5

Click here to load reader

Estrategias de Transporte Equipo 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de Transporte Equipo 9

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO DE CD. JUAREZ

MATERIA:

MAESTRIA EN LOGISTICA Y RH

ENCARGADO:

ING. ABEL MORENO

TITULO DE TRABAJO A

ENTREGAR:

ESTRATEGIAS DE TRANSPORTES

EXPOSITORES EQUIPO #9:

Lic. Perla Terrazas Lozano

Lic. Leticia Gurrola Toca

Lic. Laura Castor Salas

Lic. Ericka Chávez Vega

Lic. Araceli Najera Najera

Lic. Rubén Ceballos Arellano

Page 2: Estrategias de Transporte Equipo 9

ESTRATEGIAS DE TRANSPORTES

PUNTOS MÚLTIPLES DE ORIGEN Y DESTINO: Cuando haya puntos múltiples de origen que puedan servir a múltiples puntos de destino, hay un problema de asignación de los destinos a esos orígenes, así como también para hallar las mejores rutas entre ellos. Este problema ocurre, normalmente, cuando hay más de un vendedor, planta o almacén para servir a más de un cliente el mismo producto. Es aún más complicado cuando los puntos de origen están limitados por la cantidad de demanda total del cliente que puede suministrarse desde cada ubicación. A este tipo de problema se aplica con frecuencia una clase especial de algoritmo de programación lineal conocido como método de transporte PUNTOS COINCIDIENTES DEL ORIGEN Y DESTINO El responsable de la logística con frecuencia encara problemas de diseño de rutas en los que el punto de origen es el mismo que el punto de destino. Esta clase de problema de diseño de rutas ocurre, por lo general, cuando los vehículos de transporte son de propiedad privada. Algunos ejemplos familiares son los Siguientes:

Reparto de bebidas a bares y restaurantes.

Origen y transporte dinámicos de combustibles

Recoger y trasladar basura.

Diseño de rutas por carretera para el reparto del correo.

Diseño de rutas de autobuses de escuela Este tipo de problema de diseño de rutas es una extensión del problema de puntos Separados de origen y destino, pero el requisito de que la vuelta no está completa hasta que el vehículo regresa a su punto de partida, añade una dimensión que lo Complica. PROGRAMACION Y DISEÑO DE RUTAS DE VEHICULOS Cuando hablamos de Rutas de distribución o reparto podríamos decir que la Ruta es el camino habitual que nos permite trasladar los productos (mercancías) desde un origen (fábrica, almacén central, delegación, etc.) hasta un cliente o destino (fábrica-taller, almacén regulador, grandes superficies, consumidor final, etc.). ORIGEN Surgen por la necesidad de conectar y transportar los bienes de consumo desde su punto de producción (localización empresa) hasta el mercado (clientes). En la fase de distribución, la mercancía puede ser transportada por gran variedad de modos de transporte (ferrocarril, aéreo, marítimo, fluvial o carretera) y puede realizar varias paradas en almacenes hasta llegar a su destino final. La configuración de la red de transporte de distribución de la mercancía así como la planificación y organización temporal de la cadena de suministro de los productos al mercado depende en gran medida de los vehículos.

Page 3: Estrategias de Transporte Equipo 9

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE SE DEFINEN POR: Las características de cada vehículo:

- Carga útil Peso vacío - Altura y dimensiones de paso. - Capacidad del vehículo seleccionado (volumen, pallets, litros, M3, etc.).

- Compartimentos de carga (capacidad y características de cada división). La disponibilidad los vehículos por periodos de trabajo:

- Lugares de salida y de regreso del vehículo - Fechas y horarios de comienzo de la actividad - Fechas y horarios de fin de la actividad

- Duración máxima de trabajo y de conducción. Costo de los vehículos Cálculo de tiempos, distancias e itinerarios.

