

6  

8  

10  

12  

14  

16  

18  

20  

1501

 15

11  

1521

 15

31  

1541

 15

51  

1561

 15

71  

1581

 15

91  

1601

 16

11  

1621

 16

31  

1641

 16

51  

1661

 16

71  

1681

 16

91  

1701

 17

11  

1721

 17

31  

1741

 17

51  

1761

 17

71  

1781

 17

91  

Sumatorio  de  parOdos  afectados  por  langosta  

Fuente: Base de datos. Elaboración propia

Igualmente quedan reflejados los momentos en los que se produjeron las infestaciones máximas; correspondientes a los procesos de plaga identificados como más graves. Estos acontecieron, aproximadamente, entre:

• 1547-1551 en Castilla La Nueva2, principalmente.• 1615-1620, de nuevo en Castilla la Nueva.• 1680-1690, en Aragón y Cataluña fundamentalmente.• 1706-1710, en Andalucía, La Mancha y Murcia.• 1754-1758, que afectó a toda la mitad sur peninsular.• 1779-1783, con extensión por Extremadura, Andalucía, Castilla la Nueva y Aragón.

2 Se recuerda que la concepción territorial en la que se basa esta comunicación es la establecida por el No-menclátor citado. De manera que, a grandes rasgos, la antigua provincia de La Mancha se encontraba conformada por la actual provincia Ciudad Real y la franja occidental de la actual provincia de Albacete, la provincia de Murcia se con-formaba con la actual Murcia y la parte centro-oriental de la actual provincia de Albacete, y las antiguas provincias de Aragón, Cataluña y Extremadura coinciden en sus límites con las actuales comunidades autónomas homónimas. Y bajo el topónimo de Andalucía se englobó a las antiguas provincias de Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada (MIÑANO, 1826-1828: T. I, 197); conjunto coincidente con la actual comunidad autónoma.

Finalmente, Castilla La Nueva es la designación supraprovincial bajo la que, en ese momento, se agrupaba gené-ricamente a las provincias de Madrid, Guadalajara, Toledo, Cuenca y La Mancha (MIÑANO, 1826-1828: T. II, 462 y ss.).

Page 14: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

VII Jornadas de InVestIgacIón de la Facultad de FIlosoFía y letras de la unIVersIdad de alIcante 309

Ahora bien. Al individualizar territorialmente los datos representados en el Gráfico 1 se verifica que la presencia de la langosta no es tan recurrente para espacios geográficos concretos como la mostrada por los estadísticos inicialmente obtenidos (Tabla 1). Los Gráficos 2 y 3 muestran la incidencia, en número de casos de langosta, en las provincias más afectadas durante el periodo estudiado3.

Gráfico 2. EPISODIOS DE LANGOSTA I

Fuente: Base de datos. Elaboración propia

Gráfico 3. EPISODIOS DE LANGOSTA II

Fuente: Base de datos. Elaboración propia

Como se puede verificar, la incidencia de las plagas es mucho menor en cada unidad territorial (en este caso por provincias). Los Gráficos 2 y 3 muestran que incluso en las zonas más recurrentes, como eran las provincias de La Mancha o Toledo, se aprecia un periodo de retorno que ronda los 20-40 años entre episodios diferentes. Y existen zonas, como por ejemplo Cataluña, donde sólo aparece una vez en los 300 años tratados.

3 Dada la limitada extensión de esta comunicación, el conjunto de casos de langosta padecidos por año ha sido agrupado en unidades provinciales con el objetivo de facilitar la representación de gran cantidad de unidades territoria-les menores.

Page 15: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

ConvergenCia y transversalidad en humanidades310

Estos resultados contrastan enormemente con el alarmismo con el que la langosta es tratada por la mentalidad coetánea ya que, a tenor de los datos analizados, la langosta no tuvo una incidencia tan intensiva por todo el territorio. Pero, independientemente de su recurrencia, no se debe restar ni un ápice de dramatismo al efecto catastrófico que debió constituir la aparición de la plaga en el mismo.

