26
ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM Resolución 3 Registro Oficial Suplemento 120 de 17-feb.-2011 Estado: Vigente EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION GEOLOGICO, MINERO, METALURGICO Considerando: Que, la Constitución de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre del 2008 , estableció un nuevo marco institucional del Estado; Que, mediante Ley No. 045, publicada en el Suplemento al Registro Oficial No. 517 de 29 de enero del 2009 , se expidió la Ley de Minería, que estableció el nuevo marco institucional del sector público minero; Que, el Art. 10 de la Ley de Minería, crea el Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico (INIGEMM), con personería jurídica, autonomía administrativa, técnica, económica, financiera y patrimonio propio; adscrito al Ministerio sectorial y tiene competencia para generar, sistematizar, focalizar y administrar la información geológica en todo el territorio nacional, para promover el desarrollo sostenible y sustentable de los recursos minerales y prevenir la incidencia de las amenazas geológicas y aquellas ocasionadas por el hombre, en apoyo al ordenamiento territorial; Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 119, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 67 de 16 de noviembre del 2009 , se expidió el Reglamento General de la Ley de Minería; Que, en el Art. 19, inciso primero del Reglamento General de la Ley de Minería, establece que el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico dictará y aprobará el Estatuto Jurídico, Organizacional y Posicional; Que, es necesario dotar al Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico, de una estructura organizacional que facilite gestionar la investigación de los recursos no renovables en materia geológica minera, en cumplimiento de las atribuciones asignadas en el artículo 313 de Constitución vigente y en la Ley de Minería; Que, en el Art. 313 de la Constitución vigente establece que los recursos naturales no renovables son estratégicos, por lo cual el cumplimiento de las actividades asignadas al INIGEMM, implican un alto grado de complejidad, especialidad, y riesgos de trabajo; Que, el Art. 3 de la Resolución No. SENRES-2009-000013 de 30 de enero del 2009, publicado en el Registro Oficial No. 541 de 5 de marzo del 2009 , dispone que para la ubicación de los puestos institucionales en los grados del 14 al 20 de la presente escala se considerará aquellas instituciones, entidades, organismos y empresas del estado cuyos puestos estratégicos que por sus características como: ámbito, complejidad, especialidad, responsabilidad, riesgos de trabajo ameriten dicha ubicación, previo estudio y resolución de la SENRES y el dictamen presupuestario del Ministerio de Finanzas para cada caso; Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 195 de 29 de diciembre del 2009, publicado en Registro Oficial Suplemento 111 de 19 de Enero del 2010 , se establecen los lineamientos estructurales para organizar las unidades administrativas en los niveles de dirección, asesoría, apoyo y operativo entre otros de los institutos nacionales pertenecientes a la Función Ejecutiva; ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 1 eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS … · 2016-09-07 · concesión minera y en el control de los procesos de exploración, ... racionalidad y distribución de recursos humanos

Embed Size (px)

Citation preview

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOSDEL INIGEMM

Resolución 3Registro Oficial Suplemento 120 de 17-feb.-2011Estado: Vigente

EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DEINVESTIGACION GEOLOGICO, MINERO, METALURGICO

Considerando:

Que, la Constitución de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 449 de 20 deoctubre del 2008 , estableció un nuevo marco institucional del Estado;

Que, mediante Ley No. 045, publicada en el Suplemento al Registro Oficial No. 517 de 29 de enerodel 2009 , se expidió la Ley de Minería, que estableció el nuevo marco institucional del sector públicominero;

Que, el Art. 10 de la Ley de Minería, crea el Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero,Metalúrgico (INIGEMM), con personería jurídica, autonomía administrativa, técnica, económica,financiera y patrimonio propio; adscrito al Ministerio sectorial y tiene competencia para generar,sistematizar, focalizar y administrar la información geológica en todo el territorio nacional, parapromover el desarrollo sostenible y sustentable de los recursos minerales y prevenir la incidencia delas amenazas geológicas y aquellas ocasionadas por el hombre, en apoyo al ordenamiento territorial;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 119, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 67 de 16de noviembre del 2009 , se expidió el Reglamento General de la Ley de Minería;

Que, en el Art. 19, inciso primero del Reglamento General de la Ley de Minería, establece que elDirector Ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico dictará yaprobará el Estatuto Jurídico, Organizacional y Posicional;

Que, es necesario dotar al Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico, de unaestructura organizacional que facilite gestionar la investigación de los recursos no renovables enmateria geológica minera, en cumplimiento de las atribuciones asignadas en el artículo 313 deConstitución vigente y en la Ley de Minería;

Que, en el Art. 313 de la Constitución vigente establece que los recursos naturales no renovablesson estratégicos, por lo cual el cumplimiento de las actividades asignadas al INIGEMM, implican unalto grado de complejidad, especialidad, y riesgos de trabajo;

Que, el Art. 3 de la Resolución No. SENRES-2009-000013 de 30 de enero del 2009, publicado en elRegistro Oficial No. 541 de 5 de marzo del 2009 , dispone que para la ubicación de los puestosinstitucionales en los grados del 14 al 20 de la presente escala se considerará aquellas instituciones,entidades, organismos y empresas del estado cuyos puestos estratégicos que por sus característicascomo: ámbito, complejidad, especialidad, responsabilidad, riesgos de trabajo ameriten dichaubicación, previo estudio y resolución de la SENRES y el dictamen presupuestario del Ministerio deFinanzas para cada caso;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 195 de 29 de diciembre del 2009, publicado en Registro OficialSuplemento 111 de 19 de Enero del 2010 , se establecen los lineamientos estructurales paraorganizar las unidades administrativas en los niveles de dirección, asesoría, apoyo y operativo entreotros de los institutos nacionales pertenecientes a la Función Ejecutiva;

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 1eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

Que, con oficio No. MEF-SP-DR-2010-503642 de fecha 16 de diciembre del 2010, el Ministerio deFinanzas emitió el dictamen favorable al Proyecto de Estatuto Orgánico de Gestión Organizacionalpor Procesos del Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico;

Que, mediante oficio No. MRL-FI-2011 0001043 de fecha 24 de enero del 2011, el Viceministro delServicio Público del Ministerio de Relaciones Laborales, emitió el dictamen favorable al proyecto deEstatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, del Instituto Nacional de InvestigaciónGeológico, Minero, Metalúrgico; y,

En ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Minería.

Resuelve:

Expedir el "ESTATUTO ORGANICO DE GESTION ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DELINSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION GEOLOGICO, MINERO, METALURGICO".

CAPITULO IDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Art. 1.- MISION: Generar, sistematizar y administrar la información científica y tecnológica:geológico-minera-metalúrgica a nivel nacional, para coadyuvar a un ordenamiento territorialorientado al desarrollo sostenible y sustentable de los recursos minerales, así como a la gestiónpreventiva ante las amenazas geológicas en las actividades de la comunidad.

Art. 2.- VISION: Consolidar su presencia en el sector geológico-minero-metalúrgico como elorganismo estatal rector de la investigación científica y tecnológica geológico-minera-metalúrgica,productor de información técnica confiable, efectiva y transparente, promotor del desarrollotecnológico para un aprovechamiento sostenible y sustentable y desarrollo del sector geológicominero, propiciando la armonía entre la explotación económica de estos recursos, la naturaleza, y lasociedad.

Art. 3.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

1. Mejorar y difundir el conocimiento sobre la geología nacional y los recursos mineros.2. Completar y actualizar la Carta Geológica Nacional a diferentes escalas.3. Determinar y divulgar el inventario nacional de los recursos mineros.4. Realizar estudios, investigaciones y proyectos geológicos, mineros y metalúrgicos, en el territorionacional.5. Organizar y sistematizar toda la información geológica que se genera en el país, incluyendo laplataforma marina.6. Identificar el patrimonio geológico nacional y propiciar el conocimiento de la geodiversidad en elpaís.7. Coadyuvar a la planificación técnica, económica, social y ambiental del aprovechamiento minero.8. Brindar el apoyo al Ministerio sectorial en el Plan Nacional Minero y en la definición de las áreasde exploración y explotación minera, y en la creación de polos de desarrollo integral que agreguevalor económico y social con la industrialización de la producción minera.9. Asistir técnicamente a la Agencia de Regulación y Control Minero, en las etapas previas a laconcesión minera y en el control de los procesos de exploración, explotación y cierre de minas de losconcesionarios.10. Propiciar y difundir la utilización de productos y servicios geocientíficos en las decisiones de lasautoridades responsables del ordenamiento territorial, en lo relacionado con la obra pública,explotación minera y asentamientos humanos, de manera especial lo relacionado con el incrementode niveles de seguridad frente a las amenazas geológicas y mineras, como procesos de movimientosen masa, contaminación por causas hidrogeoquímicas de metales base, estabilización de laboresmineras, entre otras.