- Creación de nuevos caminos y rutas. - Bloqueo de zonas y caminos prohibidos al tránsito - Ajuste de velocidades. LIMITACIONES

Cada parada tiene un volumen que debe ser recogido y entregado

Uso de múltiples vehículos con diversas capacidades en peso y volumen

El máximo de tiempo de conducción y toma de descansos en periodos de 10 hrs.(departamento de transportes)

Las paradas pueden permitir recolección y entrega a ciertas hrs. del día (momentos oportunos)

Se permite recolección a una ruta solo si se ha efectuado la entrega

Se permite a conductores tomar descansos o pausas para la comida a ciertas hrs. del día PRINCIPIOS DE UNA BUENA PROGRAMACION Y DISEÑO DE RUTAS

Cargar los camiones con volúmenes de parada mas cercanos unos de otros: las rutas deben formarse al rededor de las paradas cercanas para reducir el tiempo de viajé entre ellas

Ordenar las paradas de diferentes días en agrupaciones estrechas: se segmentan los problemas de programación y diseño para cada día y desarrollar uno nuevo para minimizar el numero de camiones para atender todas las paradas, el tiempo de viaje distancia recorrida

Construcción de rutas comenzando por la parada mas lejana: construcción de agrupaciones comenzando de la parada mas lejano, hacia el deposito, ya identificada la parada se selecciona el volumen y la agrupación mas cercana a ésta parada, luego el vehiculo y las siguientes paradas mas lejanas del deposito

Formar figura de lágrima en secuencia de paradas en ruta por carretera: programar las paradas de tal forma que ninguna de ellas se cruce.

Las rutas más eficientes se construyen usando los vehículos más grandes disponibles: usar vehículos grandes para manejar todas las paradas en una ruta y minimizar la distancia tiempo de recorrido.

Mezclar de rutas de reparto en las recolecciones en lugar de ser asignadas al final de las rutas: realizar recolecciones durante el tiempo de transporte si estas dentro de la ruta, para minimizar el tiempo de recorrido de recopilación y entrega.

Usar medios alternativos en paradas a gran distancia de las agrupaciones de rutas: usar vehículos pequeños en paradas alejadas con poco volumen para aprovechar los grandes en otras cercanas y de mayor volumen.

Page 4: Estrategias de Transporte Equipo 9

Limitación de paradas restringidas por momentos oportunos: evitar restricciones s en momentos oportunos de las paradas, cuando son limitadas, ya que pueden forzar a que la secuencia de las paradas se aleje de los patrones establecidos.

METODOS DE PROGRAMACION Y DISEÑO DE RUTAS Este método se basa en buscar buenas soluciones para la programación y del diseño de rutas, para los vehículos llega a ser más difícil cuando se colocan limitaciones adicionales al problema. Unas pocas consideraciones prácticas que se necesitan dar para el diseño de la ruta son: el momento oportuno, múltiples camiones con diferentes capacidades de peso y volumen, tiempo máximo de conducción permitido en una ruta, diferentes velocidades dentro de distintas zonas, barreras para viajar (lagos, desviaciones, montañas) y tiempos de descanso para el conductor. De entre los muchos enfoques que se han sugerido para manejar problemas tan complejos, examinaremos dos métodos. Uno es sencillo (el método "de barrido") y el otro (el método "de ahorros") es más complejo, manejando más consideraciones prácticas y produciendo soluciones de mayor calidad bajo un rango más amplio de circunstancias. EL METODO DEL BARRIDO El método "de barrido" para el diseño de rutas de vehículos es lo suficientemente sencillo como para realizar cálculos manuales, incluso en problemas de gran tamaño. Cuando se programa en el software de la computadora, este método resuelve los problemas rápido, sin requerir enormes cantidades de memoria en la computadora. Para cierto tipo de problemas, la precisión se proyecta para producir una tasa de error promedio de aproximadamente 10%. Este nivel de error de cálculo puede ser aceptable cuando los resultados tienen que obtenerse en pedidos cortos y se necesitan buenas soluciones, en contraposición con las óptimas. Los despachadores a menudo enfrentan la necesidad de generar patrones de diseño de rutas una hora después de recibir los datos finales sobre las paradas que tienen que hacer y sobre sus volúmenes. METODO DE AHORRO • el método de los ahorros, SE BASA EN AHORRO de distancia, tiempo y costes, es precisamente. Es la aplicación del sentido común a la hora de construir rutas de transporte. • Este método a permanecido por ser lo suficiente flexible como para manejar un amplio rango de restricciones practicas, siendo relativamente rápido de calcular en una computadora para problemas con números moderado de paradas y capaz de generar soluciones que están cerca de lo optimo. Este método puede manejar muchas restricciones prácticas porque es capaz de formar rutas y ordenar paradas en las rutas simultáneamente SECUENCIA DE RUTAS Las rutas diseñadas por los métodos de programación y diseño de rutas que se han descrito anteriormente suponen que se asigna una ruta a un vehículo específico, si la ruta es de corta duración, el vehículo esta subutilizado para el resto del tiempo disponible. En la práctica, sin embargo, si otra ruta comienza después de que se complete la primera, el vehículo estará disponible para ser asignado a esa segunda ruta. Por lo tanto existe una serie de métodos para el mejoramiento de la secuencia de rutas empezando por minimizar el tiempo de entrega, minimizar el número de camiones requeridos y por ultimo aunque las rutas se ordenan de forma manual, se puede diseñar un programa de computadora y todo esto ello es con el fin de suministrar un plan general para los camiones.

