Estrategia de La Unidad de Comunicaciones Final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Estrategia de La Unidad de Comunicaciones Final

    1/6

    1

    UNIDAD DE COMUNICACIONES DELA FACULTAD DE INGENIERA

    Polticas de la Unidad de Comunicaciones de la Facultad de IngenieraPara las piezas comunicativas y frentes de accin que se desarrollan

    Peridico IngeniemosEl peridico Ingeniemos de la Facultad de Ingeniera es una publicacin periodstica en la que sedifunden los logros, avances y eventos noticiosos de la comunidad acadmica y administrativa de laFacultad, en un lenguaje claro y entendible para todos los pblicos. Para ello se utilizan los gnerosperiodsticos tales como el informe, la entrevista, la crnica, el reportaje, el perfil y los tips o sueltosperiodsticos. La informacin publicada en el peridico es la cara positiva que se quiere mostrar de laFacultad hacia la comunidad universitaria y el pblico en general por fuera de las mallas universitarias.

    Los contenidos del peridico Ingeniemos son propuestos y discutidos por el Comit Editorial delperidico compuesto por el Decano, Asistente del Decanato dos profesores designados por el Decanato(quienes deben conocer la historia y trayectoria de la Facultad), Asistente y Coordinador deComunicaciones. Al momento de redactar estas polticas el Comit Editorial est conformado por:Decano Elkin Libardo Ros Ortiz, Asistente del Decanato Luis Ignacio Ordez Mutis, profesores LuisFernando Meja Vlez y Asdrbal Valencia Giraldo (Ex decano), la Asistente de ComunicacionesPaula Andrea Seplveda Snchez, y el Coordinador de Comunicaciones Mauricio Galeano Quiroz.

    Los textos y artculos son redactados en su mayora por el personal de la Unidad de Comunicaciones;no obstante, toda la comunidad acadmica y administrativa de la Facultad puede participar con susescritos los cuales deben ser revisados, corregidos y aprobados por los integrantes del Comit Editorial.Estos textos deben tener una rigurosidad en la redaccin, ortografa y concordancia, adems deben sertemas concernientes a la cotidianidad de la Facultad y/o de la Universidad en campos comoinvestigacin, docencia, extensin y aspectos administrativos, culturales o deportivos.

    Las secciones del peridico abarcan temas y contextos como investigacin, extensin, cultura, deporte,perfiles de personajes destacados, eventos y convenios acadmicos. Las caractersticas de los textosperiodsticos son: antettulo, ttulo, entradilla (lead), nombre del autor, cuerpo del texto, interttulos,destacados. Adems cada artculo debe ir acompaado de fotografas con pie de foto, cuadrosinformativos y/o infogrficos. La portada del peridico est compuesta por el cabezote, una foto deportada del tema central o principal de cada edicin y en la parte inferior los titulares de los temasdestacados. Todo artculo del peridico al finalizar debe tener el logo de Ingeniemos.

    Ingeniemos es una publicacin con una periodicidad trimestral, es decir, cuatro ediciones al ao osegn las directrices de la Administracin de la Facultad. El peridico consta de 16 o ms pginas

  • 7/25/2019 Estrategia de La Unidad de Comunicaciones Final

    2/6

    2

    pginas (8 a color y el resto en blanco y negro), en tamao tabloide ingls (29 cms. x 42 cms.), papelAlternative, de la que se emiten cinco mil (5000) ejemplares.

    La distribucin del peridico se hace dentro y fuera de la Universidad de Antioquia. En lasinstalaciones de la Facultad de Ingeniera y de la Universidad de Antioquia se reparten 2000 ejemplares

    en los departamentos acadmicos, facultades, escuelas, institutos y seccionales de la Universidad,cafeteras, libreras y bibliotecas. Otros 2000 ejemplares se envan a facultades de ingeniera de laciudad y del pas, bibliotecas y parques biblioteca de Medelln, Biblioteca Luis ngel Arango (enBogot), asociaciones de ingenieros, corporaciones autnomas regionales y otras entidades, empresas einstituciones con las que la Facultad de Ingeniera mantiene contactos acadmicos y administrativos.Adems se dejan mil ejemplares para entregar en eventos, ceremonias, reuniones con visitantes,inducciones, entre otros. Y se dejan 50 ejemplares para el archivo documental de la Facultad.