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 2eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

11. Brindar soporte y asistencia técnica a las instituciones responsables del ordenamiento territorial yla gestión de riesgos, para la prevención de peligros geológicos y mineros en la planificación yejecución de grandes obras de infraestructura.12. Desarrollar tecnologías de exploración y explotación minera-metalúrgica acordes con la realidadnacional, para incrementar la inversión pública y privada en las actividades geológico-mineras.13. Reducir la dependencia tecnológica externa en los procesos de exploración, y explotaciónminera-metalúrgica.14. Elevar la competitividad del sector minero, incrementando el valor agregado de la producciónminera para introducirla en el mercado nacional e internacional.15. Coadyuvar al fortalecimiento y desarrollo con carácter sustentable de la pequeña minería,generando y brindando información y asistencia técnica oportuna.16. Contribuir a la transformación de la minería artesanal hacia pequeña minería organizada yresponsable con el ambiente.17. Implementar laboratorios de soporte para la investigación científica y tecnológica en materiageológica minera metalúrgica y constituirse en el referente de aseguramiento de calidad de serviciosde laboratorios en materia geológica, minera y metalúrgica.18. Desarrollar un sistema de administración del recurso humano por competencias, en el que lacapacitación y el perfeccionamiento del personal, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, laevaluación y la retroalimentación constituye la base fundamental de su planeamiento así como laracionalidad y distribución de recursos humanos por ámbito y áreas de trabajo.

Art. 4.- VALORES INSTITUCIONALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONGEOLOGICO, MINERO, METALURGICO: El personal que conforme el instituto, en todos los niveles,se caracterizará por desarrollar sus actividades bajo los siguientes principios y valores:

1. HONESTIDAD:

Proceder con rectitud, disciplina, honradez y mística en el cumplimiento de sus obligaciones, y en laelaboración de productos o la prestación de servicios de responsabilidad del Instituto Nacional deInvestigación Geológico, Minero, Metalúrgico.

2. LEALTAD Y COMPROMISO CON EL PAIS:

Actuar con lealtad dentro del marco institucional, empoderándose de la misión y objetivosnacionales, y en consecuencia con las políticas emanadas por la Presidencia de la República.

3. SERVICIO:

Actitud positiva hacia el trabajo, a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientesinternos y externos de la institución.

4. TRANSPARENCIA:

Característica de los servidores del Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero,Metalúrgico que se manifiesta con un trabajo imparcial, desvinculado de intereses particulares ysujeto al rigor científico-técnico, reflejados en la idoneidad y efectividad de sus acciones y resultados,en el marco de principios éticos y morales de la convivencia institucional y social.

5. RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Compromiso que adquieren los servidores del Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero,Metalúrgico para alcanzar la visión de la entidad, que les permite asumir las consecuencias de susacciones y decisiones en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones con la ciudadanía, de talmanera que incrementen sus niveles de confianza y estabilidad de sus relaciones institucionales.

6. TRABAJO EN EQUIPO:

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 3eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

Coordinación del talento humano en la consecución de metas y objetivos de la entidad.

Art. 5.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES:

1. La gestión institucional del INIGEMM se cumplirá con enfoque sistémico con los ministeriosintegrantes del Gobierno Central, en especial con el Ministerio de Recursos Naturales noRenovables, el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, la Secretaría Nacional dePlanificación, la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, la Empresa Nacional Minera, la Agenciade Regulación y Control Minero, los organismos de control, así como con otras instituciones delGobierno Central, los gobiernos autónomos descentralizados, y la sociedad civil en su conjunto.2. Las políticas emanadas de la Presidencia de la República, el Plan Nacional de Desarrollo Minero,las disposiciones del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, en cuanto a planificacióngeológica, minera y metalúrgica, y las resoluciones del Ministro de Recursos Naturales noRenovables, constituirán el marco de gestión institucional y sectorial.3. En el marco de la Constitución, las leyes, reglamentos y más disposiciones conexas sobre lamateria se establecerá un fuerte impulso a las relaciones del Estado con la sociedad civil sobre labase del diálogo nacional para definir alianzas, fijar objetivos y determinar responsabilidades de laspartes en el desarrollo geológico, minero y metal, en su condición de sector estratégico de laeconomía nacional.4. La base del trabajo en equipo y la administración por procesos, estará complementada con laincorporación de un sistema tecnológico de última generación, que será el instrumento institucionalque produzca los resultados esperados, que se someterá al control permanente de gestión decalidad.5. Se fortalecerá el control interno sobre la base de una precisa y clara asignación de autoridad yresponsabilidad a los diferentes niveles jerárquicos institucionales.6. Se priorizará y fortalecerá la concertación de alianzas estratégicas con instituciones públicas yprivadas, nacionales e internacionales para cumplir la misión del INIGEMM.7. La capacitación del talento humano institucional y el acceso a la información científica y a losadelantos científicos y tecnológicos garantizarán el aseguramiento de la calidad de la información yservicios institucionales.

CAPITULO IIDE LA CADENA DE VALOR, MAPA DE PROCESOS Y ESTRUCTURAORGANICA INSTITUCIONAL

Art. 6.- CADENA DE VALOR DE MACRO PROCESOS:

El Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico de conformidad con la Ley deMinería, cumple su misión sobre la base de la siguiente cadena de valor de macro procesos:

CADENA DE VALOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION GEOLOGICO MINEROMETALURGICO

Nota: Para leer Cadena, ver Registro Oficial Suplemento 120 de 17 de Febrero de 2011, página 4.

Art. 7.- DEL MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONGEOLOGICO, MINERO, METALURGICO.

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION GEOLOGICO, MINERO,METALURGICO

Nota: Para leer Mapa, ver Registro Oficial Suplemento 120 de 17 de Febrero de 2011, página 5.

Art. 8.- DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA GESTION DE LOS PROCESOSINSTITUCIONALES:

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 4eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 120 de 17 de Febrero de 2011, página 6.

CAPITULO IIIDEL CATALOGO DE PROCESOS Y LA ESTRUCTURA BASICA PARA SU GESTION

Art. 9.- PROCESOS DE LA INSTITUCION: Los procesos que participan en la generación deproductos y servicios del instituto, se ordenan y clasifican en función del grado y nivel de contribuciónal cumplimiento de la misión institucional. La misión y visión del instituto se cumplirán mediante lagestión de los siguientes procesos.

Art. 10.- DE LOS PROCESOS GOBERNADORES: Los procesos gobernadores constituyen unconjunto de actividades relacionadas con el direccionamiento estratégico que orienta la gestión delinstituto mediante el establecimiento de políticas, directrices, objetivos, estrategias y disposiciones.

Art. 11.- DEL PORTAFOLIO DE PROCESOS GOBERNADORES INSTITUCIONALES: La misión yvisión del instituto se cumplirán mediante la gestión de los siguientes procesos gobernadores:

1. Gestión estratégica para el direccionamiento institucional.

Responsable: Director Ejecutivo

2. Gestión técnica para el direccionamiento institucional.

Responsable: Coordinador General Técnico.

Art. 12.- DE LOS PROCESOS AGREGADORES DE VALOR: Los procesos agregadores de valorconstituyen el conjunto de actividades que aseguran la entrega de bienes o servicios conforme losrequerimientos del cliente ciudadano (usuarios-concesionarios), relacionados con la misión delinstituto.

Art. 13.- DEL PORTAFOLIO DE PROCESOS AGREGADORES DE VALOR: La misión y visión delinstituto se cumplirá mediante la gestión de los siguientes procesos agregadores de valor:

1. Gestión de Geología Regional2. Gestión de Geología Aplicada3. Gestión de Geología Económica4. Gestión de Minería5. Gestión de Metalurgia y Ambiental6. Gestión de Procesos Geológicos7. Gestión de Procesos Químicos8. Gestión de Geomática.

Art. 14.- DE LOS PROCESOS HABILITANTES DE ASESORIA Y APOYO: Constituyen el conjuntode actividades que aseguran la generación de productos y servicios para la satisfacción de lasnecesidades internas y requerimientos de los procesos ejecutivos, agregadores de valor y de símismos, proporcionando a la organización la asesoría y el apoyo necesarios para la continuidad dela gestión.

14.1. PROCESOS HABILITANTES DE ASESORIA:

9. Gestión de Asesoría Jurídica10. Gestión de Planificación11. Gestión de Comunicación Social

14.2. PROCESOS HABILITANTES DE APOYO: La misión y visión del instituto se cumplirá mediante

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 5eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

la gestión de los siguientes procesos habilitantes de apoyo.

1. Gestión Administrativa2. Gestión Financiera3. Gestión Tecnológica4. Gestión de Administración de Recursos Humanos.

Art. 15.- COMITE DE GESTION DE DESARROLLO INSTITUCIONAL: El instituto cuenta con unComité de Gestión de Desarrollo Institucional, conformado por el Director Ejecutivo o su delegado,quien lo presidirá, el Coordinador General Técnico, el Director de Geología, el Director de Minería,Metalurgia Extractiva y Ambiental, el Director de Laboratorios Geocientíficos, el Director dePlanificación, el Director de Asesoría Jurídica, el Director de Comunicación Social, el DirectorAdministrativo Financiero y el Director de Administración de Recursos Humanos.

Art. 16.- RESPONSABILIDADES DEL COMITE DE GESTION DE DESARROLLO INSTITUCIONAL:El Comité de Gestión de Desarrollo Institucional del instituto, de conformidad con lo establecido en elartículo 115 del Reglamento a la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, LOSCCA,tendrá las siguientes responsabilidades:

1. Coordinar y evaluar la aplicación de las políticas, normas y prioridades relativas al desarrolloinstitucional.2. Coordinar la planificación estratégica de la institución.3. Conocer, previo a su aprobación, el plan de fortalecimiento institucional preparado por la Direcciónde Administración de Recursos Humanos.4. Conocer y coordinar la ejecución de los programas de rediseño y reingeniería de procesos,unidades organizacionales y estructura de puestos.5. Conocer, coordinar, evaluar y monitorear la implementación de la Planificación EstratégicaInstitucional, planificación anual de recursos humanos institucional, donde se contemple la creación,supresión, fusión y reestructuración de puestos y plazas, así como contratos de trabajo con o sinrelación de dependencia.6. Conocer y ajustar el Plan Operativo Anual y el presupuestado del instituto.

