EspigosPrefabricados

  • Upload
    yc-cm

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    1/45

    FACULTAD DE ODONTOLOGIA

    RESISTENCIA A LA TRACCIN EN ESPIGOS DEFIBRA DE VIDRIO CEMENTADOS CON UN CEMENTOA BASE DE RESINA Y OTRO A BASE DE IONOMERO

    DE VIDRIO

    TESIS

    PRESENTADA POR EL BACHILLER

    CROSBY BERTORINI TIMOTHY

    PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE

    CIRUJANO DENTISTA

    LIMA, PER

    2009

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    2/45

    2

    RESISTENCIA A LA TRACCIN EN ESPIGOS DEFIBRA DE VIDRIO CEMENTADOS CON UN CEMENTOA BASE DE RESINA Y OTRO A BASE DE IONMERO

    DE VIDRIO

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    3/45

    3

    Asesor: CIRUJANO DENTISTA:

    CESAR OLIVARES BERGER

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    4/45

    4

    DEDICATORIA

    Dedico este estudio, a mis padres

    Ricardo y Giannina, a mis hermanos

    Patrick y Janice y a mi abuelo Nicols,

    a todos ellos gracias por el apoyo

    y dedicacin.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    5/45

    5

    AGRADECIMIENTO:

    A Dios,

    A mi asesor el Dr. Cesar Olivares Bergerpor toda su ayuda.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    6/45

    6

    NDICE

    Resumen 8

    Introduccin 10

    Captulo I: Planteamiento Del Problema 12

    1.1 Desarrollo de la realidad problemtica 12

    1.2 Formulacin del problema 13

    1.3 Objetivos de la investigacin 131.4 Justificacin del estudio 13

    1.5 Limitaciones 13

    1.6 Variabilidad del estudio 14

    1.7 Formulacin de la hiptesis 14

    Captulo II: Material y Mtodo 15

    2.1 Diseo metodolgico 152.2 Poblacin y muestra 16

    2.3 Tcnica de recoleccin de datos 17

    2.4 Tcnica para el procesamiento de la informacin 18

    Captulo III: Resultados 19

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    7/45

    7

    3.1Resultados Del Cemento a Base de Ionmero de Vidrio 20

    3.2 Resultados Del Cemento a Base de Resina 21

    3.3 Prueba T De Student Para Dos Muestras Emparejadas 26

    Captulo IV: Discusin 28

    Captulo V: Conclusin 31

    Captulo VI: Recomendaciones 32

    Referencias Bibliogrficas 34

    Anexos 37

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    8/45

    8

    RESUMEN

    RESUMEN

    Objetivo: Determinar la resistencia a la traccin de espigos de fibra de vidrio

    cementado con un cemento a base de resina y un cemento a base de ionmero de

    vidrio.

    Material y Mtodo: Estudio experimental, caso-control. Se realiz en 40 premolares

    sanos extrados por motivos ortodncicos y periodontales, tomando en cuenta la

    similitud de edad y sexo de los pacientes, en los que la morfologa de la raz fueimprescindible. El estudio oblig a emplear el Laboratorio de la Facultad de

    Ingeniera Mecnica de la UNI para medir cada premolar. Se formaron 2 grupos de

    estudio (20 casos con cemento a base de ionmero y 20 controles con cemento a

    base de resina). Se someti a cada uno de ellos a fuerzas incrementales de traccin.

    Resultados: Se encontr que los espigos cementados con el cemento a base de

    ionmero (con una media de 18.1 kg), mostraron una mayor resistencia a la traccin.

    Se sugiere utilizar el cemento a base de ionmero de vidrio para cementar espigos

    de fibra de vidrio. Se debe esperar por lo menos una hora antes de aplicar fuerza

    sobre el perno luego de ser cementado. Esto ayudar a mejorar los resultados de los

    tratamientos.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    9/45

    9

    ABSTRACT

    Objectives: To determine the adhesive strength of the study Group formed by fiber

    glass post cemented with resin base cement and glass ionomer cement.