    Boletn IngeniemosEl boletn Ingeniemoses la segunda publicacin periodstica impresa de la Facultad de Ingeniera encuanto a cantidad de informacin, dado que se utiliza como un medio de informacin monotemtico,casi inmediato, de los eventos noticiosos que surgen y que la administracin de la Facultad desea dar aconocer con prontitud.

    La informacin publicada en el boletn Ingeniemos es de carcter interno, generalmente de temasadministrativos, de investigacin y docente, que interesan a la comunidad de la Universidad, sinembargo, muchas veces este boletn trasciende en importancia al pblico en general.

    Los contenidos del boletn son redactados por el personal de la Unidad de Comunicaciones y enocasiones se cuenta con el aporte de directivos de la Facultad, aunque tambin pueden participar todoslos estamentos (profesores, estudiantes, empleados no docentes). Los temas son propuestos por elDecanato de la Facultad y al igual que en el peridico pasan por la revisin del Comit Editorialcompuesto por las mismas personas. Los gneros periodsticos ms utilizados en el boletn para eltratamiento de las noticias son el informe noticioso, la entrevista y la crnica.

    En cuanto a las caractersticas de los textos periodsticos se parte del modelo del peridico: antettulo,ttulo, entradilla (lead), nombre del autor, cuerpo del texto, interttulos, destacados. Tambin seacompaan de fotografas con pie de foto, cuadros informativos y/o infogrficos. La portada del boletnest compuesta por el cabezote, una foto de portada y el desarrollo del tema.

    El boletnIngeniemoses una publicacin con una periodicidad mensual o segn las directrices de laAdministracin de la Facultad. Generalmente tiene dos pginas en blanco y negro (a veces se publicade cuatro), en tamao carta (22 cms. x 28 cms.) bond 75 grms., de la que se emiten entre tres y cincomil (5000) ejemplares.

    La distribucin del boletn se hace dentro de la Facultad de Ingeniera y en las facultades, escuelas einstitutos, seccionales, bibliotecas, libreras y cafeteras de la Universidad. Adems se dejan 50ejemplares de cada edicin como archivo documental del boletn.

  • 7/25/2019 Estrategia de La Unidad de Comunicaciones Final

    3/6

    3

    Boletn electrnico IngeniemosEl boletn electrnico es una publicacin digital sobre los eventos, noticias, avisos o invitaciones quellegan a la Unidad de Comunicaciones dirigidas a la comunidad de la Facultad de Ingeniera, las cualesse recopilan en un solo espacio informativo que se publica dos veces por semana (martes y viernes) conel propsito de disminuir el alto trfico de correos electrnicos masivos en la Facultad.

    Este espacio informativo en formato digital ofrece informacin de los diferentes eventos, actividades ysucesos que acontecen en la Facultad, as mismo se difunde la programacin de la Universidad y se leda cabida a la informacin que llega de otras entidades o instituciones que realizan actividades deinters para la comunidad de Ingeniera.

    La informacin que se publica en el boletn debe ser de carcter acadmico, investigativo, cultural odeportivo. No se publicar informacin poltica, religiosa o comercial (con fines de lucro). En caso detener informacin que genera controversias, se solicitar autorizacin al Comit de Decanato paraanalizar su contenido.

    Correo electrnico masivoLa Unidad de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniera se encarga de administrar la informacinque va a las listas de correo electrnico de los diferentes estamentos, debido a que las listas estndiscriminadas por profesores (por cada programa acadmico y estos se dividen segn su vinculacin:vinculados, ocasionales y ctedra), estudiantes (pregrado y posgrado), empleados no docentes (oadministrativos), grupos de investigacin, jefes de departamento, Comit de Decanato, entre otras listasde comits.

    El correo [email protected] se ha convertido en un correo institucional queaparece en productos informativos y en el portal de la Facultad; de ah que llegan correos electrnicoscon informacin institucional de la Universidad; correos de otras entidades, instituciones, empresas,asociaciones; las quejas y reclamos desde el portal; opiniones, inquietudes y quejas del pblico internoy tambin del externo; de inters para todos los estamentos.

