10
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciado en Psicología Metodología

Esceptismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 1/10

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

Licenciado en Psicología

Metodología

Page 2: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 2/10

Page 3: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 3/10

El escepticismo es una corriente filosófica basadaen la duda.

  A diferencia de los cínicos, su doctrina no está

basada tanto en la negación de la filosofía como en la

negación de la existencia de un saber objetivo,

necesario y universal. Los esc pticos creían que todo

es tan subjetivo que sólo es posible emitir opiniones.

Page 4: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 4/10

Esc ptico es alguien que profesaduda o está en desacuerdo con lo que

generalmente está aceptado como

verdad.

Page 5: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 5/10

La diversidad y oposiciones de los sistemas, comolos de emócrito, Emp docles, Platón, etc. que crean

abstracciones y dudas.

La influencia en la política exterior de hechos como

la muerte de Alejandro Magno y la diversidad en las

costumbres, religiones e instituciones de las

ciudades.

Page 6: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 6/10

La palabra "Escéptico" viene del griego skeptikoi (de skeptesthai que engriego significa examinar), el nombre dado a los seguidores del filósofogriego Pirrón.

Pirrón de Elis fue el creador del escepticismo. Un gran viajero que conociómuchas culturas con los ejércitos de Alejandro Magno, cosa que le permitiódudar de las verdades evidentes y tradiciones de su cultura. Se dice quePirrón llevó al extremo la suspensión de juicio, hasta el punto de sacarse lascuerdas vocales.

Page 7: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 7/10

El escepticismo científico (o escepticismo racional) es una

posición práctica, filosófica, científica y epistemológica, en la que se

cuestiona a las pseudociencias y, en general, la veracidad de las

afirmaciones que carecen de evidencia empírica suficiente. El

escepticismo científico se basa en el pensamiento crítico y se opone a

afirmaciones que carezcan de evidencia empírica verificable ycontrastada.

El esceptismo filosófico es la postura que niega que el ser humano

pueda conocer. Aunque esto parece una actitud extraña y extravagante,

a lo largo de la historia de la filosofía se han presentado argumentosque abogan a favor de tal postura. Por ejemplo un esc ptico diría siento

frío pero no hace frío, ya que l sólo puede saber que él  tiene frío o

calor.

Page 8: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 8/10

Un científico esc ptico evalúa

cualquier afirmación basándose

en la verificabilidad, falsabilidad

y repetitividad en lugar de

aceptar afirmaciones o teorías

basadas en fe, an cdotas oconfiar en hechos/afirmaciones

infalsables.

Los esc pticos frecuentemente

enfocan su criticismo enafirmaciones que consideran

inverosímiles, dudosas o que

claramente se enfrentan con el

conocimiento, ciencia

comúnmente aceptada.

Page 9: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 9/10

En conclusión

En resumidas cuentas, el escepticismo puede ser valorado comorelevante para la epistemología actual por tres razones:

a) sus argumentos nos ofrecen razones para "dudar"; esto es, nos invitan amantener una actitud crítica frente a las pretensiones de conocimiento apeladaspor diferentes teorías; por otro lado,

b) los argumentos aquí revisados, nos muestran cómo hacer frente a talespretensiones epistemológicas por medio del ejercicio argumentativo; por último,

c) la actitud crítica y el ejercicio argumentativo que proponen, podrían verse

como una invitación al diálogo filosófico.Estas tres características nos recuerdan y, al mismo tiempo, nos invitan a tomar en cuenta la concepción platónica de la filosofía como la búsqueda de la verdad -más que la pretensión de su posesión. En efecto, el escepticismo, nos ofrecerazones para seguir dialogando sobre si es posible el conocimiento lejos decualquier afirmación dogmática. Se trata, pues, de una vertiente epistemológicaque nos propone seguir investigando.

Page 10: Esceptismo

8/8/2019 Esceptismo

http://slidepdf.com/reader/full/esceptismo 10/10