4. REFLEXIONES FINALESAunque una primera estadística de los datos recopilados parezca indicar que la langosta constituyó

un mal bastante frecuente en el agro hispano durante el periodo analizado (Gráfica 1), la realidad es que el análisis de su incidencia espacial muestra una presencia bastante irregular –tanto temporal como geográficamente– y a nivel local, por lo general, su presencia no fue tan perseverante. Incluso en determinadas geografías, su aparición constituyó un hecho totalmente excepcional. Aún así, no se puede negar que la langosta constituyó un peligro real e incontrolable para el agricultor.

El discurso se centra en la doble realidad existente; la biología del insecto, y el terror reinante debido al conjunto de factores que escapan de la índole exclusivamente ecológica del fenómeno y situados en la esfera de las mentalidades. Por eso, conocer la problemática del fenómeno comienza por la definición de la extensión alcanzada por las plagas. Con esta filosofía se orienta el diseño de la base de datos sobre la que se ha basado esta comunicación.

La limitación que puede plantear el modelo presentado es la posible existencia de un sesgo, determinado por el hecho de que procesos mejor investigados aporten una mayor información frente a los menos conocidos; lo que determina cierta preponderancia en el resultado final. Por tanto, es indispensable ampliar la base de datos.

Pese a ello, el resultado obtenido es claramente positivo puesto que permite visualizar globalmente la evolución de las infestaciones; favoreciéndose el estudio integrado del fenómeno en conjunto con diferentes y múltiples condicionantes implicados en la problemática (políticos, económicos o meteorológicos).

BIBLIOGRAFÍAALBEROLA ROMÁ, A. (2003): Procesiones, rogativas, conjuros y exorcismos: el campo valenciano ante la

plaga de langosta de 1756. Revista de Historia Moderna, 21, 383-410. Doi: http://dx.doi.org/10.14198/RHM2003.21.17

ALBEROLA ROMÁ, A. (2012): Plagas de langosta y clima en la España del siglo XVIII. Relaciones, XXXIII (129), 21-51.

ALBEROLA ROMÁ, A. (2016): Clima, desastre y religiosidad en los dietaristas valencianos de los siglos XVI y XVII. Obradoiro de Historia Moderna, 25, 41-66. Doi: http://dx.doi.org/10.15304/ohm.25.3279

ANÓNIMO (1789): España dividida en provincias é intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, asi realengos como de órdenes, abadengo y señorío. Madrid: Imprenta Real.

BARCIA Y ZAMBRANA, J. (1677-1684): Despertador christiano de sermones doctrinales sobre particvlares assvmptos. Granada.

BARRANCO VEGA, P. (1997): Morfometría, biología reproductiva, dinámica poblacional y modelización de Dociostaurus maroccanus (Thunberg, 1815) en la provincia de Almería. Almería.

BOWLES, W. (1775): Introducción a la Historia Natural y a la Geografía física de España. Madrid: Imprenta de D. Francisco Manuel de Mena.

BUENACASA, P. M. (1688): Motivos por los quales nos castiga Dios regularmente con la plaga de langostas (…). Zaragoza?.

BURGUEÑO, J. (1996): Geografía política de la España Constitucional. La división provincial. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

CÉSPEDES, D. (1669): Libro de conjuros contra tempestades, contra oruga y arañuela (…). Pamplona: Heredera de Carlos de Labay.

Page 16: ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS CONVERGENCIA Y … · incluso, exorcizada y conjurada. Así, contra adversidades como terremotos, sequías, lluvias torrenciales o plagas, se invocaba la

VII Jornadas de InVestIgacIón de la Facultad de FIlosoFía y letras de la unIVersIdad de alIcante 311

CHRISTIAN, W. A. (1991): Religiosidad local en la España de Felipe II. Madrid: Ed. Nerea S.A.CONCEPCIÓN, L. (1673): Practica de conjurar. Madrid.CÓZAR GUTIÉRREZ, R. (2003): La administración municipal y el control de las plagas de langosta en

Albacete a principios del siglo XVIII. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 18, 47.DÍAZ-PINTADO, J. (1991): Climatología de La Mancha durante el siglo XVIII. Cuadernos de Historia Moderna,