CAPITULO IVDE LA ESTRUCTURA ORGANICA DESCRIPTIVA

Art. 17.- ESTRUCTURA ORGANICA: La estructura orgánica responsable de la gestión de losprocesos institucionales del Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero Metalúrgico, es lasiguiente:

Nota: Para leer Gráficos, ver Registro Oficial Suplemento 120 de 17 de Febrero de 2011, página 6.

CAPITULO VDE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS RESPONSABLES DELPROCESO GOBERNANTE

Art. 18.-DE LA DIRECCION EJECUTIVA

I. Misión: Gestionar el direccionamiento estratégico del Instituto Nacional de Investigación Geológico,Minero, Metalúrgico, velando por el cumplimiento de normas y procedimientos establecidos deacuerdo a la ley, a fin de cumplir con la misión y objetivos institucionales.

Responsable: Director Ejecutivo

II. Atribuciones y responsabilidades:

a. Representación legal, judicial y extrajudicial del INIGEMM;

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 6eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

b. Cumplimento de las disposiciones legales y reglamentarias, así como de las políticas yresoluciones del Ministro Sectorial;c. Gestionar la provisión de los recursos económicos de la institución;d. Rendición de cuentas al Ministro Sectorial de la gestión institucional;e. Aprobación de planes, programas, proyectos y presupuestos respectivos;f. Aprobación de reglamentos, resoluciones, instructivos y más disposiciones administrativas yfinancieras;g. Suscripción de convenios de investigación, cooperación y asistencia técnica y económica conorganismos nacionales, binacionales o multinacionales, personas naturales y jurídicas nacionales oextranjeras, públicas o privadas;h. Presentación al Ministro Sectorial, de las áreas susceptibles de exploración y explotación minera;i. Aprobación de colaboración a la Empresa Nacional Minera para el desarrollo y ejecución deproyectos mineros en el territorio nacional y en convenios nacionales e internacionales;j. Proposición a las instancias pertinentes de las políticas generales en materia de investigacióncientífica y tecnológica en las diversas áreas de las geociencias y sus aplicaciones;k. Participación en representación del Estado, en los programas y proyectos de colaboración ycooperación internacional en temas geocientíficos;l. Impulso y coordinación de la celebración de convenios con entidades a cargo de informacióncientífica y tecnológica en temas geológicos-mineros-metalúrgicos;m. Nombramiento, remoción y contratación de talento humano para el INIGEMM;n. Priorización de formación y capacitación de profesionales de alta calidad y alto nivel académico alservicio del instituto;o. Autorización de la colaboración de personal y equipos del INIGEMM a las universidades, escuelaspolitécnicas y centros de investigación del país, en materia de investigación científica y tecnológicaen las áreas de geociencias;p. Aprobación de un sistema de indicadores de gestión;q. Representación del país en el ámbito de su competencia; y,r. Las demás atribuciones establecidas en las disposiciones legales y reglamentarias.

Art. 19.- DE LA COORDINACION GENERAL TECNICA

I. Misión: Dirigir, coordinar, evaluar y controlar los resultados de las investigaciones generadas porlas Direcciones de Geología; Minería, Metalurgia Extractiva y Ambiental; y LaboratoriosGeocientíficos.

Responsable: Coordinador General Técnico

II. Atribuciones y responsabilidades:

a. Articular y supervisar las investigaciones geológicas, mineras, metalúrgicas, ambientales y de loslaboratorios neocientíficos;b. Validar los resultados de las investigaciones en el ámbito de competencia institucional;c. Validar términos de referencia para la provisión y aprovechamiento de asistencia técnica;d. Determinar mejoras en los procesos investigativos;e. Subrogar al Director(a) Ejecutivo(a) en su ausencia;f. Participar en organismos nacionales e internacionales delegados por la Dirección Ejecutiva; y,g. Validar la evaluación de los convenios y acuerdos relacionados con las investigacionesgeológicas, mineras, metalúrgicas, ambientales y de laboratorios geocientíficos y la provisión deasistencia técnica.

III. Estructura básica: La Coordinación General Técnica tiene una estructura abierta para coordinar ysupervisar la gestión de las Direcciones de: Geología; Minería, Metalurgia Extractiva y Ambiental; yLaboratorios Geocientíficos.

CAPITULO VIDE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS RESPONSABLES DE

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 7eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

LOS PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

Art. 20.- DE LA DIRECCION DE GEOLOGIA

I. Misión: Dirigir, supervisar y coordinar la realización de los estudios e investigaciones en todos losámbitos de la geología y los recursos minerales; así como prever las amenazas y peligrosgeológicos.

Responsable: Director de Geología

II. Atribuciones y responsabilidades:

a. Dirigir la asistencia técnica sobre la investigación geológica a instituciones gubernamentales,gobiernos locales, universidades y comunidades;b. Difundir, sin limitaciones, el conocimiento geológico, metodologías y el soporte técnico generalpara la prevención de peligros geológicos con énfasis en procesos de movimientos en masa queamenacen a grandes obras: presas, carreteras, oleoductos, canales, aeropuertos, etc., así como lorelacionado con asentamientos humanos;c. Publicar las investigaciones realizadas en revistas con revisión, nacionales y extranjeras dereconocido prestigio;d. Dirigir y controlar los estudios de geología regional, aplicada, ambiental, económica ypetrogenéticos a diferentes escalas;e. Validar la recopilación, organización y sistematización de la información geológica generada porlos concesionarios y contratistas mineros, por las entidades estatales, del Gobierno Central, comolos gobiernos autónomos descentralizados, y las empresas públicas, mixtas y privadas que realizanestudios e investigaciones geológicas de cualquier tipo dentro del territorio nacional, incluyendo laplataforma marina;f. Supervisar y controlar los estudios relacionados con amenazas geológicas;g. Supervisar y coordinar del desarrollo, mantenimiento, administración, actualización y difusión de laCarta Geológica Nacional a diversas escalas;h. Dirigir, supervisar y coordinar las investigaciones y estudios sobre recursos hídricos subterráneosy superficiales;i. Propiciar las investigaciones hidrogeológicas para el aprovechamiento y explotación de las aguasminerales y medicinales, así como de las aguas geotermales para la producción de energía eléctricay usos directos;j. Dirigir, supervisar y promover el desarrollo de estudios, investigaciones y proyectos, queconduzcan a determinar áreas con potencial minero: metálicos, no metálicos, minerales preciosos,radioactivos, tierras raras y materiales de construcción, y difundir sus resultados;k. Validar el desarrollo e implementación de metodologías y estándares nacionales para elconocimiento geológico;l. Dirigir, supervisar y validar las investigaciones en zonas de patrimonio geológico nacional ypropiciar el conocimiento de la geodiversidad como elemento principal en la gestión ambiental y delordenamiento territorial;m. Presentar informes respecto de áreas mineras susceptibles de concesionarse;n. Poner a consideración del Director Ejecutivo la suscripción de convenios de asistencia técnica conlas entidades nacionales e internacionales a cargo de la ejecución de grandes obras deinfraestructura y de asentamientos humanos, y realizar el seguimiento de los respectivos programas;o. Supervisar la realización de investigaciones de procesos de movimientos en masa, para definiracciones de prevención y mitigación, en apoyo a las instituciones responsables de la planificaciónterritorial y de la gestión de riesgos;p. Promover el desarrollo de las investigaciones en conjunto con las universidades y escuelaspolitécnicas;q. Aprobar el intercambio de información geológica, minera, sismológica y vulcanológica con lasinstituciones nacionales e internacionales especializadas en la materia, con el fin de suscribirconvenios para optimizar la gestión de riesgos;r. Supervisar la ejecución de los convenios suscritos por el instituto en el área de su competencia; y,

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 8eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

s. Identificar otras agencias públicas y privadas, nacionales e internacionales, que usan y requierenservicios y productos geocientíficos.

III. La Dirección de Geología tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisciplinarios, para la gestión de los procesos de: Geología Regional, Geología Aplicada yGeología Económica.

Art. 21.- DEL PROCESO DE GEOLOGIA REGIONAL

I. Misión: Generar, mantener, administrar, actualizar y difundir la Carta Geológica Nacional y mapastemáticos a diversas escalas a nivel nacional, regional y local.

II. El Proceso de Geología Regional tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Investigaciones Geológicas Regionales yEstudios Petrogenéticos.

III. Productos:

Investigaciones Geológicas Regionales

a. Carta Geológica Nacional a escala regional: 1:1.000.000, 1:500.000, 1:200.000, 1:100.000,1:50.000, 1:25.000;b. Mapas tectono-estructurales;c. Mapas geofísicos;d. Mapas temáticos;e. Programas de capacitación y asistencia técnica;f. Proyectos de convenios de cooperación nacionales e internacionales; y,g. Publicaciones geológicas; atlas; memorias geológicas; boletín geológico.

Estudios Petrogenéticos

a. Estudios Petrogenéticos; y,b. Publicaciones.

Art. 22.- DEL PROCESO DE GEOLOGIA APLICADA

I. Misión: Generar, recopilar, procesar, consolidar las investigaciones e información sobre los peligrosgeológicos y geotécnicos, así como realizar investigaciones hidrogeológicas, geotérmicas,geoarqueologías a nivel nacional, regional y local.

II. El Proceso de Geología Aplicada tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Peligros Geológicos y Geotécnicos,Hidrogeología e Hidrogeoquímica y Geoarqueología.