    Material and method: the experiment, case-control, in 40 healthy pre molars extracted

    for orthodontic and periodontal reasons, chosen by chance taken in consideration

    age and gender of the patient, in which the morphology of the root was essential, the

    study, made use of the laboratory of the Facultad de Ingieneria Mecanica of the

    UNI to measure each pre molar, 2 study groups where formed (20 with resin base

    cement and 20 with glass ionomer base cement). It was established that each one of

    them where submit to traction forces.

    Results: It was found that the posts cemented with the glass ionomer cement (with

    an average of 18.1 kg), showing a higher resistance to traction than the posts

    cemented with dual adhesive cement.

    It is suggested to use de glass ionmero based cement for the fiber glass posts.

    One must wait at least one hour before subdue the post to any strength. This will help

    improve the results.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    10/45

    10

    INTRODUCCIN

    La muestra ms antigua de intento para reconstruir piezas dentarias sin estructura

    coronal, consiste en coronas de madera encontradas en Japn en el siglo XVII y

    pertenecen al periodo Tokugawa. (6) En la actualidad, la investigacin de la

    utilizacin de espigos para el tratamiento de dientes tratados endodnticamente ha

    evolucionado y avanzado muchsimo desde los primeros estudios que se realizaron.

    (9) Pierre Fauchard, considerado el padre de la odontologa, propuso en su libro Le

    Chirugien Dentiste su Traite des Dens (1728), la utilizacin de espigos de madera

    para retener coronas de dientes naturales o esculpidos en marfil, sin previo

    tratamiento endodntico. Eventualmente se reemplaz la madera por espigos

    estriados de oro y de plata para retener piezas individuales o puentes fijos. (6) Hoy

    en da, la utilizacin de espigos luego del tratamiento endodncico es casi una ley.

    Todos los dientes destruidos parcialmente que servirn como pilares protsicos

    deben ser restaurados con espigo, por lo cual existen muchas clases de espigos que

    pueden dividirse en dos grandes categoras: elaborados o hechos a la medida y los

    prefabricados. Se debe recalcar que antes de la introduccin de los espigosprefabricados, el nico mtodo disponible para reconstruir muones era colarlo, bien

    sea por la tcnica directa o indirecta.

    Los espigos prefabricados vienen siendo utilizados de manera incremental, debido a

    lo fcil de su colocacin y adaptacin y por realizar la preparacin coronaria de forma

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    11/45

    11

    inmediata. Estn mejor indicados para conductos circulares (como los de los

    incisivos superiores) y para aquellos dientes de conductos amplios. (21) En los

    ltimos aos los postes de fibra de vidrio han tenido mayor aceptacin, ya que su

    mdulo de elasticidad es similar al de la dentina, son blancos (translcidos u

    opacos), su translucidez permite la transmisin de la luz, presentan variedad de

    tamaos que permiten su uso en dientes anteriores y posteriores y proveen

    excelente retencin en el caso de races muy cortas y conductos amplios en sentido

    vestbulo lingual, presentando calibres y largos variados. (20) Sea el espigo que se

    utilice, necesitar un intermediario con el diente, un cemento.

    La cementacin es la unin ntima entre dos superficies de diferente naturaleza

    qumica, gracias a tensiones superficiales, que son de dos tipos, las primeras

    qumicas y las segundas mecnicas. Cualquiera sea la fuerza, dentro de todo

    cemento, existe una cohesin, que es la atraccin entre las partes de un mismo

    cuerpo. (16)(17) No todos los cementos tienen la misma composicin; diferentes

    tipos de cementos son utilizados para distintos materiales. Diferentes estudios tratan

    de establecer cules de estos cementos se comportan con mejores resultados, con

    los diferentes materiales utilizados en odontologa.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    12/45

    12

    CAPTULO I

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 Desarrollo de la Realidad Problemtica 1.2 Formulacin del Problema 1.3 Objetivos de la

    Investigacin 1.4 Justificacin del Estudio 1.5 Limitaciones 1.6 Variabilidad del Estudio

