20
¡APRENDAMOS JUNTOS EN CASA! PROYECTO 7 DE LA SEMANA 3 DEL 7 AL 11 DE JUNIO Lic. DeycyMacías Lic. Verónica Armijos Lic. Rosa Tobar Lic. Carmen Zambrano Dra. Blanca Cedeño 5to “A” 5to “B” 5to “C” 5to “D” 5to “E” GRADOS: Quintos Años: “A”. “B”, “C”, “D”, “E “de E.G.B. DOCENTES: Lic. Deycy Macías, Lic. Verónica Armijos, Lic. Rosa Tobar, Lic. Carmen Zambrano, Dra. Blanca Cedeño. Nombre del proyecto: RESPETO Y ME RESPETO VALOR PARA LA SEMANA: EMPATÍA FRASE MOTIVACIONAL: UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “MITAD DEL MUNDO” ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

¡APRENDAMOS JUNTOS EN CASA!

PROYECTO 7 DE LA SEMANA 3 DEL 7 AL 11 DE JUNIO

Lic. DeycyMacías Lic. Verónica Armijos Lic. Rosa Tobar Lic. Carmen Zambrano Dra. Blanca Cedeño

5to “A” 5to “B” 5to “C” 5to “D” 5to “E”

GRADOS: Quintos Años: “A”. “B”, “C”, “D”, “E “de E.G.B.

DOCENTES: Lic. Deycy Macías, Lic. Verónica Armijos, Lic. Rosa Tobar, Lic. Carmen Zambrano, Dra. Blanca Cedeño.

Nombre del proyecto: RESPETO Y ME RESPETO

VALOR PARA LA SEMANA: EMPATÍA

FRASE MOTIVACIONAL:

UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “MITAD DEL MUNDO”

ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Page 2: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Objetivo de aprendizaje

Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la práctica de los derechos

humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la sostenibilidad ambiental en función

de promover un mundo y un futuro mejor para todos.

Objetivos específicos ● Identificar acciones que nos permitan convivir en equilibrio con el entorno que nos rodea, para generar un bienestar

personal en la sociedad y la naturaleza.

● Conocer y analizar los derechos humanos, responsabilidades en la escuela y familia para garantizar una convivencia

basada en el respeto, tolerancia, empatía, cuidado propio y de los otros.

● Comprender la importancia de la justicia social, para la transformación personal en base a la solidaridad,

autoconocimiento y comunicación asertiva.

● Comparar acciones para cuidar el uso de los recursos limitados en la naturaleza, que garanticen una convivencia

armónica entre todos los miembros que conforman los ecosistemas.

● Identificar situaciones o condiciones que posibilitan una vida y existencia armónica para satisfacer las necesidades de las

generaciones actuales y futuras.

Indicadores de evaluación

● Reinventa textos literarios, reconociendo la fuente original, los relaciona con el contexto cultural propio y de otros

entornos. (Ref. I.LL.3.8.1.)

● Explora, describe y representa la propia imagen a través de distintos medios de expresión (gestual, gráfico, verbal,

fotográfico, sonoro, etc. (Ref.I.ECA.3.1.1.).

● Analiza la participación de los miembros de la sociedad (mujeres, hombres, personas con discapacidad) en el marco de la

diversidad e identifica las medidas y acciones concretas que posibilitan un trato más justo a las personas con discapacidad.

(Ref. I.CS.3.13.2).

● Plantea y comunica medidas de protección, hacia los ecosistemas y las especies nativas amenazadas en las Áreas

Naturales Protegidas del Ecuador, afianzando su propuesta en los aportes científicos de investigadores locales. (Ref.

I.CN.3.3.3.).

● Plantea y resuelve problemas de proporcionalidad, y justifica procesos empleando representaciones gráficas; verifica

resultados y argumenta con criterios razonados la utilidad de documentos comerciales. (Ref. I.M.3.6.3.).

● Learners can determine themeaningofspecificcontent-basedwords and phraseswhenaccompaniedby visual support and

distinguishbetweenfact and opinion and relevant and irrelevantinformation in informationaltextsusingmindmaps and charts.