III. Productos

Peligros Geológicos y Geotécnicos

a. Mapas de inventario de procesos de movimientos en masa a diferentes escalas, en apoyo alordenamiento territorial y gestión de riesgos;b. Reportes de monitoreo y control de procesos de movimientos en masa, utilizando diferentesmetodologías;c. Reportes de amenazas por glaciares;d. Mapas geomorfológicos y de pendientes;e. Mapas y memorias de susceptibilidad y peligros geológicos a diferentes escalas, en apoyo alordenamiento territorial y gestión de riesgos;

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 9eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

f. Asesoría especializada sobre peligros/amenazas geológicas;g. Mapas y reportes de caracterización geomecánica de rocas y suelos;h. Programas de Capacitación y Asistencia Técnica;i. Convenios de cooperación nacionales e internacionales; y,j. Publicaciones.

Hidrogeología e Hidrogeoquímica

a. Mapas y reportes hidrogeoquímicos;b. Mapa de lito permeabilidades;c. Reportes de investigaciones geotermales;d. Mapas y reportes geoquímicos de suelo, sedimentos fluviales y rocas;e. Mapas y reportes de geoquímica ambiental;f. Programas de capacitación y asistencia técnica;g. Convenios de cooperación nacionales e internacionales; y,h. Publicaciones.

Geoarqueología

a. Mapas de ubicación de zonas a considerarse como patrimonio geológico y minero;b. Programas de capacitación y asistencia técnica;c. Convenios de cooperación nacionales e internacionales; y,d. Publicaciones.

Art. 23.- DEL PROCESO DE GEOLOGIA ECONOMICA

I. Misión: Generar, recopilar, procesar y disponer de la información sobre la existencia de losrecursos minerales metálicos, no metálicos, minerales preciosos, radioactivos, tierras raras ymateriales de construcción, conducentes a determinar áreas con potencial minero en la partecontinental y en la plataforma marina del país.

II. El Proceso de Geología Económica tiene una estructura abierta conformada por equipos detrabajo multidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Metalogenia, Recursos Mineros yEvaluación de Recursos Mineros.

III. Productos:

Metalogenia:

a. Mapas y memorias metalogénicas-mineralogénicas;b. Mapas y memorias sobre ocurrencias minerales metálicas, no metálicas, radioactivas, etc.;c. Mapas y reportes de indicios minerales en plataforma marina;d. Mapas e informes de los recursos mineros metálicos, no metálicos, materiales de construcción yotros;e. Mapas de anomalías geoquímicas, radiométricas, etc.;f. Investigaciones y/o prospecciones de minerales radioactivos y tierras raras;g. Programas de capacitación y asistencia técnica;h. Proyectos de convenios de cooperación nacionales e internacionales; e,i. Publicaciones.

Recursos Mineros:

a. Reportes sobre prospección geológicas de reservas y recursos minerales en zona continental,plataforma marina y agua del mar;b. Programas de capacitación y asistencia técnica;c. Proyectos de convenios de cooperación nacionales e internacionales; y,

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 10eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

d. Publicaciones.

Evaluación de Recursos Mineros:

a. Reportes sobre evaluación de prospectos;b. Informes para el Ministerio Sectorial respecto de las áreas mineras que permitan el otorgamientode derechos mineros;c. Identificación de prospectos minerales;d. Programas de capacitación y asistencia técnica;e. Proyectos de convenios de cooperación nacionales e internacionales; y,f. Publicaciones.

Art. 24.- DE LA DIRECCION DE MINERIA, METALURGIA EXTRACTIVA Y AMBIENTAL

I. Misión: Dirigir, coordinar y evaluar la gestión de las investigaciones mineras, metalúrgicas y deambiente, promoviendo el desarrollo y la implementación de tecnologías adecuadas con el medioambiente.

Responsable: Director de Minería, Metalurgia Extractiva y Ambiental

II. Atribuciones y responsabilidades:

a. Controlar y evaluar la investigación de tecnologías mineras, planificación del trabajo minero,sistemas de ventilación, sistemas de explotación, manejo de residuos gaseosos, sólidos y líquidos enlabores mineras;b. Dirigir la investigación geotécnica para los procesos de cierre de minas, preparación yconstrucción de relaveras, escombreras y otros, y lo relacionado a peligros mineros y residuosambientales minero metalúrgico;c. Dirigir y controlar las investigaciones en los campos de la conminución, clasificación yconcentración de minerales, Biohidrometalurgia, Pirometalurgia, Electrometalurgia y Refinación,tanto para la recuperación limpia de metales de una mena, como en la búsqueda de tecnologías demitigación y remediación a ser implementadas en plantas de beneficio;d. Controlar y validar las investigaciones y definición de diagramas de flujo para el procesamiento demenas específicas, y diseñar con este insumo, las unidades productivas tales como centros derefinación, plantas de beneficio y otros, que puedan ser implementados en sectores de pequeñaminería y minería artesanal;e. Presentar estudios sobre zonas de amenazas geológicas en distritos mineros;f. Dirigir la asistencia al sector minero en materia minera, seguridad industrial minera y metalúrgica, ytemas ambientales;g. Coordinar el proceso de investigación para la recuperación integral de los recursos minerales enáreas minero metalúrgicas;h. Dirigir y supervisar la buena marcha de las investigaciones minero metalúrgicas, e impulsar laimplementación de tecnologías limpias, planificación y demás temas relacionados con una buenaexplotación minera, eficiente recuperación metalúrgica y buen desempeño ambiental en el sector depequeña minería y minería artesanal;i. Coordinar la asistencia técnica a la Empresa Nacional Minera con la búsqueda de nuevastecnologías en el ámbito de la explotación minera, innovaciones tecnológicas limpias en metalurgiaextractiva, medidas de mitigación en el área minera -metalúrgica, tratamiento de residuos y efluentesminero - metalúrgicos y cierre de minas;j. Determinar el mecanismo para proporcionar al sector minero información y asistencia técnica parala planificación de sus actividades productivas;k. Dirigir y supervisar las investigaciones y el desarrollo e implementación de técnicas de seguridadminera-metalúrgica y prevención de riesgos mineros y metalúrgicos;l. Proponer colaboraciones con universidades y escuelas politécnicas para el desarrollo deinvestigaciones, que incluyen, pero no limitan, la salud y seguridad minera; técnicas limpias deminería y metalurgia; nuevos procesos mineros metalúrgicos, innovación en medidas de mitigación y

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 11eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

remediación ambiental;m. Dirigir y supervisar, a petición del Ministerio Sectorial, de la Empresa Nacional Minera y encoordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero, el control técnico de los procesos deexploración, explotación, beneficio y cierre de minas de los titulares de concesiones y contratosmineros, y de mineros artesanales con autorización para el trabajo minero;n. Emitir informes al Ministerio Sectorial respecto de áreas mineras susceptibles de concesionarse;o. Coordinar la recopilación, la interpretación, sistematización y administración de la información derecursos minerales; y,p. Dirigir la publicación de las investigaciones que se realicen, en revistas con revisión a nivelinternacional.

III. Estructura básica: La Dirección de Minería, Metalurgia Extractiva y Ambiental tiene una estructuraabierta conformada por equipos de trabajo multidisciplinarios, para gestionar los procesos de:Minería y el de Metalurgia Extractiva y Ambiental.

Art. 25.- DEL PROCESO DE MINERIA

I. Misión: Generar, recopilar, procesar y consolidar información relacionada con peligros mineros anivel nacional, regional y local, así como el desarrollo e implementación de tecnologías mineras paraasegurar un trabajo minero seguro, eficiente y eficaz.

II. El Proceso de Minería tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Gestión Técnica Minera y ProcesosMineros, y Riesgos Mineros, Geomecánica y Geotecnia.

III. Productos:

Gestión Técnica Minera y Procesos Mineros

a. Estudios de métodos alternativos de explotación minera, planificación, construcción y manejo derelaveras y escombreras;b. Informes de planificación anual y multianual de desarrollo del sector;c. Manual de normas técnicas para mejorar la actividad minera, aplicables a nivel nacional y regional;d. Convenios con universidades y escuelas politécnicas para el desarrollo de investigaciones, ensalud y seguridad minera; técnica limpias de minería; nuevos procesos mineros; sistemas deventilación y otros;e. Programas de capacitación y asistencia técnica; y,f. Publicaciones de las investigaciones que se realicen, en revistas con revisión a nivel internacional.

Riesgos Mineros, Geomecánica y Geotecnia

a. Informes de control técnico de trabajos de exploración, explotación, cierre de minas a petición delMinisterio Sectorial y Agencia de Regulación;b. Informes sobre los pasivos ambientales y su programa de regeneración;c. Bases de datos georeferenciadas;d. Cursos de capacitación sobre explotación minería y seguridad a los mineros pequeños yartesanales;e. Manuales de seguridad, salud, uso de explosivos, sistemas de ventilación y otros;f. Programas de capacitación y asistencia técnica; y,g. Publicaciones de las investigaciones que se realicen, en revistas con revisión a nivel internacional.

Art. 26.- DEL PROCESO DE METALURGIA Y AMBIENTAL

I. Misión: Investigar, desarrollar, implementar y brindar asistencia técnica sobre metodologías limpiasen la caracterización y beneficio de minerales, sustentadas en pruebas de laboratorio y ensayos anivel de planta piloto, tendientes a mejorar el aprovechamiento de los recursos minerales y

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 12eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

paralelamente minimizar los impactos ambientales.

