30

Estructura Matriz de Marco Lógico 2008 - 2012 · Se realizaron ajustes de forma en la cadena de logro a nivel de componentes y proyectos, ... estipuladas en el plan operativo de

Embed Size (px)

Citation preview

Estructura Matriz de Marco Lógico 2008 - 2012

DESARROLLO INSTITUCIONAL

PR

OP

OS

ITO

C

OM

PO

NE

NT

ES

DESARROLLO FISICO Y

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

DESARROLLO

INFORMATICO Y

COMUNICACIONES

DESARROLLO HUMANO

Y ORGANIZACIONAL

DESARROLLO

FINANCIERO

PR

OY

EC

TO

S

PL

AN

ES

OP

ER

AT

IVO

S

GESTIÓN

ESTRATÉGICA DEL

CAMPUS

GESTIÓN Y

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD

DE LA

INFRAESTRUCTURA

FISICA

GESTIÓN DE LAS

SEDES ALTERNAS

SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

AUTOMATIZACIÓN DE

RECURSOS FISICOS

SOSTENIBILIDAD DE

HARDWARE Y

SOFTWARE

SISTEMAS DE

COMUNICACIONES

PROCESOS DE

GESTIÓN HUMANA

CULTURA

ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

GESTIÓN DE

PROCESOS

RACIONALIZACIÓN

DEL USO DE LOS

RECURSOS

OPTIMIZACIÓN DE

INGRESOS

NUEVAS LINEAS DE

FINANCIAMIENTO

GESTIÓN ESTRATÉGICA

DEL CAMPUS

GESTIÓN Y

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD

DE LA INFRAESTRUCTURA

FISICA

GESTIÓN DE LAS SEDES

ALTERNAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

AUTOMATIZACIÓN DE

RECURSOS FISICOS

SOSTENIBILIDAD DE

HARDWARE Y SOFTWARE

SISTEMAS DE

COMUNICACIONES

PROCESOS DE GESTIÓN

HUMANA

CULTURA

ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

GESTIÓN DE PROCESOS

RACIONALIZACIÓN DEL

USO DE LOS RECURSOS

OPTIMIZACIÓN DE

INGRESOS

NUEVAS LINEAS DE

FINANCIAMIENTO

Introducción

Se realizaron ajustes de forma en la cadena de logro a nivel de componentes y proyectos, permitiendo

claridad en la identificación de los planes operativos y componentes.

• A nivel de componentes se realizaron ajustes al nombre, integrándolos así:

Pasamos de 15

componentes a 4

Introducción

• A nivel de proyectos se realizaron ajustes al nombre así:

Se ajustan los

nombres

• A nivel de componentes se mantienen los indicadores en Desarrollo Físico y sostenibilidad, Desarrollo

informático y comunicaciones y Desarrollo Financiero.

Intervención de la cultura organizacional cambia por Estructura orgánica funcional y se ajusta el

indicador

Nivel de satisfacción de usuarios a nivel institucional cambia por Procesos institucionales mejorados

Introducción

• A nivel del componente Desarrollo humano y organizacional se hacen los siguientes ajustes en el nombre

del indicador :

Estructura Matriz de Marco Lógico 2013 - 2019

DESARROLLO INSTITUCIONAL

DESARROLLO FISICO

Y SOSTENIBILIDAD

DESARROLLO

INFORMATICO Y

COMUNICACIONES

DESARROLLO

HUMANO Y

ORGANIZACIONAL

DESARROLLO

FINANCIERO

PR

OP

OS

ITO

C

OM

PO

NE

NT

ES

DESARROLLO FISICO Y

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

DESARROLLO

TECNOLOGICO

GESTION

ORGANIZACIONAL

GESTION

FINANCIERA

PR

OY

EC

TO

S

PL

AN

ES

OP

ER

AT

IVO

S

GESTIÓN

ESTRATÉGICA DEL

CAMPUS

GESTIÓN Y

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD

DE LA

INFRAESTRUCTURA

FISICA

GESTIÓN DE LAS

SEDES ALTERNAS

SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

AUTOMATIZACIÓN DE

RECURSOS FISICOS

SOSTENIBILIDAD DE

HARDWARE Y

SOFTWARE

SISTEMAS DE

COMUNICACIONES

PROCESOS DE

GESTIÓN HUMANA

CULTURA

ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

GESTIÓN DE

PROCESOS

RACIONALIZACIÓN

DEL USO DE LOS

RECURSOS

OPTIMIZACIÓN DE

INGRESOS

NUEVAS LINEAS DE

FINANCIAMIENTO

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Direccionamiento estratégico

(Objetivo)

