10
LA FASE DE ESCRITURA DEL ENSAYO Mta. Nidya Gómez Reyes

Esquemaargumentativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquemaargumentativo

LA FASE DE ESCRITURA DEL ENSAYO

Mta. Nidya Gómez Reyes

Page 2: Esquemaargumentativo

Funciones y estructura de los textos expositivos y argumentativos

Los textos expositivos y argumentativos constan habitualmente de dos partes:

1. Planteamiento o presentación: en esta primera parte encontramos el planteamiento de una idea, hecho o situación, que introduce los contenidos que se van a abordar. A veces, en el planteamiento se formula la idea principal.

2. Desarrollo: incluye las ideas que desarrollan el tema del texto.

La fase de progresión de ideas, misma que debe considerar el orden de presentación de las mismas dependiendo del tipo de relación

Aunque en un texto suele predominar un único tipo de relación, hay casos en los que aparecen varios.

Page 3: Esquemaargumentativo

Las relaciones que se establecen entre las ideas (progresión de las ideas) pueden ser de las clases que comentamos a continuación.

De causas y consecuencias De comparación De secuencia de elementos de una

fase De enumeración descriptiva De soluciones que se plantean para

resolver un problema De ejemplos que ilustran la idea

principal

Page 4: Esquemaargumentativo

Son términos que nos impulsan a comprar, guiados muchas veces por la imagen que sugieren. “Está comprobado que, si nos hablan con palabras pseudocientíficas, confiamos más en el producto”, asegura Rafael Urrialde, de la Unión de Consumidores de España.

• Planteamiento: muchos productos se adornan con palabras pseudocientíficas.

• Desarrollo (en forma de análisis de las causas): las palabras pseudocientíficas impulsan a comprar porque hacen que confiemos más en el producto.

De causas y consecuencias

Page 5: Esquemaargumentativo

De comparación La incineración de basuras es objeto de una fuerte polémica. Los gobiernos aseguran que las incineradoras son una

solución respetuosa con el medio ambiente, pero las organizaciones ecologistas afirman que las sustancias emitidas durante el proceso de incineración pueden producir cáncer. Además, según Greenpeace, sus cenizas producen efectos nocivos sobre los sistemas inmunitario, endocrino y reproductor.

• Planteamiento: la incineración de basuras es objeto de una fuerte polémica.

• Desarrollo (en forma de contraste o comparación):

- Postura de los gobiernos: defensa de las incineradoras.

- Postura de las organizaciones ecologistas: las incineradoras perjudican la salud humana.

Page 6: Esquemaargumentativo

De secuencia de elementos de una fase El método de fecundación “in vitro” consta de

varias fases: En primer lugar, el esperma se recoge en un

recipiente estéril y se aguarda de quince a treinta minutos para su licuefacción. Por su parte, el óvulo se extrae del folículo de la paciente una vez que la maduración ha terminado, es decir, justo antes de la ovulación.

La siguiente fase es poner en contacto el espermatozoide y el óvulo. En la oscuridad -como en el vientre materno- y con sistemas fiables de regulación térmica y gaseosa, se esperan varias horas para que se pueda asegurar la penetración del huevo por el espermatozoide.

Dos o tres días después, cuando ese huevo tiene de cuatro a ocho células, se pasa a la etapa siguiente: su reimplantación en el útero.

Page 7: Esquemaargumentativo

Planteamiento: el método de fecundación “in vitro” consta de varias fases.

• Desarrollo (en forma de secuencia):

- Recogida del esperma y del óvulo. - Contacto de espermatozoide y óvulo. - Reimplantación del huevo en el útero.

Page 8: Esquemaargumentativo

De enumeración descriptiva (Definición y características de un objeto; clases o tipos de...) Existen diversas clases de vino tinto. Un tinto “gran reserva”

es un vino que ha pasado un mínimo de dos años en barrica de roble y tres años en botella. Un tinto de “reserva”, uno que ha pasado un año en tonel de roble y dos en botella. Un tinto de “crianza” ha pasado seis meses en una barrica de roble y un año y medio en botella.

• Planteamiento: existen diversas clases de vino tinto.

• Desarrollo (en forma de ejemplos que ilustran la idea principal):

- El vino tinto Gran Reserva. - El vino tinto Reserva. - El vino tinto de Crianza.

Page 9: Esquemaargumentativo

De soluciones que se plantean para resolver un problema La sequía no es el problema. Aunque lloviera

más, esto no solucionarla el problema de la escasez de agua. Muchas regiones de la Tierra son secas de por sí. La única forma de arreglarlo es consumir a menor velocidad de la que se recargan nuestros sistemas hídricos y frenar la contaminación de ríos, lagos y acuíferos.

• Planteamiento: el problema de la escasez de agua.

• Desarrollo (en forma de soluciones al problema planteado): reducir el consumo y frenar la contaminación.

Page 10: Esquemaargumentativo

De ejemplos que ilustran la idea principal

Los fármacos no hacen el mismo efecto si se ingieren a horas diferentes. Por ejemplo, se recomienda que ciertos antinflamatorios se tomen al atardecer, porque su concentración en sangre dura más tiempo. En cuanto al cortisol (elemento estimulador de la cortisona natural), su máxima respuesta se produce si se inyecta hacia las siete de la mañana, porque éste es el momento en que se produce la segregación conjunta a otras hormonas.

• Planteamiento: los medicamentos son más eficaces a ciertas horas.

• Desarrollo (en forma de ejemplos que ilustran la idea principal de¡ planteamiento):

- los antiinflamatorios conviene tomarlos al atardecer.

- la máxima respuesta del cortisol es hacia las siete de la mañana.