II. El Proceso de Metalurgia y Ambiental tiene una estructura abierta conformada por equipos detrabajo multidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Metalurgia Extractiva y Ambiental yAsistencia Técnica Metalúrgica y Ambiental.

III. Productos:

Metalurgia Extractiva y Ambiental

a. Informes y reportes de investigaciones en conminación, clasificación, concentración de minerales,biohidrometalurgia, pirometalurgia, electrometalurgia y refinación, fitotecnologías y otras técnicasclásicas y búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas para recuperación limpia de metales a partirde minerales;b. Informes técnicos del levantamiento de la información sobre las tecnologías utilizadas a nivelnacional en los ámbitos de tratamiento de minerales, metalurgia extractiva y medio ambiente;c. Informes técnicos de diagnóstico de nuevas tecnologías en los ámbitos de tratamiento deminerales y metalurgia extractiva a nivel nacional e internacional;d. Paquetes informáticos para realizar simulaciones metalúrgicas de procesos de beneficio deminerales;e. Convenios con universidades y escuelas politécnicas para el desarrollo de investigaciones, ennuevos procesos metalúrgicos, sistemas de prevención y mitigación ambiental y otros;f. Manuales varios para tratamiento de residuos sólidos y efluentes de plantas metalúrgicas; y,g. Publicación de las investigaciones que se realicen, en revistas con revisión a nivel internacional.

Asistencia Técnica Metalúrgica y Ambiental

a. Diagramas de flujo de plantas de beneficio obtenidos mediante pruebas metalúrgicas, ensayos enserie y/o simulaciones para diferentes menas del país;b. Diseño de unidades productivas tales como centros de refinación, plantas de beneficio y otros, quepuedan ser implementados en sectores de pequeña minería y minería artesanal;c. Disponer de libros, artículos científicos y demás información técnica y científica indispensablespara las investigaciones en los ámbitos del tratamiento de minerales, metalurgia extractiva y medioambiente;d. Disponer de laboratorios de conminación, clasificación, biohidrometalurgia, medio ambiente,pirometalurgia, electrometalurgia, por sí o en convenio con universidades y escuelas politécnicas, ycentros de investigación;e. Asistencia técnica al sector minero en materia de procesamiento de minerales y metalurgiaextractiva, y manejo de residuos sólidos y efluentes; y,f. Convenios a nivel nacional e internacional para el desarrollo de proyectos de asistencia técnica enmateria de procesamiento de minerales y metalurgia extractiva, manejo de residuos sólidos yefluentes.

Art. 27.- DE LA DIRECCION DE LABORATORIOS GEOCIENTIFICOS

I. Misión: Dirigir y supervisar el desarrollo de las investigaciones de los laboratorios de geología,química y geomática; y coordinar la colaboración y trabajos de los laboratorios geocientíficos con lasdemás áreas del INIGEMM.

Responsable: Director de Laboratorios Geocientíficos

II. Atribuciones y responsabilidades:

a. Dirigir y supervisar los estudios y caracterización microscópica de materiales, rocas y menas porluz transmitida y reflejada, incluyendo la cuantificación de parámetros ópticos, morfológicos,granulométricos e industriales por análisis digital de imagen;

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 13eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

b. Dirigir, coordinar y supervisar los estudios aplicados a la orientación de las actividades deexploración minera;c. Determinar las investigaciones paleo geológicas, para tener un mejor conocimiento de las culturasancestrales;d. Dirigir y supervisar las investigaciones sobre génesis mineral, incluyendo petrografía y microtermometría de inclusiones fluidas;e. Dirigir, supervisar y coordinar las investigaciones sobre mineralogía y petrología aplicadas;f. Promover el apoyo a la solución de problemas mineralúrgicos y de aprovechamiento industrial deminerales, menas, rocas ornamentales, minerales radioactivos y otros;g. Dirigir y supervisar la generación, mantenimiento, desarrollo y difusión de protocolos normalizadospara toda clase de muéstreos geológicos, aguas, sedimentos y suelos y realizar análisispetrográficos, petrológicos, paleogeológicos y mineralógicos y químicos de todo tipo;h. Coordinar la participación y colaboración en su ámbito de competencia, minero, metalúrgico yambiental;i. Coordinar y supervisar el levantamiento de datos geoespaciales, y la ejecución y mantenimiento delos sistemas de información geográfica, de los datos geográficos, geológicos, mineros, metalúrgicos,ambientales, económicos y sociales de las diferentes áreas mineras del país;j. Dirigir y supervisar la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) institucional;k. Supervisar el procesamiento e interpretación de imágenes satélites aplicadas al ámbito geológicominero;l. Implementar los estándares oficiales de metadatos, para la información raster, vector ydocumental;m. Promover el desarrollo de la geoestadística para el procesamiento e interpretación de datosgeográficos, geológicos, mineros, metalúrgicos y ambientales;n. Dirigir y supervisar la creación y actualización de las bases de datos geográficos, geológicos,mineros, metalúrgicos, ambientales a nivel nacional y social de las zonas mineras del país;o. Autorizar el intercambio de información con otros servicios geológicos internacionales y entidadessimilares a nivel nacional e internacional;p. Dirigir y supervisar la administración del Sistema de Información Geográfica del instituto ypresentar para aprobación del Director Ejecutivo los planes para su fortalecimiento y mantenimiento,así como los programas de investigación con entidades similares nacionales e internacionales;q. Dirigir y supervisar la digitalización, edición y publicación de la Cartografía Geológica Nacional ytemática, para los programas y planes nacionales de ejecución de obras de infraestructura, laordenación del territorio, y para otros fines dentro del ámbito de actividad del INIGEMM;r. Normalizar los productos de las direcciones de Servicios Geología y la Dirección de InvestigaciónMinero, Metalurgia, Extractiva y Ambiente, así como de los procesos químicos y geológicos, deacuerdo a los estándares institucionales;s. Dirigir la actualización y mantenimiento de la base de datos geocientífica institucionalgeoreferenciada, con las bases de datos cartográficas nacionales y regionales;t. Dirigir y supervisar la consolidación de la información geocientífica, datos, metadatos, servicios einformación de tipo geográfico para la creación de la infraestructura de datos espaciales, facilitando alos usuarios potenciales, su localización, identificación, selección y acceso a tales recursos, a travésdel Internet en el Geoportal institucional;u. Aprobar la elaboración y actualización de catálogos de productos geológico, minero, metalúrgicos;v. Dirigir y supervisar el diseño y desarrollo de sistemas integrados de información georeferenciada,para analizar y consultar la información geológica y producir la cartografía geológica nacional;w. Dirigir los programas de asistencia técnica y capacitación a sector minero en análisis químicos ycontrol de procesos metalúrgicos y ambientales;x. Dirigir y supervisar el diseño e implementación de laboratorios de análisis químicos y de control deprocesos metalúrgicos y ambientales, en zonas de pequeña minería y minería artesanal;y. Establecer colaboraciones con universidades y escuelas politécnicas para el desarrollo deinvestigaciones en las áreas de su competencia; y,z. Validar las publicaciones de las investigaciones que se realicen en el ámbito de su competencia,en revistas con revisión a nivel internacional.

I. Estructura básica: La Dirección de Laboratorios Geocientífícos tiene una estructura abierta

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 14eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

conformada por equipos de trabajo multi-disciplinarios, para gestionar los procesos geocientificos:Geológicos, Químicos y de Geomática.

Art. 28.-DE LOS PROCESOS GEOLOGICOS

I. Misión: Realizar investigaciones en mineralogía aplicada, mineralogénesis, alteración hidrotermal,microtermometría y geoquímica de inclusiones fluidas, petrografía, análisis digital de imagen aplicadoal desarrollo sostenible de recursos minerales.

II. El Proceso Geológico tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisci-plinarios, para la gestión de los subprocesos de: Mineralogía - Petrografía y Paleontología.

III. Productos:

Mineralogía - Petrografía

a. Informes técnicos de los estudios de caracterización microscópica de materiales, rocas y menaspor luz transmitida y reflejada, incluyendo la cuantificación de parámetros ópticos, morfológicos,granulométricos e industriales por análisis digital de imagen;b. Resultados de los estudios aplicados a la orientación de las actividades de exploración minera;c. Reportes de petrografía, petrología ígnea, sedimentaria, paleontología, radiometría, etc.;d. Mapas de interpretación fotogeológica;e. Investigaciones en génesis mineral, incluyendo petrografía y microtermometría de inclusionesfluidas;f. Estudios de mineralogía y petrología aplicadas;g. Convenios de colaboración con universidades y escuelas politécnicas para el desarrollo deinvestigaciones.

Paleontología

a. Normativa para toda clase de muestreos geológicos y análisis petrográficos, petrológicos,paleogeológicos y mineralógicos de todo tipo;b. Investigaciones paleo geológicas; y,c. Publicaciones de las investigaciones, en revistas con revisión a nivel internacional.

Art. 29.- DE LOS PROCESOS QUIMICOS

I. Misión: Realizar investigaciones en química aplicada a la geociencias y al desarrollo sostenible derecursos minerales, así como diseño e implementación de laboratorios de análisis químicos y controlde procesos mineros, metalúrgicos y ambientales en sectores de pequeña minería y mineríaartesanal y coordinar el apoyo a las diversas dependencias del INIGEMM.