Objetivo

Indicador

Meta

2013

Meta

2016

Meta

2019

Desarrollo

Institucional

Eficiencia

Administrativa

57.89%

76.22%

91.64%

INDICADOR EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

Este indicador tiene en cuenta los cuatro componentes del Desarrollo Institucional:

Desarrollo Físico y Sostenibilidad, Desarrollo informático y Comunicaciones, Desarrollo

Humano y Organizacional y Desarrollo Financiero

• DFS: Desarrollo físico y sostenibilidad

• DIC: Desarrollo informático y comunicaciones

• DHO: Desarrollo humano y organizacional

• DF: Desarrollo financiero

%3,23*%30*%3,23*%3,23* DFDHODICDFSEA

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Direccionamiento estratégico

(Componentes)

Indicador Meta

2013

Meta

2016

Meta

2019

Índice de Construcción (IC)

Mide los M2 Construidos con relación al área ocupada en los primeros pisos de las

edificaciones

2.26

2.47

2.68

Gestión Ambiental Universitaria (GAU)

Mide diferentes variables del desarrollo de la dimensión ambiental dentro del

campus, tales como áreas en conservación, especies de flora en conservación,

cultura ambiental, educación ambiental, Residuos sólidos comunes recuperables

y eficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales

58.10%

67.40%

74.80%

Atención de las necesidades externas (PANEFA)

Mide el porcentaje de solicitudes de adecuación física y asignación de espacios

atendidas frente al total de requerimientos en espacios alternos

90.00%

90.00%

90.00%

Cobertura de equipamientos (CE)

Mide el cumplimiento de estándares como: capacidad de aulas, laboratorios, salas

de cómputo, áreas de uso especializado, cafeterías, oficinas, auditorios y salas

múltiples, áreas de servicios, circulaciones y áreas libres en relación con la

población

75.00%

77.00%

79.00%

DESARROLLO FISICO Y SOSTENIBILIDAD

Este indicador se mide a través de cuatro indicadores de impacto

CE * 50% +PANEFA * 10% + GAU * 30% + IC *10%DFS

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Indicador Meta

2013

Meta

2016

Meta

2019

Sistemas de Información (SI)

Necesidades a sistematizar por proceso

49.79% 62.64% 80.00%

Automatización de recursos físicos (AF)

Edificios, los servicios a automatizar (agua, energía, cámaras, sensores, controles

de acceso, etc.)

29.59% 42.44% 50.00%

Sostenibilidad de Hardware y Software (SHS)

Actividades (compra, reposición, mantenimientos, entre otros)

63.29% 76.14% 90.00%

Sistemas de comunicación (SC)

MTIC (Telefonía fija, servicios móviles, servicios de valor agregado (Internet,

banda ancha, intranet), radio, televisión, entre otros)

63.29% 76.14% 90.00%

DESARROLLO INFORMATICO Y COMUNICACIONES

Este indicador se mide a través de cuatro indicadores de impacto

SC * 25% + SHS * 25% + ARF * 10% + SI * 40%DIC

Direccionamiento estratégico

(Componentes)

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Direccionamiento estratégico

(Componentes)

Indicador Meta

2013

Meta

2016

Meta

2019

Estructura orgánica funcional (EO)

El indicador mide el porcentaje de ejecución de las macro actividades

estipuladas en el plan operativo de estructura organizacional

17.50% 76.67% 100.00%

Procesos institucionales mejorados (GP)

Mide el impacto del sistema de gestión de la calidad en cuanto a la satisfacción

de los usuarios internos y externos de la Universidad en los procesos

contemplados dentro del sistema

90.00% 90.00% 90.00%

Ejecución de procesos para el desarrollo del talento humano (PGH)

Mide el porcentaje de ejecución de las macro actividades estipuladas en el plan

operativo de procesos de gestión humana

25.51% 66.33% 100.00%

Resultados de Medición de la Cultura Organizacional (CO)

El presente indicador mide la percepción favorable de la comunidad docente y

administrativa sobre el clima organizacional

Este indicador se

mide cada dos

años y su

resultado será el

del 2012

72.00%

Este indicador se

mide cada dos

años y su

resultado será la

meta del 2018

(75%)

Percepción de la comunidad sobre el esfuerzo institucional para mejorar el

clima 70.00% 76.00% 82.00%

DESARROLLO HUMANO Y ORGANIZACIONAL

Este indicador se mide a través de cuatro indicadores de impacto

CO * 20% + PGH * 40% + GP * 20% + EO * 20%DHO

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Direccionamiento estratégico

(Componentes)

Indicador Meta

2013

Meta

2016

Meta

2019

Margen de Optimización (MO)

Contempla la diferencia entre el crecimiento de ingresos contra el crecimiento de

gastos y los avances en el plan operativo de cada vigencia

40.00% 60.00% 80.00%

Nivel de Financiamiento (NF)

Contempla los ingresos adicionales a la base presupuestal y los avances en el

plan operativo de cada vigencia

65.63% 87.36% 100.00%

Margen de racionalización (MR)

Contempla la intervención y racionalización de servicios y/o procesos y los

avances en el plan operativo de cada vigencia

48.57% 74.29% 100.00%

DESARROLLO FINANCIERO

Este indicador se mide a través de cuatro indicadores de impacto

MR * 40% + NF * 20% + MI * 40%DF

Proyectos Institucionales 1. Desarrollo Físico y Sostenibilidad Ambiental 2. Desarrollo Tecnológico 3. Gestión Organizacional 4. Gestión Financiera

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Proyecto 1 Desarrollo Físico y Sostenibilidad Ambiental

Aspectos generales del proyecto

Descripción del

proyecto

El desarrollo Físico y Sostenibilidad Ambiental incorpora planes específicos tales como:

• Gestión de sedes alternas: Sostenibilidad de las sedes alternas existentes y gestión de nuevas

sedes dependiendo de las necesidades de la Institución.

• Sostenibilidad de la Infraestructura física: Planta física amigable con el ambiente y dotada con la

infraestructura necesaria y adecuada para el desarrollo de las actividades académicas,

administrativas, culturales, deportivas, recreativas, de investigación y extensión.

• Gestión estratégica del campus: Campus Universitario accesible y seguro, construido

urbanísticamente para elevar la calidad de los espacios y la calidad de vida de la comunidad.

• Gestión y sostenibilidad ambiental: Comprende la ejecución del plan de manejo ambiental,

implementación de la política ambiental, Manejo de aguas residuales, Plan de residuos,

conservación de las áreas de bosque, conservación de especies de flora, entre otras.

Coordinador del

proyecto Victoria Luisa Aristizábal Marín

Caracterización

población objetivo

(Beneficiarios)

La población objetivo del proyecto corresponde a la comunidad universitaria, estudiantes de pregrado,

postgrado y extensión, docentes y empleados administrativos. Así también el proyecto impacta a la

comunidad en general de la ciudad de Pereira y de la región.

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Aporte del proyecto a la cadena de logro del objetivo institucional

Proyecto 1 Desarrollo Físico y Sostenibilidad Ambiental

Indicadores

• Índice de Construcción (IC)

• Gestión Ambiental Universitaria (GAU)

• Atención de las necesidades externas (PANEFA)

• Cobertura de equipamientos (CE)

Planes operativos y metas

Nota: No se realizaron ajustes a los planes operativos

Proyecto 1 Desarrollo Físico y Sostenibilidad Ambiental

Plan Operativo Indicador Meta

2013

Meta

2016

Meta

2019

Gestión sedes alternas

Avance en la ejecución del

plan operativo de cada

vigencia

100% 100% 100%

Sostenibilidad de la Infraestructura Física

Gestión Estratégica del campus

Gestión de sostenibilidad ambiental

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Resultados esperados

• Sostenibilidad de las sedes alternas existentes y gestión de nuevas sedes dependiendo de las necesidades de la

Institución.

• Planta física amigable con el ambiente y dotada con la infraestructura necesaria y adecuada para el desarrollo de

las actividades académicas, administrativas, culturales, deportivas, recreativas, de investigación y extensión.

• Campus Universitario accesible y seguro, construido urbanísticamente para elevar la calidad de los espacios y la

calidad de vida de la comunidad.

• Política ambiental implementada y en ejecución.

• Plan de Manejo Ambiental ejecutado y monitoreado permanentemente (Sensibilización y capacitación del

personal administrativo, docente y estudiantes; manejo integral de residuos sólidos; tratamiento de las aguas

residuales y ambientalización en el currículo)

• Programa UTP Recicla y Plan de Residuos Peligrosos y Especiales implementados.

• Áreas de bosque fortalecidas con adecuado mantenimiento, cuidado y con enriquecimiento de especies

vegetales amenazadas por extinción (curaduría) , manteniendo el área de conservación de la Universidad

(aproximadamente el 60% del área total del campus).

• 502 especies de flora en conservación y 240 mil plántulas de 40 especies forestales producidas.

• Incremento del nivel del conocimiento de los bosques por parte de la comunidad universitaria y una mayor y mejor

divulgación de las actividades que desarrolla la Universidad.

Proyecto 1 Desarrollo Físico y Sostenibilidad Ambiental

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Proyecto 2 Desarrollo Tecnológico

Aspectos generales del proyecto

Descripción del

proyecto

El proyecto de Desarrollo Tecnológico, está dividido en cuatro grandes actividades:

• Sistemas de Información: Implementar los sistemas de información, en procesos de mejoramiento

continuo y orientado a proporcionar información para el desarrollo del conocimiento y la toma de

decisiones, atendiendo el cumplimiento de la misión y visión institucionales.

• Automatización de Recursos Físicos: Automatizar la Infraestructura física con una ejecución

controlada y regulada, permitiendo su utilización de forma racional, ágil y segura.

• Sostenibilidad de Hardware y Software: Implementar Plataformas tecnológicas con políticas claras

de adquisición, actualización, renovación y mantenimiento, garantizando el cumplimento de

estándares de calidad.

• Sistemas de Comunicación: Integrar efectivamente los diferentes medios de comunicación

Institucionales para facilitar el intercambio de información y promover el desarrollo del

conocimiento.

Coordinador del

proyecto Diana Patricia Jurado Ramírez

Caracterización

población objetivo

(Beneficiarios)

Los beneficiarios de este proyecto es la comunidad Universitaria, Los entes externos con los cuales la

Universidad tiene relación y con todas las personas que requieran de información.

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Aporte del proyecto a la cadena de logro del objetivo institucional

Proyecto 2 Desarrollo Tecnológico

Indicadores

• Sistemas de Información (SI)

• Automatización de recursos físicos (AF)

• Sostenibilidad de Hardware y Software (SHS)

• Sistemas de comunicación (SC)

Planes operativos y metas

Nota: No se realizaron ajustes a los planes operativos

Plan Operativo Indicador Meta

2013

Meta

2016

Meta

2019

Sistemas de Información

Avance en la ejecución del

plan operativo de cada

vigencia

100% 100% 100%

Sostenibilidad de Software y Hardware

Automatización de Espacios Físicos

Sistemas de Comunicación

Proyecto 2 Desarrollo Tecnológico

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Resultados esperados

• Estrategia de marca implementada en web y diseño.

• Sistema de seguridad de la información implantado.

• 82% del sistema de información implementado que corresponde 140 módulos desarrollados (sobre 170 necesidades

que tiene la Institución).

• 9 de los 18 edificios automatizados en servicios de: agua, energía, cámaras, sensores y control de acceso.

• Proyecto implementado para la atención del 100% de las necesidades de mantenimiento de los equipos de laboratorios.

• Equipos de cómputo para la academia y administración renovados automáticamente cada 4 años.

• 100% de las líneas migradas de la telefonía análoga a la telefonía IP (500 líneas).

• 100% del campus cubierto con red inalámbrica y el doble de la velocidad actual.

• 100% de los sistemas de comunicación implementados (Televisión, Red, TICS).

• Red Académica de alta velocidad utilizada efectivamente.

• Investigaciones y asesorías en TIC - de carácter interno y externo - fortalecidas a través del Grupo de investigación

CRIE y creación de programas de postgrado relacionados.

• Fortalecer los laboratorios a través del proyecto PARCE (Actualización, reposición y compra de equipos de laboratorio)

Proyecto 2 Desarrollo Tecnológico

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Proyecto 3 Gestión Organizacional

Aspectos generales del proyecto

Descripción del

proyecto

El proyecto Gestión Organizacional tiene a su interior cuatro grandes actividades:

• Gestión del Talento Humano

• Apropiación de la cultura Organizacional

• Gestión de plan de cargos y planta de personal (Estructura Organizacional)

• Gestión de la calidad para la UTP

Coordinador del

proyecto Jairo Ordilio Torres Moreno

Caracterización

población objetivo

(Beneficiarios)

La población beneficiada de este proyecto es la comunidad administrativa y docente, trabajadores

oficiales y demás funcionarios de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Aporte del proyecto a la cadena de logro del objetivo institucional

Proyecto 3 Gestión Organizacional

Indicadores

• Estructura orgánica funcional (EO)

• Procesos institucionales mejorados (GP)

• Ejecución de procesos para el desarrollo del talento humano (PGH)

• Resultados de Medición de la Cultura Organizacional (CO)

Planes operativos y metas

Nota: No se realizaron ajustes a los planes operativos

Plan Operativo Indicador Meta

2013

Meta

2016

Meta

2019

Estructura Organizacional

Avance en la ejecución del

plan operativo de cada

vigencia

100% 100% 100%

Gestión de Procesos

Procesos de Gestión Humana

Cultura Organizacional

Proyecto 3 Gestión Organizacional

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Resultados esperados

• Estructura Organizacional modernizada, implementada y soportada en:

- Procesos académicos y administrativos funcionales y efectivos,

- Mediciones de cargas de trabajo que permiten identificar el número real de colaboradores requeridos,

- Actualización y valoración del plan de cargos institucionales y

- Actualización de la escala salarial.