(Ref. I.EFL.3.13.1.).

Nombre del proyecto

RESPETO Y ME RESPETO

Tema: Justicia Social para una Sociedad más equitativa

Page 3: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

INDICACIONES:

Desarrollarás un proyecto para valorar que vives en un mundo megadiverso y pluri- cultural y debes contribuir en la construcción y

cuidado de una sociedad humana más justa y equitativa. Lee la ficha pedagógica y desarrolla las actividades.

Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como:

Textos escolares del Ministerio de Educación de este año y de anteriores.

Diccionarios que tengamos en casa.

Hojas, pueden ser de cuaderno o recicladas con espacio para escribir

Goma (pegamento) , o cinta adhesiva

Espejo

Cartulinas o cartón para que sirva de soporte

Lápices de cualquier color, borrador, bolígrafos, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa

¡Tú imaginación es muy importante para este proyecto!

RÚBRICA DE EVAUACIÓN DOCENTE PARA EL EXAMEN DE SEGUNDO QUIMESTRE

Esta ficha es la continuación del examen de Segundo Quimestre por favor tomar en cuenta sus indicadores y el puntaje

asignado.

INDICADORES PUNTAJE

Responsabilidad en el cumplimiento de las tareas 2

Puntualidad en la entrega de tareas 2

Presentación de trabajos (ortografía-caligrafía) 2

Honestidad académica 2

Orden – aseo 2

TOTAL 10

Page 4: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

LENGUA Y

LITERATURA

LUNES 7 DE JUNIO

TEMA 3 JUSTICIA SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÀS EQUITATIVA.

ACTIVIDAD 1: : Los párrafos expositivos

RECURSOS / MATERIALES: portafolio, esferos, lápiz, borrador. Texto del Estudiante páginas 114

a la 117 y cuaderno de trabajo 106,107 y 108

FUENTE: :https://www.youtube.com/watch?v=vP2poIKlaI0&t=43s (Párrafo expositivo)

ACTIVIDADES DE LENGUA Y LITERATURA

1.- Analizo el siguiente esquema mental y lo copio en mi portafolio.

PARRAFOS

EXPOSITIVOS

Aquellos que ofrecen

información sobre un tema, una

idea o suceso.

El contenido es directo

Tienen datos y cifras objetivas,

no se incluyen opiniones, ni

emociones

CONECTORES

LÓGICOS

ESTRUCTURA

CAUSA EFECTO

COMPARACIÓN -

CONTRASTE

PROBLEMA-

SOLUCIÓN

Fracaso escolar, porque, pues,

por lo tanto, puesto que, ya qué,

por eso, por esta razón, en

consecuencia.

Ambos lugares, por otra parte, de

otra manera, bajo otro punto de

vista, si bien es cierto, a pesar.

no logran adaptarse, En síntesis, en

conclusión, evidentemente.

SON UTILIZAN

Page 5: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

2.- Leo cuidadosamente los párrafos de la página 115 del Texto del Estudiante de Lengua y

Literatura.

DEBER DE LENGUA Y LITERATURA

1. En el portafolio respondo las siguientes preguntas de forma correcta me ayudo con el esquema

mental.

● ¿Cuál de los párrafos explica las posibles medidas para solucionar un problema? ¿De qué problema se

trata y cuáles son las soluciones propuestas?

● ¿Cuál de los párrafos hace una comparación o un contraste? ¿Que se compara y qué semejanzas y

diferencias se identifica?

● ¿Cuál de los párrafos explica las consecuencias de un hecho? ¿Cuál es la causa y cuales sus efectos ?

Page 6: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

2. En el portafolio transcribo las frases expositivas de la actividad 5 página 116 del Texto del

Estudiante y señalo el tipo de conector utilizado.

3. Leo los párrafos de la página 117 del texto del estudiante y explico oralmente si son expositivos o

narrativos .

Page 7: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

4. Realizo las actividades de las páginas 106, 107 y 108 del cuaderno de trabajo de Lengua y

Literatura.