II. El Proceso Químico tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Química Elemental, Ambiental yRemediación.

III. Productos: Química Elemental

a. Informes de investigaciones químicas en el ámbito de ciencias de la tierra;b. Normalización para toda clase de muestreos de aguas, suelos y sedimentos para análisisquímicos de elementos, aniones, cationes, especiación, análisis de isótopos, parámetros químicos,físicos, ambientales;c. Programas de asistencia técnica y capacitación al sector pequeño minero y mineros artesanalesen análisis químicos y control de procesos metalúrgicos y ambientales;d. Informes de implementación de laboratorios de análisis químicos y de control de procesosmetalúrgicos y ambientales, en zonas de pequeña minería y minería artesanal;

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 15eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

e. Programas de asistencia técnica para la planificación de sus actividades productivas en losámbitos de su competencia;f. Convenios de colaboración con universidades y escuelas politécnicas para el desarrollo deinvestigaciones; y,g. Publicación de las investigaciones que se realicen, en revistas con revisión a nivel internacional.

Ambiental y Remediación

a. Reportes de investigación de procesos de remediación;b. Reportes de investigación en aguas y suelos contaminados por metales pesados producidos por laindustria minera metalúrgica;c. Investigaciones sobre tratamiento biológico y fotoremediación de caracterización de contaminantesy focos de contaminación;d. Estandarización de procesos de laboratorio de análisis químicos y de control de procesosmetalúrgicos y ambientales, en zonas de pequeña minería y minería artesanal; y,e. Asistencia técnica y capacitación al sector minero en análisis químicos y control de procesosmetalúrgicos y ambientales.

Art. 30.- DE LOS PROCESOS DE GEOMATICA

I. Misión: Establecer los procedimientos computarizados para la elaboración de geoinformación y susocialización.

II. El Proceso de Geomática tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Sistemas de Información Geográfica,Información Consolidada, Infraestructura de Datos Espaciales y Sensores Remotos.

III. Productos:

Sistemas de Información Geográfica

a. Sistema de Información Geográfica en el ámbito geológico, minero, metalúrgico;b. Mapas temáticos estructurados;c. Bases de datos geoespaciales;d. Informes de análisis de información georeferenciada;e. Cartografía geológica digital; y,f. Edición de mapas temáticos digitales:

- Mapa de rocas y minerales industriales; minerales radioactivos, tierras raras y otros- Mapa temático ambiental- Mapa de litopermeabilidad- Mapa de pendientes- Mapas geológicos y metalogénicos a diferentes escalas- Mapas de zonas de interés geológico- minero- Mapas geocientíficos básicos para el ordenamiento territorial y gestión de riesgos- Atlas de mapas geocientíficos- Mapas de riesgos múltiples- Mapas hidrogeológicos- Mapas de inventario de sitio de patrimonio geológico, minero, metalurgia- Programas de capacitación en censores remotos, GPS, SIG- Estudios de investigación para lo optimización de procesos automatizados y modelos geológicos.

Información Consolidada:

a. Normas y estándares de datos espaciales geológicos;b. Manual de normas y estándares geológicos, minero, metalúrgico - ambiental;

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 16eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

c. Base de datos geológico, minero, metalúrgico, ambiental, social; y,d. Catálogo digital de productos geológico, minero, metalúrgicos.

Infraestructura de Datos Espaciales

a. Catálogo y estándares de metadatos;b. Normas y estándares de metadatos, servicios, objetos geográficos espaciales, topónimos;c. Geoservicios (WMS, WFS, WCS); y,d. Política de manejo de información.

Censores Remotos:

a. Información preliminar (unidades litológicas, estructuras, entre otros); y,b. Informes de identificación de áreas de alteración hidrotermal.

CAPITULO VIIDE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS RESPONSABLES DELOS PROCESOS DE ASESORIA

Art. 31.- DE LA DIRECCION DE COMUNICACION SOCIAL

I. Misión: Constituir a la comunicación en un eje transversal de las políticas de cambio y proyectos dedesarrollo emprendidos en la investigación geológico, minera, metalúrgica y ambiental, transparentarla gestión institucional, crear conocimiento y satisfacer los requerimientos de información de todaslas audiencias.Responsable: Director de Comunicación Social.

II. Atribuciones y responsabilidades:

a. Supervisar la comunicación de los hechos, promoción de los logros y acciones; y la motivaciónpara la participación;b. Organizar mecanismos estratégicos de comunicación para difundir la gestión del INIGEMM;c. Asesorar a las autoridades institucionales en aspectos de comunicación;d. Investigar el contenido de los medios de comunicación;e. Dirigir la preparación de material impreso, en audio, videos, multimedia e internet relacionado conla gestión institucional;f. Coordinar la transferencia de conocimientos de las ciencias de la tierra a la comunidad;g. Supervisar el diseño de estrategias socio-económica-culturales que facilite las investigaciones deresponsabilidad del INIGEMM;h. Proponer proyectos comunicacionales;i. Controlar la atención de requerimientos de clientes internos y externos;j. Dirigir el diseño y ejecución de estrategia de difusión a nivel nacional e internacional;k. Supervisar el diseño de planes de promoción y facilitación de los beneficios de la actividad minerasustentable; y,l. Administrar la biblioteca, litoteca y museos geológicos.

III. Estructura básica: La Dirección de Comunicación Social tiene una estructura básica conformadapor equipos de trabajo conforme su especialización para gestionar los siguientes procesos:Comunicaciones, Coordinación Social, Promoción y Difusión Geológica, Minera, Metalúrgica yAmbiental.

Art. 32.-DEL PROCESO DE COMUNICACIONES

I. Misión: Ejecutar los procesos de comunicación bajo las políticas de cambio y proyectos dedesarrollo emprendidos en la investigación geológicos, mineros, metalúrgicos y ambientales.

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 17eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

II. Productos:

a. Estrategias de comunicación;b. Agenda de medios;c. Boletines de prensa;d. Material informativo para medios de comunicación;e. Publicaciones;f. Análisis, resumen informativo con imágenes;g. Ficha técnica y tendencia informativa;h. Reporte de investigación de contenido de los medios impresos;i. Campañas de comunicación; y,j. Documentales sectoriales.

Art 33.- DEL PROCESO DE COORDINACION SOCIAL

I. Misión: Facilitar la investigación en poblaciones asentadas en zonas geológico, minero,metalúrgico y ambiental amenazadas por peligros, transferir los conocimientos de las ciencias de latierra a las comunidades; facilitar las investigaciones del INIGEMM en zonas de alta sensibilidadsocial asentadas en zonas con amenazas geológicas.

II. Productos:

a. Estudios socioeconómicos y culturales de poblaciones amenazadas;b. Estudios de monitoreo de comunidades intervenidas o por intervenir del INIGEMM;c. Material de difusión y capacitación;d. Programas de capacitación y asistencia técnica;e. Estudios de la red de actores sociales de los posibles conflictos;f. Metodologías y herramientas de intervención socioeconómica y cultural en poblaciones; y,g. Mapas de susceptibilidad social.

Art. 34.- DEL PROCESO DE PROMOCION Y DIFUSION GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA

I. Misión: Facilitar y promover el acceso a la información existente y la que sea generada por elINIGEMM, en beneficio del sector Geológico, Minero y Metalúrgico del país, así como dar ayuda yasesoramiento en el proceso la publicación de artículos científicos, reportes de investigación, mapasy cartas geológicas, normas y protocolos estandarizados, guías de asistencia técnica, guíasdivulgativas.

II. Productos:

a. Litoteca y museos de geociencias;b. Base de datos;c. Servicios de biblioteca y centro de documentación;d. Revistas técnicas, artículos y trípticos;e. Capacitación geológico-minera;f. Publicaciones, seminarios, conferencias, simposios; y,g. Información técnica y actualizada.

Art. 35.- DE LA DIRECCION DE ASESORIA JURIDICA

I. Misión: Asesorar al Director Ejecutivo y a los servidores en materia legal y jurídica sobre aspectosrelacionados con la misión institucional, en las áreas de derecho público, minero, administrativo,precontractual, contractual, laboral y procesal orientados a garantizar seguridad jurídica en los actosadministrativos institucionales.Responsable: Director de Asesoría Jurídica.

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 18eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

II. Atribuciones y responsabilidades:

a. Asesoramiento respecto de temas inherentes o vinculados con materias jurídicas y la aplicación einterpretación de normas de Derecho, en temas relacionados con la misión institucional, en las áreasde Derecho Minero, Público, Constitucional, Procesal, Administrativo, Contratación Pública,Consultoría, Contencioso Administrativo, Laboral;b. Ejercer el patrocinio al instituto en todos los procesos judiciales que involucre defensa de losintereses del INIGEMM;c. Intervenir en los diferentes comités de la institución, de conformidad con la ley y la normativainterna;d. Ejercer el control del avance del estado de los juicios y demás trámites judiciales; y,e. Intervenir en los procesos de contratación que realice el INIGEMM, revisando las bases ydocumentos contractuales y supervisando el procedimiento legal.

III. Estructura básica: La Dirección de Asesoría Jurídica tiene una estructura básica conformada porequipos de trabajo conforme su especialización para gestionar los siguientes procesos: ContrataciónPública y Desarrollo Administrativo, Asesoría Legal Especializada, Procesal Jurídico.

Art. 36.- DEL PROCESO DE CONTRATACION PUBLICA Y DERECHO ADMINISTRATIVO

I. Misión: Asesorar, absolver consultas en aspectos de contratación pública y derecho administrativo.

II. Productos:

a. Proyectos de contratos, minutas y convenios;b. Proyectos de documentos precontractuales y bases concúrsales;c. Proyectos de normas jurídicas en materia de Contratación Pública, Derecho Administrativo ymaterias afines;d. Proyectos de actas de entrega recepción, de finiquito y de cuerpos colegiados institucionales; y,e. Registro de convenios y contratos.

