46
MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES RESULTADO 2: ÁREAS PROTEGIDAS MANEJADAS REQUERIMIENTO 2.2: RECURSOS NATURALES IDENTIFICADAS, CARACTERIZADAS Y DISPONIBLES ESTUDIO DEL DANTO (Tapirus bairdii) EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA, OLANCHO, HONDURAS Junio, 2006 Esta publicación fue producida para revisión de United States Agency for International Development.. El informe fue preparado por International Resources Group (IRG: Investigador: Nereyda Estrada Andino MSc.

Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES RESULTADO 2: ÁREAS PROTEGIDAS MANEJADAS REQUERIMIENTO 2.2: RECURSOS NATURALES IDENTIFICADAS, CARACTERIZADAS Y DISPONIBLES

ESTUDIO DEL DANTO (Tapirus bairdii) EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA, OLANCHO, HONDURAS

Junio, 2006 Esta publicación fue producida para revisión de United States Agency for International Development.. El informe fue preparado por International Resources Group (IRG: Investigador: Nereyda Estrada Andino MSc.

Page 2: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

FOTOS DE LA PORTADA

Bosque tropical primario, huella de danto, dantos en cautiverio y trampa cámara en el Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA), Olancho, Honduras. Por Nereyda Estrada, 2006.

Page 3: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES RESULTADO 2: MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS REQUERIMIENTO 2.2: RECURSOS NATURALES IDENTIFICADAS, CARACTERIZADAS Y DISPONIBLES

ESTUDIO DEL DANTO (Tapirus bairdii) EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA, OLANCHO, HONDURAS

International Resources Group 1211 Connecticut Avenue, NW, Suite 700 Washington, DC 20036 202-289-0100 Fax 202-289-7601 www.irgltd.com

Cláusula “El punto de vista del autor en esta publicación no necesariamente refleja la opinión del la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo o del Gobierno de los Estados Unidos de América”

Page 4: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras
Page 5: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

ÍNDICE Acrónimos.......................................................................................................... iv

Reconocimientos ............................................................................................... 1

Introducción ....................................................................................................... 2

Historia Natural ................................................................................................... 3

Metodología ....................................................................................................... 6 ....................................................................................................... 6 Área de Estudio

.................................................................... 7 Distribución y Abundancia Relativa........................................................................................... 8 Densidad Poblacional

................................................................................... 8 Uso y Selección de Hábitat.......................................................................................................................... 9 Dieta

................................................................................................................ 9 Amenazas

Resultados......................................................................................................... 10 .................................................................. 10 Distribución y Abundancia Relativa

.................................................................................................. 11 Trampas Cámara......................................................................................... 12 Densidad Poblacional

................................................................................. 13 Uso y Selección de Hábitat........................................................................................................................ 15 Dieta

.............................................................................................................. 17 Amenazas................................................................................................................... 19 Caceria

Discusión y Conclusiones............................................................................... 21 ............................................ 22 Recomendaciones e Implicaciones de Manejo

Glosario ............................................................................................................. 24

Bibliografía ........................................................................................................ 25

Anexos .............................................................................................................. 27 ................................................................................................................... 27 Anexo 1................................................................................................................... 30 Anexo 2................................................................................................................... 34 Anexo 3................................................................................................................... 37 Anexo 4

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES i

Page 6: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

INDICE DE FIGURAS Fig. 1. Rango de distribución del danto o tapir Centroamericano (Tapirus bairdii)

Las áreas con poblaciones existentes se encuentran fuertemente fragmentadas. Adaptado de Matola et al. (1997).......................................... 3

Fig. 2. Registros del danto o tapir centroamericano (Tapirus bairdii) en Honduras. Los lapsos de tiempo en la leyenda se refieren a la fecha en que se obtuvo el registro. ................................................................................................... 4

Fig. 3. Esquema de las mediciones realizadas sobre las impresiones de la huella posterior izquierda del danto (Tapirus bairdii) en el PNSA para el análisis multivariado. Tomado de Lizcano & Cavelier (2000)....................................... 8

Fig. 4. Promedio de la abundancia relativa (rastros de danto/km) y error estándar por la calidad en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. ................. 11

Fig. 5. Dendrograma de las huellas de danto (Tapirus bairdii) en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. La línea punteada indica la distancia euclidiana en la que se unió las dos huellas del individuo conocido (marcador). ........................................................................................................... 13

Fig. 6. Abundancia relativa del danto (rastros/km) por tipo de hábitat en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. (1= cafetal, 2= parches de vegetación secundaria rodeados de bosque primario, 3= vegetación secundaria, 4= bosque latifoliado primario, 5= (Potreros/cultivos) ......................................... 14

Fig. 7. Promedio del porcentaje y desviación estándar de cada componente (hojas, semillas, fibras, ramitas y material fino) registrado en 26 muestras de heces de danto (Tapirus bairdii) en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006.17

Fig. 8. Especies de cacería preferidas a partir de las encuestas realizadas en las comunidades de los alrededores del PNSA, Olancho, Honduras, 2006.Tepescuintle (Agouti paca), Pava (Crax rubra), Quequeo (Tayassu tajacu), Venado (Odocoileus virginianus), Danto (Tapirus bairdii), Mono negro (Ateles geoffroyi)....................................................................................... 19

Fig. 9. Radiografías del brazo izquierdo de un habitante de Vallecito de Río Tinto después de ser mordido por un danto (Tapirus bairdii), Olancho, Honduras, 2006.Cortesía Departamento de Ortopedia del Hospital Escuela.................................................................................................................... 38

ii MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 7: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

INDICE TABLAS Tabla 1. Número de transectos, distancia total recorrida y abundancia relativa

(rastros de danto/ Km) del danto (Tapirus bairdii) por hábitat en el Parque Nacional Sierra de Agalta, 2006. ....................................................................... 10

Tabla 2. Especies registradas por las trampas cámara en el Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA), Olancho, Honduras, 2006. ...................................... 12

Tabla 3. Frecuencias observadas y esperadas de los rastros de danto (Tapirus bairdii) por tipo de hábitat en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. (X2= 16.85, g.l.= 4, p=0.002).......................................................................................... 14

Tabla 4. Especies de plantas identificadas en la dieta del danto (Tapirus bairdii) en el Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras, 2006........... 16

Tabla 5. Condiciones asociadas a la presencia y ausencia del danto (Tapirus bairdii) y los valores de la prueba de T, en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. ........................................................................................................................ 18

INDICE DE MAPAS Mapa 1.Análisis de factores humanos asociados a la presencia o ausencia del

danto (Tapirus bairdii) en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. Los círculos representan las áreas en que se calculo el porcentaje de bosque, guamil y área abierta, los círculos rojos son sitios con presencia de danto y los negros sin registro.................................................................................................. 27

Mapa 2. Transectos recorridos en 14 localidades (total 170 km) en el Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras, 2006................................... 28

Mapa 3. Distribución del danto (Tapirus bairdii) en el Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras, 2006. .................................................................... 29

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES iii

Page 8: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

ACRÓNIMOS DAAD Servicio Alemán de Intercambio Académico COHDEFOR Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal PNSA Parque Nacional Sierra de Agalta

iv MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 9: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

RECONOCIMIENTOS “USAID/MIRA (Manejo Integrado de Recursos Ambientales), reconociendo la importancia de crear información confiable y actualizada para uso en educación ambiental y contribuir en el mejoramiento del manejo de las áreas protegidas, esta llevando a cabo inventarios sistemáticos de especies de flora y fauna en áreas claves protegidas en Honduras”.

“Los inventarios desarrollados por USAID/MIRA están destinados a generar información empírica y científica sobre la historia natural, distribución, abundancia y diversidad de especies para aplicaciones practicas en el manejo de las áreas protegidas de Honduras, que sirvan para un manejo mejorado y el monitoreo de los recursos de biodiversidad y desarrollo de materiales para la interpretación ambiental”.

Se reconoce el valioso apoyo de Edas Muñoz, supervisor de este estudio y responsable del Resultado 2 sobre Inventarios de flora y fauna del Proyecto USAID/MIRA, el asesoramiento a lo largo del proceso y los comentarios a este documento significaron un aporte importante a los productos finales de esta investigación. Se agradece el apoyo de Néstor Meneses encargado de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del Proyecto USAID/MIRA por su colaboración.

Se agradece a Francisco Urbina, en la oficina de áreas protegidas de la AFE-COHDEFOR en Gualaco. Su amplio conocimiento y experiencia dentro del área del Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA) orientaron la planificación de este estudio. Asimismo se agradece el apoyo del personal de las Unidades Ambientales de las municipalidades de Catacamas, San Esteban y Gualaco. Un agradecimiento especial por el trabajo de identificación taxonómica de las plantas realizada por P.R. House y J. Linares en el Herbario de la Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano”. El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) también apoyo esta investigación a través de la donación de equipo.

Este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo de todos los guías y asesores de las comunidades de los alrededor del PNSA que participaron a lo largo de esta investigación: Pablo Reyes (Vallecito de Río Tinto), Timoteo Sarmientos (Vallecito de Río Tinto), Isidro Zúniga (El Ocotal), Calixto Ordóñez (Talgua), Javier Rodríguez (La Florida), Juan Rodríguez (La Florida), Eleuterio Mejia (Sabana Larga), Juan Mungia (Coronado), Wilfredo Avillan (Coronado), Ramón Veliz (Gualaco), Pablo Fúnez (Jicalapa), Olman Martínez (Linares), Rosel Ortiz (Linares), Julio Vallecillo (San Martín), Dionisio Estrada (La Fría). También se agradece el apoyo durante el trabajo de campo a Franklin Castañeda, Deyvi Bonilla y Sofía Otto. Un agradecimiento especial para Sandy Pereira estudiante de la carrera de Biología de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH), quien fue la asistente de campo durante este proyecto.

