8
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRA : CASETA TRANSFORMADORES PROPIEDAD : EUROPEAN SOUTHERN OBSERVATORY UBICACIÓN : PLANICIE DE CHAJNANTOR ARQUITECTO : SERGIO PUEBLA Y ASOCIADOS FECHA : ENERO DEL 2003 01.- GENERALIDADES: El presente proyecto se refiere a la construcción de una caseta para colocar dos transformadores que surtan de energía a las instalaciones del proyecto APEX, que se ubicarán en la planicie de Chajnantor, San Pedro de Atacama; región de Antofagasta. Las características generales y de detalle del proyecto están contenidos en los planos de arquitectura y de estructura, además de las presentes especificaciones que son complemento de los citados planos. El Contratista deberá estudiar minuciosamente los planos suministrados, durante el período de estudio de la propuesta, y considerar cualquier detalle necesario para el óptimo funcionamiento de la instalación. Queda establecida que todos los materiales a usar en la obra serán nuevos y de primera calidad, de acuerdo a lo especificado. Toda partida o detalle que pudiera no estar suficientemente claro en los antecedentes técnicos, será resuelto de común acuerdo entre la empresa constructora y el mandante, no aceptándose soluciones unilaterales por parte del contratista. Toda la construcción se efectuará según las normas que indiquen los fabricantes de los diferentes productos a usar, como así mismo a los mejores procedimientos constructivos que ___________________________________________________________________________________________ __________________ Apex power house Doc. especif. técnicas Pag. 1 de 8

Especificaciones.doc

  • Upload
    ythan

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Especificaciones.doc

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRA : CASETA TRANSFORMADORESPROPIEDAD : EUROPEAN SOUTHERN OBSERVATORYUBICACIÓN : PLANICIE DE CHAJNANTORARQUITECTO : SERGIO PUEBLA Y ASOCIADOSFECHA : ENERO DEL 2003

01.- GENERALIDADES:

El presente proyecto se refiere a la construcción de una caseta para colocar dos transformadores que surtan de energía a las instalaciones del proyecto APEX, que se ubicarán en la planicie de Chajnantor, San Pedro de Atacama; región de Antofagasta.

Las características generales y de detalle del proyecto están contenidos en los planos de arquitectura y de estructura, además de las presentes especificaciones que son complemento de los citados planos.

El Contratista deberá estudiar minuciosamente los planos suministrados, durante el período de estudio de la propuesta, y considerar cualquier detalle necesario para el óptimo funcionamiento de la instalación.

Queda establecida que todos los materiales a usar en la obra serán nuevos y de primera calidad, de acuerdo a lo especificado.

Toda partida o detalle que pudiera no estar suficientemente claro en los antecedentes técnicos, será resuelto de común acuerdo entre la empresa constructora y el mandante, no aceptándose soluciones unilaterales por parte del contratista.

Toda la construcción se efectuará según las normas que indiquen los fabricantes de los diferentes productos a usar, como así mismo a los mejores procedimientos constructivos que avalen la experiencia profesional con el objeto de obtener una obra de primera calidad.

Control de calidad: Se deberá ejecutar a lo menos un ensayo de resistencia del hormigón durante la ejecución de las fundaciones, para verificar la resistencia de los mismos, comprobado con certificado de un organismo autorizado. En la obra se deberán observar todas las medidas de seguridad y de calidad que correspondan.

1.- INSTALACION DE FAENAS:

El contratista deberá disponer de una instalación de faenas para el desarrollo de la obra, si lo considera necesario.

Se podrá dispondrá en base a contenedores, según estime conveniente, siempre tomando en cuenta las condiciones extremas del lugar. (Viento, bajas

_____________________________________________________________________________________________________________Apex power house Doc. especif. técnicas Pag. 1 de 6

Page 2: Especificaciones.doc

temperatura, nieve, etc.) El contratista deberá entregar al mandante, antes del inicio de la obra, un listado de los elementos que considerará necesario instalar en el terreno.

