ESPRIN BREIQUER

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunas percepciones de esta obra de teatro

Citation preview

ESPRIN BREIQUER. Una obra relax.

Rebasada la media hora de funcin son, estruendosa, mi carcajada en toda la sala, una de tantas que el espectculo me provoc a lo largo de poco ms de la hora de duracin. S, como casi todos los espectadores, la pas bien. Pude haberla pasado mejor? Estoy convencido que s.El peso de la puesta en escena se recarga sobre el trabajo actoral de Carlos Gueta (quien es tambin director del montaje), y ste sale avante. Construye un personaje muy interesante que logra atraparte, e incluso consigue que te encaries con l. Su trabajo energtico y la construccin vocal que realiza es de mencionarse, pero sobretodo, su manejo del ritmo cmico: preciso, marcando de manera exacta las pausas o entradas abruptas para que los juegos que propone el texto detonen la risa del espectador. Lamentablemente, sus dos compaeros de escena, Santiago Martnez y Allan Durell, dejan mucho que desear. Su trabajo actoral es demasiado relajado, falto de rigor, su construccin de imgenes es muy dbil, sus alcances emocionales limitados por no decir inverosmiles en muchos momentos de la obra-, y su trabajo corporal, sin fuerza y determinacin, encuentra resultado en escenas dnde vemos actores con manos cruzadas, ocultas en la oscuridad de los bolsillos de sus pantalones o recargadas en la cintura, muestra inequvoca de su indecisin (del actor, no del personaje). Este trabajo afecta en muchos sentidos a la obra, ya que las transiciones de escena a escena, acertadas quiz por su sencillez y que permite que la obra fluya sin contratiempos, terminan por no cuajar del todo, ya que el cambio de tiempo y espacio slo en algunas ocasiones se ve reflejada en los cuerpos de estos dos actores, demasiado relajados, casi laxos.Esta relajacin tambin la sufre la composicin, hacindonos vivir una experiencia esttica visual muy pobre, por no decir escasa. La decisin del acomodo de los cuerpos (objetos) en el escenario parece provenir del nulo rigor, una decisin arbitraria, casi un descuido, ms que una decisin pensada y medida. Sin composiciones de juegos geomtricos (a excepcin de la forma triangular que se da de manera obvia por los tres personajes), sin construccin de lneas, ni significantes organizados, pero tampoco con el juego del caos, la obra no te deja imgenes que te cimbren, que te muevan. No te deja imgenes para recordar.A pesar de esto el espectador termina por relajarse junto con la obra y deja pasar de largo estos desatinos para abandonarse al texto de Sal Enrquez que con una ancdota bien construida, estable, con una buena progresin y con unos dilogos cargados de imgenes interesantes pero sobretodo con una comicidad muy atinada, hizo que todos los que estuvimos en la sala pasramos un rato muy agradable, riendo en muchos momentos y con una sonrisa constante en el rostro.