Un reconocimiento para todos aquellos que trabajan por conservar las riquezas de la Sierra de Agalta y aquellos que murieron en sus picos tratando de salvarla.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 1

Page 10: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

INTRODUCCIÓN El bienestar de las comunidades humanas es complementario y no opuesto al bienestar de las demás especies biológicas. Este argumento identifica a la conservación de la biodiversidad con la calidad de vida de las comunidades humanas. Desde el punto de vista de la economía ecológica, parece menos costoso y mas seguro conservar la biodiversidad, los bienes que provee van desde: alimentos, medicinas, fibras para tejidos, materiales de construcción, además de afectar directamente la regulación del clima, la calidad del agua y los flujos hídricos previniendo y mitigando desastres, la regeneración del suelo, aire limpio, entre muchos otros procesos ecológicos de los cuales depende la calidad de vida humana (Primack et al. 2001).

Los mamíferos herbívoros grandes se les han denominado como los “ingenieros de ecosistemas”. Esta denominación esta relacionada a la función que cumplen en procesos ecológicos tales como la dispersión, depredación, regeneración y en consecuencia en el mantenimiento de la diversidad en los bosques del neotrópico (Dirzo & Miranda 1991, Dirzo & Mendoza 2001). Por otro lado especies de mamíferos tales como el danto (Tapirus bairdii) representan una fuente importante de carne para consumo humano en comunidades rurales e indígenas. El danto (Tapirus bairdii) es el mamífero herbívoro mas grande que habita los bosques tropicales de Honduras, su conservación es de vital importancia tanto desde el punto de vista ecológico, económico y ético. Por ser considerada una especie carismática y en peligro de extinción podría representar un atractivo para el mercado turístico.

Honduras cuenta con cerca de 60 áreas protegidas con características potenciales para albergar el danto, de estas solamente cerca del 13 % cuentan con registros de danto hasta el momento. El Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA) es uno de los últimos reductos de bosque de altura en Honduras en la que habita esta especie. El avance de la deforestación y el cambio en el uso del suelo han incrementando la fragmentación del bosque lo cual afecta la dinámica del ecosistema y su conservación al corto y largo plazo. El éxito de la conservación in situ a través de las áreas protegidas esta ligado a políticas de manejo apropiadas para cada área y ecosistema. El conocimiento de las poblaciones animales es uno de los componentes fundamentales para la elaboración de estrategias de manejo. Especies como el danto que requiere áreas grandes para vivir y recursos para su sostenimiento, proveen información útil para conservar los recursos con los que se relaciona.

La presente investigación pretende aportar mayor información ecológica sobre el danto (Tapirus bairdii) en el Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA). Esto incluye la distribución y abundancia de la especie, aspectos de historia natural como dieta y uso de hábitat y aspectos relacionados con su conservación. Mediante el registro de rastros de danto, trampas cámara Camtrakker® y entrevistas se evaluó y confirmó la distribución actual del danto dentro del PNSA. Se calculó la abundancia relativa del danto (rastros/km) y se evaluó el uso y selección del hábitat. A través del análisis de heces fecales y la identificación de plantas ramoneadas en sitios de alimentación o “comederos“, se describió la composición de su dieta. Además se explora la utilidad de la medición de huellas para discriminar entre individuos, como un acercamiento al cálculo de densidad. Finalmente se evalúa las principales amenazas a su conservación como el impacto de algunas actividades humanas. Se espera que esta información aporte un componente más a los esfuerzos y decisiones de manejo para la conservación de los recursos del parque como un ecosistema, además de proveer elementos que fortalezcan la educación ambiental, la promoción, la comunicación y la divulgación de los recursos del Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA).

2 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 11: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

HISTORIA NATURAL El danto o tapir centroamericano (Tapirus bairdii, Gill 1865) es una de las cuatro especies que pertenecen al género Tapirus en la familia TAPIRIDAE y en el orden Perissodactyla. En Honduras se le conoce como, danto, la versión masculina de danta y anta nombre común usado en otras regiones, los Mayas lo llamaban Tzimin que significa “gran bestia” (Gamero 1978). La familia Tapiridae esta formada únicamente por un género, con tres especies representantes en América (Tapirus bairdii, T. terrestres, T, pinchaque) y una especie en el sureste de Asia (Tapirus indicus). De las tres especies que viven en América el danto o tapir centroamericano (Tapirus bairdii) es la única que habita Centroamérica y México. Su rango de distribución parte de Veracruz en el sureste de México hasta el noroeste de Ecuador (Reid 1997), sin embargo, solo existe un reporte de procedencia dudosa de Ecuador (MAVDT 2005) (Fig. 1).

Fig. 1. Rango de distribución del danto o tapir Centroamericano (Tapirus bairdii) Las áreas con poblaciones existentes se encuentran fuertemente fragmentadas. Adaptado

de Matola et al. (1997).

0 500

En Honduras el danto se ha reportado principalmente en la zona este del país, conocida como la Mosquitia. Se cuenta con algunos registros de presencia en la costa norte y en algunas áreas de bosques aislados en el interior del país. No se tienen registros en la zona sur y suroeste del país (Fig. 2).

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 3

Page 12: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Fig. 2. Registros del danto o tapir centroamericano (Tapirus bairdii) en Honduras. Los lapsos de tiempo en la leyenda se refieren a la fecha en que se obtuvo el registro.

El danto es el mamífero terrestre más grande que habita los bosques neotropicales (Emmons & Feer 1999). Puede pesar entre 300-500 lb. y mide de cabeza a cola entre 1.9 -2 m de los cuales solo 10 cm corresponde a la cola (Reid 1997). Es un animal de contextura robusta y musculosa, tiene el labio superior elongado formando una probóscide, la cola es corta y gruesa; es de color grisáceo con la parte baja de las mejillas y el cuello blanquesino (Emmons & Feer 1999). La piel es gruesa y tiene un pelaje relativamente rígido y delgado (MAVDT 2005) (Fotos 1 y 2). Tiene el sentido del olfato muy desarrollado, utiliza su probóscide para identificar los alimentos por su olor y al parecer emplean su orina para marcar sitios como forma de comunicación; también cuentan con un desarrollo aceptable del sentido del oído y en menor desarrollo el de la vista (Wainwright 2002). Esta especie emite algunos sonidos, gruñidos, soplos y el famoso silbido que emiten generalmente cuando se encuentran en peligro (Gamero 1978). También golpean fuertemente el suelo con sus patas en un mismo sitio cuando se sienten amenazados (Emmons & Feer 1999).

Es un animal generalmente solitario, con hábitos diurnos y nocturnos, siendo influenciados en sus patrones de actividad por la cacería, actividades humanas y el clima (Wainwright 2002). Su período se gestación es de 13 meses y alcanzan la madurez sexual a los 3 o 4 años. Las crías al nacer presentan puntos y marcas blancas en el cuerpo las cuales pierden al ir creciendo. Las crías abandonan su madre a los dos años cuando alcanzan su tamaño máximo. En cautiverio pueden llegar a vivir hasta 35 años (Wainwright 2002)

4 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 13: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

© Roy Toft, 2005 © Roy Toft, 2005

Foto 1. Danto (Tapirus bairdii). Foto 2. Danto hembra y cría (Tapirus bairdii).

El danto se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 3800 msnm (Reid 1997). Vive en una variedad de hábitats, desde bosques de mangle, bosques secos tropicales, bosques tropicales húmedos, bosques nublados, bosques de páramo, matorrales, entre otros (Brooks et al 1997). Su alimentación esta basada en hojas, tallos, corteza, flores y frutos de una gran variedad de especies de plantas. Se ha dicho que su dieta es como una “ensalada mixta” pues se han reportando hasta 150 especies de plantas en su dieta (Wainwright 2002). Foerster (1998) calculó que un danto silvestre puede consumir 15 kilos (33 lb) de vegetación por día. Es un animal muy ágil, a pesar de su tamaño puede subir por terrenos difíciles y además correr a gran velocidad quebrando y pisoteando la vegetación a su paso, por su fuerza y tamaño puede quebrar arbolitos de diámetros considerables. En muchas localidades presenta una fuerte asociación con las fuentes agua, siendo excelentes nadadores con capacidad para mantenerse bajo el agua entre 15-30 s (Wainwright 2002). En el sur de Costa Rica, los dantos utilizaron un área de ámbito hogareño de 125 ha, este ámbito hogareño estuvo traslapado en un 70 % en la época lluviosa. (Foerster & Vaughan 2002). En México se reporto un ámbito hogareño para una hembra adulta de 220 ha (Naranjo & Bodmer 2002).

El danto es un importante dispersor de semillas (Janzen 1982, Naranjo 1995b, Fragoso 1997) y esta involucrado en la depredación, regeneración y en consecuencia en el mantenimiento de la diversidad en los bosques del neotrópico, por lo que esta especie presenta un potencial importante para indicar la salud de los bosques lluviosos neotropicales (Dirzo & Miranda 1990).

Adicionalmente esta especie tiene una alta preferencia como fuente de proteína en la alimentación humana en muchas áreas rurales e indígenas de todo su rango de distribución (Freese & Saavedra 1991). En Honduras el danto es una especie con una fuerte presión por cacería en todas las localidades donde existió y donde habita actualmente; su rendimiento en biomasa es una de las características que lo hacen una especie favorita en la cacería, al proveer abundante carne para una o mas familias.

Pocos detalles de su ecología son conocidos, esto resultado principalmente por sus hábitos secretitos y su actividad nocturna lo que hace difícil su estudio en la vida silvestre. La mayoría de estudios son de corto plazo y basados en indicios, como conteo de huellas, heces, avistamientos directos y en animales en cautiverio (Foerster & Vaughan 2002). En Honduras se ha generado información de presencia del danto en algunas áreas protegidas y alguna información anecdótica de la especie (Gamero 1978, Marineros & Martínez 1999). Flesher (1999) y Flesher & Ley (1996), evaluaron rápidamente la distribución y abundancia del danto en los departamentos de Colon, Olancho y Gracias a Dios. Townsend (2002a, 2002b) y Estrada (2004) anotan algunos datos de abundancia, distribución, cacería y conservación del danto en la moskitia hondureña.