Art. 37.- DEL PROCESO DE ASESORIA LEGAL ESPECIALIZADA

I. Misión: Asesorar, absolver consultas en aspectos de asesoría especializada.

II. Productos:

a. Consultas jurídicas a órganos de control;b. Proyectos de leyes, reglamentos, decretos ejecutivos, acuerdos ministeriales, resoluciones ydemás normas jurídicas; y,c. Proyectos de providencias y resoluciones sobre reclamos y recursos administrativos.

Art. 38.- PROCESAL JURIDICO

I. Misión: Patrocinar al instituto en todos los procesos judiciales, sometidos a métodos alternativos desolución de conflictos, constitucionales, de habeas data, administrativos y contencioso -administrativos en las que intervenga esta entidad como parte.

II. Productos:

a. Criterios y pronunciamientos jurídicos;b. Informes jurídicos; y,c. Demandas, contestación de demandas, alegatos, escritos de prueba y demás petitorios y escritospresentados dentro de un proceso litigioso.

Art. 39.- DE LA DIRECCION DE PLANIFICACION

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 19eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

I. Misión: Asesorar, coordinar y preparar los insumos técnicos necesarios para el cumplimiento de laspolíticas de estado sobre geología y minería, así como para promover y fortalecer los procesosintegrales del instituto para la planificación estratégica y cumplimiento de planes operativos anuales,conforme a los objetivos nacionales determinados en los planes nacionales de desarrollo.

Responsable: Director de Planificación.

II. Atribuciones y responsabilidades:

a. Dirigir la vinculación con el sistema de planificación nacional;b. Presentar la consolidación de los planes estratégicos institucionales;c. Presentar aportes, a través de la Dirección Ejecutiva del instituto, al Ministerio de RecursosNaturales No Renovables en la formulación de los sistemas de planificación sectorial minera;d. Presentar la Planificación Operativa Anual (POA) y su respectiva evaluación;e. Garantizar la armonización de la planificación con la gestión presupuestaria;f. Dirigir la evaluación de los planes estratégicos;g. Presentar la consolidación en los planes de prevención de riesgos vinculados a los temas de suinterés y planes de emergencia y contingencia;h. Presentar lineamientos de políticas de cooperación internacional y asistencia técnica;i. Presentar el seguimiento y evaluación de los convenios que emprende la institución;j. Presentar la consolidación de la información relacionada con la gestión institucional;k. Dirigir la administración del SIGOB y el Sistema de Inversión Pública;l. Representación del instituto ante las instituciones vinculadas con la gestión institucional en elcampo de la planificación;m. Establecer estrategias para asegurar la aplicación de mecanismos y metodologías departicipación ciudadana;n. Dirigir el diseño y desarrollo de instrumentos que apoyen a la gestión de planificación;o. Remitir información requerida por la SENPLADES y por otras entidades públicas y privadas, conbase a la coordinación interna; y,p. Coordinar con los organismos responsables, en la elaboración de planes de seguridad, defensacivil y movilización en el ámbito institucional, así como en la elaboración y ejecución de planes decontingencia en zonas sujetas a peligros geológicos o antrópicas.

III. Estructura básica: La Dirección de Planificación tiene una estructura abierta conformada porequipos de trabajo multidisciplinarios para gestionar los siguientes procesos: Planificación yProgramación; Seguimiento y Evaluación y Asuntos Internacionales.

Art. 40.- DEL PROCESO DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION

I. Misión: Consolidar tanto los planes como los resultados de su cumplimiento para conocimiento delComité de Gestión de Desarrollo Institucional y aprobación del INIGEMM.

II. Productos:

a. Plan plurianual;b. Lineamientos de política institucional;c. Recomendaciones a lineamientos de política minera;d. Sistema de información geológico-minero-metalúrgico;e. Estudios de interés nacional sobre la geología, minería y metalúrgico;f. Catálogo de proyectos mineros;g. Propuesta del sistema de planificación institucional;h. Plan estratégico;i. Planes operativos consolidados;j. Plan anual de inversiones;k. Metodología de planificación;

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 20eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

l. Plan de consultorias;m. Instrumentos e instructivos para la formulación de los planes estratégicos y operativos; y,n. Asesoramiento para la elaboración de perfiles de proyectos a nivel de prefactibilidad y factibilidad.

Art. 41.- DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

I. Misión: Elaborar y difundir la metodología para la elaboración de planes estratégicos y operativos yla evaluación de su cumplimiento.

II. Productos:

a. Lineamientos para el seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos;b. Informes consolidados de la evaluación plurianual y operativa;c. Informes de la gestión institucional;d. Control y seguimiento de los convenios y contratos nacionales e internacionales;e. Bases de datos; y,f. Instrumentos e instructivos para la evaluación sectorial e institucional.

Art. 42.- DEL PROCESO DE ASUNTOS INTERNACIONALES

I. Misión: Gestionar las relaciones multilaterales, bilaterales y con organismos internacionales.

II. Productos:

a. Lineamiento de políticas institucionales sobre relaciones internacionales;b. Informe sobre relaciones internacionales;c. Agendas sobre eventos internacionales relacionados con el ámbito del instituto;d. Inventario de convenios y proyectos de asistencia técnica y cooperación internacional;e. Informe de cumplimiento de derechos y obligaciones originados en dichos convenios y proyectos;f. Proyectos de convenios, tratados, actas, requeridos por las unidades administrativasinstitucionales;g. Instructivos con metodología para canalizar y aprovechar oportunidades de asistencia técnica ycooperación internacional;h. Catálogo de oportunidades de asistencia técnica y cooperación internacional;i. Informe de coordinación institucional e interinstitucional relacionadas con la gestión de asuntosinternacionales;j. Base de datos electrónicos y documentales de la gestión de asuntos internacionales;k. Inventario de convenios;l. Inventario de fuentes de financiamiento; y,m. Proyectos de financiamiento nacional e internacional para capacitación y formación.

CAPITULO VIIIDE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS RESPONSABLES DELOS PROCESOS DE APOYO

Art. 43.- DE LA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

I. Misión: Potenciar el talento humano y optimizar el funcionamiento organizacional, garantizando sudesarrollo sistémico, mediante una verdadera capacitación y bienestar social, para potenciar sushabilidades, generando espacios de empoderamiento integral, que conlleven al cumplimiento de lamisión y objetivos institucionales.

Responsable: Director de Administración de Recursos Humanos.

II. Atribuciones y responsabilidades:

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 21eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

a. Dirigir el diseño y rediseño de procesos institucionales;b. Dirigir el diseño de estructura organizacional institucional;c. Dirigir la ejecución de las políticas de Gestión de Recursos Humanos para la administración de losrecursos humanos institucionales;d. Controlar la aplicación de las Normas Técnicas e instrumentos de los Subsistemas de Gestión deRecursos Humanos, aprobados por el Ministerio de Relaciones Laborales;e. Dirigir la administración del Sistema de Información y Estadísticas de Gestión Organizacional y deRecursos Humanos Institucional;f. Asesorar al Director Ejecutivo en lo referente a la administración de personal;g. Presentar las políticas internas, normas y procedimientos para la Gestión de los RecursosHumanos de manera desconcentrada y consolidación de la información institucional;h. Aprobar los pagos de haberes de los servidores; e,i. Cumplir con lo establecido para las unidades de administración de recursos humanos en la LeyOrgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de lasRemuneraciones del Sector Público y su reglamento general.

III. Estructura básica: La Dirección de Administración de Recursos Humanos, cuenta con unaestructura abierta, conformada por equipos multidisciplinarios de profesionales para gestionar losprocesos de Desarrollo Institucional, Administración de Recursos Humanos y Remuneraciones.

Art. 44.- DEL PROCESO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

I. Misión: Optimizar el funcionamiento organizacional

II. El Proceso de Desarrollo Institucional tiene una estructura abierta conformada por equipos detrabajo multidisciplinarios.

III. Productos:

a. Proyecto de estatuto orgánico por procesos;b. Informes técnicos de reestructura institucional, procesos o unidades; y,c. Manual de procesos, procedimientos e instructivos institucionales.

Art. 45.- DEL PROCESO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

I. Misión: Optimizar la administración del recurso humano.II. El Proceso de Administración de Recursos Humanos tiene una estructura abierta conformada porequipos de trabajo multidisciplinarios.

III. Productos:

a. Planificación de recursos humanos;b. Manual de clasificación de puestos;c. Concursos de merecimientos y oposición;d. Plan de capacitación;e. Informe de ejecución y evaluación del plan de capacitación;f. Informe de auditoría de trabajo;g. Informe de sumarios administrativos;h. Informe de movimiento de personal;i. Informe de comisión de servicios con o sin sueldo;j. Informe de ausentismo laboral;k. Informe sobre evaluación de desempeño;l. Programa de bienestar social;m. Reglamento Interno de Recursos Humanos; y,n. Programa anual de vacaciones.

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 22eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

Art. 46.-DEL PROCESO DE REMUNERACIONES

I. Misión: Administración de la nómina y cumplir con las obligaciones con organismos del Estado enmateria de recursos humanos.