Page 5: Estrategias de Transporte Equipo 9

EJECUCION DE METODOS DE PROGRAMACION Y DISENO DE RUTAS PARA LOS VEHICULOS Los problemas de programación y diseño de rutas para los vehículos son ricos en variedad e interminables en el número y tipo de restricciones que pueden aplicarse. Los problemas de mover cargas menores que un camión de carga entre una red de terminales, son diferentes a las rutas de autobuses de escuela y transporte de responsabilidad individual. Además siempre hay excepciones para el típico problema que debemos manejar como parte de las operaciones normales. Un método práctico para llevar a cabo la metodología de una solución cuantitativa en un medio operante es la técnica de tres pasos: PREVER, RESOLVER Y REVISAR. Se construye un modelo que capturara tantos datos del problema real como sea práctico, dada la necesidad de resolverlo dentro de un tiempo razonable y con una solución de calidad. Las soluciones practicas para los problemas reales se desarrollaron de esta manera: primero el análisis PREVE el problema por excepciones o entregas y recolección que son obvios, después por lo regular con la ayuda de una computadora el problema reducido se RESUELVE y la solución queda disponible para el analista y por ultimo, el analista REVISA la solución matemática y le hacen modificaciones según sea necesario para hacerlo practico. PROGRAMACION Y DISEÑO DE RUTAS FLUVIALES Y MARITIMAS Hoy en día que hablamos de la programación y diseño de rutas. Lo primero que viene a la mente son carreteras y automóviles terrestres. Sin embargo queremos hablarles de una logística que ha sido rezagada en los últimos tiempos y remplazada en su mayoría por los sectores terrestres y aéreos, pero ha sido una de las mas antiguas e importantes formas de llevar acabo la logística en mercancías de entrega a razón de su menor costo y muchas veces por ser el único medio factible (por ejemplo en transportación de piezas muy grandes para otros medios o equipos y estamos hablando de la programación de rutas y su diseño por vías fluviales y marítimas. Es importante mencionar para efectos de una mejor comprensión del tema Debemos aclarar los siguientes conceptos que se manejaran en el desarrollo del tema y son los siguientes: se entiende ruta marítima aquella que es programada por mar abierto y por ruta fluvial aquella que es realizada por medio de rios.

Se denomina programación y diseño de rutas fluviales y rutas marítimas a todas aquellas empleadas por buques y barcos mercantes en su trafico comercial ya se por medio de rios para las rutas fluviales y marítimas como su palabra lo dice aquellas que son utilizadas en rutas de mar.