10
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas TEMA: Escuelas y teorías Antropológicas CURSO: Antropologìa Docente: Alonso Pinzòn Chunga NOMBRE: Sheyla Lilibeth Ocupa Vizconde

ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy buena

Citation preview

Page 1: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESEscuela Profesional de Derecho y Ciencias

Políticas

TEMA: Escuelas y teorías AntropológicasCURSO: Antropologìa Docente: Alonso Pinzòn ChungaNOMBRE: Sheyla Lilibeth Ocupa Vizconde

Page 2: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

Salvajismo

Barbarie

Civilización

Evolucionismo  Representa un conjunto de ideas que afirman que el universo está sujeto a cambios irreversibles y acumulativos, de tal manera que la variedad y complejidad de las partes ha aumentado.

Helbert Spence

r

Edward Tylor

•Usa elementos dela cultura que han pasado por la fuerza de la costumbre a estadios posteriores de aquel en el que se originaron como medios para demostrar la secuencia evolutiva originaron.

Lewis Henry

Morgan

•La evolución social de la humanidad, según Morgan, había sido única y lineal, pasando por tres grandes etapas o períodos étnicos:

Page 3: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

DIFUSIONISMO corriente antropológica que considera un origen único para los rasgos culturales, los cuales se extienden geográficamente, siendo adoptados por distintas sociedades.

Los grupos humanos no son tan innovativos como los pensaban los evolucionistas, sino que son los contactos culturales por vecindad o efectuados a través de la migración constituyen el ímpetu del cambio.

Tendencia del movimiento de los rasgos o elementos culturales, la cual se da desde un centro o núcleo hacia la periferia o las márgenes. explica los cambios en un grupo humano y, de manera general, lo que explica el desarrollo de la civilización de la especie humana en su conjunto.

Page 4: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

PARTICULARISMO HISTÒRICO

se basaba en la idea de que cada elemento de la cultura, como el rasgo cultural o el complejo de rasgos, tenía su propia historia distintiva, y que las formas sociales que podían parecer similares estaban lejosde ser idénticas debido a sus muy diferentes historias.

todas las culturas son iguales y que no existen culturasinferiores y superiores.

Page 5: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

FUNCIONALISMO

Las funciones que realiza cada persona van a determinar a la sociedad

Bronislaw Malinowsky

una teoría pragmática que pretende explicar las relaciones sociales a partir de las funciones y actividades que realizan los individuos.

Funcionalismo de las

Necesidades

Los seres humanos tienen necesidades universales ante los cuales cada cultura

responde de forma particular para satisfacerlos. Existe una respuesta

cultural a cada necesidad, lo que permite la constitución de instituciones

específicas cuya función radica en su satisfacción.

Page 6: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

NEOE

VOLU

CION

ISM

O sociedades pasan por diversas etapas evolutivas, pero rechaza la idea de que estas etapas son necesarias y, más aun, que deban

reproducir una misma línea de desarrollo.

se postula la existencia de líneas evolutivas diversas, no una sola como en el evolucionismo clásico.

Se muestra cómo las culturas han evolucionado a lo largo de varias líneas diferentes.

Page 7: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

ESTRUCTURALISMO

Permite analizar la cultura y la sociedad a partir del

pensamiento y es ahí, en la mente; donde todo lo que

identificamos por cultura se ha producido.

La estructura se encuentra en la mente y no en la estructura

social como manifiesta el funcionalismo.

La estructura está construida en nuestra

mente y la expresamos por

medio de códigos binarios: bueno-malo, blanco-negro, duro-

suave

Page 8: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

MATERIALISMO

CULTURAL

Trata de explicar las diferencias y semejanzas en el pensamiento y

comportamiento que hallamos en los grupos humanos mediante el estudio

de las condiciones materiales a las que están sujetos los hombres.

Se da mucha prioridad al esfuerzo de formular y probar teorías en las que las variables estructurales son los principales causales.

Materialismo cultural es una estrategia para explicar las causas de las diferencias y semejanzas socioculturales.

El postulado de la primacía infraestructural del materialismo cultural propuesto por Harris quiere decir que la explicación de las variaciones y la evolución de los sistemas socioculturales debe buscarse en sus aspectos infraestructurales.

Page 9: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

Componentes de un sistema

sociocultural según Marvin

Harris

Estructura

SuperestructuraInfraestructur

a

Page 10: ESCUELAS ANTROPOLOGICAS

BIBLIOGRAFÌA

Morgan, L. H. (1877). Ancient Society. Restrepo, E. (2009). Escuelas de pensamiento antropológico 1. Kaberry, Phyllips. 1974. “La contribución de Malinowski a los métodos del trabajo de campo y a la literatura etnográfica”. En: Hombre y

cultura. La obra de Bronislaw

Malinowski. pp. 85‐110. México: Siglo XXI Editores.Malinowski, Bronislaw. [1942] 1967 Una teoría científica de la cultura. Buenos Aires: Editorial Suramericana.