    La Unidad de Comunicaciones tiene la ventaja de difundir la informacin institucional, acadmica yadministrativa a las listas de correo. Si alguna dependencia o persona de la Facultad de Ingeniera o dela Universidad desea enviar un mensaje colectivo (masivo) a la comunidad de Ingeniera debe hacerlo atravs del correo de la Unidad de Comunicaciones y para ello debe cumplir las siguientes condiciones:

    - Solo se enva informacin acadmica, de investigacin, institucional o de eventos de interspara la comunidad en cuanto al campo cultural o deportivo. No se enviar informacin poltica,religiosa (salvo fallecimiento de un miembro de la Universidad o indicaciones de laadministracin central o de la Facultad), ofertas comerciales o de inters privado, o de prdidade objetos.

    -

    El contenido de un mensaje no debe sobrepasar 400 kb de capacidad con el fin de no alterar elfuncionamiento de los servidores de la Facultad, en caso tal se debe solicitar autorizacin delsistema al Coordinador de Comunicaciones o al rea de soporte del DRAI.

    - Cuando se tenga alguna inquietud sobre informaciones polmicas para remitir, se consultar yse solicitar el permiso al Decanato de la Facultad que dar el visto bueno para su difusin.

    - A travs de correo electrnico no se enviarn avisos clasificados ni promociones comerciales, nicadenas de mensajes solidarios de internet.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Estrategia de La Unidad de Comunicaciones Final

    4/6

    4

    -

    Cuando un mensaje sea emitido desde la Facultad o de la Universidad, en el encabezado debenaparecer el logo de la Universidad y el de la Facultad, segn el caso, para conservar la imageninstitucional.

    - En caso de que alguna persona enve un mensaje colectivo a una lista, de inmediato llegar unasolicitud de autorizacin a la Unidad de Comunicaciones, que tendr en cuenta las anteriores

    condiciones para permitir su difusin.

    Portal WebEl nuevo portal de la Facultad de Ingeniera cumple con las normas y el manual de estilo dispuesto porla Secretara General de la Universidad de Antioquia en cuanto a la publicacin de noticias, eventos ytodo tipo de informacin que se ingresa en la web.

    Para publicar contenidos en el portal web cualquier dependencia hace su solicitud a la Unidad deComunicaciones para ajustar la redaccin del texto, la seleccin de imgenes y de archivos adjuntospara luego proceder a la publicacin; as mismo se debe establecer el tiempo de la publicacin de lanoticia, y si es un evento el lugar, fecha y hora de realizacin. Las caractersticas del texto son ttulo,entradilla (lead), autor o dependencia que publica, cuerpo del texto, imagen y archivos adjuntos (si lostiene).

    Si son banners, el tiempo de publicacin no debe ser superior a 20 das (en caso tal, debe serconcertado con la Unidad de Comunicaciones y autorizado por el Decanato de la Facultad) y el bannerdebe tener un enlace o link que dirija al visitante a la informacin adicional del evento, informacinque estar publicada en el portal con las caractersticas anteriormente descritas.

    El portal de la Universidad de Antioquia tambin puede soportar la publicacin de videos acadmicos oinstitucionales, para ello se debe concertar con la Unidad de Comunicaciones y la administracin delportal en la Secretara General de la Universidad.

    Para mayor informacin: Ver manual de estilo del portal web.

    http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/K.PublicacionesMedios/B.PortalUniversitario

    CartelerasLa Universidad de Antioquia cuenta con un Manual de cartelerasen cuanto al tipo de informacinque se publica y la clasificacin de la informacin; la Facultad de Ingeniera cumple con lasrecomendaciones planteadas en este documento.

    La Unidad de Comunicaciones es la encargada de alimentar la informacin de nueve (9) cartelerasubicadas en los bloques 18, 19 y 21, para informar sobre eventos, servicios, programacin, noticias yactividades que se realizan al interior y por fuera de la Universidad. En estos medios de comunicacinse encuentran noticias, convocatorias y eventos. Estas carteleras estn clasificadas en Decanato (2),Cultural, Informacin General y una cartelera de pedestal para informacin institucional.