2.- TRAZADO, NIVELES, AGUA Y ENERGIA PROVISORIAS:

La ubicación exacta de la Caseta será definida por el mandante, en terreno.

- Trazado: Se trazará de acuerdo a los ejes indicados en planos de cálculo y de arquitectura.

- Niveles: El nivel de referencia para la construcción se determinará en obra considerando que el punto más alto del radier de hormigón esté a 15 cms. sobre el nivel del terreno natural, en el punto más desfavorable. La estructura se emplazará en terreno horizontal, por lo tanto, no se preveen rellenos ni excavaciones para conformar la plataforma necesaria, a excepción de las excavaciones para las fundaciones correspondidentes.

- Agua y energía eléctrica: El contratista deberá considerar la provisión de estos elementos según sus necesidades.

3.- FUNDACIONES:

Se deberán tomar todas las precauciones necesarias para la elaboración de los hormigones considerando las condiciones de bajas temperaturas y vientos en el sector de emplazamiento de la obra.

3.1.- Excavaciones: Las excavaciones se ejecutarán de acuerdo a la forma y dimensiones de las fundaciones debiendo excavarse hasta la altura indicada en planos de cálculo. Si se encuentra roca firme, aprobada por la ITO, se deberá fundar en ella. Si el suelo que se encuentre a la profundidad requerida se encuentra suelto, se deberá compactar hasta alcanzar una densidad del 90% de la máxima densidad seca, obtenida del ensayo Proctor modificado. En todo caso primará lo indicado en planos de estructura y fundaciones.

3.2.- Emplantillado: Se consulta un emplantillado de 5 cms. de espesor de hormigón grado H15.

3.3.- Fundación:- El recubrimiento de las armaduras, en todos los elementos de hormigón en contacto con terreno natural, será de 4 cms.- Todas las caras laterales de los hormigones que queden en contacto con el terreno se protegerán con una capa de polietileno en manga de 0.4 mm.

3.3.1.- Viga de fundación: Se consulta una viga de fundación de hormigón armado entre ejes A-C y 1-3 de acuerdo a lo indicado en planos de cálculo. La viga amarrará los poyos que soportan las columnas y pilares según se indica.Hormigón : grado H25Acero : A63-42H

_____________________________________________________________________________________________________________Apex power house Doc. especif. técnicas Pag. 2 de 6

Page 3: Especificaciones.doc

Moldajes : Se consultan perfectamente afianzados para mantener la forma de los elementos.

3.3.2.- Poyos de fundación: Se consultan seis poyos para soporte de columnas (ejes 1 y 3) y pilares (eje 2) Tendrán la forma indicada en planos e irán al mismo nivel de la viga de fundación (+ 50 mm sobre el NPT +- 0.0) Hormigón : grado H25Acero : A63-42HMoldajes : Se consultan perfectamente afianzados para mantener la forma de

los elementos.

3.3.3.- Fundación de generadores: Se consultan dos fundaciones de hormigón armado de 4.00x1.86x 0.60 mts. Irán dilatadas del radier por medio de un aislapol de 10 mm. (ver plano fundaciones)Hormigón : grado H25Acero : A63-42HMoldajes : Se consultan perfectamente afianzados para mantener la forma de

los elementos.

4.- RADIER:

Se consulta un radier de 0.10 mts de espesor en toda la extensión del recinto y alrededor de las fundaciones de los generadores. En la parte posterior el radier será de 0.15 mts de espesor. (ver corte B-B y planta de arquitectura - ver corte 2-2 de cálculo). El nivel del radier será 50 mm más bajo que el nivel de la viga de fundación excepto en la zona de 0.15 mts de espesor donde tendrá el mismo nivel. (ver Det. 4 de arquitectura) El radier se afinará en fresco y llevará un endurecedor de superficie tipo MASTER TOP 100 base cemento o similar. (previa aprobación). La colocación de este material será en estricto acuerdo a las instrucciones del fabricante. Hormigón : grado H25Acero malla C 139 : AT 56-50H

4.1.- Canaleta de aceite: Se ejecutará una canaleta de 20/20 cms. que permita escurrir el aceite para entregarla a una cámara. El hormigón será el mismo del radier. La canaleta llevará una pendiente del 1.5% hacia la cámara. ( ver corte A-A y D-D) La canaleta se unirá con la cámara a través de un tubo de acero de 100 milímetros de diámetro aproximadamente..

4.1.1.- Parrilla de canaleta: En la parte superior la canaleta llevará un ángulo de acero de 30/30/3 que sirve de apoyo a una parrilla. La parrilla misma se ejecutará con un marco L 30/30/2 y platinas 30/3 cada 20 mm. Se ejecutará en paños de dimensión máxima 1.00 mt. Todo el material de la parrilla debe ser galvanizado en caliente.

5.- ESTRUCTURA METALICA:

5.1.- Marcos metálicos: se consultan marcos metálicos en ejes A – B – C compuestos de una columna tubular 20x10x22.3 (ejes A y C) y 20x10x26.4 (eje B) y vigas tubulares 10x20x22.3 y 20x10x26.4 (Eje “B”). Estos marcos irán

_____________________________________________________________________________________________________________Apex power house Doc. especif. técnicas Pag. 3 de 6

Page 4: Especificaciones.doc

anclados a los poyos por medio de platinas de acero 400/300/18. (ver planos) La viga del marco en eje “B” irá apernada a la columna (ver det. de cálculo) de manera de poder desarmar el marco, como se explicará más adelante.

5.2.- Pilares centrales: En eje 2 se consultan pilares tubulares 10x10x14.4 dispuestos para soportar puntal central.

5.3.- Costaneras para paneles de muro: consulta costaneras tipo CA 10x6.4 colocadas a la distancia indicada en planos. (ejes “A” “1” y “3”) En eje “B” las costaneras van dispuestas de manera de dejar dos ventanas para colocar las celosías de ventilación de los generadores.

5.4.- Arriostramientos en ejes “1” y “2”: se consulta perfiles de arriostramiento formado formado por L 50x3.6 apernados a goussets según se indica en detalles.

5.5.- Goussets, herrajes y conectores: todos los elementos de unión de la estructura y/o a las fundaciones, se detallan en plano 1911-02.

5.6.- Techumbre: Está conformada por los siguientes elementos:

5.6.1.- Vigas de marcos: son las vigas tubulares 20x10x22.3 y 20x10x26.4 (Eje “B”) según se indicó en punto 5.1. La viga central correspondiente al eje “B” irá apernada a la columna de manera de poder retirarla.

5.6.2.- Vigas laterales: vigas entre marcos (ejes 1 y 3) formadas por perfiles IC 20x22.3.

5.6.3.- Costaneras de cubierta: Se consultan costaneras tipo CA 125x7.18 colocadas apernadas a las vigas según se indica en detalles.

5.6.4.- Cubierta: formada por paneles Kover panel prepintados anclados a las costaneras con tornillos autorroscantes de ¼ x 4½ . En todo caso la colocación de estos paneles se deberá ejecutar en estricto acuerdo a las recomendaciones del fabricante. ( ver detalles en plano de arquitectura)

5.6.5.- Forros y cumbreras: Se consulta lo siguiente:- Cumbrera de fleje prepintado espesor 0.5 colocado según

recomendaciones de Instapanel.- Forros cortagotera espesor 0.5 colocados perimetralmente según detalles.

5.6.6.- Angulo de amarra y sello: se consulta a todo lo largo de ejes 1 y 3 un ángulo 100/100/2 que sirve de amarra y sello a la cubierta donde se atornillarán los paneles de Kover panel. (ver detalle 6)

5.6.7.- Retiro de la techumbre: En la eventualidad que haya que sacar uno de los generadores por mantención, se consulta el retiro total de la techumbre en el orden siguiente:

- Retiro de forros y cumbrera.- Retiro de los paneles de cubierta Kover panel - Retiro de las costaneras de cubierta desapernándolas.

_____________________________________________________________________________________________________________Apex power house Doc. especif. técnicas Pag. 4 de 6

Page 5: Especificaciones.doc

- Se retira puntal (viga central) IC 20x22.3 desapernándola- Se retira viga de marco eje “B” desapernándola.

De esta manera queda totalmente despejada la cubierta permitiendo retirar los generadores según sea necesario.

6.- REVESTIMIENTO DE MUROS:

6.1.- Panel ISOPOL 100 mm: se consultan paneles de ISOPOL de 100 mm para revestir todos los muros según se indica en plano de arquitectura. Se anclarán a las costaneras de muro indicadas en punto 5.3 precedente, con tornillos autorroscantes de ¼ x 4 ½ y de acuerdo a las instrucciones del fabricante. En la parte inferior, en el encuentro con la fundación, se atornillarán a un ángulo 80/80/3 el que a su vez irá anclado a la fundación con Hilti cada 0.60 mts. (ver det. 6)

6.1.1.- Cabezal de remate: En la parte en que los paneles forman el vano de la puerta se rematarán con un cabezal o borde C 100/50/2 el cual se atornillará al panel con autorroscante de ¼ x 2”. Este perfil servirá como marco remate del vano.

6.1.2.- Forro terminal: en la parte inferior o unión con la fundación se consulta un forro terminal de fierro galvanizado 0.5 ( ver detalle)

7.- PUERTAS Y VENTANAS:

7.1.- Ventanas de ventilación (celosías) Se consultan dos ventanales celosías de ventilación ubicadas frente a los motores. Está formadas por un marco de perfil tipo Z 150/50/20/2.5. En este marco se soldarán aletas según diseño (ver det. 4) El marco se atornillará con autoperforantes ¼ x 4 ½ a las costaneras existentes.

7.2.- Puertas: se consulta una puerta de doble hoja formada por un marco C 80/40/2 para encerrar paneles de isopol de 75 mm. Este marco llevará por la parte interior platinas 40/2 para arriostrarla según se indica en detalle. La hoja inactiva llevará soldado un pestillo inferior y superior de Fe 16 liso con tranca y pasador.Las hojas irán colgadas con dos goznes de Fe 16 incorporados a un tubo de ¾ interior. Las hojas tendrán un pequeño traslape con respecto al marco para permitir un sello y evitar entrada de viento. (Ver detalle de reborde de hormigón) En el encuentro de las dos hojas se consulta igualmente un platina 50/2 soldada a la hoja activa con el mismo fin de producir un sello. Se debe considerar cerraduras y empuñadura de cierre correspondiente.

8.- PINTURAS:

8.1.- Antióxido: Todos los elementos de la estructura metálica, sin excepción, serán cuidadosamente desengrasados, limpiados y desoxidados con solventes

_____________________________________________________________________________________________________________Apex power house Doc. especif. técnicas Pag. 5 de 6

Page 6: Especificaciones.doc

apropiados y/o métodos mecánicos. Luego se aplicarán dos manos de distinto color (una mano en taller y la otra en obra) de anticorrosivo Chilcorrofin epóxico s/s N° 81 o similar.

8.2.- Esmalte de terminación: Sobre el anticorrosivo se aplicarán dos manos de esmalte Chilcomar epóxico N° 82, Se cuidará que la superficie esté totalmente cubierta con el esmalte.

9.- ASEO Y ENTREGA:

Una vez terminada la obra, se procederá a limpiar totalmente el terreno, no solo el inmediato a la caseta sino todos los alrededores si se hubieran usado. Se retirarán las instalaciones provisorias, escombros y cualquier elemento que altere el ambiente. Se emparejará el terreno volviéndolo a su estado natural.

-o-o-o-o-o-

_____________________________________________________________________________________________________________Apex power house Doc. especif. técnicas Pag. 6 de 6