16
ETICA DE LA DIRECCIÓN LINA VIANEY CRUZ KAREN LIZETH BONILLA JOHAN DAVI OSORIO ANA MARÍA LLUGO ALERTO CARDONA CORTES

ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

  • Upload
    jhonny

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

ETICA DE LA DIRECCIÓN

LINA VIANEY CRUZ

KAREN LIZETH BONILLA

JOHAN DAVI

OSORIO

ANA MARÍA LLUGO

ALERTO CARDONA CORTES

Page 2: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

EL LIDERAZGO EMPRESARIAL COMO LIDERAZGO MORAL

El liderazgo del directivo actual se ha convertido en un liderazgo social y por lo tanto se espera de este una cultura ejemplar.

La ética de la dirección no se reduce solo al carácter del directivo.

El directivo se convierte en un factor decisivo para que la empresa se convierta en un verdadero espacio ético.

Page 3: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA ÉTICA DE LA DIRECCIÓN

Mayor decisión por parte de los directivos referente a la ética

Una mayor preocupación por la ética al seleccionar y contratar

Una atención especial a la ética en los planes de formación

Programas de comunicación para informar y motivar a trabajadores

Reconocimiento y recompensa de la ejemplaridad

Especial atención a los sectores vulnerables

Certificación periódica del cumplimiento de normas

Procedimientos de aplicación de las sanciones discilplinarias

Page 4: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA Y LA ÉTICALas relaciones humanas que se establecen en la empresa juegan un papel fundamental en la ética de la dirección y se pueden clasificar en:

a) Explicación estructural: Esto nos lleva a preguntarnos por el papel que desempeña la economía en la actividad humana que para el individuo se convierte en un tema de motivación.

b) Explicación doctrinal: Nos lleva a mirar la economía desde un punto de vista ético-cualitativo. Este marco nos condiciona al planteamiento que nos hagamos sobre los procesos de información formal e informal.

c) Explicación cosmovisional: Hace énfasis al directivo donde este debe relacionar la economía con aspectos como la cultura, la naturaleza y la sociedad

Page 5: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA EMPRESARIALPara Marx, la producción de un trabajador aumentaba si en su realización invertía más entusiasmo y más tiempo, sin embargo Taylor cuestionó esta hipótesis.

La evolución se produjo con la “revolución de la productividad” el cual establece que el elemento humano pasa a ser un factor más en la cuenta de resultados.

Lo anterior quiere decir, como fue la forma en que se empezó a evaluar como se hace el trabajo.

Page 6: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

EL MODELO POSTAYLORISTA

En búsqueda de la competitividad, las empresas han buscado reformar su estructura interna y para ello se han denominado las “empresas del tercer tipo” que deben tener:

La humanización ara brindar a los hombres una calidad de vida a su medida

La simultaneidad en la mejora de las condiciones económicas y sociales

El relanzamiento del liderazgo en materia de dirección industrial

La moderación de la flexibilidad y de la reactividad con el fin de promover empresas competitivas

La formación continua y permanente de los directivos

Page 7: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

LA EMPRESA COMO ESPACIO ÉTICO: INNOVACCIÓN, COOPERACIÓN Y JUSTICIA

En la empresa existe el grupo humano el cual genera riqueza para la misma y responde a unas necesidades sociales.

Los directivos, trabajadores incluso los proveedores y los clientes deben compartir deben compartir valores éticos.

El directivo es quien debe tomar conciencia ética, en suministrar valores para que exista memoria empresarial tanto en el pasado como para orientar proyectos y de esta manera contribuir a la creación de una sociedad más justa

Page 8: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL DIRECTIVO

Los rasgos que permiten la identidad de la ética del directivo deben ser lo más humanamente sencillos como:

Vocación en la profesión del directivo

Profesionales desde una perspectiva psicológica

Conseguir el éxito sin que se fie a que precio debe conseguirlo si no más bien siendo un líder inteligente e integro

Alcance en las tareas sociales que realiza y coherencia en su proyecto personal

Hacer que el trabajo forme parte de su vida

Page 9: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

AUTORIDAD, RESPONSBILIDAD Y LIDERAZGO

Un directivo tiene autoridad cuando es aupado por aquellos a quienes dirige. Observemos la clase de líderes:

AUTORITARIO DEMOCRÁTICO LAISSER – FAIRE

El líder fija que procedimientos se han de seguir

Es el grupo el que determina los procedimientos, animados por el líder

El grupo tiene total libertad para determinar su modo de funcionamiento

La autoridad revela los pasos a dar de uno en uno, de modo que siempre queda incierto el futuro

Las discusiones van dando un sentido de perspectiva. Se logra un esquema general de acción y si hay dudas, el líder presenta alternativas

El líder de materiales. Dice que dará más información si se necesita. Apenas participa en discusiones

El líder determina la tarea concreta y los compañeros para cada miembro del grupo

Los miembros son libres de elegir compañeros de tarea y de repartirse las tareas

El líder no participa para nada en determinar tareas ni compañeros

El líder es muy personal y subjetivo en alabar y criticar. Dirige pero no participa

El líder es muy objetivo, fáctico en alabar y criticar. Participa en las tareas

No hace apenas comentarios sobre la tarea, a no ser que le pregunten y no evalúa

Page 10: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

ELEMENTOS DE REGULACION Y PATRIMONIO MORAL.

LOS CODIGOS DE CONDUCTAS.

son un conjunto de normas (principios, guías o directrices) que la empresa elabora con el fin de clarificar las relaciones que establece, determinar las responsabilidades, orientar el trabajo profesional, integrar a las personas en un proyecto de cooperación y regular la conducta de quienes trabajan en ella.

Page 11: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

LOS CODIGOS PROFESIONALES.

Son un conjunto de normas que establece un colectivo profesional determinado, van ligados a asociaciones profesionales (colegios) que regulan las actividades que realizan sus miembros.

Page 12: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

CONSEJOS DE EMPRESA.

Son organismos en los que pueden participar los consumidores con el fin de mejorar la calidad de los productos o servicios y, por consiguiente, aumentar los niveles de credilidad de la empresa y de fiabilidad de los productos.

Su función también puede ser positiva cuando rectifican, advierten, controlan y recuerdan el proyecto empresarial al que se desea atenerse.

Page 13: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

EL “OMBUDSMAN”

Su función es básicamente la de ejercer una critica interna, controlar la veracidad del proyecto empresarial, explicar al cliente el funcionamiento de la empresa y trasladar información a los directivos. Su establecimiento es complejo y no siempre que se realiza tiene las atribuciones esperadas dado que no resulta una supervisión o fiscalización del trabajo.

Page 14: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

CONCLUSIÓN

Los elementos de regulación son esenciales para determinar el patrimonio moral empresarial.

Si la dirección solo se encamina a una serie de prohibiciones o decisiones fiscalizadoras, no nos estaremos acercando a lo que hoy en día esta de moda que es la cultura empresarial; es decir, a la puesta en práctica de un proyecto integral de empresa.

Page 15: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx

LO QUE DEBE EXISTIR EN LA ÉTICA DE LA DIRECCIÓN

Page 16: ETICA DE LA DIRECCIÓN.pptx