El danto es una especie amenazada principalmente por la perdida de su hábitat y por la cacería en toda su área de distribución (Brooks et al. 1997). Actualmente esta extinto de El Salvador y se encuentra en peligro de extinción en el resto de su rango de distribución (IUCN 1994), además esta incluida en el apéndice I de CITES.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 5

Page 14: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

METODOLOGÍA

ÁREA DE ESTUDIO El Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA), está ubicado al Este de Honduras en el sector Noreste del departamento de Olancho, (14º 5` 26" y 15º 10` 18" Latitud Norte y 85º 35` 48" y 86º 4` 48" Longitud Oeste). Este parque esta ubicado sobre la Sierra de Agalta, limitando al norte con el Valle de Agalta y al sur con el Valle de Guayape. El PNSA comprende una zona con rangos de elevaciones que van desde los 450 msnm al sureste del parque hasta 2354 msnm en el sitio conocido como la Picucha en la Montaña de Babilonia. El parque tiene un área de 73,924 hectáreas según la delimitación actual (Anónimo, s/a). La Sierra de Agalta presenta una precipitación anual entre 1600-2000 mm (SERNA 2001), y en las partes altas del Parque donde predomina el bosque lluvioso tropical se registra de 2000 a 2500 mm de lluvia por año (UNESCO 2002). Según Zúniga (1989) la zona noroeste de la Sierra de Agalta presenta un clima poco lluvioso con invierno seco (Yx), al noreste muy lluvioso de transición (Yk) y de la parte central de la sierra al sureste un clima lluvioso de altura (Vx).

El PNSA presenta terrenos altamente quebrados con pendientes fuertes, montañas escarpadas y cañones profundos. Esto hace los terrenos altamente vulnerables a derrumbes y deslizamientos, además de un acceso difícil a las zonas que aun conservan bosque. El PNSA tiene un alto potencial hídrico, los ríos que nacen en el PNSA pertenecen a dos grandes cuencas Patuca y Tinto o negro, las cuales generan un total de 25 microcuencas (Anónimo s/a).

Según la clasificación de UNESCO 2002 del Mapa de Ecosistemas Vegetales de Honduras, en el PNSA se identifican 6 tipos de ecosistemas: 1) Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado, submontano: esta formación se encuentra entre los 500-1000 msnm y esta dominado principalmente por Pinus oocarpa (Foto 3). 2) Bosque tropical siempreverde mixto montano inferior: se encuentra entre los 1000-1500 msnm, se encuentran especies de pino (P. oocarpa, seudoestrobus, maximinoi) y especies latifoliadas, el sotobosque puede ser desde muy denso hasta ralo (Foto 4).

Foto 3. B.T.S. Estacional aciculifoliado Foto 4. B.T.S. Mixto montano inferior

3) Bosque tropical siempreverde latifoliado montano inferior: este ecosistema se encuentra únicamente en la zona noreste del parque colindando con la Montaña de Malacate (Foto 5). 4) Bosque tropical siempreverde latifoliado montano superior: son bosques muy húmedos con árboles de 25 a 30 m de altura, presenta mucha humedad y gran cantidad de hojarasca en descomposición (Foto 6). 5) Bosque tropical siempreverde mixto altimontano: esta formación se encuentra en las partes más altas del parque especialmente en la montaña de

6 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 15: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Babilonia y es conocido como el bosque musgoso y el bosque enano (Foto 7). 6) Sistema agropecuario: este ecosistema se encuentra en los alrededores del parque en las zonas más bajas, es mas abundante en el limite sur del parque por la carretera de Catacamas a Culmí (Foto 8).

Foto 5. B T.S. Latifoliado montano inferior: Foto 6. B. T. S. Latifoliado montano superior

Foto 7. B. T. S. Mixto altimontano Foto 8. Sistema agropecuario.

En el parque el grupo de animales mejor documentado es el de las aves, Bonta en 1996 reporta 444 especies de aves (Anónimo s/a). Novack (1998) generó un listado de 49 especies de mamíferos no voladores. Este Parque fue creado mediante el decreto legislativo 87-87, en conjunto con otras áreas del país.

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA RELATIVA Para evaluar la distribución y abundancia relativa del danto en el PNSA, se realizó recorridos en transectos que abarcaron en lo posible los diferentes ecosistemas y área en general del PNSA. En la mayoría de los casos se empleo senderos ya establecidos, sin embargo, en varias localidades no se encontró senderos dentro del bosque primario, y se abrió pequeñas brechas. En la mayoría de los casos se recorrió una vez cada sendero a excepción de las siguientes localidades: Vallecito de Río Tinto el cual se visitó en 5 ocasiones, Babilonia tres visitas y en La Florida dos visitas con un mínimo de 30 días entre visitas. Durante los recorridos se registró los rastros frescos del danto (aproximadamente con 8 días de antigüedad). Se consideró un rastro como una serie de huellas de un individuo cruzando el transecto, en el caso de que el danto caminara a lo largo del transecto se consideró esto como un solo rastro (Carrillo et al 2000). Cada rastro fue georeferenciado utilizando un receptor de GPS Garmin Summit. Con esta información y otro tipo de indicios de presencia del danto (echaderos, comederos, letrinas y otros) se generó un mapa de distribución actual del danto en el

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 7

Page 16: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

PNSA. Además, se estimo un índice de abundancia relativa dividiendo el número de rastros de danto por el número de kilómetros recorridos en cada transecto. Se calculó el promedio de la abundancia relativa y el error estándar (EE) por localidades de muestreo, habitats, ecosistemas y para todo el PNSA, para este cálculo se empleo solo los rastros de danto (se excluyo los echaderos, comederos, letrinas y otros).

El danto es un mamífero de difícil observación y muy sensible a las actividades humanas, por lo anterior se empleo siete cámaras remotas Camtrakker® tipo original para registrar su presencia. Estas cámaras remotas utilizadas como trampas se colocaron en senderos y “caminaderos de animales” en sitios alejados de las comunidades humanas con el fin de reducir el riesgo de robo. Cada trampa cámara fue colocada en troncos de árboles a 50 cm. de altura, con un mínimo de 1 Km. de separación una de otra.

DENSIDAD POBLACIONAL Para hacer un acercamiento al cálculo de la densidad de dantos en el parque, se empleó la metodología utilizada por Lizcano y Cavelier (2000), en la cual se pretende discriminar entre individuos a través de las diferencias en el tamaño y forma de las huellas. De los rastros de danto encontrados durante los recorridos se fotografió las impresiones de huellas en buenas condiciones. Utilizando el programa SigmaScanPro5® (www.http://ssps.com/software) se realizó 8 mediciones de cada una las huellas (Fig. 3).

Este programa permite calibrar y procesar imágenes para realizar mediciones con exactitud. Seguidamente se realizó un análisis de componentes principales (ACP) para resumir las variables originales (las 8 medidas de cada huella) en dos o tres componentes principales. Estos componentes principales generaron puntajes (“scores”) para cada una de las huellas con los que se realizó un análisis de agrupamiento (“cluster”) UPGMA. Se utilizó mediciones de dos huellas de un individuo conocido para ser usados como marcador, la distancia Euclidiana que unió las huellas del individuo marcador en el dendrograma se utilizó como el valor umbral para definir un individuo. De esta forma, el numero de individuos distintos corresponde al numero de líneas verticales del dendrograma ubicadas por encima de estos umbrales (Lizcano & Cavelier 2000). Estos análisis se realizaron utilizando el programa estadístico SYSTAT 10.

Fig. 3. Esquema de las mediciones realizadas sobre las impresiones de la huella posterior izquierda del danto (Tapirus bairdii) en el PNSA para el análisis multivariado.

Tomado de Lizcano & Cavelier (2000).

USO Y SELECCIÓN DE HÁBITAT Para evaluar el uso de hábitat se comparó la abundancia relativa del danto de los diferentes habitats reconocibles durante el muestreo de campo, esta comparación se hizo con una prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. En el análisis de selección de hábitat se incorpora la disponibilidad de cada hábitat para el

8 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 17: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

animal en el área de estudio (Manly et al. 2002). Para el cálculo de la disponibilidad de los habitats en el PNSA se calculó el porcentaje de cada hábitat encontrado en cada sendero en el total de 170 km recorridos (Reyna-Hurtado 2002). Seguidamente se utilizo el número de rastros encontrados en cada hábitat y se comparó utilizando una prueba de X2 y los limites de confianza de bonferroni (Manly et al. 2002). Además se hizo el mismo análisis de selección de hábitat pero utilizando la clasificación de ecosistemas según el Mapa de Ecosistemas Vegetales de Honduras. Se calculo el área de cada ecosistema dentro del parque con el programa ArcView 3.3.

DIETA Para documentar los hábitos alimenticios del danto se identificó y colectó las plantas con signos de ramoneo, desgarramiento de los cogollos y corteza, asociadas a huellas de danto en el alrededor (Acosta et al. 1996, Salas & Fuller 1996, Lizcano & Cavelier 2004). La identificación taxonómica de las plantas colectadas fue realizada en el Herbario de la Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano” por el Dr. Paul R. House y el Dr. José Linares.

Además se colectó heces de danto en seis localidades del PNSA (Montaña de Babilonia (1), Río Tinto (1), Vallecito de Río Tinto (4)). Siguiendo la metodología utilizada por Tobler (2002) se empleo la técnica de frecuencia para determinar las proporciones de fibras, hojas, ramitas, material fino (menor a 2 mm). Las muestras de excrementos fueron colectadas, lavadas con agua y secadas al sol. En una bandeja de 10 x 10 cm se deposito y esparció una submuestra de excremento. Cien puntos fueron muestreados sistemáticamente usando un peine de 10 puntas, separadas una de otra por 1 cm. Cada material presente en cada punta del peine fue identificado y registrado. Se analizaron dos submuestra de cada hez. Todas las muestras de heces colectadas fueron etiquetadas y almacenadas para futuros análisis (Anexo 2). Para comparar los componentes de las heces entre los meses, se empleó un análisis multi-variado de varianza (MANOVA) y posteriormente se aplico una prueba de T-student para comparar por componente individualmente.

AMENAZAS Se evaluó la asociación de la presencia y ausencia del danto en relación a algunos factores humanos. Los factores o variables analizados fueron: 1) distancia a asentamientos humanos (caseríos), 2) distancia a la carretera, 3) porcentaje de cobertura de bosque, 4) porcentaje de cobertura de guamiles, 5) porcentaje de área sin bosque, 6) cacería y 7) densidad de caseríos. De los recorridos realizados se identificó 23 puntos de muestreo, de los cuales 12 registraron la presencia del danto y en 11 puntos su ausencia. Cada punto fue referenciado en una base de datos geográficos, a la cual se le sobrepuso el mapa de caseríos 2001, el mapa de la red vial e imágenes de cobertura. Utilizando el programa ArcView 3.3. se midió la distancia en línea recta del registro de presencia o ausencia del danto hasta el caserío y carretera mas cercano para evaluar la variable 1 y 2. Seguidamente se generó un círculo con un área de 10 km2 alrededor de cada punto de muestreo (“buffer”) y utilizando las imágenes de cobertura landsat se midió las variables de cobertura del suelo (variables 3-5) y se contó el número de caseríos ( variable 7) dentro de dicho círculo (Mapa 1) (Altrichter & Boaglio 2004). Para evaluar la intensidad de cacería (variable 6) se creó categorías de 1 a 3 de menor, media y alta intensidad respectivamente. Estas categorías fueron asignadas de acuerdo a las entrevistas informales realizadas a los pobladores de cada localidad muestreada. Para evaluar la asociación entre los factores humanos y la presencia y ausencia de dantos en conjunto, se utilizó una regresión logística múltiple de la familia de los modelos lineales generalizados. Además se evaluó cada uno de los factores o variables por separado con una prueba de T student. Ambos análisis se realizaron en el programa estadístico STATISTICA 6.

Se realizaron entrevistas informales a cazadores, guías y pobladores de las comunidades en los alrededores del PNSA con el fin de evaluar la preferencia de carne silvestre y otros aspectos sobre la cacería del danto en la zona. Se elaboró un grafico de frecuencias de los resultados de las entrevistas.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 9

Page 18: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

RESULTADOS DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA RELATIVA Se recorrió 96 transectos en un total de 170.2 km en 14 localidades dentro del Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA) de noviembre 2005 a Junio 2006 (Mapa 2). La presencia del danto se registro principalmente en las zonas altas del PNSA entre los 1000 y 2000 msnm, las localidades a mayor y menor altura se encontraron en el sendero hacia la Picucha en el Río Cañas (Mapa 3). Los indicios de presencia del danto fueron encontrados principalmente a orillas de quebradas y en filos de cerros.

El 92 % de registros fue el resultado de observaciones directas de rastros frescos (huellas y letrinas) durante los recorridos, el 5% por entrevistas y solo un registro por escuchar el paso del danto huyendo por la vegetación a 10 m de distancia. En siete de las catorce localidades muestreadas se registró evidencia reciente de la presencia del danto. En las cabeceras de Río Tinto, Vallecito de Río Tinto y San Martín se encontró redes de senderos transitados con regularidad por el danto, conocidos como “caminaderos”.

Se calculó una abundancia relativa para todo el PNSA de 0.21 ± 0.05 EE rastros de danto por kilómetro recorrido (Tabla 1). De los sitios muestreados, se observa una tendencia de una mayor abundancia de rastros en la cabecera de Río Tinto seguida por el Río Babilonia y Vallecito de Río Tinto (Fig. 4).

Tabla 1. Número de transectos, distancia total recorrida y abundancia relativa (rastros de danto/ Km) del danto (Tapirus bairdii) por hábitat en el Parque Nacional Sierra de

Agalta, 2006. Numero de transectos

Distancia recorrida (Km)

Abundancia relativa ± error estándar

Tipo de hábitat

Cafetal 17 17.8 0.11± 0.11

Bosque latifoliado primario 34 62.6 0.34± 0.07

Parche de vegetación secundarios rodeados de bosques primarios

13 16 0.51± 0.26

Bosques secundarios 9 11 0

Bosque de Pino 11 27 0

Potreros / Cultivos 12 35.8 0

Total 96 170.2 0.21 ± 0.05

10 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 19: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Fig. 4. Promedio de la abundancia relativa (rastros de danto/km) y error estándar por la calidad en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006.

Localidad

Rio Coronado La Chorrera La Florida Rio Babilonia Rio Tinto Rio San Martin Vallecito

Abu

ndan

cia

(ras

tros/

km)

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

TRAMPAS CÁMARA Se muestreó un total de 240 días/trampa cámara entre abril y junio del 2006. Durante enero y abril no fue posible instalar las cámaras por más de tres o cuatro días continuos en vista de que esta es la época de cosecha de café y las zonas altas permanecen con mucha afluencia de personas. Las cámaras fueron ubicadas en cinco localidades en diferentes lapsos de tiempo y fechas, los sitios fueron: San Martín, Babilonia, La Chorrera, Coronado y Vallecito de Río Tinto. El 50 % del esfuerzo de muestreo se realizo en Vallecito de Río Tinto por presentar facilidades de muestreo, alto éxito de captura del danto y menor probabilidad de robo del equipo. Coronado fue el sitio con menor esfuerzo de muestreo (10 días/trampa cámara). Todas las cámaras fueron colocadas entre 1200 y 1400 msnm en bosques primarios y secundarios maduros.

Se obtuvieron tres capturas fotográficas de danto en Vallecito de Río Tinto (Anexo 3), en el resto de localidades no se obtuvo ninguna captura. Además se registró un total de diez especies de mamíferos y dos especies de aves (Tabla 2).

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 11

Page 20: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Tabla 2. Especies registradas por las trampas cámara en el Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA), Olancho, Honduras, 2006.

# Especie Nombre común Sitio

Puma concolor 1 Puma, León Vallecito de Río tinto

Nasua narica 2 Pizote San Martín, La Chorrera

Eira barbara 3 Tayra Coronado

Agouti paca 4 Tepescuintle Vallecito de Río Tinto

Tapirus bairdii 5 Danto Vallecito de Río tinto

Mazama americana 6 Tilopo San Martín

Tayassu tajacu 7 Quequeo Vallecito de Río Tinto

Didelphis marsupialis 8 Guazalo San Martín

Leopardus wiedii 9 Tigrillo Vallecito de Río Tinto

Sciurus variegatoides 10 Ardilla Vallecito de Río Tinto

Penelopina nigra* 11 Pajuil Vallecito de Río Tinto

Geotrygon albifacies* 12 Paloma Vallecito de Río Tinto

Identificación realizada por J.Fagan y M. Bonta *

DENSIDAD POBLACIONAL Durante todo el estudio se encontró 27 rastros frescos de danto, de estos solo doce rastros presentaron buena definición en la impresión de las huellas y un sustrato adecuado para ser fotografiadas (Foto 9 y 10). Estos doce rastros se encontraron en tres localidades: Vallecito de Río tinto, la Chorrera y Babilonia. El análisis de componentes principales (ACP) generó un componente principal que resumió el 80.82% de la variabilidad de las 8 medidas y de los cuales se obtuvo un puntaje (“scores”) para cada huella. Con estos valores se agruparon las huellas utilizando un cluster tipo UPGMA. El dendrograma resultante no permitió visualizar ningún patrón consistente, ya que se formaron grupos que mezclaban huellas de diferentes localidades (Fig. 5). Lo anterior dificultó que se discriminaran individuos y en consecuencia que se calcule la densidad de dantos en las tres localidades muestreadas.

Foto 9. Impresión de huellas aceptable Foto 10. Huella de danto distorsionada.

12 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 21: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Fig. 5. Dendrograma de las huellas de danto (Tapirus bairdii) en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. La línea punteada indica la distancia euclidiana en la que se unió las

dos huellas del individuo conocido (marcador).

USO Y SELECCIÓN DE HÁBITAT Para analizar el uso de hábitat se utilizó dos tipos de clasificación. La primera clasificación se generó como parte del muestreo durante este estudio e incluye las siguientes categorías: 1) cafetal, zonas con cultivos de café generalmente con sombra natural y/o cultivada (Ej. guama), 2) parches de vegetación secundaria rodeados de bosque primario, generalmente estas áreas son guamiles abandonados de 4 o más años de antigüedad, con áreas de entre 4-10 manzanas y que representan un mosaico de vegetación junto al bosque primario, 3) bosques secundarios, estos son guamiles generalmente de menos de 3 años rodeados de potreros o cultivos y en algunos casos tienen una débil conexión con el bosque primario, 4) Bosque latifoliado primario, bosques que no han sido talados y en su mayoría presentan sotobosques abiertos, 5) Potreros y Cultivos, son áreas usadas para el pastoreo de ganado, cultivo de maíz y frijoles, en algunos casos se puede encontrar parches de guamiles jóvenes muy pequeños. Para la segunda clasificación se utilizo las categorías de ecosistemas descritos para el PNSA en el Mapa de Ecosistemas Vegetales de Honduras (ver área de estudio).

La abundancia relativa de rastros de danto fue diferente entre los habitats (KW = 21.73, g.l.=5, p= 0.0006). Los rastros de danto fueron más abundantes en los parches de bosque secundario rodeados de bosques primarios, seguidos del bosque latifoliado primario y del cafetal. En los bosques de pino, bosques secundarios (guamiles) zonas de potrero y cultivo no se registró ningún rastro de danto (Tabla 1, Fig. 6).

0 1 2 3 4Distancia

1

2

34

5

m

m

9

10

11

12

13

1415

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 13

Page 22: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Fig. 6. Abundancia relativa del danto (rastros/km) por tipo de hábitat en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. (1= cafetal, 2= parches de vegetación secundaria rodeados

de bosque primario, 3= vegetación secundaria, 4= bosque latifoliado primario, 5= (Potreros/cultivos)

Promedio ±EE ±DE 1 2 3 4 5 6

Tipo de habitat

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0Ab

unda

ncia

(ras

tros/

km)

KW-H(5,96) = 22.64, p = 0.0004

En el análisis de la selección de hábitat no se incluyó el hábitat de potreros y cultivos. Se encontró que los dantos están utilizando el bosque primario más de lo esperado según su disponibilidad. Mientras que el cafetal, bosque de pino y la vegetación secundaria menos de los esperado de acuerdo a su disponibilidad (Tabla 3).

Tabla 3. Frecuencias observadas y esperadas de los rastros de danto (Tapirus bairdii) por tipo de hábitat en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. (X = 16.85, g.l.= 4, p=0.002) 2

Limites de confianza de Bonferroni

Frecuencia observada (proporción)

Frecuencia esperada (proporción)

Hábitat (%)

Frecuencia observada (rastros)

Frecuencia Hábitat esperada

Cafetal 13.3 1 0.03 3.73 0.13 -0.052 -0.035**

B. latifoliado primario 46.4 22 0.78 13 0.46 0.591-0.786**

Parche de vegetación secundaria

12.1 5 0.17 3.39 0.12 -0.002-0.178

B. secundarios 8.1 0 0 2.26 0.08 0.00-0.00**

Bosque de Pino 20 0 0 5.6 0.20 0.00-0.00**

** Uso selectivo del hábitat, ocurre cuando la frecuencia esperada (p) no cae dentro de los límites de confianza.

Cuando se empleó la clasificación de ecosistemas para evaluar la selección del hábitat por el danto no se encontró que los dantos utilizaran el hábitat de forma diferente a su disponibilidad, no se encontró selección de hábitat (X2=6.96, g.l.= 3, p=0.07). Sin embargo, los registros de danto se encontraron solo en el bosque tropical siempreverde latifoliado montano inferior y el bosque tropical siempreverde latifoliado montano superior.

14 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 23: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

DIETA Se registró un total de 31 especies y 4 morfoespecies de plantas consumidas por el danto, pertenecientes a 27 géneros y 25 familias (Tabla 4). Los sitios de alimentación del danto conocidos como “comederos” se encontraron generalmente en pequeñas áreas abiertas dentro del bosque, bordes de bosque con guamiles y guamiles abandonados. Además el danto mantiene rutas de recorrido en donde va ramoneando las plantas a su paso, esto incluye zonas dentro del bosque, orillas de ríos y quebradas. En los comederos se encontraron arbolitos de hasta 7 cm de diámetro y con alturas de más de 2 m quebrados por el danto. Varios de estos arbolitos y ramas quebradas por el danto retoñaron y en visitas subsecuentes se encontraron sus renuevos nuevamente mordidas por el danto. También se encontró varios troncos con su corteza desgarrada (Fotos 11 y 12).

Foto 11. Arbolitos quebrados por el danto Foto 12. El danto consumió ramas de árboles jóvenes

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 15

Page 24: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Tabla 4. Especies de plantas identificadas en la dieta del danto (Tapirus bairdii) en el Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras, 2006.

# Familia Especie Nombre común Sitio de registro

Anthurium gracile 1 ARACEAE Río Tinto 2 ASPLENIACEAE Morfoespecie 1 Helecho Rio Tinto

Vernonia patens 3 ASTERACEAE Qbra. Baluarte

Verbesina sp. 4 ASTERACEAE Vallecito

5 ASTERACEAE Lasianthacea fructicosa Río Tinto Hedyosmun mexicanum 6 CHLORANTACEAE Vallecito

7 COMELINACEAE Morfoespecie 3 Río Tinto 8 COMPOSITAE Morfoespecie 2 Río Tinto

Cabendishia sp. 9 ERICACEAE Río Tinto

10 EUPHORBIACEAE Pera arborea Vallecito 11 EUPHORBIACEAE Alchornea latifolia Vallecito

Quercus cortesii 12 FAGACEAE Bellota Vallecito

Olyra latifolia 13 GRAMINEAE Carrizo, Jimilile La Florida

Billia colombiana 14 HIPPOCASTANACEAE Manchado Río chiquito

Alphora sp. 15 JUGLANDACEAE Río Tinto Ocotea cuspidate 16 LAURACEAE Río Tinto Miconia sp. 0 17 MELASTOMATACEAE Qbra. Baluarte

Miconia sp. 1 18 MELASTOMATACEAE Vallecito 19 MELASTOMATACEAE Miconia sp. 2 Vallecito 20 MELASTOMATACEAE Clidemia arta Río Tinto

Clidemia sp. 21 MELASTOMATACEAE Río Tinto Siparuna nicaraguensis 22 MONIMIACEAE Río Tinto Cecropia peltata 23 MORACEAE Guarumo Río Babilonia

Ardisia sp. 24 MYRCINACEAE Vallecito Epidendrum ishmi 25 ORCHIDACEAE Orquidea Río Tinto

Phytolacca sp. 26 PHYTOLACCACEAE Quilete La Florida

Rubus sp. 27 ROSACEAE Mora Río Tinto

Psychotria chiapensis 28 RUBIACEAE Beso de novia Qbra. Baluarte, Babilonia

Psychotria glomerulata 29 RUBIACEAE Vallecito Hoffmania sp. 30 RUBIACEAE Río Tinto

31 RUBIACEAE Morfoespecie 4 Río Tinto Pouteria viridis 32 SAPOTACEAE Zapotillo La chorrera

Saurauia sp. 33 SAURAUIACEAE Río Tinto Huertea cubensis 34 STAPHYLEACEAE Vallecito Symplococarpom purpusii 35 THEACEAE Vallecito

Se colectó 26 muestras de heces en nueve letrinas diferentes durante todo el estudio. Estas letrinas se encontraron en tres localidades: Babilonia, Vallecito de Río Tinto y en la zona alta de Río Tinto. Todas las letrinas se encontraron en los filos de los cerros (>1400 msnm), en sitios con sotobosque denso de difícil transito y en zonas muy sombreadas. El material no digerido de las 26 muestras de heces estuvo compuesto por 60.5 % de fibras, 2.9 % de semillas, 18.6 % de hojas, 6.13% de ramitas y 11.6% de material fino. Se

16 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 25: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

encontró que los porcentajes de los componentes de las heces variaron entre los meses (MANOVA, F=6.4, p<0.0001) (Fig. 7). Al comparar cada componente entre los meses el porcentaje de las hojas (F= 5.8, p<0.0001), semillas (F= 16.41, p<0.0001), fibras (F= 5.84, p<0.0001) y material fino (F= 10.8, p<0.0001) difirieron durante los meses, en el caso del porcentaje de ramitas no cambio entre los meses (F=2.4, p=0.07).

Además se registro la presencia de semillas enteras y quebradas de bellotilla (Quercus sp.) y de zapotillo (Pouteria sp.), y semillas enteras de Quilete (Phytolacca sp.), otras semillas pequeñas encontradas esta pendiente su clasificación.

Fig. 7. Promedio del porcentaje y desviación estándar de cada componente (hojas, semillas, fibras, ramitas y material fino) registrado en 26 muestras de heces de danto

(Tapirus bairdii) en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006.

Componentes

Hojas Semillas Fibras Ramitas Mat. Fino

Por

cent

aje

(%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Enero FebreroAbril Mayo

AMENAZAS El análisis de amenazas sugiere una asociación entre la presencia del danto y distancias más alejadas a los caseríos y carreteras. En el caso del porcentaje de cobertura boscosa y de guamil, esta fue mayor en sitios con presencia de danto que los sitios sin su registro. La presión por cacería fue más importante en los sitios con ausencia de danto y fue mucho menor en los sitios con danto (Tabla 5). Sin embargo, incorporando todas las variables en un solo modelo, solo la distancia a la carretera (Wald X2 = 5, g.l. = 1, p = 0.02) y la cacería (Wald X2 = 5, g.l. = 2, p = 0.05) fueron importantes en la determinación de la presencia o ausencia del danto en un sitio.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 17

Page 26: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Tabla 5. Condiciones asociadas a la presencia y ausencia del danto (Tapirus bairdii) y los valores de la prueba de T, en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006.

Factor Promedio (EE)* Promedio (EE)* F p con danto sin danto

Distancia al caserío mas cercano (km) 4.71 ± 0.48 2.38 ± 0.26 17.06 < 0.001

Distancia a la carretera (km) 5.60 ± 0.46 2.69 ± 0.34 24.74 < 0.001

Cobertura de bosque (%) 88.55 ± 3.30 43.12±10.8 17.21 < 0.001

Cobertura de guamil (%) 6.82 ± 1.93 30.11 ±8.1 8.56 0.008

Cobertura de área sin bosque (%) 3.94 ± 2.04 25.79 ±8.7 6.37 0.019

Cacería 1.66 ± 0.14 2.7 ± 0.77 17.89 < 0.001

Densidad de caseríos 0.08 ± 0.08 0.7 ± 0.35 3.30 0.083

* EE = error estándar

Otra amenaza identificada durante los recorridos es la construcción de la carretera que pretende conectar Culmí y San Esteban, este proyecto que ya ha comenzado y actualmente esta detenido, atraviesa el límite norte del PNSA y la conexión con la Montaña de Malacate. A pesar que esta zona esta fuertemente intervenida aun se conservan parches de bosques secundarios (guamiles). Esta carretera esta siendo construida sobre un camino antiguo utilizado para la extracción de madera (Fotos 13 y 14).

Foto 13 Carretera en construcción en el limite norte del PNSA

Foto 14. Remanentes de bosques secundarios

18 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 27: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

CACERIA Se realizó 18 entrevistas informales a personas claves de las comunidades visitadas durante este estudio, estas personas incluyeron guías de experiencia en el campo, cazadores de las localidades y ancianos. Cuando se consultó cuales son las tres especies en orden de su preferencia para consumo de carne silvestre, se obtuvo que el tepezcuintle (Agouti paca) fue la especie preferida para consumo de carne silvestre, seguida del quequeo (Tayassu tajacu) y la pava (Crax rubra) (Fig. 8). El mono negro (Ateles geoffroyi) solo fue mencionado en la comunidad de Linares cerca de Gualaco. Y en el caso del danto pocas personas lo incluyeron en su lista, cuando se les preguntó directamente por esta especie respondieron que su carne es buena, pero es difícil encontrarlo en el bosque. Otras respuestas estuvieron relacionadas a la palatablilidad de la carne danto, expresando que su carne es oscura y de saber fuerte no muy agradable.

Fig. 8. Especies de cacería preferidas a partir de las encuestas realizadas en las comunidades de los alrededores del PNSA, Olancho, Honduras, 2006.Tepescuintle (Agouti paca), Pava (Crax rubra), Quequeo (Tayassu tajacu), Venado (Odocoileus

virginianus), Danto (Tapirus bairdii), Mono negro (Ateles geoffroyi).

Especie

tepescuintle pava quequeo venado danto mono negro

Frec

uenc

ia

0123456789

10111213

Entre julio del 2005 y abril del 2006 se registró un total de 8 dantos cazados en las localidades visitadas en el PNSA, esto sugiere una taza de extracción de 0.8 individuos/mes. Además se documentó la extracción de tres crías de danto vivas. Estas tres crías fueron capturadas en el año 2001, 2004 y 2005 respectivamente (Fotos 13 y 14). Según las entrevistas dos de estas crías fueron comercializadas, una fue vendida por L. 2,000.00 (aproximadamente $US 100.00) y luego fue revendida a otro comprador por L. 10,000.00 (aprox. $US 500.00) este ultimo dato no logro ser reconfirmado.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 19

Page 28: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Foto 13. Cría de danto en cautiverio Foto 14. Cría de danto para comercializar 2005

La cacería de danto en el PNSA se realiza en su gran mayoría utilizando perros y con armas de fuego, existen pocos registros de animales cazados sin perros y con machete. Entre los cazadores es frecuente escuchar que los perros “danteros” no son fáciles de obtener, esto les dificulta mucho la cacería del danto. Generalmente los perros encuentran el rastro del danto y lo siguen hasta acorralarlo ya sea dentro del agua en una laguna de una quebrada o en el bosque.

Además de la importancia de la carne de danto para consumo humano, su cuero es muy valioso para la elaboración de una especie de cuerdas llamadas “valentios”, los cuales son de buena calidad y durables. Los ancianos entrevistados explicaron que para procesar el cuero del danto se debe enterrar por 8 días bajo tierra, esto ablanda el material dejándolo maleable para la elaboración de los valentios y aparejos. También su grasa corporal (“manteca”) es muy apreciada como medicamento, es utilizada como ungüento para las coyunturas dolientes, especialmente las rodillas. La botella de un litro puede costar L.100.00. En todas las localidades visitadas se consultó sobre la tenencia de osamentas de danto, sin embargo por temor a las autoridades los cazadores destruyen los restos o los dejan abandonados en el bosque. Solamente se registró una osamenta de un danto cazado en Babilonia en el año 2001 y colectada por Isidro Zúniga de la comunidad del Ocotal (Foto 15).

Se documentó el ataque del danto a dos personas, una de ellas en la comunidad de Santa Fe, Catacamas hace algunos años y la otra persona en Vallecito de Río Tinto en enero del presente año. Ambas personas sobrevivieron al ataque recibiendo fuertes heridas con daños permanentes. En ambos casos el danto fue acorralado con perros y herido con machete (Anexo 4).

Foto 15. Cráneo de un danto cazado en la zona de Babilonia en el año 2001

20 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 29: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES La distribución del danto en el Parque Nacional Sierra de Agalta se ha reducido y actualmente esta limitada a las zonas altas de la sierra (> 1000 msnm). A través de las entrevistas se obtuvo registros históricos de la presencia del danto en la parte baja del parque y aun en el Valle de Agalta (500 msnm), en donde hace 40 años el danto frecuentaba los bosques de galería del Río Grande en San Esteban (Sr. Tomas Guillen, com. pers.). De la información publicada se encontró que Flesher (1999) en 1994 mediante un muestreo rápido de la zona reportó tres series de rastros en la parte alta del PNSA (en la Montaña de Babilonia y en la zona de San Agustín). El presente estudio confirmó la presencia del danto en esas mismas localidades y además aporta nuevos registros con importante evidencia de la presencia del danto en el lado sureste del parque, en sitios tales como Vallecito de Río Tinto y las cabeceras de Río Tinto. Por otro lado, los registros de danto en el extremo suroeste del parque son escasos, reportado únicamente por entrevistas y por la observación de un “comedero” no muy reciente.

La abundancia del danto en el PNSA fue muy similar a la reportada para la Biosfera de la Sepultura (0.2 rastros/km con 0.3 de varianza, Naranjo & Cruz 1998) y mayor que la abundancia en zonas de cacería de La Selva Lacandona ambos sitios en México (0.14 rastros/km, Naranjo & Bodmer 2002). Por otro lado, la abundancia de rastros de danto encontrada en este estudio fue menor a la reportada para Rus - Rus en la Mosquitia hondureña (0.77 ± 1.5 EE, Estrada 2004), en áreas con poca cacería en La Selva Lacandona (0.27 rastros/km, Naranjo & Bodmer 2002) y en Corcovado, Costa Rica (0.23 ± 0.06 EE, Carrillo et al. 2000) (0.51 con 0.9 DE, Naranjo 1995). De estos sitios la mayoría son bosques tropicales de bajura a excepción de la Biosfera la Sepultura en México que alcanza los 2550 msnm (Naranjo & Cruz 1998).

La metodología de rastros ha demostrado ser efectiva para determinar la presencia y abundancia de mamíferos de difícil observación. Esta metodología requiere básicamente el recorrido de transectos y el registro de los rastros dentro del área a muestrear. El PNSA tiene un difícil acceso a las áreas boscosas, tanto por sus fuertes pendientes como por el avance de la frontera agrícola, por lo que se requiere un mayor esfuerzo de muestreo. Del recorrido total durante este estudio cerca del 30 % se camino solamente para llegar al sitio donde comenzaría el muestreo. A pesar de lo anterior el uso de rastros fue la mejor alternativa para detectar la presencia y abundancia del danto en el PNSA.

El uso de de trampas cámaras como la tecnología mas reciente para la detección de animales crípticos y huidizos, presenta grandes ventajas al reducir la interferencia humana y realizar muestreos continuos y simultáneos de áreas grandes. En este estudio las trampas cámara detectaron la presencia del danto y otras especies de mamíferos como el puma (Felis concolor), tilopo (Mazama americana), quequeo (Tayassu tajacu), tigrillo (Leopardus weidii) entre otros. Sin embargo las cámaras presentaron algunas desventajas en el manejo, resultando en fotografías borrosas y malfuncionamiento en la detección de los animales. Probablemente la altura (1300-1400 msnm) y la humedad ambiental afectaron el lente y el sensor de detección que activa la cámara. En varias ocasiones se encontró rastro fresco de danto frente a la trampa-cámara pero no sus fotos. Algunos problemas técnicos con el uso de cámaras han sido reportados en otros estudios (Salom 2005, Estrada 2005). Otro aspecto importante fue la dificultad de encontrar sitios con acceso relativamente fácil, con bajo riesgo de robo y alta probabilidad de captura de dantos. Finalmente, caminando 7 km desde la comunidad de Vallecito de Río Tinto se encontró un sitio con estas características. Esta metodología podría ser más eficiente en estudios que se limitan únicamente al muestreo con este equipo.

El uso de huellas para identificar individuos se ha empleado con buenos resultados para otras especies de mamíferos grandes. Para este estudio no fue posible calcular un número de individuos de danto en el área de estudio con esta técnica. Básicamente esto fue el resultado de la reducida colecta de impresiones de huellas en buen estado. La mayoría de rastros impresos que se encontraron, aunque sin duda fueron de danto, estaban distorsionados ya sea por las irregularidades del terreno o la capa de hojarasca. Una alternativa a este

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 21

Page 30: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

inconveniente es la construcción de “huelleros” de arena o lodo (Rumiz & Sainz 2002) con los que se pueda obtener mejores impresiones de huellas y concentrar los esfuerzos de muestreos en zonas transitadas con frecuencia por tapires como la Chorrera, Babilonia, Río Tinto y Vallecito (sitios identificados en este estudio).

El uso de hábitat del danto en el PNSA coincide con lo reportado para otros sitios. En el Parque Nacional Corcovado en Costa Rica el hábitat mas usado por el danto fue el bosque secundario (Forester & Vaughan 2002). En Guatemala, se encontró que el bosque de guamil aportó mayor fuente de alimento para el tapir a pesar de que fue el hábitat con la menor proporción en el área (García et al. 2006). Este estudio sugiere que el danto esta utilizando el mosaico de vegetación ofrecido por los guamiles, claros naturales del bosque como las orillas del Río Babilonia y el Río Cañas (la chorrera) y el bosque primario. Esto se ve reflejado también por las rutas de los senderos de danto las cuales cruzaban por los parches de guamiles, el bosque de galería y el bosque primario.

Las especies de plantas encontradas en la dieta del danto parecen ser especies abundantes dentro del PNSA (Paul R. House com. pers). En general el danto tiene una dieta muy variada, en Guatemala se reportó 51 especies (Garcia et al 2006), en Costa Rica 27 especies en Talamanca (Tobler 2002) y 126 en Corcovado (Foerester 1998). Esta lista grande de especies podría identificar al danto como una especie poco selectiva, sin embargo, se ha encontrado que el danto podría estar seleccionando especies particulares de plantas de acuerdo a sus componentes secundarios (Bauer 2006). Para este estudio preliminar de dieta se encontró que aparentemente el danto en el PNSA tiene una dieta estacional. Durante el mes de enero se encontró un mayor porcentaje de restos de semillas y pulpa de frutos en sus heces, que en los meses siguientes (marzo a mayo), esto coincidió con la observación de mayor abundancia de semillas y frutos en el suelo durante diciembre, enero y parte de febrero (obs, pers). Es posible que el danto este consumiendo frutos en los meses de disponibilidad y hojas y tallos cuando los frutos escasean. Aunque no se realizó pruebas de germinación, se encontró en las heces semillas enteras de bellotilla (Quercus spp) lo cual puede indicar que el danto este involucrado en la dispersión de semillas de esta especie.

Flesher y Ley (1996) en una área que incluyo el PNSA, calcularon que los rastros de danto se pueden encontrar a 2.29 km de caseríos con 6 a 20 casas. En este estudio los rastros de danto se encontraron a una distancia media de 4.71± 0.48 km en línea recta desde el caserío mas cercano. Este incremento en la distancia podría indicar una mayor presión por cacería y el avance de la frontera agrícola. En general, las especies responden de forma diferente a las actividades humanas, se observó que el quequeo y tepescuintle se encontraron más cerca de las comunidades que el jaguar y el danto.

Los dantos son animales con una baja tasa reproductiva, longevos y de cuidado parental largo, amenazas como la cacería puede tener un impacto fuerte y contribuir a la reducción de sus poblaciones. A pesar de que se ha realizado un esfuerzo por controlar la cacería en el PNSA principalmente en la zona de Gualaco, esta sigue siendo una amenaza importante. Con la tasa de extracción de dantos calculada durante este estudio, posiblemente se estén cazando 10 individuos al año. La cacería combinada con otras amenazas tales como la fragmentación y el cambio en el uso del suelo estarían poniendo un alto riesgo las poblaciones de danto en el PNSA a largo plazo.

Según el modelo fuente-sumidero, la sostenibilidad de algunos sistemas parece depender de la conexión a áreas cercanas con poca o nula presión de cacería. No se tiene ninguna información sobre las poblaciones de danto en la Montaña de Malacate y Sierra de Río Tinto pero es posible que las poblaciones de dantos de estas áreas estén manteniendo cierto nivel de intercambio.

RECOMENDACIONES E IMPLICACIONES DE MANEJO Este estudio, como en otros antes mencionados, refuerza la importancia de zonas de vegetación de crecimiento secundario para los dantos y otras especies de mamíferos como los pecaries y venados. Este elemento puede ser utilizado al momento de la toma de decisiones sobre ciertas áreas en el parque. Tradicionalmente el bosque primario es el foco de atención para su conservación minimizando de alguna

22 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 31: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

forma el valor de los guamiles. En consecuencia, las áreas de guamil se ven de alguna manera como sitios “disponibles” para cambiar su uso del suelo sin mayor perdida, se observo que muchos guamiles jóvenes se talaron para cultivar café con sombra no natural (guama). Por lo anterior zonas de guamiles deberían ser consideradas en las actividades de protección.

Se recomienda evaluar con mayor consideración el cambio de los bosques primarios en cultivos de cafetales dentro del PNSA. De las actividades agrícolas que se desarrollan dentro del parque este es el cultivo que permite conservar una parte del ecosistema, algunas especies de árboles grandes. Sin embargo, la remoción del sotobosque y el impacto por la cacería durante la estación de cosecha podrían estar afectando las poblaciones animales.

Como se mencionó antes la conclusión de la construcción de la carretera entre Culmí y San Esteban estaría aislando el PNSA de las áreas protegidas propuestas el Carbón y Sierra de Río Tinto. A pesar de que el bosque en la zona de construcción esta deteriorado, aun existen zonas de guamiles y cafetales los cuales con medidas de protección adecuadas podrían funcionar como zonas de paso para las especies.

Para el monitoreo de la especie se recomienda utilizar algunos sitios con las siguientes características: sitios con presencia y relativa abundancia del danto (Ej. Río Tinto, babilonia, Vallecito de Río Tinto, La Chorrera), sitios con hábitat y condiciones potenciales para el danto pero con pocos o ningún registro de presencia (Ej. Río La Lima, Río Coronado, El Pataste) y la zona de San Agustín en el límite con la montaña de malacate para evaluar el flujo de de la población de dantos de PNSA hacia las otras áreas. Con el fin de lograr índices de abundancia más precisos, se recomienda que los transectos monitoreados sean medidos y caracterizados en la composición de sus habitats, como se vio en este estudio la abundancia cambio en cada hábitat.

Las comunidades ubicadas dentro y en los limites del parque han adquirido cierta conciencia para la protección del bosque asociado a las micro cuencas que les abastecen de agua para su consumo, este es un factor positivo para fomentar aun mas la conservación de otras áreas del parque y elementos de la vida silvestre que en determinado momento se transforman en un atractivo turístico y en mayor probabilidad de ingreso económico a sus habitantes.

El manejo de áreas silvestres debe realizarse desde un enfoque de holismo, es decir el abordaje de sistemas complejos debe partir del conocimiento de aspectos específicos que no se afecten entre si. Así, rara vez es posible tomar decisiones en base a las necesidades de una sola especie. Sin embargo, se espera que este estudio incorpore un elemento más al entendimiento del sistema ecológico y humano, el cual es el fundamento para el desarrollo de estrategias para la conservación de los recursos en el Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA).

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 23

Page 32: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

GLOSARIO Abundancia relativa: es una cantidad de abundancia en relación a otra. Se emplea índices de abundancia como

un estadístico relacionado al tamaño de la población con el fin de comparar entre poblaciones. Ámbito hogareño: es el área promedio utilizada por un individuo. Análisis de cluster: es la agrupación de entidades muéstrales basado en la semejanza o disimilaridad de una o

más variables. Aparejo: tipo de montura de bestia mular o caballar utilizado para transportar cargas. “Caminadero”: denominación popular para los senderos o rutas acostumbradas que siguen de los animales

dentro del bosque. “Comedero”: es el área empleada y frecuentada por determinada especie de animal para su alimentación. Críptico: de difícil observación. Dendrograma: grafico de árbol (vertical u horizontal) que describe la secuencia de aglomeración del análisis

de cluster, en el cual las entidades están enumeradas en un eje y el nivel de disimilaridad en el cual se unen los cluster en el otro eje.

Densidad: numero estimado de individuos por unidad de área. Desviación estándar (DE): una medida de la variabilidad absoluta del promedio. La desviación estándar es

igual a la raíz cuadrada de la varianza y se interpreta como el promedio de las desviaciones de cada muestra de la media general.

“Echadero”: es el nombre popular con que se conoce al sitio utilizado regularmente por los animales para descanso.

Error estándar (EE): Término que se utiliza a menudo para hacer referencia a la desviación estándar muestral de la media.

Guamil: se le conoce a las áreas con vegetación de crecimiento secundario. Huellero: base o plataforma elaborada con área o lodo húmedo para facilitar la impresión de huellas de

mamíferos, generalmente se ubican en sitios planos y con alta probabilidad de transito de animales. Letrina: algunos mamíferos tienen el comportamiento de defecar en el mismo sitio varias veces, al conjunto

de estas heces se le conoce como letrina. Probóscide: porción nasal o bucal de animales prolongada en forma de en forma de tubo. Selección de hábitat: implica la escogencia de un animal entre alternativas de hábitats que están disponibles en

el área, cuando esta escogencia es desproporcionada a la disponibilidad de los hábitats se dice que hay selección de hábitat.

Uso de hábitat: asociación de una especie con un hábitat determinado.

24 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 33: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

BIBLIOGRAFÍA Altritcher, M & G. Boaglio. 2004. Distribution and relative abundance of peccaries in the argentine chaco:

associations with human factors. Biol. Conser. 116 (2): 217-225. Anónimo. s/a. Plan de manejo el Parque Nacional Sierra de Agalta. Mecanografiado. Bauer, K. 2006. Selection and reflection in a large herbivore: Tapirus bairdii’s browse selection in a Costa

Rican Rain Forest. Third Internacional tapir simposyum, Books of abstracts. Buenos Aires. 45p. Brooks, D.M., Bodmer, R.E & Matola, S. 1997. Tapirs: status, survey and conservation action plan. IUCN,

Gland, Switzerland. Carrillo, E., G. Wong, & A. Cuaron. 2000. Monitoring mammal population in Costa Rica protected areas

under different hunting restrictions. Conser. Biol. 14(6): 1580-1591 Dirzo, R. & A. Miranda. 1990. Contemporary neotropical defaunation and forest structure, function and

diversity, a sequel to John Terborgh. Conser. Biol. 4 (4):444-447. Dirzo, R. & E. Mendoza. 2001. Extinciones de procesos ecológicos: las interacciones entre plantas y

mamíferos tropicales, 153-157 pp. En: Fundamentos de conservación biológica, perspectivas latinoamericanas, Primack, R., R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo & F. Massardo (Eds). Fondo de la Cultura Económica. México. 797 p.

Emmons, L., & F. Feer. 1999. Neotropical rainforest mammals, a field guide. University of Chicago Press, Chicago, Illinois. 307p.

Estrada, N. 2004. Notes of the Relative abundance and hunting of the baird’s tapir (Tapirus bairdii) in The Rus-Rus region of La Moskitia, Honduras: a proposed biological reserve. Tapir conservation 13 (1): 28-29.

Estrada, N. 2005. Selección de hábitat y actividad diaria del chancho cariblanco (Tayassu pecari) en el Parque Nacional Corcovado: uso de trampas-cámara. Tesis de maestría. Universidad de Costa Rica. San Jose. 65 pp.

Flesher, K. 1999. Preliminary notes on the conservation status of baird's tapir Tapirus bairdii in north-eastern Honduras. Oryx 33 (4): 294

Flesher, K. & E. Ley. 1996. A frontier model for landscape ecology: the tapir in Honduras. environmental and ecological stadistics, 3(2):119-125.

Foerster, C.,& C. Vaughan. 2002. Home Range, Habitat Use, and Activity of Baird’s Tapir in Costa Rica. Biotropica 34(3): 423–437

Foerster, C.1998. Ecología de la danta centroamericana Tapirus bairdii en un bosque húmedo tropical de Costa Rica. Tesis Maestria. Universidad Nacional. Heredia. 71p.

Freese, C. H., & C. J. Saavedra. 1991. Prospects for wildlife management in Latin America and the Caribbean 430–444 pp. En: J. G. Robinson and K. H. Redford (Eds.). Neotropical wildlife use and conservation, University of Chicago Press, Chicago, Illinois.

Gamero, I., 1978. Mamíferos de mi tierra. Volumen II. Banco Central de Honduras. Tegucigalpa. 427p. García, M., J. R. Ruiz, J. Morales & M. Véliz. 2006. Characterization of baird’s tapir ( Tapirus bairdii) diet and

habitat in riparian ecosystems within the Laguna Lachuá National Park, Cobán, Alta Verapaz, Guatemala. Third Internacional Tapir Simposyum, Books of abstracts. Buenos Aires. 45p.

Janzen. 1982. Seeds in tapir dung in Santa Rosa National Park, Costa Rica. Brenesia 19: 129–135.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 25

Page 34: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

26 MANEJO INTEGRADO DE RECURSO

Zúniga, E. 1989. La estructura y el comportamiento de la atmósfera. CETTNA. Tegucigalpa. 427p.

Wainwright, M. 2002. The natural history of Costa Rican mammals. Distribuidores Zona Tropical. Miami. 384p.

UNESCO. 2002. Mapa de ecosistemas vegetales de Honduras, manual de consulta. Secretaria de Agricultura - PAAR. Tegucigalpa. Mecanografiado. 60p.

UICN. 1994. The IUCN mammal red data book, part 1. IUCN red list of threatened animals. World Union for Nature, Gland, Switzerland.