    El tiempo de publicacin de la informacin no debe ser superior a 15 das (esto para lograr msimpacto en la comunidad), y toda la informacin es seleccionada y publicada por la Unidad deComunicaciones. Dentro de la clasificacin de piezas publicitarias que se reciben para fijar en las

  • 7/25/2019 Estrategia de La Unidad de Comunicaciones Final

    5/6

    5

    carteleras de la Facultad de Ingeniera, se recibirn mximo cuatro afiches de cada evento o actividadque se desarrolle dentro y fuera de la Universidad.

    Mayor informacin:Manual de carteleras de la Universidad de Antioquia

    Piezas grficas o publicitarias:La Unidad de Comunicaciones en conjunto con la oficina de Produccin asesora a las dependenciasacadmicas y administrativas en la elaboracin de las piezas publicitarias (volantes, afiches, broshures,tarjetas, pendones), bajo las directrices de la Universidad y segn el Manual de identidad institucional.

    La impresin de estas piezas se realiza con proveedores externos y la seleccin del papel, tamao,estilo y tintas se hace en comn acuerdo con los encargados de la actividad a promover. Con referenciaal presupuesto es importante aclarar que cada dependencia o grupo costea los gastos de la impresin dela pieza publicitaria.

    En el caso de diseo de banners, pop up, y todo tipo de piezas interactivas para portal o para enviar porcorreo se disearn y el encargado del evento o actividad debe dar el visto final del producto.

    EventosCuando cualquier dependencia acadmica o administrativa de la Facultad de Ingeniera realice unevento (simposio, charla, encuentro, cursos o ceremonia protocolaria) debe contar con la asesora de laUnidad de Comunicaciones para que se lleve a cabo de acuerdo con el protocolo institucional.

    Adems para este tipo de acontecimientos la Facultad de Ingeniera cuenta con una oficina deCoordinacin de Eventos que depende del Centro de Extensin AcadmicaCesety que debe trabajarde la mano con la Unidad de Comunicaciones para el buen desarrollo de dichas actividades.

    Los eventos deben contar con unas normas tales como:-

    Mesa principal integrada por directivos de la Facultad (decano, vicedecano, jefe del programa,departamento o grupo, invitado especial)

    - Banderas: Colombia y Universidad, principalmente, y la de un pas visitante o la de unaorganizacin, institucin o entidad asociada al evento.

    -

    Siempre que el evento se realice dentro o fuera de las instalaciones de la Universidad y laFacultad participe en su organizacin se deber cantar el himno de la Universidad de Antioquia.

    - El personal de la Coordinacin de Eventos deber trabajar conjuntamente con la Unidad deComunicaciones para que los eventos tengan un buen desarrollo y un sello institucional.

    Nota:la Unidad de Comunicaciones apoya, segn el caso, el cubrimiento de dicha actividad ya sea conregistro fotogrfico o con grabaciones, para este ltimo caso contamos con el apoyo de la oficina deProduccin.

    Relaciones PblicasPara cualquier dependencia es fundamental tener unas buenas relaciones con el entorno; la Unidad deComunicaciones de la Facultad de Ingeniera propende por establecer, concretar y mantener estasrelaciones para el beneficio de toda la comunidad acadmica.

  • 7/25/2019 Estrategia de La Unidad de Comunicaciones Final

    6/6

    6

    La Unidad de Comunicaciones utiliza, de acuerdo con la necesidad, diferentes herramientas comocomunicaciones protocolarias del Decanato, tarjetas protocolarias, tarjetas personales de los directivos.

    La Facultad de Ingeniera cuenta con un Comit de Apoyo conformado por empresarios y asesoresquienes comparten su conocimiento y experiencia para el buen desarrollo de las actividades planeadas,

    de igual forma aportan ideas que permiten presentar, crear o proponer nuevas acciones y apoyenproyectos de los grupos de investigacin y extensin. En este espacio, la Unidad de Comunicacionesapoya la logstica de las reuniones.

    Para establecer unas buenas relaciones deben tener en cuenta que:- La Facultad cuenta con una papelera especfica, y es en estos formatos que se deben enviar

    tarjetas y comunicados protocolarios; los cuales deben ser aprobados por el Decano o el Comitde Decanato.

    - Solo se timbran tarjetas personales para los funcionarios cuya funcin lo exija, previamenteautorizadas por el decano o su asistente.

    - Las visitas que se planeen, deben ser concretadas y consultadas con mnimo 20 das deanterioridad, lo que garantiza una buena atencin.