• Todos los procesos de la Universidad haciendo parte del Sistema Integral de Gestión.

• Procedimientos definidos e implementados para la carrera administrativa.

• Sistema de gestión por competencias implementado institucionalmente, a través de:

- Un modelo de gestión establecido,

- Perfiles de cargos re-definidos y

- Procedimientos de selección, inducción y evaluación por competencias re-diseñados y puestos en práctica.

• Riesgo psicosocial medido e intervenido.

• Cultura organizacional fortalecida y clima organizacional mejorado.

Proyecto 3 Gestión Organizacional

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Proyecto 4 Gestión Financiera

Aspectos generales del proyecto

Descripción del

proyecto

Fortalecer la financiación Institucional con la diversificación de fuentes de ingresos, la racionalización

de procesos y el manejo adecuado de recursos, aplicando el ejercicio de mejoramiento continuo.

Coordinador del

proyecto Ángela Narváez Hincapié

Caracterización

población objetivo

(Beneficiarios)

Los beneficiarios de este proyecto es la comunidad Universitaria

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Aporte del proyecto a la cadena de logro del objetivo institucional

Proyecto 4 Gestión Financiera

Indicadores

• Margen de Optimización (MO)

• Nivel de Financiamiento (NF)

• Margen de racionalización (MR)

Planes operativos y metas

Nota: No se realizaron ajustes a los planes operativos

Plan Operativo Indicador Meta

2013

Meta

2016

Meta

2019

Optimización de Ingresos Avance en la ejecución del

plan operativo de cada

vigencia

100% 100% 100% Nuevas líneas de financiamiento

Racionalización del uso de los recursos

Proyecto 4 Gestión Financiera

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Resultados esperados

• Intervención de políticas administrativas y financieras que permitan optimizar los ingresos propios (Revisión de

estatutos, contratación, entre otros).

• Gestionar recursos adicionales a la base presupuestal (Nación, Alcaldía, Depto, entre otros), que permitan la

financiación de la Universidad.

• Intervención de procesos y/o procedimientos que permita racionalizar bien sea el recursos humano, técnico,

tecnológico, financiero y físico.

• Contar con una estructura financiera sólida y equilibrada que permita la financiación de las necesidades de la Institución

Proyecto 4 Gestión Financiera

Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios.

Presupuesto y fuentes de financiación consolidado

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

1Desarrollo físico y

sostenibilidad ambiental3,672,763,619 13,081,560,357 7,688,992,472 17,503,936,473 7,540,521,243 23,850,961,508 9,246,410,439

2 Desarrollo tecnológico 5,800,267,234 5,974,275,251 6,153,503,509 6,338,108,614 6,528,251,873 6,724,099,429 6,925,822,412

3 Gestión organizacional 845,737,933 829,327,746 838,873,496 878,377,188 862,111,407 783,569,785 792,095,122

4 Gestión financiera 746,132,860 776,654,538 815,966,242 857,346,003 900,906,848 946,768,371 995,057,142

TOTAL 11,064,901,646 20,661,817,893 15,497,335,718 25,577,768,278 15,831,791,371 32,305,399,092 17,959,385,115

Presupuesto general plurianual

Nombre Proyecto

Total

Recursos Inversión

UTP

(Nación + Propios)

Recursos en

especie UTP

Recursos por

Gestionar

1Desarrollo físico y

sostenibilidad ambiental82,585,146,111 14,414,867,405 1,499,255,980 66,671,022,726

2 Desarrollo tecnológico 44,444,328,322 27,424,896,301 17,019,432,021

3 Gestión organizacional 5,830,092,676 3,182,476,821 2,647,615,856 0

4 Gestión financiera 6,038,832,004 1,902,042,143 4,136,789,861 0

TOTAL 138,898,399,113 46,924,282,670 8,283,661,697 83,690,454,747

Nombre Proyecto

Nación Departamento MunicipioEmpresa

privada

Cooperación

InternacionalOtros

Descripción de posibles fuentes de financiación del proyecto (fuente y valor)

Corporación

Autónoma

Regional de

Risaralda.

$91,000,000

Alcaldía y otros

$83.599.454.747

Muchas Gracias

Equipo Objetivo Desarrollo Institucional Vicerrectoría Administrativa

Agosto 21 de 2012