    1.1 DESARROLLO DE LA REALIDAD PROBLEMTICA

    Los espigos metlicos se han utilizado durante muchos aos con muy buenos

    resultados. Al ser una opcin viable, se empezaron a implementar diferentes

    materiales para reemplazar al metal. Los ltimos avances en esttica trabajan con

    espigos pre-fabricados de fibra de vidrio, que permiten relativa facilidad de uso y

    disponibilidad inmediata, algunos sistemas proporcionan canales de escape para

    disminuir la presin hidrulica del cemento, diversos tamaos y posibilidad de

    combinar el poste con pines. Adems, en conductos delgados su adaptacin es

    buena, tienen menor tiempo clnico que los postes colados, puesto que pueden

    colocarse en una sesin, tienen posibilidad de ser utilizados en urgencias, su costo

    es menor, son marcadamente resistentes y dan al diente un aspecto ms natural. Se

    utilizan principalmente en dientes anteriores.

    Para la cementacin de estos espigos al diente se utilizan cementos especficos,

    pero su unin al diente es variable. Las fuerzas dinmicas, tangenciales y oblicuas,

    que se expresan durante los movimientos excntricos: de protrusin, retrusin y de

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    13/45

    13

    lateralidad, aplicados sobre estos dientes tratados endodnticamente son muy altas.

    Dependiendo de la resistencia a estas fuerzas, la pieza tendr larga duracin o no.

    1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Qu cemento, a base de resina o a base de ionmero de vidrio, tiene mayorresistencia a la traccin al ser utilizados con espigos de fibra de vidrio?

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    1.3.1 GENERAL

    a. Determinar qu cemento presenta mayor resistencia a la traccin.

    1.3.2 ESPECFICOS

    a. Determinar la resistencia a la traccin en los espigos de fibra de vidrio

    cementados con cemento a base de resina.

    b. Determinar la resistencia a la traccin en los espigos de fibra de vidrio

    cementados con cemento a base de ionmero de vidrio.

    c. Comparar los resultados obtenidos.

    1.4 JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO

    Este estudio permite recoger informacin sobre las alternativas de uso de los

    diferentes cementos y determinar la resistencia a la traccin, cuando sonutilizados para la cementacin de espigos prefabricados, permitiendo reducir el

    riesgo de descementacin.

    As mismo, sirve como informacin de base para estudios posteriores.

    1.5 LIMITACIONES

    Recoleccin de la muestra, por uniformidad de las piezas dentarias.

    Costo de laboratorio fsico.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    14/45

    14

    1.6 VIABILIDAD DEL ESTUDIO

    El estudio es viable. Se tiene acceso garantizado a la muestra y los recursos

    econmicos son alcanzables, se encuentra dentro del presupuesto disponible.

    Es factible conducir el estudio. La metodologa ya se ha usado en estudios

    previos y conducir a una respuesta.

    1.7 FORMULACIN DE HIPTESIS

    Los espigos de fibra de vidrio, cementados con cemento a base de ionmero de

    vidrio, presentan mayor resistencia a la traccin en relacin al cemento a base de

    resina.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    15/45

    15

    CAPTULO II

    MATERIAL Y MTODOS

    2.1 Diseo Metodolgico 2.2 Poblacin y Muestra 2.3 Tcnica de Recoleccin de Datos 2.4 Tcnica

    para el Procesamiento de la Informacin.

    2.1 DISEO METODOLGICO

    El estudio es de tipo experimental, descriptivo-comparativo y de corte transversal. Setomaron dos grupos de estudio describiendo las reacciones de cada grupo para

    luego compararlos.

    El tipo de experimento es no probabilstico. Las muestras son reducidas, por lo cual

    no es posible hacerlo aleatoriamente. Por ultimo ser de tipo criterial, (la muestra es

    seleccionada a criterio del autor), usando solo las muestras en mejor estado.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    16/45

    16

    2.2 POBLACIN Y MUESTRA

    2.2.1 POBLACIN

    Piezas dentarias permanentes humanas.

    2.2.2 MUESTRA

    40 premolares uniradiculares.

