6
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

  • Upload
    oneida

  • View
    46

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD: UNA PERMANENTE DIALÉCTICA: SUJETOS – CONOCIMIENTO – CONTEXTO. SÍNTESIS. ANTITESIS. TESIS. ANTITESIS. TESIS. Academia pre-medieval o Antigua : SUJETO : Individuo , política, ética y ciudadanía . METODOS FILOSOFICOS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN

COLOMBIA

Page 2: ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

Academia pre-medieval o Antigua:

SUJETO:

Individuo, política, ética y ciudadanía.

METODOS FILOSOFICOS

Universidad Medieval:

CONOCIMIENTO:

Saberes generales y específicosIntelectualidadReligiónCriticidad

METODO/CONTENIDO: Trívium: gramática, retórica, dialéctica Cuadrivium: aritmética, geometría, astronomía y música.

Universidad Moderna:

CONOCIMIENTO RACIO-CIENTÍFICO:

Investigación de nuevas cienciasdes-sacralización de la universidad o universidad laica o seglarCultura Vs. CienciaDoctrinas pedagógicasUniversidad como institución públicaConciencia de sujeto histórico responsable de su destino.

METODO CIENTIFICO

TESIS ANTITESIS SÍNTESIS

TESIS ANTITESIS

UNIVERSIDAD: UNA PERMANENTE DIALÉCTICA: SUJETOS – CONOCIMIENTO – CONTEXTO

DOCENCIA INVESTIGACION

Page 3: ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

Universidad Contemporánea:

CONTEXTO: Actividad científica, técnica e investigativa Vs Nuevo Orden Mundial desde el siglo XIX; formación para la ciudadanía dentro de la sociedad industrial avanzada – Marcuse -; no existe la realidad de LIBRO, hay que redescubrirla, conocerla y transformarla (Marx), pensamiento revolucionario y radicalista;

Modelos de Universidad: 1) formación profesional –París Napoleónico -, 2) Investigación – Berlin de Humboldt y 3) Politécnica de París, desarrollo de disciplinas o especializaciones (industria).

METODO HERMENEÚTICO

ANTITESIS SÍNTESIS

UNIVERSIDAD XX-XXI

Crisis de la Universidad: preparación de la élite para el ejercicio del poder, búsqueda de la igualdad de oportunidades, la universidad pública para el pueblo: el paso por la universidad no favorecía la igualdad, sino la inequidad; crítica a la Universidad politizada e ideologizada: autoritarismo educativo;

Surgimiento de asociaciones estudiantiles universitarias para la democratización del saber; la universidad generadora de conocimiento y de transformación social.

METODO EMANCIPADOR ??

TESIS ANTITESIS ??

UNIVERSIDAD: UNA PERMANENTE DIALÉCTICA: SUJETOS – CONOCIMIENTO – CONTEXTO

PRO

YECC

ION

SO

CIAL

Page 4: ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA - HISTORIA

1. PERÍODO CONFESIONAL

A. Iniciativa en la Corona Española S. XVII y XVIII: De carácter filosófico y religioso - Concepción Unitaria de la realidad

Dominica

Franciscana

Jesuita

B. Universidades confesionales actuales:

2. PERÍODO DE PROFESIONALIZACIÓN

Universidad Moderna Europea y Norteamericana

A. Influencia francesa

B. Influencia Norteamericana:

Influencia napoleónica:

Conglomerado de escuelas profesionales y facultades.

En "Departamentos" reunían a docentes y cursos disciplinares

Comunidades Religiosas

U. Santo Tomás

U. San Buenaventura

U. Javeriana

Fuente: Tobón, Sergio, «Competencias en Educación Superior», Políticas hacia la Calidad, Ed. Ecoe

TESISANTITESIS

DOCENCIA - INVESTIGACION

Page 5: ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA - HISTORIA

3. PERÍODO DE IDEOLOGÍA Y PROTESTA: AÑOS 60' Y 70'

Universidad espacio ideal:

A. Nuevo Orden Social

4. PERÍODO DE EMERGENCIA DE NUEVAS IES: AÑOS 80' Y 90'

I. Decreto 080 de 1980:

A. Creación y organización del Sistema de Educación Post Secundaria:

B. Sistema Nacional de Educación abierta y a distancia

a. Formación Intermedia profesionalB. Influencia del mayo francés del 68

C. Procesos de representación política: estudiantes y docentes.

D. No hubo reformas radicales, sólo protestas.

b. Formación tecnológica

c. Formación Universitaria

d. Formación avanzado o postgradual

Fuente: Tobón, Sergio, «Competencias en Educación Superior», Políticas hacia la Calidad, Ed. Ecoe

SÍNTESIS

TESIS ANTITESIS

PROYECCIÓN SOCIAL

Page 6: ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA - HISTORIA

5. PERÍODO DE BÚSQUEDA DE LA CALIDAD Y DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

Bases para el búsqueda

Constitución Política del 1991

Ley 30 de 1992 Comisión de los Sabios Inicios de los años ‘90

Misión Nacional para la Modernización de la Universidad Pública

Organización el servicio público de la Educación

Superior

• Evaluación de la Calidad

• Exámenes masivos a estudiantes universitarios

• Proceso de Acreditación

Planteamiento central:Pensar un sistema:

Del sistema educativo transmisionista,

memorístico y bancario a un sistema educativo

enfocado a la resolución de problemas en el

contexto de la Investigación.

Necesidad de reforma de la Educación

Superior

Creación mecanismos para elevar la calidad

Creación del Sistema de Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior.

Fuente: Tobón, Sergio, «Competencias en Educación Superior», Políticas hacia la Calidad, Ed. Ecoe

SÍNTESIS

TESIS

DOCENCIAINVESTIGACIONPROYECCIÓN SOCIAL