12, 123-166.DOMEZAIN, A. (¿1780?): La plaga de langosta, que en la primavera ultima se ha descubierto en varios pueblos

de esta provincia…. Sevilla.EZQUERRA REVILLA, I. (2010): El Consejo Real en lucha contra la langosta: el caso de Alcázar de San Juan

(1617-1620). Alcázar de San Juan: Patronato municipal de cultura.GARCÍA TORRES, A. (2015): Riesgo natural, extremismo climático y desastre en tierras meridionales

valencianas durante el siglo XVIII. Universidad de Alicante, Alicante.GUERRERO Y MORCILLO, M. (1661): Libro de Conjuros contra tempestades, langostas, Pulgón, Cuquillo, y

otros animales nocivos, que dañan, y infestan los frutos de la tierra. MadridIZQUIERDO BENITO, R. (1984): Las plagas de langosta en Toledo y la región manchega durante el siglo XVI.

Anales toledanos, 20, 45-143.LEÓN VEGAS, M. (2003): Una simiente devastadora del agro antequerano. La plaga de langosta de 1620.

Revista de Historia Moderna, 21, 285-305.LÓPEZ CORDERO, J. A.; Aponte Martín, Ángel; (1993): Un terror sobre Jaén: las plagas de langosta (siglos

XVI-XX). Jaén: Ayuntamiento de Jaén.MARGALEF, R. (1985): Ecología. Barcelona: Ediciones Omega.MAS GALVAÑ, C. (2012): La gestión de la catástrofe. Acción estatal y lucha contra la plaga de langosta en las

diócesis de Murcia y Orihuela (1756-1758). Relaciones, XXXIII (129), 51-86.MESEGUER, J. (1979): Plaga de Langosta en el Marquesado de Villena y Castilla La Nueva, el año 1549. Al-

Basit: Revista de estudios albacetenses, 6, 61-70.MIÑANO Y BEDOYA, S. (1826-1828): Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Madrid: Imprenta

de Pierart-Peralta.MONTEMAYOR, J. (1995): Les invasions de sauterelles dans l’Espagne intérieure. En BENNASSAR (Ed.): Les

catastrophes naturelles dans l’Europe médiévale et moderne (261-269). Toulouse: Presses Universitaires du Mirail. Universté de Toulouse-Le Mirail.

MURCIA, J. B. (1755): Sermones para todos los domingos del año, y para las ferias mayores de la quaresma y assumptos de la Semana Santa. Barcelona: Imprenta de Carlos Sapera y Jaime Osset Libreros.

NOYDENS, B. R. (1711): Práctica de exorcistas y ministros de la Iglesia. Valencia: Imprenta del Molino de la Rovella.

PIQUERAS, M. B. (1988): Una amenaza para la agricultura de Almansa: las plagas de langosta (1756-1759). Al-Basit: Revista de estudios albacetenses, 23, 189-201.

RAMÍREZ Y ORTA, J. A. (1690): Práctica de curas y misioneros, que contiene varios sermones y doctrinas. Barcelona: José Llopis.

SANZ LARROCA, J. C. (2008): Las respuestas religiosas ante las plagas del campo en la España del siglo XVII. UNED.

SISTACH, X. (2007): Bandas, enjambres y devastación. Las plagas de langosta a través de la Historia. Córdoba: Almuzara.

SMITH, T.M. y SMITH, R.L. (2007): Ecología. Madrid: Pearson Educación, S.A.TORO, M. J. (1849): Memorial de las vicisitudes de Almería, y pueblos de su río, con relación á su estado agrícola:

(…). Almería: Imprenta de Vicente Duimovich.VÁZQUEZ LESMES, R. y SANTIAGO ÁLVAREZ, C. (1993): Las plagas de langosta en Córdoba. Córdoba:

Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.ZEPEDA, J. A. (1791): Agricultura metódica acomodada a la práctica del país con varias noticias acerca de su

naturaleza, propagación y extinción de la langosta. Madrid: Oficina de Don Benito Cano.