ESTUDIOS SOCIALES

MARTES. 8 DE JUNIO

TEMA: DIVERSIDAD DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA

RECURSOS / MATERIALES: portafolio, lápiz y borrador, Texto del Estudiante

páginas 113 a 116, cuaderno de trabajo páginas 49 y 50

FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=u78bJlAKWDM

ACTIVIDADES DE ESTUDIOS SOCIALES

1. Transcribir en tu portafolio el siguiente mapa conceptual donde aprenderás que los Ecuatorianos

somos el resultado de un largo y complejo proceso de fusiones culturales entre varios grupos

humanos y que juntos construimos una sola nación y trabajamos por llevar adelante a nuestra

patria pensando siempre en tiempos mejores.

Primeros Habitantes llegaron se autoidentifican como

12.000 años

Arribo de Españoles surge

1492

Junto con ellos llegan mezcla

Africanos esclavos

Asia

Oceanía

MESTIZAJE

INDIGENAS.- mantienen su historia y

costumbres

Asumieron algunas costumbres

extranjeras y las mezclaron con las

propias

Huyeron al monte en busca de su

libertad, la mayoría se radicó en

Esmeraldas, Imbabura, Guayas y

Pichincha

Afroecuatorianos

MESTIZAJE

Page 8: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

2. Leer y analizar el siguiente texto:

Actualmente han venido Migrantes de Asia, África, Europa y de la misma Latinoamérica, especialmente de

Venezuela y Colombia.

La Solidaridad es un sentimiento que nos debe unir a los ecuatorianos para alcanzar la justicia social

y tiempos mejores.

Para realizar estudios de la población se hace necesario un CENSO con el objetivo de conocer sus

características, situación social, estado civil entre otras. El INEC Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos con el apoyo de los datos del Registro Civil realiza esta tarea iniciando con el total de habitantes,

ahí se obtendrá

Edad y género

Esperanza de vida

Población económicamente activa

¡Sabias cuántos habitantes somos en el Ecuador?

El Ecuador y su porcentaje aproximado de habitantes se encuentran conformados de la siguiente manera de acuerdo a los géneros; 50,4% de habitantes son mujeres y el 49,6% de habitantes son hombres.

De manera general el Ecuador cuenta con 17.08 millones de habitantes según los datos de la INEC de acuerdo al último censo realizado en el país en general.

Page 9: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

3. Responder en tu portafolio las siguientes preguntas.

a) ¿En qué regiones se concentra más la población y por qué?

b) ¿Cuál es la Región menor poblada?

4. Leer y analiza el Texto del Estudiante de la pag. 115 e investiga los ingredientes de un plato típico

y anótalo en tu portafolio.

5. Transcriba en su portafolio lo siguiente:

VESTIMENTA DE LAS CULTURAS TRADICIONALES DEL ECUADOR

¿Sabías qué?

REGION SIERRA (SARAGUROS)

Page 10: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

REGION COSTA (MONTUBIOS)

REGIÓN AMAZÓNICA (SHUAR)

Sombrero negro- camisa blanca - poncho

negro - pantalón negro corto hasta las

rodillas para hombres.

Blusa blanca o de colores para mujeres

con collares- reboso negro- anaco negro,

el sombrero blanca con negro se usa

únicamente en fiestas importantes.

Hombres

Sombrero, camisa o guayabera,

pantalones cómodos,

botas de trabajo.

Mujeres

Vestidos o faldas amplias floreadas,

Blusas de colores variados,

sandalias o zapatillas cómodas.

Page 11: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

FIESTAS Y COSTUMBRES

Mujer

Viste el Karachi vestido cómodo de manga corta

y lleva collares como adorno y un cinturón

Hombre.

Tip una especie de faldón con líneas verticales

de colores morado, rojo, negro y blanco

,tinturados con vegetales, que se envuelven en la

cintura hasta el tobillo y va sostenido con una

faja, corona de plumas de tucanes u otras aves ,

pinturas faciales con diseños de animales.

Otras de las tradiciones importantes del Ecuador

son sus fiestas, cada provincia tiene su propia

celebración y es la oportunidad para conocer su

gastronomía y costumbres:

Bolívar.- Carnaval de Guaranda

Cañar.- Fiestas del Inti Raymi

Cotopaxi:- La Mamá Negra

Imbabura.- Fiesta del Yamor

Loja.- Fiesta de la Virgen del Cisne

Orellana.- Día del Oriente Ecuatoriano

Pichincha.- Semana Santa

Tunguarahua.- Fiesta de las Flores y las Frutas

Sucumbios.- Fiesta Kako Willáe

Esmeraldas.-Fiesta de San Martín de Porres

Manabí.- Rodeo Montuvio.

Page 12: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

DEBER DE ESTUDIOS SOCIALES 1. Realiza las actividades de las páginas 49 literal 9 y 10 y página 50 literal 11 del y la página 53

literal 3 del cuaderno de trabajo de Estudios Sociales

MATEMATICAS

MIERCOLES

9 DE JUNIO

PLATAFORMA: Zoom

TEMA: NUMEROS DECIMALES

RECURSOS / MATERIALES: portafolio, esferos, lápiz y borrador, regla, colores, texto

delestudiante páginas 82 y 83 y cuaderno de trabajo páginas 88 y 89

FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=fae6X1jg3nE

ACTIVIDADES DE MATEMATICA

1. Leer y analizar lo siguiente.

Precio Enteros coma decimas centésimas milésimas

11,5 11 , 5

9, 64 9 , 6 4

6,372 6 , 3 7 2

En los supermercados es muy común observar los productos con sus precios en números decimales.

¿Cómo se leería el precio de los productos de esta imagen?

Para esto es necesario conocer los números decimales que son aquellos que utilizan la coma para

separar la parte entera de la decimal.

Al igual que los enteros los decimales se ubican dentro de una tabla posicional.

Page 13: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

De acuerdo a esto los precios de estos productos se leerán

DEBERES DE MATEMÁTICAS

1. Resolver las actividades de la pág. 88 del cuaderno de trabajo de matemáticas

once enteros con 60 centésimas

7 enteros con setecientos ochenta y un milésimas

9 enteros con seis décimas

Los números decimales tiene una parte

entera, la coma decimal y la parte decimal.

7,781

Page 14: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

2. Leer y analizar lo siguiente.

a) Para representar décimos

Dividimos a cada unidad de la semirrecta en 10 partes iguales.

b) Para representar centésimos

Dividimos a cada unidad de la semirrecta en 100 partes iguales.

c) Para representar milésimos

Dividimos a cada unidad de la semirrecta en 1000 partes iguales.

Page 15: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

DEBERES DE MATEMATICAS

1. Resolver las actividades de la pág. 89 del cuaderno de trabajo de matemáticas, excepto el trabajo

colaborativo y la actividad indagatoria.

Page 16: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

CIENCIAS

NATURALES

JUEVES 10 DE JUNIO

TEMA: NUESTRAS ACCIONES AFECTAN AL PLANETA

RECURSOS / MATERIALES: portafolio, esferos, lápiz , borrador, pinturas, texto del

estudiante páginas 95, 96,97 Y 98 cuaderno de trabajo PÁGINAS 52, 53 Y 54

FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=nvUqnpicSd0 (¿Cómo cuidar el medio ambiente?)

https://www.youtube.com/watch?v=7zEyFPukF-c ( Impacto Ambiental del Hombre)

ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES

1. Transcribe el siguiente mapa conceptual en tu portafolio.

Las acciones de los seres humanos tienen consecuencias para el planeta especialmente en sus cuatro capas

así:

GEOSFERA

El suelo generalmente se contamina cuando no se recicla y tardan varios años en descomponerse muchos productos, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o radioactivos.

ATMÓSFERA

Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes.

HIDRÓSFERA

El ser humano es el

principal causante de

la contaminación del

agua, que puede verse

afectada de muchas

maneras: con el

vertido de desechos

industriales; botar

basura y

especialmente

plásticos que pueden

matar a muchas

especies.

BIOESFERA

La actividad humana daña la biosfera. El crecimiento exponencial de la población, la destrucción de los habitat para la agricultura y la explotación minera, la contaminación de la industria y del transporte, y muchas otras actividades todas contribuyen al daño del ambiente.

Page 17: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

2. Leer y analizar lo siguiente.

¿Qué es la capa de ozono?

El término “capa de ozono” describe la zona de mayor concentración de moléculas de ozono en la

estratosfera. La capa, que tiene un grosor de 10–20 Km. envuelve a todo el planeta como una burbuja y

actúa como filtro contra la dañina radiación ultravioleta (UV) producida por el sol.

La estratosfera es la parte de la atmósfera que se encuentra arriba de la troposfera. Empieza a unos 10–20

Km. sobre el nivel superficial y continúa hasta alcanzar 40–50 Km. El ozono estratosférico difiere del

ozono superficial. El ozono superficial se produce por la industria y las emisiones vehiculares en

combinación con ciertas condiciones climáticas. Es parte del smog fotoquímico, y como un gas irritante,

puede causar problemas respiratorios, especialmente a la gente mayor y a los niños. También puede afectar a las plantas.

¿Por qué es tan importante la capa de ozono?

La capa de ozono es vital para la Tierra porque actúa como filtro de la radiación UV, que puede tener

impactos severos sobre la salud humana y el medio ambiente del planeta. Si las moléculas de ozono se

reducen más rápido de lo que pueden recuperarse por las nuevas moléculas de ozono que la naturaleza

produce, el resultado es un déficit de ozono. El agotamiento de la capa de ozono resulta en una reducción de

su capacidad protectora y por ende en una mayor exposición de la superficie terrestre a la radiación

Page 18: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

ultravioleta.

Los científicos han clasificado a la radiación UV en tres tipos o bandas: UV-A, UV-B y UV-C. La radiación

UV-C no llega a la superficie de la Tierra. La UV-B es parcialmente filtrada por la capa de ozono; la UV-A

no es de ninguna forma filtrada por la capa de ozono. Sin embargo, la UV-B es la radiación que ha provocado los mayores daños a la salud humana y al ambiente.

CAUSAS PARA LA DESTRUCCIÒN

Utilización de combustibles fósiles.

Tala de bosques.

Gases que se producen con desodorantes.

CONSECUENCIAS

Cambio climático.

Calentamiento Global.

Reducción de la capa de ozono.

DEBERES DE CIENCIAS NATURALES

1. Lee con atención las páginas 97 y 98 del texto del estudiante de Ciencias Naturales Realiza la actividad 11 de la página 52, la página 53 y la 54 del cuaderno de trabajo de Ciencias

Naturales.

Page 19: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

CULTURA ESTETICA

VIERNES 11DE JUNIO

TEMA: RECONOCER TU VALÍA

RECURSOS / MATERIALES: portafolio, esferos, lápiz , borrador, regla, pinturas,

FUENTE: Actividad 4 de Ficha Guía Ministerio de Educación

ACTIVIDADES DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

Vamos a expresar lo que puedes sentir, agradecer, y reconocer a uno o varios familiares

a) Busca stickers o cinta adhesiva que tengas en casa, la cantidad de stickers tiene relación con la cantidad

de participantes en la actividad.

b) Usa música para generar un ambiente AGRADABLE.

¡Empecemos!

c) Vas a poner un sticker a un familiar en la cara o en la ropa buscando un lugar donde se sienta cómodo.

Le vas a decir algo que reconoces, agradeces o aprecias de él o ella.

d) Después de recibir tu familiar el sticker, debe pegar el sticker en tu cara y decir algo que reconoce,

agradece o aprecia de ti.

e) Después vas a poner el siguiente sticker en otro familiar.

Esto es una manera de hablar del corazón, con sentimientos que valoras de esa persona lo más importante

es decirlo desde el corazón y con empatía.

Page 20: ESTUDIO-TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

MSc Alex Valarezo MSc. Félix Morales

RECTOR VICERRECTOR

______________

Lic. Deycy Macías

______________

Lic. Verónica Armijos

___________

Lic. Rosa Tobar

_______________

Lic. Carmen Zambrano

_____________

Dra. Blanca Cedeño

Docente 5 “A” Docente 5 “B” Docente 5 “C” Docente 5 “D” Docente “ E”