4
ESQUEMA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS 1.ESTRUCTURA EXTERNA: a. Título de la obra: “Florecitas de Ñawin Pukio” b. Biografía del autor: Biografía de Sócrates Zuzunaga Huaita. Ivan Edilberto Sócrates Zuzunaga Huaita, es un escritor nacido en Pauza-Ayacucho, el 19 de octubre de 1954.Sus padres fueron: Ricardo Zuzunaga Vilcarímac y doña Ernestina Huaita Morán .Ganador de múltiples concursos literarios a nivel nacional e internacional entre los que destacan el Premio Nacional de Educación Horacio en 1994, 1999 y 2000; en cuatro oportunidades el Concurso del Cuento de las Mil Palabras de la revista Caretas; Concurso de Cuento “Inca Garcilaso de la Vega” convocado por la Casa de España; Primer Premio de Literatura Quechua de la Universidad Federico Villarreal en cuento (2000) y en poesía (2006); tres veces distinguido en las bienales de cuento Premio COPÉ; finalista en el Concurso Latinoamericano de Cuentos en Buenos Aires (Argentina), en Puebla (México), en el Premio Juan Rulfo (Francia) y en el Concurso de Cuentos Hucha de oro, (España); Premio Internacional Artífice de Poesía de Loja (España) por su poemario Luz de barro (2006). c. Obras principales: Kuyaypa kanchariynin – La luz del amor La noche y sus aullidos El sueño del picaflor y otros cuentos Zorrito de puna Takacho, Takachito, Takachín Taita Serapio Florecitas de ñawin Pukio Recuerdos de lluvia Maqt'illu - Tullpa willaycuna. d. Organización del contenido (número de actos y escenas). El cuento, parece ser una carta hecha por Alukucha dirigida hacia Jacintacha, la carta esta hecha en 5 hojas , en aquella carta cuanta alukucha todo lo q hizo cuando estaba enamorado de jancintacha.

ESQUEMA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESQUEMA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

ESQUEMA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

1.ESTRUCTURA EXTERNA:

a. Título de la obra: “Florecitas de Ñawin Pukio”

b. Biografía del autor: Biografía de Sócrates Zuzunaga Huaita.

Ivan Edilberto Sócrates Zuzunaga Huaita, es un escritor nacido en Pauza-Ayacucho, el 19 de octubre de 1954.Sus padres fueron: Ricardo Zuzunaga Vilcarímac y doña Ernestina Huaita

Morán .Ganador de múltiples concursos literarios a nivel nacional e internacional entre los que destacan el Premio Nacional de Educación Horacio en 1994, 1999 y 2000; en cuatro oportunidades el Concurso del Cuento de las Mil Palabras de la revista Caretas; Concurso de Cuento “Inca Garcilaso de la Vega” convocado por la Casa de España; Primer Premio de Literatura Quechua de la Universidad Federico Villarreal en cuento (2000) y en poesía (2006); tres veces distinguido en las bienales de cuento Premio COPÉ; finalista en el Concurso Latinoamericano de Cuentos en Buenos Aires (Argentina), en Puebla (México), en el Premio Juan Rulfo (Francia) y en el Concurso de Cuentos Hucha de oro, (España); Premio Internacional Artífice de Poesía de Loja (España) por su poemario Luz de barro (2006).

c. Obras principales:

Kuyaypa kanchariynin – La luz del amor La noche y sus aullidos El sueño del picaflor y otros cuentos Zorrito de puna Takacho, Takachito, Takachín Taita Serapio Florecitas de ñawin Pukio Recuerdos de lluvia Maqt'illu - Tullpa willaycuna.

d. Organización del contenido (número de actos y escenas).

El cuento, parece ser una carta hecha por Alukucha dirigida hacia Jacintacha, la carta esta hecha en 5 hojas , en aquella carta cuanta alukucha todo lo q hizo cuando estaba enamorado de jancintacha.

2.ESTRUCTURA INTERNA

A. ANÁLISIS DEL CONTENIDO

a. Resumen o argumento (breve. Responde a la pregunta ¿de que trató la obra?).

este cuento empieza cuando Jacinta vio a alucha rascarse las manos con una piedra , ella recoge la piedra y se la lleva, aquel suceso lo vio alucha y se emociona desde entonces alucha la espia , por q sabia q jacinta lo quería, un dia conto a tomascha q estaba enamorado de Jacinta y se enfurecio , y quizo demostrarle q jacinta era la chola de tomascha , pero anque todo lo q pase no lo consiguió, despuesde de algún tiempo aluchucha y jacinta se veían a escondidas, pero una tarde tomascha advierte a alucha de un joven q pretendía a jancita, y el

Page 2: ESQUEMA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

va a comprobarlo, entonces descubre q era cierto, el llora por la pérdida del amor de Jacinta, pero le manda una carta pidiéndole q vuelvan, se la da tomas para q le dé a Jacinta pero se la dio a Damian, y el joven Damian golpea a alucha con su peon, días despues del suceso alucha se entera q Jacinta estaba embarazada , y q querían hacerla abortar , el aborto jancinta no resisitio y murió pero alucha le va a visitar a su tumba.

b. Espacio o lugar. Macrocosmo – Microcosmo (donde suceden los hechos real o ficticio).

Espacio que se desarrollo la obra Florecitas de Ñawin Pukio

- Macrocosmo:

- Ayacucho(Perú)

- Microcosmo:- Ñawin Pukio(Ayacucho)- Tikanapampa(Ayacucho)- Lambras Wayqo(Ayacucho)- Waywnqo Pata(Ayacucho)

c. Tiempo. (hechos que suceden en el tiempo).

Fueron tiempos en donde no había justicia para los campesinos o indios.

d. Personajes (principales – secundarios).

1.Personajes Principales:

Alukucha , de apellido Quispe Huamán es un chico de 12 años q tiene verrugas en las manos, él estaba enamorado de Jacintacha.

2. Personajes Secundarios:

Jacintacha,es una chica de 13 años de quien todos están enamorados , por ser una joven muy linda.

Tomascha, es un joven molesta a Jacinta y también es amigo de Alukucha. Damián, de apellido Rosenthal Mayorga es un joven de 18 años de un familia

privilegiada , q le quita el amor de Jacinta a alukucha, además la embaraza y la hace abortar.

Don Satuko, Es el padre de Damián, es un rico hacendado , pero es temido por todos. Familia de Alukucha, conformado por sus abuelos y padres. Maestro de escuela, él castiga a Tomascha por sus actos. Vieja Carolina, la q atendió el aborto. Sebako y churco, amigos de Alukucha. Anacleto Huillca Cura Lara

e. Tema central (debe ser explicado en pocas palabras).

Page 3: ESQUEMA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

EL tema de este cuento trata sobra ternura y emotividad del primer amor donde por cosas del destino terminan en tragedia.

B. ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN

Presentación, nudo y desenlac

C. PRINCIPALES RASGOS:

a. TECNICA NARRATIVA:

- PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR: Narrador protagonista.

- SECUENCIALIDAD NARRATIVA: Lineal(cuando se cuenta la historia en forma ordenada)

-COMIENZO DE LA OBRA: Mediata( cuando el narrador describe los personajes y paisajes).

-FINAL DE LA OBRA: Cierre parcial.

b. LENGUAJE:

- Vocabulario.

-Escenificar o ilustrar mediante un dibujo.

3. INTERPRETACIÓN FINAL DE LA OBRA LITERARIA

a. Valores de la obra:

-Valor Moral.

-Valor Humano

b. Apreciación principal.