Townsend, J. 2002b. Field notes from eastern Honduras: Tapirs (Tapirus bairdii) in the Rio Patuca region. Tapir conservation 11(1):17

Townsend, J. 2002a. Notes on baird’s tapir (Tapirus bairdii) from southern region of biosphere Tawahka-Asangi, Honduras .Tapir conservation 11(2): 18p

Tobler, M. 2002. Habitat use and diet of baird’s tapirs (Tapirus bairdii) in a montane cloud forest of the Cordillera de Talamanca, Costa Rica. Biotropica 34(3): 468–474

Reid, F. 1997. A field guide of mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford University. New York. 334p.

Primack, R., R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo & F. Massardo. 2001. Fundamentos de conservación biológica, perspectivas latinoamericanas. Fondo de la Cultura Económica. México. 797 p.

Novack, A. 1998. Inventario de mamíferos en Parque Nacional Sierra de Agalta. Olancho, Honduras.20 p

Naranjo E. & Cruz, E. 1998. Ecología del tapir (Tapirus bairdii) en la reserva de la biosfera la selpultura, Chiapas, México. Acta Zoologica Mexicana 73: 111-123.

Naranjo E. & R. Bodmer. 2002. Population ecology and conservation of baird’s tapir (Tapirus bairdii) in The Lacandon forest, Mexico. Tapir Conservation 11(2): 25-33.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial (MAVDT). 2005. Programa Nacional para la conservación del Genero Tapirus en Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. Bogota.98p.

Manly, B., L. McDonald, D. Thomas, T. McDonald, W. Erickson. 2002. Resource selection by animals, statistical desing and analysis for field studies. Dordrecht. Kluwer Academic publishers. 221p.

Matola, S., A. Cuaron & H. Rubio. 1997.Status and action plan of baird’s tapir (Tapirus bairdii). En: Brooks, D.M., Bodmer, R.E & Matola, S. (Eds.).Tapirs: Status, survey and conservation action plan. IUCN, Gland, Switzerland.

Lizcano, D. & J. Cavelier. 2000. Densidad poblacional y disponibilidad de hábitat de la danta de montaña (Tapirus pinchaque) en los Andes centrales de Colombia. Biotropica 32(1): 165–173

Lizcano & Cavelier. 2004. Características químicas de salados y hábitos alimenticios de la danta de montaña (Tapirus pinchaque oulin, 1829) en los Andes centrales de Colombia. Mastozoología Neotropical 11(2):193-201.

Salom, R. 2005. Ecología del jaguar (Panthera onca) y el manigordo (Leopardus pardalis) (Carnivora:Felidae), en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica. Tesis de maestría. Universidad de Costa Rica. San José. 117p.

Salas, L., T. Fuller. 1996. Diet of the lowland tapir (Tapir terrestris L.) in The Tabaro River valley, outhern Venezuela. Canadian Journal of Zoology 74:1444-1451

Rumiz, D. & Sainz. 2002. Estimación del hábitat útil y al abundancia potencial del lobo de crin o borochi (Chysocyon brachyurus) en Huancacha, Santa Cruz, Bolivia. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental. 11: 3-15pp.

Reina- Hurtado, R. 2002. Hunting effects on the ungulate species in Calakmul forest, Mexico. Tesis de Maestría. Universidad de Florida. 91p.

S AMBIENTALES

Page 35: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

ANEXOS ANEXO 1

Mapa 1.Análisis de factores humanos asociados a la presencia o ausencia del danto (Tapirus bairdii) en el PNSA, Olancho, Honduras, 2006. Los círculos representan las áreas en que se calculo el porcentaje de bosque, guamil y área

abierta, los círculos rojos son sitios con presencia de danto y los negros sin registro.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 27

Page 36: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Mapa 2. Transectos recorridos en 14 localidades (total 170 km) en el Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho,

Honduras, 2006.

28 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 37: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

29 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Mapa 3. Distribución del danto (Tapirus bairdii) en el Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras, 2006.

Proyecto USAID/MIRA

“Estudio del Danto

(Tapirus bairdii) en el Parque Nacional Sierra de

Agalta, Olancho, Honduras”

Page 38: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

ANEXO 2

PROCESAMIENTO DE HECES DE DANTO (Tapirus bairdii) PARA EL ANÁLISIS DE DIETA EN EL ESTUDIO DEL DANTO EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA, OLANCHO, HONDURAS, 2006. ADAPTADO DE TOBLER (2002). • Al encontrar muestras de heces se obtuvo su ubicación geográfica y se describió el sito de encuentro (filo,

orilla del río, bosque cerrado, abierto, entre otros)

30 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 39: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

• Se colecta 4 o 5 pelotas de excremento teniendo el cuidado de no colectar otros componentes que estén alrededor de la letrina. Cuando hay varias heces en una letrina, se debe estar seguro de tomar las muestras de una misma hez y depositarlas en una bolsa plástica etiquetada con la información de colecta.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 31

Page 40: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

• Las pelotas colectadas se deben desmembrar con sumo cuidado tratando de no romper los componentes como hojas, pulpa, semillas etc.

• Seguidamente se lavan con agua sobre un colador y se secan al sol.

32 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 41: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

• Con la bandeja y el peine de diez puntas se registra los componentes en cada submuestra.

• . Las muestras secas se almacenan en bolsas plásticas con la información para futuros estudios.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 33

Page 42: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

ANEXO 3

FOTOGRAFÍAS OBTENIDAS DE LAS TRAMPAS-CÁMARA EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA, OLANCHO, HONDURAS, 2006

Puma (Felis concolor)

Danto (Tapirus bairdii)

34 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 43: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Tilopo (Mazama Americana). Quequeo (Tayassu tajacu)

Guazalo (Didelphis marsupialis.) Tepescuintle (Agouti paca)

Pajuil hembra (Penelopina nigra). Paloma (Geotrygon albifacies)

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 35

Page 44: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Tigrillo (Leopardus weidii)

Pizote (Nasua narica) Ardilla (Sciurus variegatoides)

36 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES

Page 45: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

ANEXO 4

ATAQUE DE UN DANTO (Tapirus bairdii) EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA (PNSA), OLANCHO, HONDURAS.

El danto es el mamífero mas grande que habita los bosques neo-tropicales, puede pesar entre 300-500 lb., tiene mandíbulas muy potentes las cuales utiliza para masticar semillas muy duras. Además, el danto es un animal muy tímido y sensible a la presencia humana, ante la cual prefiere huir.

En Enero del presente año un danto macho juvenil (aprox. 170 lb.) mordió fuertemente a dos personas. Este accidente ocurrió en la localidad conocida como Mata de Guineo, la cual esta ubicada a tres horas de camino de Vallecito de Río Tinto. Mata de Guineo es una zona de cultivos y ganadería, en esta localidad se encuentran familias viviendo permanentemente y otras lo hacen temporalmente. El sitio presenta un fuerte impacto por las actividades humanas. Se entrevistó a personas que presenciaron la escena del ataque y se visitó la Sala de Ortopedia del Hospital Escuela en Tegucigalpa donde fue atendida una de las personas mordidas por el danto.

Según los informantes la primera persona atacada estaba manejando su ganado, cuando los perros comenzaron a ladrar por la presencia de un danto. Esta persona hirió al danto con un machete, al parecer no logró matarlo y el danto le mordió el brazo. El primer herido regreso a la comunidad y luego varios hombres subieron a buscar el danto. Lo encontraron en una quebrada sangrando y un joven de 24 años se lanzó con el machete para terminar de matar al danto, pero se deslizo y el danto le mordió el brazo izquierdo. Este segundo grupo regresó a la comunidad con el joven seriamente herido. Finalmente otro grupo de hombres con una arma calibre 70 mataron al danto que ya presentaba varias heridas de machete. Según la persona que encontró el danto, dice que este animal andaba atrás de las vacas que estaban en su periodo de celo y por eso lo encontró a la orilla de su potrero.

Los Drs. Faustino Lainez y Roger Domínguez quienes atendieron al joven herido, describen que sufrió una mordida en el tercio medio del antebrazo izquierdo con heridas superficiales en la piel. Seccionó los tendones y presentaba una fractura del cubito y el radio, la que se conoce como fractura expuesta conminuta (muchas fracturas). Esta herida de defensa no solo produjo fracturas sino presento perdida de hueso (Figura 1) y una infección profunda en el tejido. Para la reconstrucción del brazo se le realizaron varias limpiezas por infección profunda, se le colocó un tornillo para el cubito y placas a ambos lados del brazo, además de hacerle un injerto de hueso para el cubito tomado de la cadera. El paciente estuvo cinco semanas interno.

Este hecho ha causado un gran impacto en la comunidad. La mayoría de personas en esta comunidad nunca han visto el danto. Los involucrados en este accidente expresaron que fue su primer encuentro con este animal. A pesar que el danto en esta zona ha adquirido una imagen muy negativa de parte de algunas personas, para otros este hecho ha sido para reflexión. Un cazador activo, a quien se le había encargado una cría de danto viva, expresó lo peligroso que puede ser acercarse a este animal y que mejor prefreía no hacer ese tipo de negocio.

En general, estos encuentros son raros, el danto es un animal muy difícil de observar y en pocos casos, como este, se acerca tanto a las comunidades y a las personas. Es muy probable que el danto en busca de alimento visitará los bordes del guamil y el potrero cuando fue atacado por los perros y seguidamente herido con machete, ante lo cual el atacó. En el PNSA la deforestación, el cambio en el uso de la tierra y el crecimiento de las comunidades humanas dentro del parque están afectando y reduciendo el hábitat del danto. Este evento en conjunto con la presente investigación ha generado mucha inquietud en los habitantes de Vallecito de Río Tinto en relación al danto, esta situación podría ser una oportunidad para realizar un esfuerzo importante en educación en beneficio de la conservación del danto en esta zona.

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES 37

Page 46: Estudio Del Danto (Tapirus Bairdii) en El Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho, Honduras

Fig. 9. Radiografías del brazo izquierdo de un habitante de Vallecito de Río Tinto después de ser mordido por un danto (Tapirus bairdii), Olancho, Honduras,

2006.Cortesía Departamento de Ortopedia del Hospital Escuela.

38 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES