7
ESSALUD (EL SEGURO SOCIAL DE SALUD) Visión “Ser una institución que lidere el proceso de universalización de la seguridad social, en el marco de la política de inclusión social del Estado”. Misión “Somos una institución de seguridad social de salud que persigue el bienestar de los asegurados y su acceso oportuno a prestaciones de salud, económicas y sociales, integrales y de calidad, mediante una gestión transparente y eficiente”. Funciones Para el cumplimiento de su finalidad y objetivos, el ESSALUD: a) Administra el régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud y otros seguros de riesgos humanos. b) Inscribe a los asegurados y entidades empleadoras. c) Recauda, fiscaliza, determina y cobra las aportaciones y demás recursos establecidos por ley, pudiendo delegar o conceder tales funciones, en forma total o parcial, en entidades del Estado o privadas, según las normas legales vigentes. de) Formula y aprueba sus reglamentos internos, así como otras normas que le permitan ofrecer sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva. f) Realiza toda clase de actos jurídicos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. h)Desarrolla programas de prevención de la salud ocupacional y riesgos profesionales.

Es Salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Es Salud

ESSALUD (EL SEGURO SOCIAL DE SALUD)

Visión“Ser una institución que lidere el proceso de universalización de la seguridad social, en el marco de la política de inclusión social del Estado”.

Misión“Somos una institución de seguridad social de salud que persigue el bienestar de los asegurados y su acceso oportuno a prestaciones de salud, económicas y sociales, integrales y de calidad, mediante una gestión transparente y eficiente”.

Funciones Para el cumplimiento de su finalidad y objetivos, el ESSALUD:

a) Administra el régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud y otros

seguros de riesgos humanos.

b) Inscribe a los asegurados y entidades empleadoras.

c) Recauda, fiscaliza, determina y cobra las aportaciones y demás recursos

establecidos por ley, pudiendo delegar o conceder tales funciones, en forma

total o parcial, en entidades del Estado o privadas, según las normas legales

vigentes.

de) Formula y aprueba sus reglamentos internos, así como otras normas que le

permitan ofrecer sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva.

f) Realiza toda clase de actos jurídicos necesarios para el cumplimiento de sus

funciones.

h)Desarrolla programas de prevención de la salud ocupacional y riesgos

profesionales.

EsSalud tiene a su cargo el Régimen Contributivo de la Seguridad Social en

Salud. Fue creado en 1999 (mediante la Ley N° 27056) sobre la base del ex

Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS). Atiende a trabajadores del sector

formal e independiente y sus establecimientos están principalmente en áreas

urbanas y periurbanas. EsSALUD cubre aproximadamente a 20% de la población,

los trabajadores del sector formal, los jubilados y sus familias. Presta servicios de

salud en sus propias unidades de salud que están localizadas principalmente en

zonas urbanas.

Page 2: Es Salud

Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y a sus derechohabientes,

mediante el otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción,

recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que

corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como

de otros seguros de riesgos humanos.

Este organismo está vinculado con varias instituciones del sector público de

diferentes maneras. En primer lugar, depende orgánicamente del Ministerio de

Trabajo, dado que es un organismo adscrito a esta institución. En segundo lugar,

se articula con el MINSA, debido a que esta es la institución encargada de

elaborar los lineamientos generales del sector Salud. Por último, EsSalud está

vinculado con el Ministerio de Economía y Finanzas porque este autoriza el

presupuesto de EsSalud a través del FONAFE (Fondo Nacional de

Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado).

Afiliados

Afiliados regulares:

EsSalud cuenta con diferentes seguros: según la inserción laboral de los

trabajadores. Cada uno de estos seguros tiene diferentes tasas de aportación,

bases imponibles, reglas de acreditación, prestaciones de salud y otros

beneficios (Recuadro 4).

EN PRIMER LUGAR ESTÁ EL SEGURO REGULAR (SR), al cual se

encuentran afiliados obligatoriamente todos los trabajadores activos que

trabajan bajo relación de dependencia o como socios de cooperativas de

trabajadores. También son afiliados a este seguro los pensionistas que reciben

pensión de cesantía, jubilación, por incapacidad y de supervivencia (viudez y

orfandad), cualquiera fuere el régimen legal al cual se encuentren sujetos. Los

trabajadores en relación de dependencia aportan un 9% (mediante aporte del

empleador), mientras que en el caso de los pensionistas el aporte es del 4%. El

Page 3: Es Salud

seguro cubre a los derechohabientes (cónyuge o concubina/o, hijos menores de

edad e hijos mayores de edad incapacitados en forma total y permanente para el

trabajo, y madre gestante de hijo extramatrimonial).

SEGUNDO LUGAR CUENTA CON EL SEGURO INDEPENDIENTE: Creado en

el marco de la Ley de Aseguramiento Universal en Salud, este seguro se

encuentra disponible para cualquier residente del Perú (sin límite de edad),

particularmente para trabajadores independientes (profesionales, técnicos,

programadores, artesanos, comerciantes, transportistas, artistas), estudiantes,

demás emprendedores y todas aquellas personas independientes que deseen

contar con un seguro en salud. Asimismo, cubre a los dependientes del titular

(cónyuge o concubina/o, hijos menores de edad e hijos mayores de edad

incapacitados en forma total y permanente para el trabajo). Este seguro brinda la

cobertura que señala el PEAS y más de 230 prestaciones que EsSalud ha

adicionado. La cobertura tiene una prima de S/. 64 por una persona (titular) y

aumenta en función de las personas dependientes: S/. 114 titular y un

dependiente, S/. 169 titular y dos dependientes y S/. 228 titular y 3 dependientes

o más.

RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL ESPECIAL, denominado seguro

agrario, que brinda prestaciones de salud, económicas y sociales a los

trabajadores dependientes e independientes que desarrollen actividades de

cultivo y/o crianza, avícola, agroindustrial o acuícola, con excepción de la

industria forestal. Para el caso de los trabajadores dependientes, el aporte

(acargo del empleador) es del 4%, mientras que los trabajadores independientes

aportan un 4% de la Remuneración Mínima Vital vigente. En este seguro los

beneficiarios titulares pueden afiliar a sus derechohabientes.

Número de asegurados: total de asegurados para este año es de 10'593,752 asegurados

Fuentes de financiamiento:

Page 4: Es Salud

Se financian con aportaciones de los empleadores, que equivalen a 9% del salario

de los trabajadores activos. En el caso de los jubilados, el aporte proviene de los

asegurados y equivale a 4% de la remuneración asegurable. Cuando el asegurado

elige acceder únicamente a los servicios de EsSalud, la totalidad del

financiamiento se asigna a esta institución.

Prestadores de salud:

Las prestaciones que otorga el Seguro Social de Salud pueden ser de prevención, promoción y recuperación de la salud, prestaciones de bienestar y promoción social y prestaciones económicas.

Artículo 11. Prestaciones Preventivas y Promocionales: Las prestaciones de prevención y promoción de la salud son prioritarias y tienen como objeto conservar la salud de la población, minimizando los riesgos de su deterioro. Estas son: -educación para la salud.

Cobertura:

Prima:

Modalidad de pago:

Pago:

Afiliados

Page 5: Es Salud

Afiliados regulares:

Afiliados irregulares:

Número de asegurados :

Fuentes de financiamiento:

Prestadores de salud:

Cobertura:

Prima:

Modalidad de pago:

Pago: