54
1 Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) 2020

Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

1

Estudio Geológico del

Departamento Gastre Provincia del Chubut

Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) 2020

Page 2: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

2

Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)

Equipo de Trabajo:

Coordinación del Proyecto

Lic. Héctor Martinez

Dirección de Geología Regional

Lic. Gabriela Anselmi

Dirección de Geología Ambiental y Aplicada

Dra. Pamela Boujon

Dra. Daniela Villegas

Tec. Inés Tobio

Tec. Silvia Altobelli

Dirección de Recursos Minero Metalogenéticos

Lic. Dolores Álvarez

Dirección de Geomática

Tec. Javier Benítez

Cart. Ana Felisa Tavitián Serrano

Lic. Federico Carballo

Centro Regional Comodoro Rivadavia

Geol. Marcelo Márquez

Centro Regional General Roca

Dr. Raúl Giacosa

Lic. Ignacio Hernando

Centro Regional Tucumán

Dr. Diego Fernández

Centro Regional Córdoba

Lic. Laura Lamarca

2020

Page 3: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

3

INDICE

1. Introducción……………………………………4

2. Ubicación y Metodología……………………4

3. Geología………………………………………… 5

4. Recursos Minerales………………………… 14

5. Hidrología……………………………………… 20

6. Hidrogeología………………………………… 26

7. Suelos…………………………………………… 42

Page 4: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

4

ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE

1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio se desarrolla en el marco del Convenio de Cooperación y Asistencia técnica subscripto entre el Servicio Geológico Minero Argentino

(SEGEMAR) y el Gobierno de la Provincia del Chubut, representado por el Ministro de

Hidrocarburos.

El objetivo del mismo es aportar a las autoridades provinciales la información geológica básica para el desarrollo de planificaciones tendientes al ordenamiento

productivo del Departamento.

El conocimiento del medio físico es fundamental para evaluar las posibilidades

productivas y poblacionales, estudiando las rocas, suelos, redes hídricas y riesgos

geológicos que puedan afectar vidas o bienes en la región.

El estudio consta de un mapa escala 1:250.000 de la geología de superficie, realizado

a partir de las Cartas Geológicas del Programa Nacional de Cartas Geológicas escala

1:250.000, un mapa de redes hidrográficas y cuencas hídricas, realizado con material

del IGN y otros trabajos y otro de pendientes, todos en la misma escala, acompañados de los informes de interpretación geológico – estratigráfica y

estructural, del potencial de recursos minerales y las unidades geológicas a las cuales

se vinculan, hidrogeológico (aguas subterráneas) cuencas hídricas y de suelos.

2. UBICACIÓN Y METODOLOGÍA

El Departamento Gastre se ubica en el sector centro del límite norte de la provincia,

lindante al oeste con los departamentos Languineo y Cushamen, al este con los departamentos Telsen y Martires, limitando al sur con el departamento de Paso de

Indios.

Su superficie es de 16.335 km² con una población estimada en 1380 habitantes y

una densidad poblacional de 0,085 habitantes por kilómetro cuadrado.

Para la realización del estudio se efectuó el recorte a partir de los límites departamentales de los datos del sistema de información del SEGEMAR que

comprenden las capas de geología de superficie, topografía, infraestructura, red

hídrica e indicios mineros para conformar el mapa geológico.

Con la información del Consejo Federal de Inversiones, Instituto Provincial del Agua

y otros, detallada en el informe hidrológico, se realizó el mapa de cuencas hídricas

A partir del Modelo Digital de Elevación, se realizó el mapa de pendientes para evaluar

las mismas y discriminar su uso potencial o riesgos.

El mapa de suelos se tomó para su interpretación, del mapa del INTA escala 1:1.000.000, por lo tanto, dado que los mapas se realizaron en escala 1;250.000, se

agregó en el informe temático.

El material se presenta en formato digital y una copia papel de los mapas, en la

escala del trabajo y el informe final.

Page 5: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

5

3. GEOLOGIA

3. 1. Síntesis

En la división de cartas geológicas en escala 1:250.000 del SEGEMAR, el Departamento Gastre incluye partes de cuatro cartas: 4369-I Gastre, 4369-II Gan

Gan, 4369-III Paso de Indios y 4369-IV Los Altares. En la anterior división de cartas

geológicas de la República Argentina en escala 1:200.000 del SEGEMAR, parte del

Departamento está incluido en la Hoja 42d, Gastre y en la Hoja 44 e, Valle General

Racedo.

Desde el punto de vista de las regiones (o provincias) geológicas, la geología del

Departamento Gastre pertenece en su mayor parte a la Precordillera Patagónica, más

un sector en el extremo noreste, a la Altiplanicie de Somuncurá. En relación a las cuencas, posee numerosos afloramientos de rocas volcánicas y sedimentarias del

Mesozoico, que pertenecen a la cuenca de Cañadón Asfalto.

El relieve está muy condicionado por la estructura geológica de la Precordillera

Patagónica y la Altiplanicie de Somuncurá. La morfología en el sector de la

Precordillera Patagónica se caracteriza por varias serranías de orientación noroeste con alturas por encima de 1.200 m s.n.m. y hasta los 1.700 m s.n.m., entre las que

cabe mencionar a las sierras de Taquetrén, Lonco Trapial, Calcatapul y Jalalaubat

(cerro Plancuntre), entre otras. La Altiplanicie de Somuncurá está integrada por

numerosas mesetas de rocas volcánicas, habitualmente reunidas como Meseta de Somuncurá, pero que en muchos sectores son identificadas con nombres específicos.

En ella y dentro del Departamento Gastre, se reconocen la sierra de Pire Mahuida o

Nevada, con su mayor altura por encima de los 1.900 m s.n.m. y el macizo

Ñancuyique, y una parte de la altiplanicie de Chararruca, cuyo mayor desarrollo está en el contiguo departamento Telsen. Son también muy destacables los extensos

sectores de morfología más plana y menor relieve (800-900 m s.n.m.) que

constituyen las pampas de Gastre, Sacanana y Gan Gan, las que incluyen varias

depresiones con lagunas y sus respectivas salinas, como las salinas Colelache, Taquetrén, Gastre y Ubledo, entre otras, y más hacia al oeste fuera de los límites del

departamento, las salinas del Molle y del Pito, de mayores dimensiones.

La morfología serrana de este sector puede caracterizarse como una morfología

estructural, vale decir que las principales serranías son relieves positivos de origen

estructural, que se encuentran limitados por fallas inversas. Esta característica es la que permite incluir esta región en la Precordillera Patagónica. Se reconoce que la

construcción final de los relieves de este sector tal cual se los observa ocurrió a partir

de finales del Mesozoico (Cretácico superior) durante la construcción de la cordillera

de los Patagónides, y hacia fines del Cenozoico (Mioceno), en conjunto con el

levantamiento principal de la cordillera de los Andes.

La estratigrafía general del área de estudio puede sintetizarse a través de las tres

eras del Eón Fanerozoico (540 millones de años - actualidad), de la siguiente manera

(Figs. 2 y 3):

1) La Era Paleozoica (540 a 252 millones de años) está conformada por rocas ígneas

de tipo granítico y rocas metamórficas pertenecientes a los períodos Devónico,

Carbonífero y Pérmico, cuya evolución ocurrió dentro del Ciclo Gondwánico. Estas

rocas son el basamento sobre el que se asientan las cuencas mesozoicas de la región.

2) La Era Mesozoica (252 a 66 millones de años) está caracterizada por afloramientos de rocas volcánicas e ígneas intrusivas (plutónicas) del período Triásico, más espesas

secuencias de rocas volcano-sedimentarias del Jurásico y sedimentarias

continentales del Cretácico, estas últimas muy abundantes a partir de la mitad sur

del Departamento Gastre. Estos dos últimos conjuntos de rocas son parte de la evolución de la cuenca intracontinental de Cañadón Asfalto, que junto con otras rocas

del Mesozoico tienen una evolución dentro del Ciclo Patagonídico.

3) La Era Cenozoica (66 millones de años - actualidad) está representada por rocas

Page 6: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

6

sedimentarias y volcánicas que han evolucionado en el marco del Ciclo Ándico. El

Paleoceno comienza con sedimentos de la ingresión del mar Rocanense y continúa

con un voluminoso volcanismo y sedimentitas con alta participación piroclástica, cuyas rocas pertenecen al sector de la Altiplanicie de Somuncurá y sectores

colindantes. A partir del Plioceno y siguiendo en el Pleistoceno hay sectores bastante

extensos cubiertos por sedimentos de origen continental, dispuestos en mantos

subhorizontales y cubriendo a la mayoría de las rocas previas.

3.2. ESTRATIGRAFÍA Y LITOLOGÍA

3.2.1. Paleozoico

Las rocas paleozoicas pertenecen a una faja ígneo-metamórfica desarrollada durante el Devónico superior, el Carbonífero y el Pérmico, como parte del Ciclo Gondwánico

en el norte del Chubut, y que continúa con un marcado desarrollo al oeste en el

departamento Cushamen.

Los mayores afloramientos de rocas metamórficas del Paleozoico están en la sierra

de Taquetrén, más otros dos sectores de menores dimensiones en inmediaciones de El Escorial y en la sierra de los Pichiñañes, en tanto que las rocas graníticas afloran

en las sierras de los Pichiñanes, Calcatapul, Jalalaubat y Taquetrén, en particular en

estas dos últimas donde se encuentran las mayores extensiones. Las rocas

metamórficas del Paleozoico superior en Chubut, son asignadas de manera general a la Formación Cushamen, pero como se observa en la figura 3, también tienen otras

denominaciones que aluden a las localidades donde afloran (Metamorfitas Taquetrén,

Metamorfitas Pichiñanes, etc.).

En la sierra de Taquetrén donde el conjunto ígneo-metamórfico ocupa la mayor extensión dentro del departamento, las rocas metamórficas son esquistos, gneises,

anfibolitas y migmatitas del Devónico superior – Carbonífero inferior, intruidas por

granitos pertenecientes al “Granito Paso del Sapo” del Carbonífero superior (314-308

Ma). En la sierra de Jalalaubat – Colelache hay también afloramientos muy extensos de rocas graníticas, a las que, por similitud con las de sierra de Taquetrén, se les

asigna tentativamente una edad en el Carbonífero, desconociéndose hasta el

momento la presencia de rocas metamórficas.

En la sierra de los Pichiñanes, sobre todo en su parte central, afloran rocas

metamórficas de medio y alto grado informalmente denominadas “Metamorfitas Pichiñanes”, entre las que predominan esquistos, gneises y migmatitas, cuya edad

por similitud con la sierra de Taquetrén, podría ser del Devónico superior –

Carbonífero inferior. Al igual que en esta última, las rocas metamórficas están

intruidas por granitos pertenecientes a la unidad “Granito Pichiñanes” del Carbonífero

superior (318 Ma).

En cercanías del paraje El Escorial aflora la “Caliza El Escorial”, formada por calizas

cristalinas (“mármoles”) que se asignan al Paleozoico superior, y que se encuentran

intruidas por granitoides de edad incierta, ya sea del Paleozoico superior o bien del Triásico superior. Finalmente, cabe mencionar los extensos afloramientos de la región

de Gastre, la mayoría de los cuales caen fuera del departamento. Algunos de los que

si afloran en el departamento los hemos identificado como “Granito Yancamil” y

equivalentes del Pérmico (272 Ma), y que afloran al pie de la sierra de Calcatapul al

noroeste de la localidad de Gastre. Este granito integra el conjunto de “granitoides pérmicos” que inmediatamente al oeste del límite del departamento Gastre,

comienzan a aflorar en extensas áreas, las que se continúan en la provincia de Río

Negro.

Page 7: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

7

3.2.2. Mesozoico

Las rocas del Mesozoico constituyen los mayores afloramientos dentro del

departamento Gastre, y son rocas plutónicas y algunas volcánicas del Triásico, y mayormente rocas volcánicas y sedimentarias del Jurásico y rocas sedimentarias del

Cretácico.

3.2.2.1. Triásico

Este período está representado por numerosas rocas ígneas del Triásico superior

hasta casi el límite con el Jurásico. Por un lado, hay afloramientos del denominado

“Batolito de la Patagonia Central”, una faja que atraviesa diagonalmente la Patagonia

Central y cuya parte septentrional está muy bien representada en la región de Gastre y Lipetrén. En el mapa están referidas como Formación Lipetrén y los afloramientos

son muy extensos, sobre todo en las serranías bajas entre la pampa de Gastre y la

localidad de Gastre, en casi toda la sierra de Calcatapul y en una gran parte de la

sierra de Lonco Trapial. Hay también pequeños afloramientos sobre el cauce del

arroyo Perdido al oeste de El Escorial. Litológicamente predominan granitos, granodioritas y algunas dioritas. En este sector de la provincia del Chubut, las rocas

son reunidas informalmente como “Granitos de Gastre y Lipetrén” o bien como

Complejo Gastre – Lipetrén, con una edad cercana a los 215 Ma.

Otra unidad del Triásico superior a Jurásico inferior es la Formación Garamilla, integrada por intrusivos subvolcánicos y volcanitas de composición riolítica, que

afloran en las serranías entre Gastre y Gan Gan, dispuestos como cuerpos alargados

en sentido noroeste-sureste.

3.2.2.2. Jurásico

A comienzos del Jurásico tiene lugar en casi toda la Patagonia un proceso de

dimensión continental denominado “rifting Jurásico”, que consistió en el

“estiramiento horizontal” de la corteza de la Placa Sudamericana como parte de su proceso de separación de la Placa Africana, lo que condujo a la formación de

numerosas cuencas, donde comenzaron a acumularse rocas volcánicas y

sedimentarias. De estas cuencas en Chubut, las dos más conocidas son las cuencas

Golfo San Jorge y Cañadón Asfalto, y en el ámbito del departamento están muy bien

representadas rocas de esta última.

El primer acontecimiento geológico importante del período Jurásico en la cuenca

Cañadón Asfalto, es el relleno de las cuencas con sedimentos continentales,

acompañados por lavas y rocas piroclásticas, representadas por las formaciones Las

Leoneras, Los Mártires y el Córdoba durante el Jurásico inferior. Estas rocas afloran en la sierra de Taquetrén y al sureste en meseta Redonda. Le sucede un extendido

volcanismo denominado informalmente “Volcanismo Lonco Trapial”, que en el área

de estudio está muy bien representado en las sierras de Lonco Trapial y de Taquetrén,

donde se presentan como fajas continuas de orientación noroeste a lo largo de decenas de kilómetros. Adicionalmente hay afloramientos al norte del cerro Cóndor

sobre el río Chubut, en la sierra de los Pichiñanes y al norte del arroyo Perdido en un

sector conocido como meseta Redonda. Las rocas más abundantes son lavas de

composición andesítica y basáltica, rocas piroclásticas, tobas, ignimbritas y

aglomerados, acompañadas de rocas sedimentarias clásticas como areniscas, conglomerados y lutitas. Los espesores máximos medidos oscilan en 800 m (cerro

Cóndor), y si bien hay más de un nombre formal para designarlas (ej., Formación

Taquetrén), el nombre de Formación Lonco Trapial es el más utilizado y las edades

que cuentan con más consenso, la ubican en el Jurásico inferior (aproximadamente

185 Ma).

El segundo conjunto importante de rocas que se acumularon en la cuenca Cañadón

Page 8: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

8

Asfalto, son rocas sedimentarias y volcánicas incluidas dentro de la Formación

Cañadón Asfalto. Estas rocas están muy vinculadas a las anteriores de Lonco Trapial,

pero sus afloramientos son más reducidos. Se las encuentra en dos afloramientos importantes en el área de interés, uno es una faja bastante continua a lo largo de

unos 50 km, en las serranías adyacentes al arroyo Sacanana y el otro sobre ambas

márgenes del río Chubut en la zona de cerro Cóndor, incluyendo la sierra de los

Pichiñanes. Una importante faja de estas rocas aflora en las serranías al sur de las salinas del Pito y Grande en el bajo de Gastre, de la cual solo su sector meridional

entra en el departamento homónimo.

La Formación Cañadón Asfalto incluye sedimentitas continentales de ambiente fluvial

a lagunar como calizas, lutitas y areniscas y, en su parte inferior espesas coladas de basaltos, que alcanzan un espesor máximo de 600 m entre sedimentos y lavas. Esta

formación cuya edad es del Jurásico medio, tiene un notable contenido fosilífero en

plantas y polen, y una fauna de vertebrados e invertebrados, representativa de la

biota más diversa y mejor conocida del Jurásico de Gondwana. Por encima de esta

unidad en la zona del cañadón Santa Máxima sobre la margen izquierda del río Chubut medio, afloran sedimentitas continentales del Jurásico superior asignadas a

la Formación Cañadón Calcáreo, las que no están discriminadas en el mapa geológico.

3.2.2.3. Cretácico

La sedimentación en la cuenca Cañadón Asfalto finaliza con un importante registro

que comenzó a desarrollarse en la parte media del Cretácico inferior (129 Ma), y que

finalizó en el Cretácico superior y en el Paleógeno temprano a comienzos del

Cenozoico (66 Ma), vale decir durante un intervalo de tiempo de unos 60 millones de años. Este registro está integrado por los sedimentitas continentales de las

formaciones Los Adobes y Cerro Barcino, incluidas en el Grupo Chubut, al cual le

siguieron los depósitos sedimentarios marinos y litorales de las formaciones Paso del

Sapo y Lefipán, representativos de la primera transgresión atlántica en la cuenca de

Cañadón Asfalto.

Los afloramientos del Grupo Chubut están muy desarrollados en la mitad sur del área

de estudio, particularmente al este del río Chubut y al sur de las sierras de Taquetrén

y Jalalaubat, en tanto que los depósitos de las formaciones Paso del Sapo y Lefipán,

son frecuentes sobre las mismas márgenes del río y alrededores del cerro Gorro

Frigio.

La Formación Los Adobes incluye areniscas, conglomerados y fangolitas depositadas

en ambientes fluviales y de abanicos aluviales, en tanto que los sedimentos clásticos

y volcaniclásticos de la Formación Cerro Barcino, fueron depositados en un ambiente fluvial con lagunas y planicies aluviales, con caída de cenizas. Ambas unidades

alcanzan un espesor máximo de 600 m, y su edad de depositación corresponde al

intervalo que va desde el Barremiano al Campaniano (129 a 80 Ma). Las formaciones

Paso del Sapo y Lefipán están constituidas por areniscas, conglomerados finos y fangolitas, con niveles aislados de coquinas y de fosfatos, y son depósitos de

ambientes estuarinos y marinos litorales, con espesores máximos de 150 y 380 m

respectivamente. La edad de la depositación es del Campaniano hasta el Paleoceno

inferior (80 a 66-61 Ma). Finalmente mencionamos que estas dos últimas unidades

más al este y sureste del departamento, en Bajada Moreno y Meseta Redonda, son

asignadas a las formaciones Puntudo Chico y La Colonia.

3.2.3. Cenozoico

Como se ha mencionado arriba, la sedimentación de la Formación Lefipán y equivalentes, finaliza una vez comenzada la Era Cenozoica a principios del Paleoceno.

Con posterioridad, la sedimentación está más restringida dentro del área de estudio

y pueden mencionarse los afloramientos de coquinas y areniscas calcáreas fosilíferas

Page 9: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

9

del Paleoceno de la Formación Roca en la zona de Carhue Niyeo. A continuación,

durante el Paleoceno y el Eoceno afloran rocas volcánicas como andesitas, basaltos

y riolitas del Grupo La Cautiva y lavas de basaltos e intrusiones de gabros de la Formación El Buitre. Se trata de afloramientos bastante restringidos en superficie

entre los que podemos mencionar uno en las nacientes del arroyo Sacanana para la

primera unidad, y los cerritos del sector del cerro Chipchihuau, pampa Marrauf y

Bajada Moreno para la segunda.

El Oligoceno se caracteriza por afloramientos de rocas sedimentarias y rocas

volcánicas. Las primeras del Grupo (o Formación) Sarmiento son de origen

continental y con abundante participación de cenizas volcánicas. Sus afloramientos

si bien cubrieron una gran extensión, no muestran una gran exposición areal porque casi siempre se encuentran cubiertos por rocas volcánicas, por lo que sólo afloran al

pie de las bardas en los bordes de las mesetas, o bien están cubiertos por depósitos

de remoción en masa. Las rocas son tobas, limolitas y arcillitas tobáceas y se

encuentran al sur y sureste del departamento Gastre, al pie de las mesetas volcánicas

ubicadas entre El Escorial y las nacientes del arroyo Perdido. Las rocas volcánicas del Oligoceno son coladas de basaltos olivínicos de la Formación Somuncurá o Somún

Curá, unidad característica de la meseta homónima que cubre extensas áreas más al

este y norte, pero que aquí en el área de interés, sólo aflora en dos lugares, uno

sobre el límite norte departamental y otro en el sector sureste, en las nacientes del

arroyo Mirasol Chico.

Dentro de la Era Cenozoica, sobresalen los afloramientos de rocas volcánicas cuyos

afloramientos comienzan inmediatamente al norte de la Pampa de Sacanana, y

constituyen las sierras de Catán Lil, Toronqueñeu, Pire Mahuida o Nevada y Ñancuyique, y desde allí continúan en la provincia de Río Negro. En este sector las

rocas volcánicas son riolitas y basaltos del Complejo Volcánico Pire Mahuida,

asignadas al Mioceno por sus edades entre los 20 y 16 Ma. Al sureste hay

afloramientos desde El Escorial hasta el límite con el departamento Telsen, en las mesetas Rosada y de la Ventana y otras varias en las nacientes del arroyo Mirasol

Chico y alrededores de Bajada Moreno, siendo mayormente coladas de basaltos

asignados a la Complejo Eruptivo Quiñelaf, también del Mioceno. Hacia finales del

Neógeno, la erosión de las altas sierras ubicadas por encima del nivel general de la

meseta de Somuncurá, generó amplias planicies aluviales cuyos depósitos de aglomerados y conglomerados groseramente estratificados, integran la Formación

Pampa Gastre de edad pliocena. Finalmente, dentro del Neógeno y si bien no existen

afloramientos, se interpreta que en el subsuelo de la pampa de Gastre, existe una

cuenca sedimentaria continental de edad miocena, donde se acumularon sedimentos

asociados al levantamiento de las sierras (“cuenca Gastre”).

Los depósitos sedimentarios del Cuaternario (2.6 millones de años a la actualidad)

ocupan una importante extensión en el departamento Gastre, en particular aquellos

que tapizan las pampas de Gastre, Sacanana y Gan Gan, y los que se encuentran al pie de las mesetas como productos de fenómenos de remoción en masa. Se trata de

sedimentos no consolidados o bien muy poco consolidados donde predominan

gravas, arenas, bloques y limos, que fueron acumulados en un ambiente continental

por procesos fluviales, eólicos y gravitatorios. Los sedimentos que ocupan estas

pampas son gravas, arenas y limos que reciben diferentes denominaciones que aluden a su génesis, y se los incluye en la Época del Pleistoceno (2.6 millones de

años a 12.000 años). Además, hay inmediatamente al oeste de Gastre, una colada

de basalto de unos 7 km de longitud asignados a la Formación Moreniyeu, de edad

Pleistoceno inferior.

Los sedimentos más jóvenes son del Holoceno (12.000 años a la actualidad) y se

reconocen tres tipos principales: 1) los más extensos son los depósitos de bloques,

gravas y arenas asociados a fenómenos de remoción en masa que se encuentran en

todo el sector entre El Escorial y Bajada Moreno y de manera más restringida al norte entre la sierras de Talagapa y Pire Mahuida; 2) los depósitos de bajos y lagunas con

Page 10: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

10

arenas finas, limos, arcillas y sales (sal común y yeso), ubicados en varias

depresiones sobre la pampa de Gastre y la de Sacanana; y 3) los depósitos de arenas

finas, limos y arcillas, de origen aluvial y coluvial y aquellos sobre las actuales redes de drenaje, como aquellos en los valles de los arroyos Gastre, Sacanana y General

Racedo.

3.3. ESTRUCTURA TECTÓNICA

Como hemos comentado, la actual morfología serrana en el departamento Gastre, es

el resultado de los levantamientos tectónicos acaecidos en este sector precordillerano

de Chubut durante el Mioceno, y que están asociados al levantamiento principal de

la Cordillera Nordpatagónica, que constituye el sector cordillerano andino a estas latitudes. Con anterioridad hay, sin embargo, evidencias de otras deformaciones

tectónicas que dieron lugar durante el Paleozoico y Mesozoico, a la formación de

cordilleras, sierras y cuencas.

En primer lugar, hemos de señalar que en la región existen remanentes aislados de

afloramientos rocosos que fueron parte de una cadena montañosa asociada a la orogénesis Gondwánica (los Gondwanides). Ésta se habría desarrollado en la

Patagonia durante el Paleozoico superior (Carbonífero y Pérmico), y de ella quedan

evidencias en las estructuras características que presentan las rocas ígneas y

metamórficas de esta edad en el área de estudio. Sobre estas rocas Gondwánicas y a partir del Triásico, pero de manera más importante en el Jurásico y luego durante

el Cretácico, una importante fracturación de la corteza continental de la Patagonia,

dio lugar al desarrollo de cuencas con rellenos volcánicos y sedimentarios. Estos

rellenos colmataron depresiones limitadas por fallas normales, las que en sus inicios se desarrollaban separadas unas de otras, conformando varias de las subcuencas y

depocentros de la cuenca Cañadón Asfalto, de importante representación en el

ámbito del departamento. Estas acumulaciones en zonas deprimidas fueron

interrumpidas por ascensos tectónicos de envergadura regional asociados a fallas inversas hacia fines del Cretácico superior, las que dieron origen a los Patagónides,

una cordillera de orientación nor-noroeste ubicada a lo largo de todo el sector

preandino patagónico entre Neuquén y el norte de Santa Cruz, y que representa el

cierre del Ciclo Patagonídico (la Orogénesis Patagonídica).

Durante el ciclo Ándico que comienza luego de la Orogénesis Patagonídica, pueden señalarse al menos dos acontecimientos. Por un lado, lo sucedido en toda la

Altiplanicie de Somuncurá y por otro en los sectores serranos adyacentes a la región

de Gastre. En el Paleógeno, más específicamente entre el Paleoceno y el Oligoceno,

habría ocurrido el levantamiento de la Altiplanicie de Somuncurá. Este levantamiento de carácter vertical y lento desarrollo (epirogénico) habría tomado unos 25 Ma, y en

la actualidad, la meseta que alcanza una altura de 1.200 m s.n.m., tiene desniveles

de hasta 700 m respecto al paisaje circundante. De acuerdo a la edad principalmente

del Mioceno de los complejos volcánicos descriptos (Pire Mahuida, Quiñelaf), estas

lavas fueron derramadas una vez que la altiplanicie estaba formada (levantada).

Durante el Mioceno, se produce la estructuración fundamental de la Cordillera

Nordpatagónica, ubicada en el sector andino al oeste del departamento. La

propagación del frente de deformación tectónica andina hacia la parte oriental (sector

de antepaís), desarrolla el denominado Antepaís Fragmentado Patagónico, dentro del cual los relieves estructurales más notorios configuran la Precordillera Patagónica,

característicos del sector serrano del área. Las estructuras del Mioceno que

levantaron y controlaron la morfología de las sierras y cordones de orientación

noroeste-sureste de hasta 1.800 m s.n.m. de altura, son fallas inversas y pliegues. La fuerte erosión durante y con posterioridad a este levantamiento serrano, dio lugar

a la acumulación de sedimentos en las zonas deprimidas adyacentes (actualmente

todo el sector de la pampa de Gastre) y la formación de la cuenca de Gastre.

Page 11: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

11

3.4. REFERENCIAS

Se incluyen a continuación varios enlaces del repositorio institucional del SEGEMAR con información cartográfica y geológica básica para el área; a su vez al final de cada

uno de estos trabajos, hay una extensa lista bibliográfica para más consultas. Se

sugiere tener presente el año de edición de todas estas referencias, debido a que las

edades de las rocas o de las formaciones, o bien las interpretaciones geológicas, cambian frecuentemente a la luz de nuevos hallazgos o análisis. También, se incluye

una publicación sobre las principales características geológicas de la Meseta de

Somuncurá y otra sobre la estratigrafía de la cuenca de Cañadón Asfalto.

Anselmi, G., Gamba, M.T., Panza, J.L. 2004. Hoja Geológica 4369-IV, Los Altares.

Provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio

Geológico Minero Argentino. Boletín 313, 98pp. Buenos Aires.

https://repositorio.SEGEMAR.gov.ar/handle/308849217/154

Ardolino, A.A., Franchi, M. 1996.Hoja Geológica 4366-I, Telsen. Provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero

Argentino. Boletín 215, 107 pp. Buenos Aires.

https://repositorio.SEGEMAR.gov.ar/handle/308849217/1538

Ardolino, A.A., Franchi, M., Remesal, M., Salani, F. 2008. La Meseta de Somuncurá. Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA

(Eds.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero

Argentino, Anales 46, II, 461 pp. Buenos Aires.

https://repositorio.SEGEMAR.gov.ar/handle/308849217/1361

Ardolino, A.A., Lizuain, A., Salani, F 2017. Hoja Geológica 4369-II Gan Gan.

Provincia del Chubut. Programa Nacional de Cartas Geológicas, 1:250.000.

Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero

Argentino. Mapa inédito.

Figari, E., Scasso, R., Cúneo, R., Escapa, I. 2015. Estratigrafía y Evolución

geológica de la cuenca de Cañadón Asfalto, Provincia del Chubut, Argentina.

Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis 22 (2): 135-169.

https://www.researchgate.net/publication/289502936

Silva Nieto, D., Márquez, M. 2005. Hoja Geológica 4369-III, Paso de Indios. Provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio

Geológico Minero Argentino. Boletín 267, 64 pp. Buenos Aires.

https://repositorio.SEGEMAR.gov.ar/handle/308849217/165

Proserpio, C.A. 1978. Descripción Geológica de la Hoja 42 d, Gastre. Provincia del Chubut. Carta Geológico-Económica de la República Argentina. Escala

1:200.000. Servicio Geológico Nacional, Boletín 159, 76 pp. Buenos Aires.

https://repositorio.SEGEMAR.gov.ar/handle/308849217/501

Proserpio, C.A. 1987. Descripción Geológica de la Hoja 44 e, Valle General Racedo, Provincia del Chubut. Carta Geológico-Económica de la República Argentina.

Escala 1:200.000. Servicio Geológico Nacional, Boletín 201, 104 pp. Buenos

Aires.

https://repositorio.SEGEMAR.gov.ar/handle/308849217/418

Page 12: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

12

Figura 2. Geología simplificada del Departamento Gastre; referencias igual que en

mapa de la figura 1. Pueden observarse: a) los colores y cruces rojas indican rocas ígneas y metamórficas del Paleozoico (Ciclo Gondwánico) (DCg y CPg) b) los colores

azules y violáceos junto a los verdes son rocas del Mesozoico de la cuenca de Cañadón

Asfalto; los azules y violáceos del Jurásico (TJg, Jc y J ) y los verdes del Cretácico

(Ciclo Patagonídico) (Ks y KTs), y c) los colores marrones de distintos tonos indican rocas volcánicas y sedimentarias del Cenozoico (Ciclo Ándico) (Tp, Pg , Ng y

Ngc) y con colores amarillo pálido los sedimentos modernos (Qs). Obsérvese la

marcada orientación noroeste de las fajas de rocas paleozoicas y mesozoicas

característica de la Precordillera Patagónica y su contraste con las extendidas mesetas volcánicas de la Altiplanicie de Somuncurá, ubicadas al este en gran parte

del departamento Telsen.

Page 13: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

13

SÍNTESIS LITOLÓGICA Y ESTRATIGRÁFICA DEL DEPARTAMENTO GASTRE, CHUBUT

ERA PERÍODO ÉPOCA CONJUNTOS DE ROCAS -

UNIDADES

SEDIMENTOS y ROCAS

CENOZOI

CO

CUATERNA

RIO

HOLOCEN

O

(Qf) Depósitos aluviales y

coluviales y en las actuales

redes de drenaje

Arenas finas, limos y

arcillas

(Ql) Depósitos de bajos y

lagunas (“salinas”)

Arenas finas, limos, arcillas y sales (sal

común y yeso)

(Qs) Depósitos de remoción

en masa

Bloques, gravas y

arenas

PLEISTOC

ENO

(Ngc)

Depósitos

pedemontanos

en las

“pampas”

Fm.

Moreniyeu

Gravas,

arenas, limos

y arcillas

Basalto

s

NEÓGENO

PLIOCENO (Ngc) Fm. Pampa Sastre Conglomerados

MIOCENO

(N1ß) Fm. El Mirador,

volcanitas

(Ngα-Ngß) Complejos Pire Mahuida y Quiñalef, rocas

volcánicas de la Altiplanicie

Somuncura

Basaltos y tobas

Basaltos y algunas

riolitas

PALEÓGEN

O

OLIGOCEN

O

(Pgs) Gpo.

Sarmiento,

sedimentos

continentales

(Ogß) Fm.

Somún

Curá, volcanitas

basálticas

Tobas,

limolitas y

arcillitas

tobáceas

basaltos

EOCENO-

PALEOCEN

O

(Ev) Gpo. La

Cautiva,

volcanitas

(Pgβ) Fm.

El Buitre,

volcanitas

basálticas

Andesitas,

basaltos,

riolitas

Basalto

s y

gabros

PALEOCEN

O

(KE) Fm. Roca, sedimentos

marinos

Areniscas y coquinas

MESOZOI

CO

CRETÁCICO

SUPERIOR

INFERIOR

(KTs) Fms. La Colonia,

Puntudo Chico, Lefipán y

Paso del Sapo, sedimentos continentales y marinos

litorales

Areniscas,

conglomerados y

arcillitas

(Ks) Gpo. Chubut: Fms. Los

Adobes y Cerro Barcino,

sedimentos continentales

Areniscas,

conglomerados,

arcillitas y tobas

SUPERIOR Fm. Cañadón Calcáreo,

sedimentos continentales

Areniscas,

conglomerados,

arcillitas

MEDIO (Jc) Fm. Cañadón Asfalto,

sedimentos continentales y

volcanitas

Calizas, lutitas,

areniscas y basaltos

Page 14: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

14

Figura 3. Cuadro de síntesis estratigráfica con las principales rocas y sedimentos

que afloran en el Departamento Gastre, en la provincia del Chubut. Obsérvese que el Paleozoico está dominado por rocas ígneas y metamórficas del Ciclo Gondwánico,

el Mesozoico comienza con rocas ígneas del Triásico y Jurásico inferior, para dar lugar

durante el resto del Jurásico y en el Cretácico a rocas sedimentarias. El Paleógeno

son principalmente rocas sedimentarias y el Neógeno se caracteriza por la

abundancia de rocas volcánicas asociadas a la construcción de la Altiplanicie de Somuncurá, en tanto que el Cuaternario son sedimentos continentales poco

consolidados.

4. Recursos Minerales del Departamento Gastre

4.1. Introducción

El departamento Gastre expone geológicamente un dominio de rocas paleozoicas y

mesozoicas al norte del Bajo de Gastre, mientras que hacia el sur del mismo abundan

las rocas cretácicas. Las unidades litológicas jurásicas denominadas Formación Garamilla, Formación Lonco Trapial y Formación Cañadón Asfalto, son las que tienen

mayor importancia en los procesos de formación de depósitos minerales metalíferos

y de algunos no metalíferos asociados como la baritina.

A los indicios minerales que contiene se los puede considerar en tres grupos: los

metalíferos (polimetálicos), los no metalíferos y las rocas de aplicación que incluye lajas, granitos, calizas y áridos. Se reconocen en el departamento un total de 42

depósitos y manifestaciones. También hay algunas zonas de alteración hidrotermal

emplazadas en la sierra de Taquetrén. La ubicación en el terreno de los depósitos y

los elemento o mineralogía que contienen figura en el Esquema de Indicios Minerales

JURÁSICO

INFERIOR

(Jß) Fm. Lonco Trapial,

volcanitas

Lavas y piroclastitas

andesíticas

(Jm) Fm. Las

Leoneras,

sedimentos

continental

es

(Jβ) Fms. Los Mártires y El

Córdoba,

sedimentos y

volcanitas

Areniscas y

conglom

erados

Lavas y piroclastitas

andesíticas;

areniscas,

fanglomerad

os

TRIÁSICO

SUPERIOR

(TJg)Fm. Lipetrén,

plutonitas

graníticas

(Tρ) Fm. Garamilla,

volcanitas

Granitos y

granodio

ritas

Ignimbritas, lavas e

intrusivos

riolíticos

PALEOZOI

CO

PÉRMICO MED-SUP (CPg) Granito Yancamil y

equiv.

Granitos

CARBONÍFE

RO

SUPERIOR (DCg y CPg) Granitos

Pichiñanes, Paso del Sapo,

Jalalaubat, Colelache y

equiv.

Granitos

DEVÓNICO

SUPERIOR

(NP1) Fm. Cushamen,

Metamorfitas Taquetrén y Pichiñanes, Calizas El

Escorial, rocas

sedimentarias e ígneas

metamorfizadas

Esquistos, gneises,

migmatitas, calizas

cristalinas

Fm. Formación; Fms. Formaciones; Gpo. Grupo

Page 15: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

15

(fig. 2).

Las manifestaciones de minerales metalíferos son numerosas e incluyen a Navidad

un yacimiento de clase mundial por la magnitud de sus reservas de plata-plomo-zinc y cobre. Estas mineralizaciones se distribuyen de manera irregular, en la superficie

del departamento, concentrándose en tres sectores: uno al noreste, cerca del

paralelo de 42º LS denominado Distrito Los Manantiales, otro más amplio en la parte

central entorno a Navidad y luego, algunos en la parte sur en cercanías del paraje de Lagunita Salada. Con frecuencia las manifestaciones de minerales no metalíferos de

origen hidrotermal, como las de baritina, se ubican cerca de los metalíferos.

4.2. Distrito Los Mantiales

El distrito Los Manantiales está compuesto por varias estructuras mineralizadas entre ellas el Grupo Ángela con las vetas Salvador, Platífero, Águila, Esperanza, Facundo,

Cobre, Dominó, Vikingo, San José, Chileno y Buitre (Márquez 1999). Son vetas de

orientación general NE-SO con 1600 m de corrida y potencias individuales de hasta

3 m. Están compuestas por pirita, esfalerita, galena, calcopirita, bornita, pirrotina,

enargita, witticherita, tetraedita, benjaminita, boulangerita, oro, plata, electrum y hematita en ganga de cuarzo y escaso carbonato. La mineralización fue descubierta

en las primeras décadas del siglo XX, la exploración se inició en 1950, el pico de

explotación minera fue entre 1970-1980 con laboreos que alcanzaron los 300 m

desde superficie y durante 1999 se produjo el cierre y remediación del yacimiento, uno de los primeros realizados en Argentina. En su entorno se encuentran otras

manifestaciones como Sahuel, Clara Natividad, Timón, Matilda y cerro Bandera, que

son sistemas vetiformes portadores de minerales de plomo, cinc, cobre y contenidos

variables de plata. Integra el conjunto la extensa zona de alteración hidrotermal

denominada Cerro Bayo, localizada cinco kilómetros al SE de Ángela.

4.3. Sistema Santa Máxima

En el extremo sur del departamento, en próximidades del río Chubut, se encuentra

Santa Máxima que es un sistema vetiforme de orientación norte-sur con una potencia inferior a 1 metro y una corrida del orden de 100 m. Se aloja en volcanitas andesíticas

jurásicas de la Formación Lonco Trapial, fue objeto de laboreo minero, de baja

intensidad durante el siglo XX en la década 1970-1980. La mineralogía principal es

galena, esfalerita, pirita, calcopirita en ganga de cuarzo y baritina,

4.4. Distrito Navidad

La mineralización de mayor importancia se encuentra en el distrito Navidad, ubicado

cerca de la ruta provincial 4, entre las localidades de Gastre y Gan Gan, que está

integrado por un conjunto de depósitos minerales alineados sobre estructuras de

orientación NO-SE y que se denominan fajas Navidad, Esperanza y Argenta y cubren un área de 8.5 Km de largo por 6 Km de ancho máximo. La faja Navidad reúne los

depósitos Santana, Calcita NO, Calcita Hill, Navidad Hill, Connector Zone, Galena Hill,

Barita Hill, Marcasita Hill y Fold Zone. En la faja Esperanza se localizan Valle

Esperanza y Esperanza, mientras que en la faja Argenta aparecen Loma de la Plata,

Bajo del Plomo, Filo de Plomo y Ginger (Figura 1).

Page 16: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

16

Figura 1. Mapa geológico simplificado de Navidad (tomado de Márquez et al. 2016).

Geológicamente la unidad más antigua es la Formación Lipetrén de edad Triásica y

está compuesta por granitoides, que son cubiertos discordantemente por flujos lávicos riolíticos de la Formación Garamilla que incluyen las andesitas brechosas y

lavas andesiticas con edades del orden de ±180 Ma (Márquez et al. 2016). Este

conjunto forma el zócalo de las secuencias sedimentarias (conglomerados, areniscas,

pelitas y calizas) de la Formación Cañadon Asfalto (FCA), que también incluye flujos de basaltos contaminados. Destacan los intrusivos basálticos que atraviesan a todas

las rocas descriptas, dispuestos como diques de rumbo NO-SE, filones capa y domos

que controlan el emplazamiento de la mineralización. Tienen edades entre 174 Ma y

170 Ma que se asigna a las mineralizaciones (Bouhier 2017).

Los depósitos son rellenos de brechas de distinto tipo compuestos por pirita

argentífera, galena, calcopirita, plata nativa, esfalerita, argentita–acantita,

estromeyerita, tenantita, anilita, bornita, freibergita, proustita-pirargirita y hematita

especular, acompañados por sus minerales secundarios y en ganga de baritina,

calcita, con muy escasa sílice. Cada depósito tiene dimensiones y geometrías muy variables desde morfologías tabulares (1800 m de largo por 500 m de ancho y entre

10 y 80 m de espesor Calcita NW) hasta otras en formas de escudo invertido (900m

de largo, 250 a 500 m de ancho, 200 m de espesor en el centro y 10 m en los

márgenes) según Williams (2010).

La magnitud de las mineralizaciones de Navidad puede observarse en los datos de

reservas extraídos de Pan American Silver Corp 2010, obtenidos durante la

exploración con sondeos de diamantina y recuperación de testigos (>250.000 m)

realizados por las empresas mineras. (Cuadro 1 y 2)

Page 17: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

17

Depósito Toneladas

(Mt) Ag (g/t)

Pb

(kg/t)

Contenido

Ag (t)

Contenido

Pb (t)

Calcita NW 14,8 78 5,9 1154,4 87,32

Loma

Calcita

17,5 100 5,5 1750 96,25

Loma

Navidad

14 101 3,7 1414 51,8

Zona

Conector

8,4 91 4,1 746,2 33,62

Loma

Galena

51,7 124 18,9 6410,8 977,13

Loma

Barita

7,7 153 2,8 1178,1 21,56

Loma de la

Plata

29,1 169 0,9 4917,9 26,19

Valle

Esperanza

12,2 172 2,1 2098,4 25,62

Cuadro 1 Recursos individuales de los distintos sectores de Navidad (Williams 2010).

Clasificación

Recursos

Toneladas

(Mt)

Ag

(g/t) Pb (%) Cu (%)

Contenido

Ag (Moz)

Medidos 15,4 137 1,44 0,10 67

Indicados 139,8 126 0,79 0,04 565

Medidos +

Indicados

155,2 127 0,85 0,05 632

Inferidos 45,9 81 0,57 0,02 119

Recursos totales, clasificados por categorías (Pan American Silver Corp 2010)

En el entorno próximo a Navidad, hacia el noroeste hay varios indicios de minerales

metalíferos, con algunas características similares, que han sido objeto de exploración de diversa magnitud, llamados Montenegro, Lonco III-A, Colelache I, Colelache II,

Lonco 4, Lonco 5, Lonco 6, Lonco 7, Sacanana y Ernestina, que poseen minerales o

anomalías de plomo, cinc, cobre y plata. También hay depósitos de minerales no

metalíferos principalmente baritina (Ba) como Quechue Minera.

4.5. Mineralizaciones de baritina

Un conjunto de mineralizaciones vetiformes de baritina se encuentra en la zona de

Lagunita Salada, incluye a las mineralizaciones: Alejandrito I, Alejandrito II,

Alejandrito III, Alejandrito IV, Alejandrito V, Alejandrito VI, Don Bosco y Ceferino. Son sistemas vetiformes con corridas del orden de 100m y potencias <1 m,

compuestas por baritina, cuarzo o calcedonia, sulfuros ausentes o muy escasos,

emplazados en volcanitas andesíticas de la Formación Loco Trapial. Otras

mineralizaciones baritínicas alojadas en las volcanitas andesíticas jurásicas afloran en la sierra de Caruhe Niyeu, 65 km al suroeste de Gan Gan, se trata de vetas rellenas

con baritina y calcita de escasa corrida y potencia máxima de 3 m denominada

Cacique Yanquetrúz. Unos 5 km al oeste está María Virginia, una veta baritínica de

similares características.

Page 18: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

18

4.6. Otras Mineralizaciones

En borde sureste de la depresión de Gastre, al costado de la laguna Traquetrén hay

un depósito de sal comun (halita-cloruro de sodio) cuyo origen se asocia a la evaporación de las aguas, que regionalmente drenan hacia la cuenca. En la margen

derecha del río Chubut y cerca de la ruta provincial 12, al sur de Paso del Sapo

aparece una manifestación de arcillas denominada Establecimiento el Porvenir

En el faldeo noreste de la sierra de Taquetrén a unos 11 km al norte de la laguna Gastre, aflora una manifestación de carbonatos (calizas). También, poco al sur del

paraje El Escorial hay un importante afloramiento de calizas cristalinas pre-jurásicas,

que registra, varias solicitudes de derechos mineros bajo la denominación de Altura,

Don Daniel, Don Walter y Rafaelita.

4.7. Minerales industriales y rocas de Aplicación

A 8 km al nor-noreste de Gastre hay un pedido por Granitos, que son rocas granudas,

homogéneas y leucocráticas, utilizables como rocas ornamentales y que

geológicamente pertenecen a la Formación Lipetrén del Jurásico. En el departamento

se registran tres pedidos de piedra laja volcánica, uno 25 km al norte de Gastre denominado Indicio Cumil, otro designado como Victorio Ñancuche a 35 km al sureste

de Lagunita Salida y la cantera Rosario Ortega en la misma región. Estos materiales

son utilizables como revestimiento de pisos o paredes, se trata de lajas de

coloraciones oscuras y de buena resistencia. También se registra una cantera de

áridos (gravas y arenas) para construcción en proximidades de la localidad de Gastre.

Page 19: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

19

Fig.2 Esquema donde se muestran las unidades portadoras de indicios minerales y

las áreas grisadas que indican rocas sin mineralización.

Page 20: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

20

4.8. Bibliográfia

BOUHIER, V.E., 2017. Metalogénesis del Depósito Polimetálico Loma Galena, Proyecto Navidad, Chubut. Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Sur, Bahía

Blanca, Argentina, 303 p.

MÁRQUEZ, M.J., 1999. Los sistemas hidrotermales del distrito Los Manantiales. En

Zappettini, E. (Ed.): Recursos Minerales de la República Argentina, Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Anales

35, Vol. 2: 1167-1175.

MÁRQUEZ, M.J., ZUBIA, M.A., GIACOSA, R.E., TREVISOL, S.A. Y FERNÁNDEZ, M.I.,

2016. Características Geológicas y Metalogenéticas del Depósito Navidad (Ag-Pb-Zn-Cu), Macizo Somún Curá, Chubut, Argentina. Serie contribuciones

técnicas, Recursos Minerales N.º 40, Servicio Geológico Minero Argentino.

PANAMERICAN SILVER CORP., 2010. Pan American Silver Corp. Navidad Project,

Chubut Province, Argentina: Preliminary Assessment.

WILLIAMS, D.K., 2010. Geology and Mineralization of the Navidad Ag-Pb-Cu-Zn District, Chubut Province, Argentina. Society of Economic Geologists.

Publicación Especial 15, 203-227.

5. HIDROLOGÍA DEL DEPARTAMENTO GASTRE

5.1. INTRODUCCIÓN

El presente capítulo tiene por objetivo el documentar las características de las

principales cuencas hidrográficas presentes en el Departamento Gastre.

La caracterización hidrológica de esta área, llevada a cabo a escala 1:250.000, se basó en el análisis de la información hidrológica disponible en distintos organismos

nacionales y provinciales vinculados a los recursos hídricos y a cartografía propia

realizada mediante imágenes satelitales y modelo de elevación digital. Las principales

fuentes de información fueron:

- Plan de Gestión Sustentable de Agua Subterránea y Superficial en la Meseta Central.

Informe Final. 2017. Consejo Federal de Inversiones. Provincia de Chubut. HSA-H1-

CFIMC-INF-004-02.

- Mapa Hidrogeológico de Chubut. Cuencas de Gastre y Sacanana. Fase1, etapa 2.

2014. Consejo Federal de Inversiones. Provincia de Chubut.

- Caracterización Hídrica de las Cuencas Hidrográficas de la Provincia de Chubut.

Coronato y Del Valle (1988). Centro Nacional Patagónico (CENPAT)-CONICET.

5.2. METODOLOGÍA

La metodología seguida para la caracterización hidrológica del área bajo análisis ha

sido la siguiente:

Para la elaboración del mapa hidrológico se trabajó con información cartográfica de

la red fluvial y de los cuerpos de agua presentes en el área de estudio proveniente de distintos organismos estatales. Esta información fue geo-referenciada y

digitalizada por el área de Sensores Remotos del SEGEMAR.

La delimitación de las cuencas fue realizada en base a un modelo digital de terreno

(MDT) elaborado a partir de datos SRTM con un tamaño de celda de 90 metros sobre

el que se le superpuso curvas de nivel a escala 1:250.000 provenientes de cartas topográficas oficiales. Para la creación del modelo digital se realizó un procesamiento

previo de los datos con el fin de eliminar las áreas chatas y los artefactos mediante

Page 21: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

21

filtros específicos.

Los límites de las cuencas fueron creados de forma automática mediante un Sistema

de Información Geográfica y luego ajustados mediante la interpretación de imágenes

satelitales y curvas de nivel del área.

Las unidades hidrológicas fueron identificadas utilizando un sistema codificado

jerárquico en donde se las divide en región hidrológica, subregión hidrológica y

cuenca hidrográfica, siguiendo una nomenclatura como se presenta en la Tabla 1.

Las regiones hidrológicas son homólogas a las cuencas hídricas definidas a nivel

nacional por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, entendiendo a las

mismas como áreas territoriales conformadas en función de sus características

morfológicas, orográficas e hidrológicas, en las cuales se considera a la cuenca hidrológica como la unidad básica para la gestión de los recursos hídricos. Su finalidad

es el agrupamiento y sistematización de la información, análisis, diagnósticos,

programas y acciones en relación con la ocurrencia del agua en cantidad y calidad,

así como su explotación, uso o aprovechamiento. Las subregiones hidrológicas son

equivalentes a las cuencas definidas a escala provincial por el Instituto Provincial del Agua de la provincia de Chubut. Finalmente, las subregiones hidrológicas fueron

divididas en cuencas en base a los principales cursos de agua que se encuentran en

cada uno de ellas.

Tabla1: Sistema de codificación empleado para las unidades hidrológicas en el

presente informe.

Sistema de Codificación

Región Subregión Cuenca

82. Río Chubut 10 Cuenca Media del Río

Chubut

01 Río Chubut

78. Cuencas de

ríos y arroyos de la

meseta patagónica

10 Gastre 01 Arroyo Gastre

20 Sacanana-Gan Gan 01 Arroyo Sacanana

30 Somuncurá 01 Río Manquichao

40 bajo de la Tierra Colorada 01 Arroyo Perdido

Las regiones hidrológicas presentes en el Departamento Gastre son la 82 “Río

Chubut” y 78 “Cuencas de ríos y arroyos de la meseta patagónica”.

Dentro de la región “Río Chubut” se encuentra la subregión 8110 “Cuenca media del río Chubut”, mientras que, dentro de la región “Cuencas de ríos y arroyos de la

meseta patagónica” se encuentran las subregiones: 7810 “Gastre”, 7820 “Sacanana-

Gan Gan”, 7830 “Somuncurá” y 7840 “Bajo de la Tierra Colorada”. Por último, para

cada subregión se han clasificado las cuencas pertenecientes a los principales cursos

de agua presentes en cada una de ellas.

Page 22: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

22

5.3. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

5.3.1. Introducción

La región presenta en general un relieve remanente de erosión, disectado por una

antigua red fluvial actualmente reducida a régimen transitorio, en donde se destacan

los bajos correspondientes a las cuencas de los arroyos Gastre y Sacanana. Estos

bajos se desarrollan con alturas que varían entre 850 y 1.000 m s.n.m. Se encuentran rodeados por cordones montañosos que hacia el sudoeste alcanzan a superar los

1.250 m s.n.m y en el noreste sobrepasan los 1.800 m s.n.m.

La erosión fluvial, junto con la erosión eólica, constituyen los procesos activos más

importantes de la región, en donde la diferencia en la resistencia mecánica de las

rocas cobra especial importancia a la hora de la configuración geomorfológica final.

De acuerdo a la clasificación climática de Köppen el tipo de clima de la región es Bwk-

clima desértico y frío. Según datos provenientes de la estación meteorológica de El

Molihue del Instituto Provincial del Agua de Chubut para la serie 2000-2007, la

precipitación media anual de la zona fue de 197 mm y la temperatura media anual 12,7° C. Si bien la distribución de las lluvias mensuales es bastante homogénea, el

período de máximas precipitaciones coincide con las estaciones otoño e invierno

(mayo-agosto).

5.3.2. Descripción de la Región Hidrológica 82 “Cuenca del Río Chubut”

Esta región, definida por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación como

"Cuenca del Río Chubut", presenta un área de aproximadamente 52.925 km2

abarcando parte de las provincias de Río Negro y Chubut. Se extiende desde la cordillera pre-andina, al oeste, hasta el océano Atlántico al este. El curso del Río

Chubut puede subdividirse en tres tramos, el superior, medio e inferior. El tramo

superior abarca la zona de las nacientes tanto en la provincia de Chubut como de Río

Negro. El tramo medio atraviesa la amplia meseta patagónica de oeste a este sin recibir aportes de tributarios permanentes hasta ingresar en el Dique Florentino

Ameghino. A partir del dique se inicia la última etapa en su recorrido hacia el Océano

Atlántico, conformando la región denominada Valle Inferior del Río Chubut.

Subregión N° 8210 "Cuenca Media del Río Chubut"

Cuenca 821001 “Río Chubut”

El río Chubut dentro del Departamento Gastre discurre por su ángulo sudoeste. El

área correspondiente a la cuenca del río Chubut presenta una superficie de 2.534

km2 dentro del Departamento. Su curso principal es de orden 6, con régimen hídrico

permanente y se extiende a lo largo de 88 km, recibiendo el aporte intermitente de los arroyos que descienden de los sectores elevados como el Cerro Gorro Frigio (1167

m.snm) y Cerro Boquete (1734 m.snm).

Los datos de caudales para este tramo del río Chubut fueron obtenidos de la estación

Paso del Sapo, perteneciente al Sistema Nacional de Información Hídrica, y que se encuentra a 21 km aguas arriba del límite oeste del Departamento Gastre. En la tabla

2 se pueden observar los aforos mensuales y altura del agua medidos en dicha

estación desde Junio de 2013 a Mayo de 2020.

El caudal medio obtenido para el período 2013-2020 fue de 31,4 m3/s, una altura

promedio de 1,54 m y un caudal máximo instantáneo de 53,2 m3/s medido en agosto

de 2018.

Tabla 2: Aforos mensuales realizados en la estación Paso del Sapo para el período

Jun2013-Mayo2020 (fuente: Sistema Nacional de Información Hídrica).

Page 23: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

23

Fecha y

Hora

Altura Escala

(m)

Caudal Líquido

(m3/s)

Fecha y

Hora

Altura Escala

(m)

Caudal Líquido

(m3/s)

23/06/2013

16:20 1,58 29,87

31/01/2017

09:00 1,17 21,1

02/07/2013

16:40 1,58 26,51

08/02/2017

09:45 1,15 9,01

02/08/2013

09:00 2,44 46,72

02/03/2017

11:00 1,1 15,63

29/09/2013

09:00 2,52 105,44

04/04/2017

16:00 1,2 10,92

24/10/2013

14:00 2,05 80,39

24/05/2017

12:15 1,28 10,44

07/11/2013

09:10 2,01 74,65

11/06/2017

14:00 1,27 9,98

04/12/2013

10:00 1,93 72,55

17/07/2017

09:00 1,37 15,97

09/01/2014

10:00 1,82 64,32

17/08/2017

16:37 1,37 16,08

28/02/2014

10:00 1,5 20,75

09/09/2017

13:20 1,45 19,94

12/03/2014

11:00 1,19 11,36

30/10/2017

18:00 1,4 17,02

03/04/2014

16:00 1,22 12,35

25/11/2017

10:30 1,4 17,12

31/05/2014

15:20 1,44 29,49

12/12/2017

12:00 1,61 32,05

03/06/2014

13:46 1,46 30,58

21/01/2018

16:25 1,38 16,2

30/07/2014

12:44 1,55 30,03

11/02/2018

16:00 1,28 10

02/08/2014

10:00 1,57 29,72

22/03/2018

11:25 1,36 15,67

20/09/2014

10:00 2 74,7

17/04/2018

13:30 1,43 17,46

27/10/2014

14:40 1,73 44,02

08/05/2018

14:25 1,42 15,48

01/11/2014

17:19 1,72 42,07

09/06/2018

10:00 1,42 17,31

31/12/2014

10:15 1,38 14,05

03/07/2018

09:45 1,6 31,04

06/01/2015

11:00 1,35 13,66

21/08/2018

18:00 1,61 31,93

28/02/2015

14:50 1,17 4,5

20/09/2018

13:30 1,75 49,73

Page 24: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

24

13/03/2015

13:30 1,14 3,92

14/10/2018

09:10 1,75 50,05

15/04/2015

09:00 1,14 3,96

18/11/2018

16:30 1,74 48,88

22/05/2015

13:00 1,71 42,01

04/12/2018

13:00 1,75 50,1

29/06/2015

11:44 1,88 59,55

22/01/2019

11:20 1,41 17

02/07/2015

11:50 1,87 54,43

19/02/2019

14:45 1,3 14,72

01/08/2015

11:00 2,56 110,57

06/03/2019

11:20 1,27 12,94

19/09/2015

09:00 2,48 102,78

28/04/2019

16:00 1,28 13,17

31/10/2015

12:20 1,89 58,6

23/05/2019

11:20 1,32 15,05

03/11/2015

09:15 1,9 70,09

25/06/2019

10:30 1,46 24,54

21/12/2015

08:07 1,65 37,61

12/07/2019

11:00 1,43 18,8

24/01/2016

13:00 1,34 12,49

16/08/2019

10:00 1,68 39,45

05/03/2016

16:00 1,2 10,91

27/09/2019

12:45 1,67 38,24

29/04/2016

13:00 1,19 10

13/10/2019

08:00 1,7 41,94

29/05/2016

12:20 1,3 11,03

16/11/2019

11:25 1,82 60,35

29/06/2016

14:15 1,3 11,01

05/12/2019

18:20 1,75 49,03

29/07/2016

12:30 1,37 15,96

20/01/2020

12:30 1,38 16,49

30/08/2016

11:40 1,68 43,85

13/02/2020

16:50 1,19 10,03

27/09/2016

09:50 1,7 41,38

10/03/2020

12:00 1,19 9,02

07/10/2016

11:30 1,7 38,65

17/04/2020

12:10 1,2 9,6

24/11/2016

10:30 1,56 27,97

15/05/2020

10:20 1,35 15,26

01/12/2016

10:30 1,55 28,05

Page 25: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

25

5.3.3 Descripción de la Región Hidrológica 78 “Cuencas de ríos y arroyos de

la meseta patagónica”

Esta región, definida por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación como

"Cuencas de ríos y arroyos de la meseta patagónica", presenta un área de

aproximadamente 136.243 km2 abarcando la parte centro-norte de la provincia de

Chubut y la parte sur de la provincia de Río Negro. Esta región cubre casi toda el área denominada como “Meseta Patagónica Central” por las autoridades del Instituto

Provincial del Agua de Chubut y en donde fue realizado un plan de gestión de gestión

sustentable de agua superficial y subterránea por el Consejo Federal de Inversiones

(CFI, 2017).

Dentro del Departamento Gastre abarca un área de 13.485 km2, lo que implica el

84% de la superficie total del mismo. La red de drenaje de la zona se encuentra

conformada por arroyos endorreicos, de escaso desarrollo y de régimen no

permanente que descargan sus aguas en sistemas lagunares o se insumen

previamente en el sustrato aportando humedad al subálveo. La mayoría de los arroyos llevan agua principalmente durante los meses de agosto a diciembre y

dependen de las condiciones climáticas y la nieve precipitada. En estas cuencas

cobran gran relevancia los mallines los cuales mantienen tenores de humedad altos

durante gran parte del año y pueden generar condiciones de flujo permanente a ciertos tramos de los arroyos que descienden de los cordones montañosos. Cuando

se desarrollan en los sectores más bajos de los valles o bolsones se convierten en

verdaderos vergeles ya que desarrollan una vegetación hidrófila preferentemente de

tipo herbácea muy importante para la fauna local.

Siguiendo las pautas del trabajo del CFI antes citado, se dividió a esta región hídrica

en 4 subregiones para su descripción y que son:

• 7810 “Gastre”

• 7820 “Sacanana-Gan Gan” • 7830 “Somuncurá”

• 7840 “Bajo de la Tierra Colorada”

A continuación, se describen cada una de ellas.

Subregión N° 7810 "Gastre"

Cuenca 781001 “Arroyo Gastre”

La cuenca del arroyo Gastre se encuentra ubicada al noroeste del Departamento

Gastre, presenta un área de 9.745 km2, de los cuales 3.893 km2 se encuentran

ubicados dentro de los límites del Departamento. Limita al norte con la cuenca del

río Maquinchao, al este con la cuenca del arroyo Telsen y al sur con las cuencas del río Chubut y Arroyo Perdido. Su curso principal es de orden 4, con régimen hídrico

no permanente y se extiende a lo largo de 52 km hasta desembocar en la laguna

Tequetren en el Bajo Colelache.

Subregión N° 7820 "Sacanana-Gan Gan"

Cuenca 782001 “Arroyo Sacanana”

La cuenca del arroyo Sacanana se encuentra ubicada al noreste del Departamento

Gastre extendiéndose hacia el Departamento Telsen. Su área total es de 5.505 km2,

de los cuales 2858 km2 se encuentran ubicados dentro de los límites del Departamento Gastre. Limita al norte con la cuenca del río Maquinchao, al oeste con

la cuenca del arroyo Gastre y al sur con la cuenca del Arroyo Perdido. Su curso

principal es de orden 4, con régimen hídrico no permanente y se extiende a lo largo

de 64.4 km hasta entrar en el Departamento Telsen.

Page 26: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

26

Subregión N° 7830 "Somuncurá"

Cuenca 783001 “Río Maquinchao”

En el extremo norte del Departamento Gastre se encuentran sectores pertenecientes a las nacientes del río Maquinchao que se desarrolla en la provincia de Río Negro. Los

cursos de agua que se encuentran dentro del Departamento nacen en la Sierra de

Piré Mahuida y constituyen arroyos de régimen hídrico no permanente con escaso

desarrollo llegando como máximo a un orden 3. Dentro del área de estudio se

desarrolla en un área de 782 km2.

Subregión N° 7840 "Bajo de la Tierra Colorada"

La subregión “Bajo de la Tierra Colorada” presenta un área de 28.565 km2 y está

conformada por cuatro cuencas principales que son: arroyo Perdido, arroyo Ranquil Huao, arroyo Telsen y arroyos menores del Bajo de la Tierra Colorada. Dentro del

Departamento Gastre se desarrolla solamente la cuenca del arroyo Perdido.

Cuenca 784001 “Arroyo Perdido”

La cuenca del Arroyo Perdido se desarrolla en la parte sudeste del Departamento

Gastre. Constituye una cuenca extensa con un área total de 5.951 km2 ubicados dentro de los límites del Departamento Gastre y que se extiende hacia el

Departamento Telsen para finalmente desaguar en el Bajo de la Tierra Colorada.

Limita al norte con la cuenca del arroyo Sacanana, al noroeste con la cuenca del

arroyo Gastre, al este con la cuenca del arroyo Ranquil Huao y al oeste con la cuenca media del río Chubut. Su curso principal es de orden 5 dentro del Departamento, con

régimen hídrico no permanente y se extiende a lo largo de 57 km hasta entrar en el

Departamento Telsen.

6. HIDROGEOLOGÍA DEL DEPARTAMENTOS DE GASTRE

Desde un punto de vista hidrogeológico el área de estudio se encuentra mayormente

descripto gracias a la elaboración del Mapa Hidrogeológico de la Provincia de Chubut,

en las cuencas de Gastre y Sacanana (julio 2014). A su vez se cuenta con información del subsuelo de la misma zona por estudios específicos y perforaciones de exploración

realizadas para el Proyecto minero Navidad. Además de información antecedente

general, en el informe “Plan de Gestión Sustentable del Agua Subterránea y

Superficial en la Meseta Central” 2017, (CFI, IPA, Hidroar), se encontraron

descripciones de estado y problemáticas del área respecto de la gestión del recurso.

6.1. Caracterización Hidrogeológica

Según el Mapa Hidrogeológico de la provincia de Chubut se reconocen dos unidades

fundamentales:

1- Sistema hidrogeológico de Base (secundario)

2- Sistema hidrogeológico de porosidad primaria

Con el fin de realizar una aproximación general del comportamiento hidrogeológico

de las litologías que se pueden encontrar, en la Figura 1 se resumen las principales

unidades aflorantes con importancia hidrogeológica, incluyendo la edad, el origen de la unidad, los nombres formacionales, la litología predominante y una generalización

en relación a su permeabilidad (primaria o secundaria).

Page 27: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

27

Page 28: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

28

Figura 1: Unidades Geológicas aflorantes principales y su Comportamiento

Hidrogeologico. (Fuente: Aguartec)

A partir de las unidades bioestratigráficas descriptas en el capítulo de geología, se

elaboró una columna estratigráfica generalizada resumida en que se muestran en la

Figura 2

Figura 2: Unidades Estratigráficas y Sistema Hidrogeológico.

6.1.1. Sistema Hidrogeológico de Base:

Medio constituido por rocas consolidadas que presentan una baja permeabilidad

primaria, con distintos grados de fisuración que le otorgan al medio una permeabilidad secundaria de características heterogéneas. Engloba a distintas

unidades geológicas y litológicas (Basamento Cristalino, rocas volcánicas y rocas

sedimentarias) de las cuales se tiene escaso conocimiento sobre las posibilidades

hidrogeológicas.

Page 29: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

29

Sus afloramientos conforman las elevaciones del área serrana, constituyendo las

divisorias de las cuencas hidrográficas, mientras que en el subsuelo se localizan a

profundidades variables. Se trata de una zona donde existe un predominio de escurrimiento superficial, en la cual el agua de las lluvias o del derretimiento de nieve

escurre sobre la superficie prácticamente impermeable, salvo que la permeabilidad

secundaria (grietas, fracturas y fallas) permita la infiltración. Se incluyen rocas de

distintos orígenes y variados tipos de consolidación.

Las características observables en los afloramientos de superficie verifican la

existencia de agua almacenada en este sistema que se relaciona predominantemente

a la porosidad secundaria de las rocas que la integran.

En forma generalizada es posible reconocer un acuífero freático desarrollado en el sistema con porosidad secundaria, el cual se reconoce en los ámbitos serranos. Su

disposición areal y en profundidad es compleja, condicionada por la heterogeneidad

y anisotropía de las unidades geológicas. Comprende los primeros metros de rocas

tanto en lomadas como así también debajo de los sedimentos cuaternarios

depositados en los valles de interlomadas.

En la cuenca de Gastre, de acuerdo a los relevamientos geoeléctricos, realizados, en

los sectores más profundos de la cuenca sedimentaria se ubican a una profundidad

mayor a los 300 m. Su disposición areal y en profundidad es compleja, condicionada

por la heterogeneidad y anisotropía de las unidades geológicas. Comprende los primeros metros de rocas tanto en lomadas como así también debajo de los

sedimentos cuaternarios depositados en los valles de interlomadas.

Los valores de conductividad hidráulica, oscilan entre 0,0015 m/día (arcosas y

areniscas), 0,05 m/día (pelitas y calizas) y 0,4 m/día (lutitas, conglomerados,

vaques) con espesores variables entre 10 y 200 m.

6.1.2. Sistema Hidrogeológico de porosidad primaria:

Corresponde al conjunto de materiales de relleno que incluyen a sedimentos de distintos orígenes (fluvial, localmente eólico) y variada granulometría (gravas

arenosas, arenas, arenas, arenas limosas. Se caracteriza por el predominio de una

permeabilidad intergranular incluyendo secuencias de distintos espesores de

unidades acuíferas y de baja permeabilidad. Sus afloramientos se localizan en las

zonas bajas y valles interserranos y adquieren importancia de acuerdo a su desarrollo en el subsuelo. En esta unidad se localizan los principales reservorios de agua

subterránea del área de estudio.

En superficie existe un predominio de materiales que se pueden calificar como de

mediana a alta permeabilidad, (como los rodados patagónicos y los basaltos) lo cual facilita la recarga de las precipitaciones o del derretimiento de nieve que escurren

temporariamente por los cauces.

En la cuenca de Gastre, el Sistema Hidrogeológico de Porosidad Primaria, se

encuentra en depósitos aluviales y coluviales, de remoción en masa, de bajos y de lagunas. Se trata de sedimentos de tamaño grava, arena y limo cuya distribución

está vinculada a los procesos geomórficos desarrollados en el lugar. En general los

materiales gruesos se ubican en las zonas proximales al pie de la sierra y los más

finos en las zonas perimetrales de lagunas o salinas tales como Salina Grande, del

Molle, del Pito y Laguna Taquetrén. Su origen se relaciona con los procesos erosivos registrados en la zona serrana y con su depósito en los sectores de menores

pendientes. Las formaciones acuíferas, están representadas por material aluvional y

depósitos de valles recientes.

Las pocas perforaciones existentes en la cuenca no superan los 100 m de profundidad, las cuales registraron secuencias con arenas finas predominantes e

intercalaciones de gravas y arenas. La información surgida a partir del relevamiento

Page 30: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

30

geoeléctrico, indican que se trata de una unidad compuesta por intercalaciones de

depósitos de alta, mediana y baja permeabilidad de espesores variables. El espesor

de la secuencia podría superar los 300 m en la cuenca de Gastre, lo cual sugiere un

mayor reservorio subterráneo relacionado a esta cuenca.

En la Figura 3 se muestra un resumen de las perforaciones, realizadas en los meses

de marzo y abril de 2014 las cuales brindaron información sobre los parámetros

hidráulicos del acuífero.

Figura 3

6.2. Hidrodinámica

6.2.1. Sistema hidrogeológico de base

En la cuenca de Gastre se ha identificado la presencia de manantiales en el límite

entre la roca consolidada y los sedimentos, lo cual indica la existencia de flujo de

agua desde el medio fisurado (capa freática) hacia el medio con porosidad primaria.

El flujo freático en el medio fisurado en términos generales es coincidente con la

topografía superficial, con un sentido de flujo regional desde las divisorias de aguas superficiales hacia las partes bajas de las cuencas endorreicas que caracterizan esta

región.

6.2.22. Sistema hidrogeológico con porosidad primaria

Las profundidades del nivel freático oscilan entre aflorantes (manantiales) hasta valores que pueden superar los 100 m. Los manantiales y niveles someros (menor a

3 m) son frecuentes en sectores próximos a las sierras, en contactos entre el sistema

de base y el sistema poroso (relleno sedimentario). En general, los niveles de agua

se encuentran cercanos a la superficie o a menos de 5 metros de profundidad, con

un promedio entre 2 a 3 metros para toda la cuenca.

En las zonas de la Pampa de Gastre, en el sector comprendido entre la localidad de

Gastre y las salinas del Pito, del Molle, Colelache, laguna de Gastre, se observa una

profundización en los niveles de agua con valores mayores a 10 metros y valores puntuales registrados en pozos cavados a 60 y 100 m (Ea. La Sofía y Ea. Cuchumel

respectivamente).

El escurrimiento subterráneo regionalmente tiende hacia las lagunas y bajos,

coincidiendo con las pendientes topográficas, aunque con menor gradiente. El

gradiente hídrico oscila entre más de 20 m/km en las proximidades del medio

fisurado y menos de 3 m/km en las proximidades de la descarga en las lagunas.

6.3. Recarga y Descarga del sistema

Los afloramientos del sistema hidrogeológico de base conforman las elevaciones en el área serrana, en las cuales existe un predominio de escurrimiento superficial. El

agua de las lluvias o del derretimiento de nieve escurre sobre la superficie

Page 31: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

31

prácticamente impermeable, a no ser que la permeabilidad secundaria (grietas,

fracturas y fallas) permita la infiltración de esas aguas. El sistema hidrogeológico con

porosidad primaria aflorante está compuesto por un predominio de materiales de mediana a alta permeabilidad (gravas, arenas), lo cual facilita la recarga generada

por las precipitaciones, el derretimiento de nieve o el escurrimiento superficial que

fluye por las cabeceras de los cauces.

La recarga del reservorio de agua subterránea de mayor relevancia (sistema con porosidad primaria) se produce a partir de los excesos de la precipitación pluvial

desde la superficie del terreno caracterizada por escasa vegetación de carácter

xerófito y por el aporte de los cursos de agua superficial. Un área de recarga asociada

sólo al medio de porosidad primaria se relaciona con la divisoria entre la cuenca de

la laguna Taquetrén y la Salina del Molle.

El derretimiento de la nieve circunstancialmente acumulada en los sectores de

cabeceras puede dan lugar a una infiltración en el medio fisurado, generando una

recarga localizada en los sectores elevados y un escurrimiento hacia los sectores

bajos.

La descarga del flujo subterráneo coincide con bajos, lagunas y sectores de mallines.

En general se produce en forma natural, por evapotranspiración y evaporación o a

través de vertientes, especialmente en las zonas deprimidas donde los niveles

freáticos se encuentran a escasa profundidad.

En la cuenca de Gastre se define tres sectores principales de descarga, uno de ellos

es la Laguna Taquetrén, otro la Salina del Molle y la Salina del Pito y en el sector

norte, la zona de la Salina Grande. Las características hidroquímicas, en términos

generales, reflejan la relación entre áreas de recarga y descarga. Existe un predominio areal de valores de baja conductividad eléctrica, inferiores a 1000 μS/cm.

Las conductividades eléctricas, son inferiores a las de Sacanana (dpto. de Telsen)

con tenores menores a 500 μS/cm en los sectores de la Pampa de Gastre (área de

recarga). Estos valores se incrementan hacia las zonas de las lagunas (descarga)

donde pueden superar los 2000 μS/cm.

En relación a la composición química se evidencia un incremento paulatino del

contenido iónico desde las áreas de recarga hacia las zonas de descarga. La mayoría

de las muestras que se corresponden con áreas de recarga, son de tipo

bicarbonatadas cálcicas. En cercanías de las Salinas del Pito y del Molle (zonas de predominio de descarga) las aguas presentan características bicarbonatadas sódicas

y bicarbonatadas sulfatadas sódicas.

6.4. Características químicas de las aguas subterráneas

En la cuenca de Gastre se definen tres sectores principales. Uno de ellos caracterizado

por un flujo subterráneo endorreico a una cota del nivel de agua inferior a 850 m

s.n.m, hacia la Laguna Taquetrén vinculada superficialmente con el Ao. Gastre. Esta

característica se repite en el sector central (Salina del Molle vinculada con el Ao. Calcatapul y la Salina del Pito) con una dirección de flujo hacia cotas próximas a 860

m s.n.m. Finalmente en el sector norte, la zona de la Salina Grande relacionada en

superficie con el Ao. Mamil Choique, también representa un área de flujo hacia una

cota inferior de 850 m s.n.m

Las características hidroquímicas, reflejan la relación entre áreas de recarga y

descarga.

Para la cuenca de Gastre, en general las aguas son de tipo bicarbonatadas cálcicas,

aunque la distribución es variada, se encuentran ubicadas en la zona de la Pampa de

Gastre, donde se localizan las mayores profundidades del nivel freático. Otro grupo con la misma caracterización se ubica en el sector Este, hacia el límite de la Cuenca,

en un área formada por afloramientos graníticos de la Fm. Mamil Choique y hacia el

Page 32: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

32

sector Norte en la margen del Ao. Calcatapul, rodeado por afloramientos graníticos

de la Fm. Lipetrén.

La mayoría de las muestras tomadas en manantiales presentan características bicarbonatadas cálcicas, mientras que las muestras de pozos cavados y perforados

variables encontrándose de tipo bicarbonatadas sódica y cálcicas, cloruradas sódicas

y bicarbonatadas sulfatadas sódicas y cálcicas.

Existe un predominio areal de valores de baja conductividad, inferiores a 1000 μS/cm que se incrementan hacia las zonas de las lagunas (descarga) donde pueden superar

los 1000 μS/cm. En dos sitios se determinaron conductividades mayores a 2000

μS/cm, puntualmente en cercanías de la Salina Grande y Laguna de Taquetrén con

valores de entre 3000 y 5000 μS/cm.

6.5. Calidad de agua

A continuación, se muestran los resultados de análisis de laboratorio efectuadas en

el año 2017. El las mismas se comparan las concentraciones de los distintos

parámetros y elementos analizados con los límites establecidos para el consumo de agua potable por el Código Alimentario Argentino (CAA) para distintas subcuencas

del área de estudio.

Cada valor que se encuentre fuera de los niveles guía se encuentra marcado con

color violeta. En la Figura 7 se muestran los resultados de análisis efectuados en la

cuenca de Gastre

Page 33: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

33

Figura 4: Resultados de análisis de agua para la Cuenca de Gastre (Fuente: Hidroar)

Los análisis muestran aguas de buena calidad, apropiadas para consumo. Los parámetros y elementos físico-químicos que se encuentran fuera de los rangos

establecidos por el CAA son los fluoruros; y la dureza (en una muestra).

Para el pH, tanto los datos de laboratorio, como las medidas in situ reflejan aguas

ligeramente alcalinas.

Los análisis bacteriológicos, detectaron aerobios totales en exceso.

Con respecto a los valores de conductividad, se puede observar que predominan las

aguas dulces. Para la clasificación según el contenido de sales, se partió de los rangos

de STD establecidos en Custodio y Llamas (1983), y se tuvo en cuenta la relación existente entre sólidos totales disueltos y conductividad eléctrica para el agua a

temperaturas entre 20º y 25ºC (1 mg/l de STD equivale a valores de conductividad

eléctrica de ~1,5 µS/cm). A partir de esta clasificación, se marcaron en color verde

las muestras con agua dulce, en amarillo las salobres y en rojo las que presentan

agua salada.

Page 34: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

34

Tabla 14: Rangos utilizados para la clasificación en base a la conductividad eléctrica.

Conductividad

Eléctrica

(µS/cm)

Clasificación

< 3000 Dulce

Entre 3000 y

7000 Salobre

Mayor a 7000 Salada

(Fuente: Custodio y Llamas)

6.6. Disponibilidad de agua y aprovechamiento

Actualmente, el manejo del recurso es precario, ya que no existe un control sobre las reservas que existen naturalmente, lo que se explota y las necesidades de los

pobladores y actores de la región, tanto a nivel de las comunas como de la parte

privada. La gran extensión que presenta el área de estudio se refleja en la dificultad

de conocer en su totalidad la calidad, disponibilidad y aprovechamiento del recurso,

sin embargo, es necesario reflejar la situación actual para poder construir a partir de

esta base.

La mayor parte de la región de la no cuenta con la información necesaria para poder

caracterizar la hidrogeología presente. A raíz de esto, cuantificar un volumen de agua

existente es imposible, exceptuando el caso de las cuencas de Gastre y Sacanana, donde se realizó el estudio “Mapa Hidrogeológico de la Provincia del Chubut –

Cuencas de Gastre y Sacanana – Fase I – Etapa 2”, realizado por Aguartec en Julio

de 2014 para el IPA, financiado por el CFI. En este último caso, se calcularon las

reservas presentes en dichas cuencas. Los valores obtenidos pueden observarse en

la Figura 5.

Figura 5: Reservas reguladoras, geológicas y totales calculadas en la región.

La mayor parte de los habitantes de la región se abastecen del medio subterráneo,

incluyendo vertientes, jagüeles y perforaciones; representando una menor porción

aquellos que se valen del agua superficial (arroyos y vegas). Esto último se da

principalmente debido a la escasez de cursos perennes en la zona de estudio.

Teniendo en cuenta que la región estudiada se caracteriza por la industria ganadera,

con una participación prácticamente nula de la agricultura, se desprende que el

principal uso del agua corresponde al consumo para bebida humana y para ganadería. En menor proporción se puede mencionar la utilización del agua en

canteras de áridos para el procesamiento de los materiales extraídos (lavado de finos

principalmente), y para irrigación que generalmente se utiliza en casos particulares.

Al momento del citado informe existía también uso industrial minero asociado a las etapas de exploración, cuyo recurso es principalmente utilizado para realizar

perforaciones, acondicionamiento de caminos, y obras menores.

Page 35: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

35

El estado de la infraestructura hidráulica en la región varía según la localidad y de la

zona donde se ubica, ya que el suministro de agua está directamente relacionado con

los recursos disponibles y la facilidad de obtención del mismo. Actualmente, son dos las instituciones que se encargan de la gestión de agua a nivel provincial, el IPA y

Servicios Públicos

A raíz de esto podemos diferenciar que las comunas se abastecen de dos formas

principales, por perforaciones, o por captaciones de vertientes, teniendo en cada caso sus ventajas y desventajas específicas. Lo mismo sucede con los productores de la

región, sumando en este caso que no existe información con respecto al volumen de

agua que extraen, la forma en la que lo hacen (perforación, jagüel o vertiente, con

bomba, molino o balde, etcétera) y a la ubicación de la captación; lo que genera grandes dificultades al momento de generar un plan de gestión sustentable del

recurso.

Por otro lado, la provisión de agua potable para las comunas conlleva el

almacenamiento, tratamiento y distribución del recurso, que según la cantidad de

usuarios y calidad del agua requerirá mayor o menor infraestructura y

procedimientos.

Existen problemáticas comunes en todas las localidades, respecto al manejo del

recurso, que se detallan a continuación:

• La mayoría del personal encargado del suministro de agua no cuenta con una capacitación adecuada y que sea constante. Esto se traduce en que no

conozcan las características de las perforaciones o captaciones de vertientes

de las que se abastecen las localidades, del tratamiento que se le realiza al

agua, de llevar un monitoreo secuencial, etc.

• No existe un seguimiento de las problemáticas o necesidades que existen en

cada localidad por parte del organismo regulador (Servicios Públicos o IPA),

gran parte de las peticiones de inversión no obtienen respuesta.

• La evaluación de la calidad química del agua no es constante, y en caso de

así serlo, los encargados locales no cuentan con los resultados.

• En algunas localidades se comunicó que el suministro de agua está manejado

por un empleado de Servicios Públicos y por empleados de una cooperativa

comunal, se desconoce de quien depende esta cooperativa y sus

obligaciones.

A modo de resumen, se exponen en los incisos siguientes, fichas técnicas (Figuras

6, 7, y 8) que ilustran de manera general y práctica las características actuales de

las localidades de Gastre Para mayor información remitirse al informe de Plan de Gestión Sustentable del Agua Subterránea y superficial de la Meseta Central, 2017

(CFI, Hidroar, IPA)

Page 36: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

36

Localidad de Gastre

Figura 6: Infraestructura Hídrica de Gastre

• Falta de información de los pozos de abastecimiento (diseño, bomba

instalada, etc.).

• Protección precaria, sin tapa y sin sello sanitario en boca de pozo. No poseen

vallado perimetral.

• Se desconocen los consumos por falta de caudalímetros y medidores

domiciliarios.

• En verano escasea el agua por el aumento del consumo.

• La red de distribución no abarca todas las casas de manera correcta.

• El mal estado de la cisterna se solucionará al inaugurar la nueva cisterna en

construcción.

Page 37: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

37

Localidad de Lagunita Salada

Figura 7: Infraestructura Hídrica de Lagunita Salada

• Falta de información de los pozos de abastecimiento (diseño, bomba

instalada, etc.).

• No poseen protección de ningún tipo, sin casilla y sin sello sanitario en boca

de pozo, ni vallado perimetral.

• Se desconocen los consumos por falta de caudalímetros y medidores

domiciliarios. Dos de las perforaciones extraen un caudal mínimo.

• En verano las cisternas no llegan a llenarse, aún funcionando las

perforaciones las 24 horas.

• No se tienen datos del tipo de conexión en las casas a la red de distribución.

• La tapa de la cisterna pequeña se encuentra en mal estado.

• El empleado de Servicios Públicos encargado del suministro de agua y

cloacas también se hace cargo del servicio en Blancuntre, por lo que debe

repartirse entre las dos localidades.

Page 38: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

38

Localidad de Blancuntre

Figura 8: Infraestructura Hídrica de la Localidad de Blancuntre

• Falta de información del pozo de abastecimiento (diseño, bomba instalada,

etc.).

• No posee sello sanitario en boca de pozo.

• Se desconocen los consumos por falta de caudalímetros y medidores

domiciliarios.

• No cuentan con clorador automático, si bien según el encargado, estaba por

llegar uno nuevo.

• La capacidad de la cisterna no es suficiente para abastecer a la localidad,

sobre todo en invierno.

• La red de abastecimiento de agua es precaria, las viviendas están conectadas

por mangueras.

• En el pasado se produjeron dos derrames de combustible en los alrededores

del pozo XP45 y no fueron remediados, constituyendo una posible fuente de

contaminación.

• La comuna no cuenta con sistema de cloacas, por lo que hay pozos ciegos

cercanos a la perforación de abastecimiento.

• La cañería que conecta la perforación con la cisterna se encuentra en

superficie, por lo que suele congelarse en invierno y es vulnerable a roturas.

• El generador que provee electricidad a la localidad suele fallar, por lo que la

bomba electrosumergible deja de funcionar y por ende no se llena la cisterna.

• El encargado del suministro de agua es el mismo que en Lagunita Salada,

localidad donde vive, por lo que no puede ir todos los días a controlar el

servicio, ni tiene una disponibilidad óptima. Actualmente existe un habitante de la localidad que se encarga de mantener el servicio en buenas

Page 39: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

39

condiciones, pero no es empleado de Servicios Públicos, si bien realizó los

trámites necesarios para ser contratado, aún no se encuentra resuelta esta

situación. Sería recomendable que el encargado sea esta persona ya que

vive en la localidad y tiene una disponibilidad plena.

Localidad de Yala Laubat

Figura 9: Infraestructura Hídrica de la Localidad de Yala Laubat

• Falta de información del pozo de abastecimiento (diseño, bomba instalada,

etc.).

• No posee sello sanitario en boca de pozo. La estructura de protección no

cuenta con un vallado que evite el acercamiento de personas ajenas al

servicio de agua.

• Se desconocen los consumos por falta de caudalímetros y medidores

domiciliarios.

• El suministro de filtros para la planta potabilizadora no es fiable. Al momento

de realizar el primer relevamiento, no contaban con los mismos desde hacía

un mes.

• La red de abastecimiento de agua es precaria, las cañerías se tapan

constantemente.

• La comuna no cuenta con sistema de cloacas, por lo que hay pozos ciegos cercanos a la perforación de abastecimiento, algunas viviendas tienen un

desagüe de las aguas negras en el mallín donde se ubica la perforación.

Page 40: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

40

• La cañería que conecta la perforación con la cisterna se encuentra en

superficie, por lo que suele congelarse en invierno y es vulnerable a roturas.

Sumado a esto, la conexión con la boca de pozo es sumamente precaria.

• En verano, el rendimiento de la perforación merma, por lo que el

abastecimiento de agua escasea. Según el encargado, el consumo de agua

es constante durante todo el año.

Localidad de El Escorial

Figura 10: Infraestructura Hídrica de El Escorial

• La captación de la vertiente presenta gran cantidad de pastizales en su

interior, junto con sapos.

• Se desconocen los consumos por falta de caudalímetros y medidores

domiciliarios.

• La red de abastecimiento de agua es precaria, las cañerías podrían tener

pérdidas.

• La comuna no cuenta con sistema de cloacas, por lo que hay pozos ciegos

cercanos a la toma de agua. Algunas viviendas tienen un desagüe de las

aguas servidas en el mallín donde se ubica la captación.

• A unos metros de la captación de agua existe un tanque de combustible (gasoil) que no presenta cámara de contención, traduciéndose en un serio

riesgo de contaminación.

• El mallín sobre el que se ubica la toma de agua, además de presentar los

desagües de aguas negras de las viviendas, presenta basura y animales

Page 41: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

41

pastando, dejando materia fecal cerca de la vertiente. Debido a esto, al llover

demasiado, el nivel freático del mallín asciende, contaminando la toma de

agua.

• Las bombas centrífugas que bombean el agua desde la captación suelen

congelarse durante el período invernal, evitando que se puedan utilizar.

• En verano, el suministro de agua sufre numerosos cortes debido a la escasez

de agua.

• Debido a que la calidad del agua extraída en la captación no es fiable, se

recomienda realizar un relevamiento o estudios de la zona para encontrar

nuevas vertientes aprovechables y mejor protegidas que la actual, ya que se

observó que en las estancias de la zona existen numerosas vertientes

perennes más elevadas y protegidas.

• El basurero a cielo abierto de la comuna no cuenta con vallado perimetral.

6.7. Problemáticas de la región respecto la gestión del Recurso.

Según el informe del Plan de Gestión sustentable del recurso Subterráneo y

superficial del Agua en La Meseta Central, los principales problemas que se

encontraron en las distintas localidades, se agruparon en relación a cinco ejes:

1. Deficiencias en sistema de abastecimiento poblacional (cantidad y calidad

adecuada):

2. Falta de protección de la calidad del recurso (controlar los procesos de

contaminación o deterioro del recurso)

3. Debilidad institucional-legal

4. Baja contribución al desarrollo socio-económico de la región y sustentabilidad

de los sistemas productivos a largo plazo.

5. Falta de Concientización, Comunicación y Divulgación de la información

6.8. BIBLIOGRAFIA

Antonio Lizuain, 2001. “Descripción geológica de la Hoja 4166 III, Cona Niyeu,

provincia del Chubut”. SEGEMAR, Bol. 262, Buenos Aires.

Ardolino, A. A. y Franchi, M.R., 1993. “El vulcanismo cenozoico de la Meseta de

Somún Curá provincia de Río Negro y Chubut”. XII Congreso Geológico Argentino,

Actas IV: 225 – 235.

Ardolino, A. A. y Franchi, M.R., 1996. “Descripción geológica de la Hoja 4366 I,

Telsen, provincia del Chubut”. SEGEMAR, Bol. 215, Buenos Aires.

Ardolino, A. A., 1981. “El vulcanismo cenozoico del borde suroccidental de la meseta

de Somún Curá, provincia del Chubut”. VIII Congreso Geológico Argentino, Actas III

– 23.

Ardolino, A. A., 1987. “Descripción geológica de la Hoja 42f, Sierra de Apas, provincia

del Chubut”. Servicio Geológico Nacional, Boletín 203. Buenos Aires.

Ardolino, A. A., 2005. “Descripción geológica de la Hoja 4366II, Puerto Madryn,

provincia del Chubut”. Servicio Geológico Nacional, Boletín 289. Buenos Aires.

Ardolino, A. A., 2007. “Descripción geológica de la Hoja 4366III, Las Plumas,

provincia del Chubut”. Servicio Geológico Nacional, Boletín 291. Buenos Aires.

Ardolino, A. A., M.R. Franchi y F. Salani, 2002. “Mapa Geológico de la Hoja 43-69 -

II, Gan Gan, provincia del Chubut”, SEGEMAR.

Page 42: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

42

Bilmes, A. 2013. “Caracterización estratigráfica, sedimentológica y estructural del

sistema de bajos neógenos de Gastre, provincias de Río Negro y de Chubut”. – Tesis

doctoral Universidad Nacional de La Plata.

CFI - IPA / Aguartec, 2014. Mapa Hidrogeológico de la provincia del Chubut- Cuencas

de Gastre y Sacanana- Fase I- Etapa 2.

CFI - IPA / Hidroar 2017. Plan de Gestión Sustentable del Agua Subterránea y

Superficial en la Meseta Central.

7.CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

7.1. INTRODUCCIÓN

El presente capítulo constituye una recopilación bibliográfica de información pública del INTA (Atlas de Suelos de la República Argentina, 1984 y visor geoINTA) y otras

contribuciones que se citan en el texto, dado que el SEGEMAR no ha realizado ningún

trabajo en relación con esta temática en la zona del departamento de Gastre Chubut.

Los suelos del área de estudio tienen como rasgo principal, un clima edáfico de tipo

arídico, caracterizado por un déficit hídrico durante la mayor parte del año y mésico, caracterizado por una temperatura media anual del suelo entre 8 y 15°C con amplitud

térmica entre invierno y verano mayor a 5°C.

Los materiales originarios son depósitos coluviales, aluviales y eólicos, que cubren

con variable potencia los afloramientos o conforman bajadas y planicies aluviales. Los suelos tienen dominantemente texturas francas, franco arenosas y areno

gravillosas.

El factor relieve se puede caracterizar a través de 4 ambientes geomorfológicos: 1-

Serranos, desarrollados por denudación y agradación en litologías volcánicas y sedimentarias pre cuaternarias, dónde se incluyen cursos de agua, bajos y lagunas

y niveles de bajada intermontanos. 2- Mesetiforme, formado por planicies

estructurales lávicas, con variable grado de conservación por erosión y movimientos

en masa (principalmente deslizamientos rotacionales). Se asocian a ellas cuerpos lacustres ubicados en bajos y vías de escurrimiento. 3- Bajadas intermontanas,

donde confluyen abanicos aluviales y presentan cursos de drenaje bien definidos y

4- faja aluvial del río Chubut.

El factor biota está constituido por estepa herbácea o mixta, dónde se destacan los

géneros Stipa, Poa (coirones), Nassauvia, Grindeli, Chuquiraga Acantolipia y Mulinum, que forman matas en cojín y protegen al suelo de la degradación por el

factor climático y sustentan pastoreo ovino y de la fauna nativa.

Predominan los Aridisoles, suelos con marcado déficit hídrico y profuso desarrollo de

horizontes y los Entisoles, suelos de escaso desarrollo pedogenético. Asociados a vías de escurrimiento y mallines se desarrollan Molisoles que se caracterizan por la

presencia de un horizonte superficial profundo, blando, con moderada proporción de

materia orgánica. Los Alfisoles están escasamente representados.

7.2. TIPOS DE SUELOS:

Los suelos de la zona de estudio se clasificaron como Aridisoles, Alfisoles, Molisoles

y Entisoles (cuadro 1) y se cartografiaron como Asociaciones y Complejos de

Subgrupos a escala 1:1.000.000 (Ver figura 1), según el sistema “Taxonomía de

suelos”, versión 1975, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

(USDA). En el Atlas de Suelos (INTA, 1990) se diferencian 10 unidades cartográficas

en el área del departamento de Gastre, cuyos suelos se consignan en el Cuadro 2.

Page 43: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

43

Orden Suborden Gran grupo Subgrupos

Aridisol Argid Haplargid Haplargid arénico

Haplargid lítico

xerólico

Haplargid típico

Paleargid Paleargid típico

Paleargid ustólico

Natrargides Natrargid típico

Natrargid xerólico

Ortid

(Calcid y

Cambid)*

Calciortid

(Haplocalcid)* Calciortid xerólico

(Haplocalcid xérico)*

Calciortid típico

(Haplocalcid típico)*

Cambortid Cambortid típico

(Haplocambid típico)

Alfisol Acualf Ocracualf Ocracualf típico

Molisol Acuol Calciacuol Calciacuol típico

Haplacuol Haplacuol

fluvacuéntico

Haplacuol típico

Xerol Haploxerol Haploxerol lítico

Haploxerol Haploxerol típico

Entisol Psament Torripsament Torripsament xérico

Fluvent Torrifluvent Torrifluvent típico

Ortent Torriortent Torriortent lítico

Torriortent xérico

Torriortent típico

*actualización según claves vigentes (Soil Survey Staff, 2014 y 2017)

Cuadro 1: Cuadro Taxonómico del departamento de Gastre (modificado de

SEAGyP-INTA, 1990)

7.2.1. Aridisoles:

En sectores con morfogénesis atenuada y en relación con las condiciones climáticas

tórridas y el relieve estable tienen lugar los procesos pedogenéticos que determinan

la formación horizontes diagnósticos característicos del Orden Aridisol. Los Aridisoles predominan en todas las Unidades Cartográficas (Cuadro 2). Constituyen suelos de

régimen de humedad del tipo arídico, mayormente de texturas francas, franco

arcillosas y arenosas.

En la zona de estudio se reconocieron horizontes argílicos, nátrico, cámbico y cálcico, que determinan las siguientes taxas a nivel Subgrupo: Haplargides arénicos,

Haplargides lítico xerólicos; Haplargides típicos; Paleargides ustólicos; Paleargides

típicos; Natrargides xerólicos; Natrargides típicos; Calciortides xerólicos

Page 44: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

44

(Haplocalcides xéricos actualizado a la nomenclatura vigente); Cambortides típicos

(Haplocambides típicos actualizado a la nomenclatura vigente).

En la precitada bibliografía de base se reconocieron los Subórdenes Argid y Ortid según la Taxonomía de suelos 1975. En las claves actuales (Soil Survey Staff, 2014

y 2017) el Subórden Ortid fue reemplazado por otros Subórdenes en base a

horizontes diagnósticos, de modo que, para esta región, los Ortides se reclasificarían

como dos Subórdenes: Cambid y Calcid.

Haplargides arénicos

Suelos con epipedón ócrico profundo (más de 30 cm), perfil altamente desarrollado

con secuencias tipo A-AC-2Bt-3C, de textura areno franca en superficie y franco

arcillo arenosa en el Bt. El horizonte C es profundo y arenoso.

Se hallan en posiciones del relieve de pie de loma, con vegetación natural de estepa

graminosa (géneros Grindeli, Stipa, Chuquiraga y Nassauvia) que sustenta ganadería

ovina.

Haplargides lítico xerólicos

Suelos someros texturalmente finos y pedregosos, con perfiles tipo A-Bt-R, por lo general bien provistos de materia orgánica. El horizonte argílico es arcillo arenoso

con contacto lítico.

Estos suelos se desarrollan en posiciones de relieve de planicie y loma y es utilizado

para pastoreo ovino sustentando por la vegetación natural.

Haplargides típicos

Suelos fuertemente desarrollados, con secuencias típicas A-2Bt-2BC-3Ck, bien

drenados y poco provistos de materia orgánica. Texturalmente son franco arenosos

en superficie y franco arcillo arenosos en profundidad.

Ocupan posiciones de relieve de media loma con pastoreo ovino sobre estepa mixta

nativa (Nassauvia y Chuquiragua entre otras).

Paleargides ustólicos

Suelos profundos, con texturas dominantemente francas y franco arcillosas en horizontes argílicos. Presentan secuencias de horizontes del tipo A-Bt-BC-C, con

epipedones ócricos potentes (alrededor de 20 cm) y provistos de materia orgánica.

Se encuentran en posiciones de relieve de media loma y planicie.

Su cobertura vegetal es estepa mixta de Nassauvia y coirón y sustenta la ganadería

ovina.

Paleargides típicos

Suelos fuertemente desarrollados con discontinuidad litológica limitando el epipedón

ócrico. La secuencia de horizontes característica de estos suelos es la siguiente: A-

2Bt-2BCk-2C. El horizonte superficial carece de materia orgánica y su textura es franco arenosa. En profundidad es arcilloso y franco arcilloso, con presencia de

carbonato de calcio.

Se ubica en posiciones de relieve de planicie y media loma y su uso es la ganadería

ovina.

Natrargides xerólicos

Suelos salinos y alcalinos, profundos y fuertemente desarrollados, con secuencias del

tipo A-Bt-2Ck1-2Ck2-3C. En superficie presentan textura franco arcillo arenosa y

arcillosa a nivel del horizonte argílico. Los horizontes C presenta carbonato de calcio

pulverulento.

Se hallan en relieves de media loma en paisajes de amplias planicies. La vegetación

natural es de estepa mixta con predominio de los géneros Stipa, Senecio y Nassauvia,

Page 45: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

45

con pastoreo ovino.

Natrargides típicos

Suelos alcalinos, con alta diferenciación de horizontes (A-Bt1-Bt2-BCk). En superficie presentan textura franca y moderada proporción de materia orgánica. El horizonte

argílico es arcilloso y estructurado en bloques. En profundidad se encuentra

parcialmente cementado con carbonato de calcio.

Su posición en el relieve es en plano y de media loma, con vegetación natural

dominada por los géneros Chuquiraga y Salicornia que soporta pastoreo ovino.

Calciortides xerólicos (Haplocalcides xerólicos)

Suelos de escaso desarrollo de textura franco arenosa y presencia de carbonato de

calcio a partir de los 16 cm de profundidad.

Estos suelos según las claves actualizadas del mismo sistema taxonómico se

clasifican como Haplocalcides xerólicos.

Se presentan en relieve de lomas, con vegetación de estepa dominada por los

géneros Chuquiraga, Mulinum y Stipa y utilizado con pastoreo ovino.

Calciortides típicos (Haplocalcides típicos)

Suelos profundos con secuencias típicas A-AC-2C-2Ck, se caracterizan por presentar

un epipedón ócrico de 18 cm de textura areno gravillosa (grava fina y media) y

horizonte enriquecido en carbonato de calcio.

Se distribuyen en paisajes de pendientes dónde ocupan una posición en el relieve de

media loma. Son pastoreados por ganado ovino.

Según las claves taxonómicas vigentes se clasifican como Haplocalcides típicos.

Cambortides típicos (Haplocambides típicos)

Suelos profundos, poco desarrollados de textura franco arenosa, con fragmentos gruesos de grava fina (A-Bw-Ck). El epipedón ócrico, de 42 cm de potencia, está

desprovisto de materia orgánica. En profundidad (aproximadamente a partir de los

70 cm) presentan abundante carbonato de calcio.

Según las claves taxonómicas actuales estos suelos se clasifican como

Haplocambides típicos.

Ocupan relieves de media loma en pendientes extendidas y presentan uso pastoril.

7.2.3. Alfisoles

Este Orden se encuentra escasamente representado en la zona de estudio, y se restringe a una única unidad cartográfica ubicada al noreste del Departamento de

Gastre. El principal rasgo que lo caracteriza es la presencia de horizonte argílico. Los

Alfisoles de la zona poseen epipedón ócrico y régimen ácuico.

Ocracualfes típicos

Suelos profundos, con alta diferenciación de horizontes y perfiles del tipo A-Bt-BC-

Ck. Presentan textura franca en superficie y franco arcillosa a nivel del horizonte

argílico. Ocupan depresiones del relieve. Esta asignación taxonómica fue

reemplazada por claves 45istema45rs, de modo que este suelo podría clasificarse

como Endoacualf típico según el 45istema vigente.

Page 46: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

46

7.2.4. Molisoles

El rasgo dominante de estos suelos es la presencia de un horizonte superficial

profundo, blando, oscuro, moderadamente provisto de materia orgánica y saturado

en bases.

Dentro de este Órden, predominan los Haplacuoles ubicados en vías de

escurrimiento, dónde las condiciones pedo-climáticas son óptimas para el desarrollo

bajo un régimen de humedad ácuico.

Haplacuoles fluvacuénticos

Suelos escasamente desarrollados con horizonte superficial bien provisto de materia

orgánica superpuesto a capas de origen fluvial. Presentan salinidad, alcalinidad y

deficiencias de drenaje.

Se encuentran en planicies aluviales con uso agrícola bajo riego y producción de

forraje.

En la zona de estudio se hallan en zonas asociadas a valles fluviales y bajadas con

régimen de humedad ácuico.

Haplacuoles típicos

Suelos poco desarrollados con epipedón mólico sobreyacente a depósitos fluviales. El

epipedón es profundo y bien provisto de materia orgánica.

Constituyen suelos mal drenados con textura es arcillosa y carbonato de calcio en

profundidad. Se asocian a planicies aluviales y se utilizan para agricultura bajo riego

y producción de forraje.

Haploxerolores líticos

Suelos someros con secuencias del tipo A-C-R y textura areno gravillosa (grava fina).

El horizonte superficial está bien provisto de materia orgánica. El horizonte C posee

carbonato de calcio.

Se hallan en sectores de 46egimen arídico lindante con xérico, en posiciones de

relieve de media loma y micro relieve en lomas

7.2.5 Entisoles

Este Órden caracteriza a los suelos de bajo desarrollo pedogenético. Se reconocieron

los Subórdenes: Fluvent y Ortent El clima edáfico, caracterizado por un marcado

déficit hídrico y relieves morfodinámicamente activos determinan la presencia de los

Subgrupos: Torriofluventes típicos, Torriortentes líticos, Torriortentes xéricos y

Torriortentes típicos.

Torrifluventes típicos

Suelos reconocidos en planicies aluviales de cursos fluviales y desarrollados sobre

depósitos aluviales. Son suelos profundos, poco provistos de materia orgánica y

textura dominantemente areno franca.

La vegetación natural está compuesta por los géneros Stipa, Nassauvia,

Acantholippia y Poa, que sustentan ganadería ovina.