II. El Proceso de Remuneraciones tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisciplinarios.

III. Productos:

a. Nómina institucional;b. Pago de haberes a los servidores a través del sistema;c. Reformas del distributivo de remuneraciones mensuales unificadas a través del sistema;d. Roles de pago de los servidores;e. Reportes de avisos de entrada y salida de personal, nuevo sueldo, comprobantes de pago deplanillas de obligaciones al IESS; y,f. Liquidación de haberes.

Art. 47.- DE LA DIRECCION ADMINISTRATIVA FINANCIERA

I. Misión: Proporcionar servicios administrativos, financieros y tecnológicos para cumplir la gestióninstitucional.

Responsable: Director Administrativo Financiero.

II. Atribuciones y responsabilidades:

a. Dirigir y supervisar las actividades que tienen relación con la provisión, registro, custodia,mantenimiento, cuidado, preservación, traspaso y baja de bienes, servicios, tecnología ydocumentación del instituto;b. Proponer al Director Ejecutivo normas y políticas internas para la administración de recursosmateriales;c. Establecer directrices administrativas en función de políticas y estrategias del instituto;d. Establecer un sistema de control interno que provea las seguridades respecto a la utilización delos bienes muebles e inmuebles, vehículos, de tecnología y del sistema de documentación;e. Aprobar adquisiciones en la cuantía que lo determinen las normas internas, exclusivamente debienes y prestación de servicios;f. Cumplir y hacer cumplir la ley y las normas reglamentarias relacionadas con el accionar delinstituto;g. Validar, en coordinación con la Dirección de Planificación, la pro forma presupuestariainstitucional;h. Coordinar la ejecución, en coordinación con los directores técnicos de área, el presupuestoinstitucional;i. Presentar informes al Director Ejecutivo sobre la ejecución presupuestaria;j. Asesorar al Director Ejecutivo en lo relacionado con la gestión financiera institucional;k. Liderar y asumir responsabilidad sobre la gestión financiera;l. Validar estrategias para asegurar el registro oportuno de las transacciones financieras, consujeción a las normas y procedimientos técnicos;m. Aprobar el control interno previo y concurrente sobre desembolsos de los recursos, para velar porsu correcto cumplimiento verificando que el gasto este acorde con los planes y programasproyectados;n. Dirigir la gestión de trámites a nivel interno y externo, para captar recursos económicos y laejecución de planes, programas, proyectos y actividades institucionales;o. Aprobar los planes y los informes de gestión financiera institucional;p. Autorizar los pagos del instituto;q. Aprobar los estados financieros del instituto;

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 23eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

r. Disponer la formulación, aprobación y ejecución del presupuesto institucional;s. Disponer las transferencias de remuneraciones de los servidores del instituto;t. Legalizar actas de baja de bienes del instituto, de acuerdo a normas legales vigentes;u. Validar la planificación estratégica de sistemas;v. Aprobar en coordinación con el Director de Laboratorios Geocientíficos las soluciones informáticasde hardware y software;w. Aprobar la prestación de servicios de mantenimiento y reparación;x. Aprobar las comunicaciones con tecnología de arquitectura abierta;y. Aprobar en coordinación con los directores de las áreas técnicas la capacitación para la utilizaciónóptima de los sistemas y programas de información; y,z. Validar los términos de referencia y especificaciones técnicas para adquisición de software,hardware, servicios informáticos y comunicaciones.

III: Estructura básica: La Dirección Administrativa Financiera tiene una estructura abierta, integradapor equipos de trabajo según su especialidad para gestionar los siguientes procesos: GestiónAdministrativa, Gestión Financiera y Gestión Tecnológica.

Art. 48.- DEL PROCESO DE GESTION ADMINISTRATIVA

I. Misión: Proporcionar bienes y servicios requeridos para la gestión del instituto.

II. El Proceso de Gestión Administrativa tiene una estructura abierta conformada por equipos detrabajo multidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Compras Públicas, ServiciosInstitucionales y Documentación y Archivo.

III. Productos:

Compras Públicas:

a. Plan Anual de Contrataciones;b. Términos de referencia para la adquisición de obras, bienes y servicios; y,c. Reportes de las adquisiciones ejecutadas en el Sistema de Compras Públicas.

Servicios Institucionales:

a. Plan de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles;b. Inventarios de existencias y bienes de larga duración;c. Inventarios de inmuebles y vehículos;d. Reporte de existencias y bienes de larga duración;e. Informes de consumo de existencias por unidad administrativa;f. Informe de evaluación de cumplimiento del plan de mantenimiento de bienes, inmuebles y parqueautomotor;g. Reporte de reclamos de indemnizaciones tramitados ante compañías aseguradoras;h. Inventario de contratos de arrendamiento de oficinas;i. Reporte de cumplimiento de contratos de prestación de servicios de limpieza, mantenimiento debienes muebles e inmuebles.

Documentación y Archivo:

a. Registro de ingreso y egreso de correspondencia;b. Sistema de archivo documental de acuerdo a normativas vigentes;c. Seguimiento de documentación; y,d. Administración del sistema documental.

Art. 49.- DEL PROCESO DE GESTION FINANCIERA

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 24eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

I. Misión: Dirigir, gestionar y coordinar la administración de los recursos económicos del instituto.

II. El Proceso de Gestión Financiera tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Presupuesto, Contabilidad y Tesorería.

III. Productos: Presupuesto:

a. Pro forma presupuestaria;b. Proyectos de resoluciones de reformas presupuestarias;c. Informe de ejecución presupuestaria;d. Informe de liquidación presupuestaria;e. Informe de disponibilidad presupuestaria;f. Programación cuatrimestral;g. Reprogramaciones;h. Programación indicativa anual; e,i. Informe de ingresos y gastos por fuentes de financiamiento.

Contabilidad:

a. Plan de cuentas institucional;b. Estados financieros;c. Análisis financiero de balances;d. Declaración de impuestos y anexos transaccionales;e. Valores de viáticos, subsistencias y alimentación;f. Liquidación de viáticos, subsistencias y alimentación;g. Reposición de caja chica;h. Pagos de anticipos; e,i. Liquidación de impuesto a la renta de los servidores.

Tesorería:

a. Programa de ejecución mensual y anual de caja;b. Flujo de caja;c. Registro de garantías;d. Informe de vencimiento de garantía;e. Informe de arqueos de fondos y de caja chica;f. Declaraciones tributarias;g. Solicitudes de reclamos de IVA;h. Comprobantes de egreso;i. Informe sobre recaudación de ingresos de autogestión; y,j. Transferencias de pagos de nómina y a proveedores.

Art. 50.- DEL PROCESO DE GESTION TECNOLOGICA

I. Misión: Administrar y proveer servicios informáticos y de comunicaciones para el procesamiento dedatos y acceso a la información, así como investigar e implantar tecnología de vanguardia quegaranticen la disponibilidad, confiabilidad e integridad de la información.

II. El Proceso de Gestión Tecnológica tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajomultidisciplinarios, para la gestión de los subprocesos de: Redes y Comunicaciones, Desarrollo deAplicaciones, Infraestructura Tecnológica y Soporte al Usuario y Servidores y Bases de Datos.

III. Productos:

Redes y Comunicaciones:

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 25eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

a. Plan de mantenimiento de hardware y redes LAN, WAN, MAN;b. Informe de cumplimiento de plan de mantenimiento; y,c. Herramientas de comunicación interna y externa.

Desarrollo de Aplicaciones:

a. Página web y geoportal;b. Sistemas integrados;c. Sistema de control de gestión y ejecución de proyectos; y,d. Plan de incorporación de nueva tecnología; adquisición e inventario de hardware y software(licencias).

Infraestructura Tecnológica y Soporte al Usuario:

a. Plan estratégico del área tecnológica del instituto;b. Informe de evaluación del cumplimiento del plan estratégico de sistemas;c. Plan informático;d. Políticas, reglamentos y normas de tecnología;e. Informe de fiscalización de sistemas desarrollados por empresas externas;f. Soporte técnico al usuario;g. Términos de referencia y especificaciones técnicas para adquisición de hardware y software;h. Reporte de atención de requerimientos de help desk a los administradores y usuarios de losservicios técnicos y sistemas de información;i. Plan de seguridad informática.

Servidores y Bases de Datos:

a. Plan de respaldo de las bases de datos; y,b. Enterprise resource planner (administrativo, financiero, recursos humanos).

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA: Los responsables de la gestión de los procesos, así como todos y cada uno de losintegrantes de los equipos de trabajo, además de cumplir y hacer cumplir las misiones y ámbitos deacción de los procesos constantes en el presente estatuto, cumplirán y harán cumplir lasdisposiciones constitucionales, legales y reglamentarias relacionadas con el ámbito de competenciainstitucional. De igual manera serán los responsables de la aplicación del sistema de planificacióninstitucional.

SEGUNDA: El portafolio de productos del INIGEMM se podrá ampliar o reducir de acuerdo a lodispuesto en la ley, así como a las decisiones del Director Ejecutivo dentro de sus competencias,mediante acto administro interno.

DISPOSICION TRANSITORIA

PRIMERA: Las partidas presupuestarias del personal de nombramiento perteneciente a la DirecciónNacional de Geología del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, pasarán a formar partedel Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico, previa evaluación, informetécnico de Recursos Humanos y aprobación mediante acto administrativo.

La presente resolución entrará en vigencia sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dada en el Distrito Metropolitano de Quito, D. M., 26 de enero del 2011.

f.) Ing. Guillermo Aguilera P., Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación Geológico,Minero, Metalúrgico, (E).

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION POR PROCESOS DEL INIGEMM - Página 26eSilec Profesional - www.lexis.com.ec