ESFUERZOS VIGAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 ESFUERZOS VIGAS

    1/8

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIN SUPERIOR

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA ANTONIO JOSE DE

    SUCRE

    SAN FELIPE YARACUY

    VIGAS

    Integrante

    Na!"er Or#$%#

    CI &'(&)*''

    E+% ('

  • 7/24/2019 ESFUERZOS VIGAS

    2/8

    VIGAS.

    La viga es un elemento fundamental en la construccin, sea sta

    de la ndole que fuera. Ser el tipo, calidad fin de la construccin lo quedeterminar medidas, materiales de la viga, so!re todo, su capacidad de

    sostener contener pesos tensiones.

    "na viga est pensada para soportar no slo presin peso, sino

    tam!in fle#in tensin, seg$n cul finalidad predomine ser el concepto

    de viga para ingeniera o arquitectura, que predomine. %n principio, es

    importante definir que en la teora de vigas se contempla aquello que es

    denominado &resistencia de los materiales'. As, es posi!le calcular laresistencia del material con que est (ec(a la viga, adems anali)ar la

    tensin de una viga, sus despla)amientos el esfuer)o que puede

    soportar. A lo largo de la (istoria de la construccin se (an utili)ado vigas

    para innumera!les fines de diferentes materiales. %l material por

    antonomasia en la ela!oracin de vigas (a sido la madera dado que

    puede soportar todo tipo de traccin, incluso (asta esfuer)os mu

    intensos sin sufrir demasiadas alteraciones, como no ocurre con otrosmateriales, como cermico o ladrillos pr#imos a que!rarse ante

    determinadas presiones qu s soporta la viga de madera.

    *ipos de vigas.

    La viga es una estructura (ori)ontal que puede sostener carga

    entre dos apoos sin crear empu+e lateral en stos. %l uso ms imponente

    de una viga, tal ve) sea el que aplica a la estructura de puentes. Su

    diseo de ingeniera descansa +ustamente so!re vigas de calidades

    tamaos acordes al tipo uso de puente que se desea construir. %sta

    estructura desarrolla compresin en la parte de arri!a tensin en la de

    a!a+o. -ensemos que los primeros puentes de la (umanidad fueron

    construidos con vigas de madera primitivos troncos o vigas que unan

    dos orillas. /on vigas de ese material se sigui por siglos. 0inalmente,

  • 7/24/2019 ESFUERZOS VIGAS

    3/8

    uno de los usos artsticos de las vigas es desde (ace poco ms de una

    dcada el de las vigas alveolares. Las vigas alveolares permiten acceder

    a nuevas formas de arte, un aligeramiento en las lneas vanos de

    maores dimensiones, uniendo con ms armona los espacios. 1uevas

    inspiraciones arquitectnicas parten de la eleccin de estas vigas

    alveolares, que como lo indica su nom!re, se fa!rican a partir de perfiles

    en 2 laminados en caliente que se cortan seg$n un patrn

    predeterminado se sueldan reconformando una pie)a en forma de *.

    %stas vigas poseen alvolos circulares, (e#agonales u octogonales,

    siendo de especial aplicacin en las estructuras de cu!iertas en

    construcciones artsticas. A su ve), la e#plotacin de minas minerales (asido asistida desde sus principios por el soporte de las vigas

    generalmente a+ustadas con gruesas cuerdas a los tirantes de los tec(os

    en los socavones de los t$neles.

    3IAG4A5AS 3% 0"%46A /74*A1*% 8 575%1*7 0L%/*74

    %stos permiten la representacin grfica de los valores de 9V: 95:

    a lo largo de los e+es de los elementos estructurales.

    Se construen di!u+ando una lnea de !ase que corresponde en

    longitud al e+e de la viga ;%lemento %structural, ee< cuas ordenadas

    indicaran el valor de 9V: 95: en los puntos de esa viga.

  • 7/24/2019 ESFUERZOS VIGAS

    4/8

    La 0uer)a cortante ;V< se toma positiva por encima del e+e dereferencia.

    Los valores de momento flector ;5< se consideran positivos por

    de!a+o del e+e de referencia, es decir los diagramas se tra)an por el lado

    de la traccin.

    Los m#imos mnimos de un diagrama de momento flector

    corresponden siempre a lecciones de fuer)a cortante nula. -ara poder

    o!tener la distancia ;=, 8o d< donde el momento flector es m#imo o

    mnimo se igualar a cero la e#presin de 0uer)a cortante, luego se

    despe+a dic(a distancia ;=, 8 o d

  • 7/24/2019 ESFUERZOS VIGAS

    5/8

    Los puntos donde el momento flector es nulo se denominan los

    puntos de infle#in so!re la elstica.

    4%LA/I71%S %1*4% /A4GA 8 0"%46A /74*A1*%.

    %l incremento de la fuer)a cortante con respecto a la distancia ;=, 8

    o d< en una seccin cualquiera de una viga o elemento estructural

    ;situada a una distancia, #, o d, de su e#tremo i)quierdo< es igual al

    valor del rea de la carga de dic(a seccin.

    Si en un tramo del elemento estructural ;viga, columna, inclinado