Torriortentes líticos

Suelos someros desprovistos de materia orgánica cuyo límite inferior es abrupo y

lítico. Presentan textura areno franca y se hallan en sectores cuspidales de cerros de

baja altura. Son aprovechados para el pastoreo ovino.

Torriortentes xéricos

Suelos ubicados en llanuras y depresiones. Presentan secuencias del tipo A-AC-C,

Page 47: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

47

con un horizonte ócrico de 20 cm aproximadamente de textura areno gravillosa. En

profundidad presentan carbonato de calcio.

Soportan vegetación natural dominada por coirón y neneo.

Torriortentes típico

Suelos profundos, de textura areno franca, con secuencias del tipo A-AC-C. El

horizonte C presenta 70% de fragmentos gruesos. Se desarrollan en variadas

posiciones del paisaje, sobre todo en pendientes y pie de pendientes.

Presenta vegetación natural de coirón y Nassauvia y uso ganadero.

Page 48: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

48

Page 49: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

49

Unidades Cartográficas

en Figura 1

Unidad

cartográfi

ca

SAGyP-

INTA

Unidades taxonómicas y

porcentajes en cada unidad

cartográfica

Descripción del paisaje Superfici

e en Km2

Aridisoles nátricos y otros DDxo-1 Natrargides xerólicos 50

Calciortides típicos 30

Haplargides arénicos 20

Relieve serrano en sedimentitas y

piroclastitas, con drenaje endorreico y

bajos

5250,2

Aridisoles y Fluventes DBtc-12 Haplargides típicos 50

Calciortides típicos 30

Torrifluventes típicos 20

Bajadas con redes de drenaje bien

definidas.

2695,7

Calcides y Fluventes DFtc-14 Calciortides típicos 50

Torrifluventes típicos 30

Afloramientos 20

Relieve de lomas suaves en rocas ígneas

y metamórficas volcanitas paleozoicas y

mesozoicas

1753,41

Aridisoles nátricos,

cálcicos y Entisoles

DDtc-21 Natrargides típicos 50

Calciortides típicos 30

Torrifluventes típicos 20

Laderas con deslizamientos rotacionales

y cursos fluviales

1664,3

Ortentes, Calcides y

afloramientos ENxr-3 Torriortentes xéricos 50

Calciacuoles típicos 20

Afloramientos 30

Relieve serrano en volcanitas y rocas

ígneas y metamórficas paleozoicas y

mesozoicas

1631,2

Haplaragides y Paleargides DBlixo-7

Haplargides lítico xerólicos 60

Paleargides típicos 40

Relieve de denudación en volcanitas

terciarias y planicies estructurales lávicas

disectadas

1225,4

Page 50: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

50

Aridisoles y Molisoles DDtc-18

Natrargides típicos 60media

loma

Haploxeroles líticos

Relieve de denudación en vulcanitas y

pedimentos

478,5

Calcides y Ortentes DFxo-2 Calciortides xerólicos 60

Torriortentes típicos 40

Planicies lávicas disectadas y relieve

serrano en rocas hipabisales terciarias.

359,69

Molisoles y Aridisoles MTli-1 Haploxeroles líticos 50

Natrargides típicos 30

Afloramientos 20

Planicie estructural lávica de escasa

extensión, con bajos

350

Continúa en página siguiente

Page 51: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

51

*La descripción del paisaje se realizó a partir de la observación del VisorGEOINTA y del mapa geológico del presente informe de

base.

Cuadro 2: Unidades Cartográficas definidas por SAGyP-INTA 1990 y representadas en la Figura 1

Unidades Cartográficas

en Figura 1

Unidad

cartográfica

SAGyP-INTA

Unidades taxonómicas y porcentajes en cada

unidad cartográfica

Descripción del paisaje Superfici

e en Km2

Entisoles y Aridisoles ENli-10 Torriortentes líticos 50

Haplargides lítico xerólicos 30

Afloramientos 20

Planicie estructural lávica heterogénea,

con cursos fluviales y bajos 299

Argides y Calcides DBar-2

Haplargides arénicos 60

Calciortides típicos 40

Planicies estructurales lávicas y bajadas 220,25

Molisoles y Entisoles MFtc-4

Haplacuoles típicos 50

Haplacuoles fluvacuénticos 30

Torrifluventes típicos 20

Faja aluvial del río Chubut 184

Paleargides y Natrargides DEtc-2 Paleargides típicos 60

Natrargides típicos 40

Relieve erosivo en volcanitas y

piroclastitas, con bajadas y cursos

fluviales

150

Aridisoles y Alfisoles DDtc-15 Natrargides típicos 60

Ocracualfes típicos 40

Planicies estructurales lávicas

fuertemente erosionadas con bajos y

cursos fluviales

87,7

Calcides y afloramientos DFxo-3 Calciortides xerólicos 60

Afloramientos 40

Relieve volcánico terciario, con algunos sectores mesetiformes, con bajos y vías

de escurrimiento

82,3

Cambides y Psamentes DGtc-13 Cambortides típicos 60

Torripsamentes xéricos 40

Planicies lávicas muy erosionadas

formando lomas redondeadas con

numerosos bajos

74,4

Aridisoles, Entisoles y

afloramientos

DEut-7 Paleargides ustólicos 50

Torriortentes típicos 20

Afloramientos 30

Relieve serrano en rocas graníticas con

bajadas y cursos fluviales

54,3

Page 52: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

52

7.3 DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS

Los procesos de degradación de los suelos en la provincia de Chubut, fueron

clasificados por Salomone et al. (2008) quienes distinguieron: erosión hídrica, erosión

eólica, salinización e incendios, siendo estos últimos generadores de ulteriores

procesos de degradación por pérdida de cobertura y materia orgánica de los suelos. Los precitados autores observaron que en los últimos 20 años se incrementaron los

incendios un 3000%, la salinización 400 %, la erosión hídrica 132 % y la erosión

eólica 31% en cuanto a la superficie afectada. En esta última, las formaciones

denominadas “lenguas”, debidas a vientos unidireccionales y a partir de un foco, que

se aumentaron su en un 77% areal.

Según Rostagno (2019) la erosión de los suelos puede tener fuertes impactos en la

provisión de algunos bienes y servicios ambientales, por ejemplo, la producción de

forraje y de plantas de uso medicinal, leña, agua, etc. En la provincia de Chubut la erosión de suelos afecta la producción ganadera, la calidad y disponibilidad de agua,

redundando en la calidad de vida de la población, dado que los insumos básicos para

gran parte de los habitantes de la estepa se relacionan estrechamente con el

potencial productivo de los suelos.

En algunos sectores áridos y semiáridos de la provincia, estos procesos determinan

el avance de la desertificación.

La desertificación es un fenómeno complejo que involucra un conjunto de procesos

asociados al deterioro de ambientes áridos, semiáridos y subhúmedos, incluyendo la

extinción local de especies, la erosión del suelo, la modificación de la estructura de la vegetación, la pérdida de biodiversidad y la disminución de la productividad

biológica del ecosistema. Todos estos procesos pueden ocurrir debido a la acción de

agentes naturales, pero sólo se considera “desertificación” cuando los cambios tienen

lugar por acción del hombre (Paruelo y Aguiar, 2003). La desertificación no es sinónimo de aridez, esta última se refiere a una condición ambiental promedio,

mientras que la desertificación corresponde a un proceso de cambio direccional con

una clara dimensión temporal (Paruelo et al., 2005).

Las principales actividades económicas en la Patagonia continental son la ganadería

ovina y la explotación petrolera y ambas promueven cambios en la vegetación y los suelos. La explotación petrolera está más concentrada en el espacio, pero su impacto

es más intenso (Paruelo y Aguiar, 2003). Es notable la presencia de líneas sísmicas

de más de 50 años que no se recuperaron naturalmente.

En la zona de estudio, la degradación de suelos entra dentro del concepto de desertificación, la cual es propiciada por 8 décadas de ganadería sin prácticas de

manejo ni de control, pero principalmente por la falta de conocimiento de la dinámica

de la estepa patagónica y su resiliencia del ecosistema patagónico de la estepa. Sobre

él, se tiene una mirada peyorativa de “desierto” vacío e improductivo, desconociendo los múltiples servicios ecosistémicos que tales ambientes brindan. De acuerdo con lo

expresado por Paruelo et al. (2005), el deterioro de los recursos agua, suelo y

vegetación asociado a la desertificación modifica, a corto y largo plazo, la capacidad

del ecosistema para proveer servicios ecológicos como el mantenimiento de la biodiversidad, la moderación de fenómenos meteorológicos y de sus efectos, la

purificación del agua y del aire, la formación del suelo, la regulación de la composición

atmosférica, el ciclado de nutrientes y materiales, la recreación y el control de la

erosión, entre otros.

La desertificación tiene consecuencias económicas muy evidentes en la disminución de las existencias ganaderas, pero este proceso también afecta la calidad de vida de

la población urbana por el aumento del polvo en suspensión y el arrastre y depósito

de sedimentos en ríos, lagos, lagunas y humedales, que afecta la provisión de agua

potable y disminuye la vida útil de embalses y represas. La degradación de ambientes

Page 53: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

53

naturales, limita o condiciona el desarrollo futuro de actividades económicas y

puestos de trabajo, al provocar la pérdida de valor paisajístico de áreas con potencial turístico o la extinción de especies de flora y fauna que podrían ser manejados para

obtener productos de valor comercial (Escobar, 2008).

Los territorios que incluye el Departamento de Telsen, constituyen según Escobar

(2008), ecosistemas frágiles, con un estado de degradación moderada y fuerte que requieren tiempos de recuperación de décadas o aún siglos. Por esta razón, se hace

imprescindible el ordenamiento territorial con criterios ecológicos, respetando la

singularidad de estos ambientes y con el objetivo de lograr un desarrollo sustentable

que preserve los servicios ecosistémicos críticos.

Lo expuesto en párrafos anteriores, lleva a la necesidad de compatibilizar las

necesidades humanas actuales con las posibilidades que brinda el medio natural para

satisfacerlas, evitando afectar la calidad de vida de las generaciones futuras (Escobar,

2008). En ese sentido se generaron acuerdos con Organismos Internacionales y los

Estados Nacional y Provincial lo plasman en la legislación.

7.4. CONCLUSIONES

Los Aridisoles, son los suelos predominantes en el Departamento de Gastre. Estos

son suelos antiguos, ubicados en superficies geomorfológicamente estables, que presentan un alto grado de desarrollo pedogenético, traducido en la presencia de uno

o más horizontes diagnósticos, tales como arídico, nátrico, cámbico y cálcico.

Sustentan vegetación de estepa con variable grado de degradación por la sostenida

actividad pecuaria que data de mediados del siglo pasado, lo que conlleva a una

“arbustización” por disminución de biodiversidad.

En los sectores serranos y de planicies lávicas se encuentran suelos en ambientes de

humedales (mallines) que constituyen Molisoles, con profuso desarrollo de horizonte

superficial fértil y Entisoles húmedos. Sustentan coberturas vegetales herbáceas, de mayor densidad que la estepa y sostienen procesos de reproducción y cría de

numerosas especies, pero presentan una alta susceptibilidad a los procesos erosivos

por malas prácticas de manejo. Asociados a la planicie aluvial del río Chubut también

se encuentra Molisoles y Entisoles no tórridos.

El principal tipo de degradación de los suelos la zona de estudio, es la desertificación, que incluye al manto edáfico como parte del ecosistema, en una etapa avanzada de

degradación por acción antrópica bajo condiciones climáticas de clima de aridez y

semiaridez.

Los suelos del Departamento de Gastre son parte de ecosistemas frágiles dada su condición de aridez, su textura y presencia de fragmentos gruesos, vientos

dominantes del oeste y la vegetación en cojín con cobertura parcial del suelo. Una

vez acaecidos los procesos de degradación, se requieren tiempos de recuperación de

orden de décadas o siglos. En virtud de ello, se deben realizar estudios exhaustivos previos a toda actividad que genere pérdida de cobertura vegetal y suelos dado que

conllevan al irremediable incremento de los procesos de desertificación.

Las metas establecidas por nuestro país en cuanto al desarrollo sostenible, imponen

una nueva conciencia ambiental que evite afectar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras, de modo que se hace imprescindible compatibilizar

las necesidades actuales de recursos con las posibilidades del medio natural para

satisfacerlas.

Page 54: Estudio Geológico del Departamento Gastre Provincia del Chubut · 2020. 11. 29. · ESTUDIO GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO GASTRE 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se desarrolla

54

7.5. LISTA DE TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO

Casanovas, R. y Concha A. 2019. Ley de suelos XVII Nª9 (antes ley 1119/79)

Provincia de Chubut. Propuesta de modificación y actualización. Taller regional sobre

conservación de suelos. Trelew, 8 de agosto de 2019

Corso, L. 2019. “Programa de Acción Nacional (PAN) de Lucha contra la Desertificación, Degradación de Tierras y Mitigación de la Sequía actualizado a la

meta 2030” Taller regional sobre conservación de suelos. Trelew, 8 de agosto de

2019

Escobar J. 2008. “Desertificación en Chubut” http://sipas.inta.gob.ar/modulos/info-estrategica/Informaci%C3%B3n%20Sectorial/Recursos%20Naturales/Desertificaci

%C3%B3n.pdf

Paruelo, J. y Aguiar M. 2003 “El impacto humano sobre los ecosistemas: el caso de

la desertificación en Patagonia”, Ciencia Hoy, 13, 2003, pp. 48-59.

Paruelo, J., GolluscioI, R., Jobbágy, E., CanevariI, M. y Aguiar, M. 2005. Situación

ambiental en la Estepa Patagónica, Ecorregión Estepa Patagónica en “La situación

ambiental en la estepa patagónica en La Situación Ambiental Argentina 2005”

http://www.oab.org.ar/capitulos/cap13.pdf

Rostagno, M. 2019 La erosión de suelos en la provincia de Chubut y su impacto en algunos servicios ecosistémicos Dr. Mario Rostagno Taller regional sobre

conservación de suelos. Trelew, 8 de agosto de 2019

SAGyP – INTA, 1990. Atlas de suelos de la República Argentina. Provincia de Chubut.

Escala 1:1.000.000. Tomo I, páginas 335 a 398

Salomone, J., Llanos, M., San Martín, A., Elissalde N. y Behr S., 2008. Uso del suelo

y degradación de tierras en la provincia del Chubut. Evolución en los últimos 20 años.

XXI Congreso Argentino de la ciencia del suelo: Semiárido: un desafío para la Ciencia

del Suelo 13 al 16 de mayo de 2008 Potrero de los Funes, San Luis, Argentina.

Soil Survey Staff, 2014. Claves para la Taxonomía de suelos. Departamento de

Agricultura de los Estados Unidos. Servicio de Conservación de Recursos Naturales.

Décima segunda Edición.

Soil Survey Staff, 2017. Keys Soil Taxonomy. United States Department of

Agriculture. Natural Resources Conservation Service. Seventeenth Edition.

USDA, 1975. Agriculture Handbook 436, Soil Taxonomy, A Basic System of Soil

Classification for Making and Interpreting Soil Surveys.

7.6. SITIOS DE INTERNET CONSULTADOS

http://www.geointa.inta.gob.ar/2013/05/26/suelos-de-la-republica-argentina/

http://visor.geointa.inta.gob.ar/