    2.2.3 TAMAO DE LA MUESTRA

    En estudios con antecedentes similares, la muestra usada vari entre 8 y 12 piezas

    dentales por grupo de estudio. Para obtener un resultado ms especifico, se utiliz el

    doble del promedio de los antecedentes, 20 piezas dentales por grupo de estudio.(1)(2)(3)(4)

    2.2.4 CRITERIOS DE SELECCIN

    Criterios de inclusin:

    Piezas premolares uniradiculares.

    Piezas con apixognesis completa.

    Piezas extradas recientemente, antes de 3 meses.

    Piezas de pacientes jvenes (menores de 40 aos).

    Criterios de exclusin:

    Piezas multiradiculares

    Piezas que presentaron reabsorcin radicular a nivel apical. Piezas extradas haca ms de 3 meses.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    17/45

    17

    2.2.5 TIPO DE MUESTREO

    El tipo de muestreo para la representatividad de la muestra es no probabilstico, por

    conveniencia, ya que la decisin es tomada por el mismo investigador.

    2.3 TCNICA DE RECOLECCIN DE DATOS

    La recoleccin de los premolares se hizo en la Clnica Especializada en Odontolgica

    de la USMP. Los pacientes acudieron voluntariamente para atencin ambulatoria y

    se escogieron al azar, tomando en cuenta la similitud de edad y sexo, las muestras

    restantes se recolectaron de diferentes centros de salud de la capital.

    Una vez recolectada la muestra necesaria de 40 piezas dentarias, que se

    almacenaron en suero fisiolgico para mantenerlas en buen estado, se separaron

    aleatoriamente en dos grupos de 20 cada uno.

    Para los fines del experimento y lograr un patrn comn en todas las piezas, se

    elimin la porcin coronaria, logrando as mejor acceso a la hora de realizar la

    conformacin del conducto.

    Las piezas dentarias fueron sometidas todas a la misma conformacin del conducto.Si una pieza tiene o no tratamiento endodntico no es un factor interviniente, pues en

    las pruebas de los antecedentes especficos no se realizaron estos tratamientos (4),

    as que, en la presente investigacin, solo se realizaron la conformacin del conducto

    con fresas Pesso nmero uno y dos, estandarizando el ancho del conducto.

    Se busc un grosor de espigo de fibra de vidrio, manteniendo las mismas

    caractersticas, que mejor se adaptara al conducto dentario, manteniendo un espacio

    uniforme entre la pared del conducto y el espigo.

    Una vez seleccionados los espigos adecuados, se procedi a la cementacin. Cada

    grupo con el respectivo cemento y siguiendo al pie de la letra las especificaciones del

    fabricante.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    18/45

    18

    Para medir la resistencia de un material, se requiere cuantificar cul es la fuerza

    externa necesaria para romper un cuerpo. Las piezas dentarias se colocaron en un

    cubo de acrlico rpido denominado probeta y otro cubo para sostener el espigo de

    fibra de vidrio por el otro extremo. (Anexo foto # 07).

    Transcurridas las 48 horas, se continu con el experimento, utilizando una mquina

    de ensayo universal marca AMSLER (Mquina para Ensayo de Traccin). El estudio

    se realiz en el Laboratorio de la Facultad de Ingeniera Mecnica de la UNI.

    Cada lote se midi, pieza por pieza (20 casos con cemento a base de resina y 20

    controles con cemento a base de ionmero de vidrio) luego de someterlos a fuerzas

    iguales de traccin. Las fuerzas son incrementales, se empiez con una fuerza

    mnima y se increment hasta el punto de ruptura de la adhesin.

    Luego de cada aplicacin de fuerza, se registr el resultado obtenido archivndolos

    en las fichas de recoleccin de datos para luego realizar el estudio comparativo. Se

    tomaron fotos del paso por paso del experimento para apoyar los datos recolectados.

    Una vez culminadas todas las pruebas y obtenidos los datos se procedi a

    compararlos, para aceptar o rechazar la hiptesis.

    2.4 TCNICA PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN

    Por ser un estudio cualitativo, se utiliz el procedimiento no paramtrico. Se realiz la

    prueba T de student ( que encaja en los parmetros de este estudio).

    Todos los datos son tabulados en el programa SPSS con un procesador intel Core

    Duo, para ser analizados.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    19/45

    19

    CAPTULO III

    RESULTADOS

    3.1 Resultados del Cemento a base de Ionmero de Vidrio 3.2 Resultados del Cemento a base de

    Resina 3.3 Prueba T De Student para dos Muestras Emparejadas.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    20/45

    20

    3.1 RESULTADOS DEL CEMENTO A BASE DE IONMERO DE VIDRIO.

    3.1.1 RESISTENCIA A LA TRACCIN DE LOS ESPIGOS CEMENTADOS CON

    CEMENTO A BASE DE IONMERO DE VIDRIO EN KILOGRAMOS.

    Piezas dentarias # Resistencia en Kgs.

    1 6

    2 7

    3 10.5

    4 12.5

    5 13

    6 14.5

    7 16

    8 17

    9 18

    10 18.5

    11 19

    12 19.5

    13 20

    14 20.5

    15 22.5

    16 23

    17 24

    18 26

    19 27

    20 27.5

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    21/45

    21

    3.1.2 MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL DE CEMENTO A BASE DE

    IONMERO DE VIDRIO.

    MEDICIN (A) Ionmero de VidrioMedia 18.1

    Error tpico 1.380122039

    Mediana 18.75

    Moda ------

    Desviacin estndar 6.172093392

    Varianza de la muestra 38.09473684

    Curtosis -0.453322468

    Coeficiente de asimetra -0.368763556

    Rango 21.5

    Mnimo 6

    Mximo 27.5

    Suma 362

    Cuenta 20

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    22/45

    22

    3.1.3 GRFICO DE RESULTADOS DE CEMENTO A BASE DE IONMERO

    DE VIDRIO.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    23/45

    23

    3.2 RESULTADOS DEL CEMENTO A BASE DE RESINA.

    3.2.1 RESISTENCIA A LA TRACCIN DE LOS ESPIGOS CEMENTADOS

    CON CEMENTO A BASE DE RESINA EN KILOGRAMOS.

    Piezas dentarias # Resistencia en Kgs.

    1 5

    2 6.5

    3 6.5

    4 7

    5 8

    6 9

    7 9

    8 10

    9 13

    10 13

    11 15

    12 17

    13 18

    14 18

    15 22

    16 22

    17 24

    18 27

    19 28

    20 29

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    24/45

    24

    3.2.2 MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL EN CEMENTO A BASE DE RESINA.

    MEDICIN (B) Resina

    Media 15.35

    Error tpico 1.754730449

    Mediana 14

    Moda 6.5

    Desviacin estndar 7.847393131

    Varianza de la muestra 61.58157895

    Curtosis -1.176844653

    Coeficiente de asimetra 0.394539556

    Rango 24

    Mnimo 5

    Mximo 29

    Suma 307

    Cuenta 20

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    25/45

    25

    3.2.3 GRFICO DE RESULTADOS DE CEMENTO A BASE DE RESINA.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    26/45

    26

    3.3 PRUEBA T DE STUDENT PARA DOS MUESTRAS EMPAREJADAS.

    3.3.1 CUADRO DE PRUEBA T DE STUDENT.

    Prueba t de student

    No Estadsticos Variable A Variable B

    01 Media 18.1 15.35

    02 Varianza 38.09 61.58

    03 Desviacin estndar 6.1720 7.8473

    04 Moda ------------- 6.5

    03 Observaciones 20 20

    05 Coeficiente Correlacin de Pearson 0.9514 0.9514

    06 Grados de libertad 19 19

    07 Estadsticos t 4.4867 4.4867

    08 P ( T t) una cola 0.0001263 0.0001263

    09 Valor crtico de t ( una cola) 1.7291 1.7291

    10 P ( T t) dos colas 0.0002526 0.0002526

    11 Valor crtico de t ( dos colas) 2.0930 2.0930

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    27/45

    27

    3.3.2 GRFICO DE PRUEBA T DE STUDENT PARA DOS MUESTRAS

    EMPAREJADAS.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    28/45

    28

    CAPTULO IV

    DISCUSIN

    Phillips, refiere un valor de 77 kg sobre una superficie de 0,030 cm2, lo que equivale

    a una fuerza de compresin de 193 Mpa. La Asociacin Dental Americana refiere

    que el cemento sufre compresin con una fuerza de 32 kg durante la primera hora de

    haberse colocado.

    En este experimento, el cemento a base de ionmero de vidrio, result tener una

    resistencia a la traccin mayor que el cemento a base de resina, con una diferencia

    media de 2.75 kg.

    Wrbas KT., Kampe MT., Schirrmeister JF., Altenburger MJ. y Hellwig E. (2006) (4)

    realizaron un estudio utilizando dos diferentes marcas de espigos de fibra de vidrio

    en combinacin con cinco diferentes cementos, teniendo una muestra control de

    cemento de fosfato de zinc. Demostraron que los espigos ER DentinPost de fibra de

    vidrio, cementados con Clearfil Core marca Kuraray America (un cemento a base de

    ionmero de vidrio), tuvieron una mejor resistencia a la traccin que los dems

    cementos utilizados. Lo cual confirma nuestros resultados.

    Sin embargo el mismo estudio de Wrbas KT., Kampe MT., Schirrmeister JF.,

    Altenburger MJ. y Hellwig E. (4) demostr que los espigos DT light post, de fibra de

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    29/45

    29

    vidrio, presentaron mayor resistencia a la traccin, al ser cementados con Calibra

    marca Dentsply, un cemento a base de resina.

    Tjan AH., Tjan AH. y Greive JH. (1987) (22) utilizaron en su estudio los espigos Para-

    Post en combinacin con cementos, agentes limpiadores y tratamiento de dentina.Concluyeron que los espigos cementados con ionmero de vidrio, habiendo limpiado

    el conducto con 1 ml de solucin de acido poliacrlico al 40%, tienen menor retencin

    que al ser cementados con cemento resinoso, preparando el espigo mecnicamente

    con arrugas.

    Lo que sugiere que, diferentes combinaciones de cementos, dan resultados variados

    en espigos tambin de diferente material.

    Cohen BI., Pagnillo MK., Newman I., Musikant BL. y Deutsch AS. (1998) (23), en su

    estudio, utilizaron tres diferentes espigos con cinco cementos, comparando su

    retencin. Usaron 160 piezas dentales y una mquina de traccin transversal. Sus

    resultados demostraron que Flexi-Flow tuvo el mejor resultado de retencin, siendo

    este un cemento reforzado con titanio. Sin embargo dentro de los resultados, el

    cemento Ketac-Cem de 3M, un cemento a base de ionmero de vidrio tuvo mejor

    retencin que el cemento Duet de Fuji, otro cemento a base de ionmero de vidrio.

    Esto implica que inclusive dentro de los cementos a base de ionmero de vidrio unostienen mayor resistencia que otros y no por ser un ionmero de vidrio

    inmediatamente tiene mejores resultados.

    Balbosh, A. (2006) (1) observ el efecto de tratamiento de superficie en retencin de

    espigos de fibra de vidrio. Utiliz treinta y dos dientes uniradiculares y los separ en

    4 grupos, recibiendo uno de los tratamientos de conducto, alcohol, alcohol y ED-

    primer, partculas abrasivas y partculas abrasivas y ED-primer. Todos fueron

    cementados con el mismo cemento. En las indicaciones del fabricante, especifica no

    tratar la superficie del espigo, pero Balbosh, demostr que la abrasin con partculas

    sobre el espigo, resulta en una mejor cementacin. Se podra aumentar la resistencia

    a la traccin y variar los resultados.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    30/45

    30

    Finalmente, comparando el estudio de Wrbas, KT. (2006) (4) con el presente estudio,

    se puede deducir que el cemento a base de ionmero de vidrio, tiene una mayor

    resistencia a la traccin que el cemento a base de resina.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    31/45

    31

    CAPTULO V

    CONCLUSIN

    Se comprueba la hiptesis.

    El cemento a base de ionmero de vidrio despus de ser sometido a

    estudio, dio como resultado una mayor resistencia a las fuerzas de

    traccin, con una media de 18.1 kg. Siendo la mejor opcin para lacementacin de espigos de fibra de vidrio.

    El cemento a base de resina, despus de ser sometido a estudio, dio

    como resultado una menor resistencia a la fuerzas de traccin, con una

    media de 15.35 kg.

    Al momento de la traccin se observ una constante, los espigos

    cementados con cemento a base de ionmero de vidrio, se

    desprendieron de la pieza dental dejando todo el cemento en elconducto, mientras los espigos cementados con cemento a base de

    resina, se desprendieron llevando consigo todo el cemento adherido al

    espigo (Anexo foto # 12 y 13).

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    32/45

    32

    CAPTULO VI

    RECOMENDACIONES

    Utilizar el cemento a base de ionmero de vidrio Ketac Cem de 3M para

    cementar los espigos de fibra de vidrio marca Angelus.

    Se debe tener siempre en cuenta las indicaciones del fabricante en el

    uso de los materiales.

    Se debe esperar por lo menos una hora antes de aplicar fuerza sobre el

    espigo luego de ser cementado, como regla general.

    Respetar la proporcin espigo conducto, el espigo debe ser de la

    longitud de la raz.

    Las proporciones de polvo y lquido en cementos a base de ionmero

    de vidrio deben ser las indicadas por el fabricante.

    Utilizar el espigo que mejor se ajuste al conducto (seguir indicaciones

    del fabricante).

    Asegurarse siempre que la superficie del conducto se encuentre libre de

    restos de gutapercha y cemento endodntico.

    Utilizar un material a base de resina para la reconstruccin del muon.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    33/45

    33

    Realizar otras investigaciones, con diferentes variables para ampliar los

    resultados.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    34/45

    34

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    (1) Balbosh, A. Kern, M. (2006) Effect of surface treatment on retention of glass-fiber

    endodontic posts. E.E.U.U. J, Prosthet Dent. Mar ; 95(3):218-23.

    (2) Cohen, BL. Pagnillo, MK. Newman, I. Musikant, BL. Deutsch, AS. (1999) Effect of

    three bonding systems on the torsional resitence of titanium-reinforced composite

    core supported by two post design. J, Prosthet Dent.. E.E.U.U. jun;81(6):678-83.

    (3) Wrbas, KT. Lenz, A. Schirrmeister, JF. Altenburger, MJ. Schemionek, W. Hellwig,

    E.(2006) Tensil bond strength of resin based core materials to fiber posts. E.E.U.U.

    Schweiz Monatsschr Zahnmed. ;116(2):136-41.

    (4) Wrbas, KT. Kampe, MT. Schirrmeister, JF. Altenburger, MJ. Hellwig, E. (2006)

    Retention of fiber posts dependent on different resin cements. E.E.U.U. Schweiz

    Monatsschr Zahnmed. ;116(1):18-24

    (5) Beer, Rudolf. Baumann. Michael A. Kim, Sing Cuk, (2000) Atlas Endodoncia,Espaa, Editorial Masson

    (6) Pierre, Fauchard. (1928) Le Chirugien Dentiste su Traite des Dens, Francia

    (7) Garca Barbero, Javier. (1997) Patologa y Terapia DentaEditorial "Sintesis",Espaa, pg. 136-138

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    35/45

    35

    (8) Dr. Omar A. Vargas (2006) Sistemas contemporneos de adhesin enodontologa.- Beltrn, www.encolombia.com, http://html.www.rincon.com/adhesivos-dentales.html.

    (9) Leandro, M. Leal, J. (1991) Endodoncia, Tratamiento de los conductos

    radiculares.- Brasil, Medicina Panamericana editorial do Brasil; 2da edicin.(10) Crispin, Bruce, J. (1998) Base practica de la odontologa esttica, BarcelonaMasson.1ra edicin.

    (11) Rosenstiel, S.F. Land, M.F. Fujimoto, J. (2006) Contemporary FixedProsthodontics, Editorial Hardbound, 1152 pg.

    (12) Purton, D.G. Payne, J.A. (1996) Comparison of carbon fiber and stainless steelnot canal post. Quintessence international. vol. 27 N2

    (13) Thayer, Keith. E. (1987) Protesis Fija. Editorial Mundi Argentina

    (14) Trava, C. Alonso, L. (1977) actuales conceptos en espigos para retencin. Rev.Odontolgica ecuatoriana N 74

    (15) Herbert T. Schillingburg, Jr., Sumiya Hobo, Lowell D. Whitsett, Richard Jacobi,Susan E. Brackett (2000) Fundamentos Esenciales en Prtesis Fija. 2da edicinvolumen 1.

    (16) Phillips, R.W. (1986) Ciencia de los materiales dentales de Skinner.Interamericana. Mexico D.F. 8 edicin.

    (17) Cronis, R.G. (1998) Materiales de odontologa restauradora, cementosdentarios. Madrid; Harcourt - Brace

    (18)Jordan, R. Abrams, L. Kraus, B.S. (1991) Kraus' Dental Anatomy and Occlusion.Mosby-Year Book; 2da edicin.

    (19) Pegoraro, L.F. (2001) Protesis Fija. Sao Paulo, artes medicas

    (20) Baraban, D. "The restoration of endodontically treated: An update". J. Prosth.Dent. 1988, 59: 553-588.

    (21) Goerig, A., Mueninghoff, L. "Management of the endodon-tically treated tooth.Part I: Concept for restorative designs". J. Prosth. Dent. 1983, 49: 340-345.

    (22) Tjan AH, Tjan AH, Greive JH (1987) J Prosthet Dent. Sep;58(3):309-13.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    36/45

    36

    (23) Cohen BI, Pagnillo MK, Newman I, Musikant BL, Deutsch AS.(1998) J ProsthetDent. 1998 May;79(5):520-5.Essential Dental Laboratories, South Hackensack, N.J.,USA.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    37/45

    37

    ANEXOS

    8.1 Fotografas del Proceso del Experimento 8.2 Hoja de Recoleccin de Datos 8.3 Informe Tcnicode la UNI 8.4 Fotografas Extras del Estudio

    8.1 FOTOGRAFAS DE LAS MUESTRAS DEL ESTUDIO

    (1)

    La muestra de 40 premolares, post corte de porcin corona, para mejorar la insercinde los espigos de fibra de vidrio.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    38/45

    38

    (2)

    Preparacin del conducto radicular con fresas Pesso # 1, 2.

    (3)

    Cemento a base de ionmero de vidrio Ketac Cem Easymix (3M ESPE).

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    39/45

    39

    (4)

    Cemento a base de resina, RelyX U100 (3M ESPE).

    (5)

    Espigos de Fibra de Virio, Reforpost (Angelus # 1).

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    40/45

    40

    (6)

    Se cementaron los espigos con los respectivos cementos y luego se colocaron encubos de acrlico (probeta).

    (7)

    Se coloc otro cubo de acrlico que sujeta al espigo para poder realizar la traccin.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    41/45

    41

    (8)

    Mquina de ensayo universal (mquina para ensayo de traccin).

    (9)

    Realizando la traccin de la probeta.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    42/45

    42

    (10)

    Medicin de la fuerza de traccin.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    43/45

    43

    8.2 FOTOGRAFAS EXTRAS DEL ESTUDIO

    (11)

    Fotografa del espigo cementado con cemento a base de ionmero de vidrio, luegode ser sometido a la prueba de traccin. Notar que no queda resto de cemento en el

    espigo.

    (12)

    Fotografa del espigo cementado con cemento a base de resina, luego de sersometido a la prueba de traccin. Notar que el cemento est adherido al espigo.

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    44/45

    44

    8.3 HOJA DE RECOLECCIN DE DATOS

    INSTRUMENTO DE RECOLECCIN DE DATOS

    FICHA INDIVIDUAL

    Grupo A ( ) B ( )

    Tipo de cemento utilizado ________________________________________________

    Resistencia a la Traccin ____________________________________________

    Nivel de desprendimiento ___________________________________________

    Superficie del perno _________________________________________

    Cemento _________________________________________________

    Superficie dentaria __________________________________________

  • 7/24/2019 EspigosPrefabricados

    45/45

    8.4 INFORME TCNICO DE LA UNI