4
Escuela: INSTITUTO TECNOLOGICO DE URSULO GALVAN Carrera: ADMINISTRACION Grupo: 7º SEMESTRE Nombre del Alumno: ISRAEL GUILLEN RAMIREZ No. de Control: 12881796 Nombre del Profesor: Doreidy Melgarejo Galindo Materia: Administración financiera I Unidad: Unidad I Tema: La ética en las finanzas Tarea: En base a la lectura del documento “1.2 La ética en las finanzas” y dos fuentes de información adicionales (por ejemplo internet, libros, revistas) consultadas, elabore un ensayo sobre la “Ética en las finanzas”.

Ética en las finanzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de la ética en las finanzas

Citation preview

Page 1: Ética en las finanzas

Escuela:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE URSULO GALVAN

Carrera:ADMINISTRACION

Grupo:7º SEMESTRE

Nombre del Alumno: ISRAEL GUILLEN RAMIREZ

No. de Control: 12881796

Nombre del Profesor:

Doreidy Melgarejo Galindo

Materia:

Administración financiera I

Unidad: Unidad I

Tema:

La ética en las finanzas

Tarea:  

En base a la lectura del documento “1.2 La ética en las finanzas” y dos fuentes de información adicionales (por ejemplo internet, libros, revistas) consultadas, elabore un ensayo sobre la “Ética en las finanzas”.

Page 2: Ética en las finanzas

La Ética En Las Finanzas

Introducción

Las finanzas han existido desde que el hombre creo el concepto de dinero y se podría decir que de la mano surgió la ética, puesto que la ética determina que es bueno desde el punto de vista moral, y es que la naturaleza de las personas frente al dinero cambia y es ahí donde entra la toma de dediciones sobre lo malo y lo bueno, es entonces cuando alguien se puede dar cuenta que tan confiable es una persona, puesto que el manejo del dinero siempre es una gran tentación.

Si no hay ética en la persona que maneja las finanzas se pueden suscitar problemas como, los robos, sobornos, etc.

Desarrollo

El valor de la información es innegable y quien tiene acceso a ella, en nuestra sociedad es considerado como quien tiene el poder; el dinero igualmente, aparece como consecuencia del trabajo y por ello, “cambia la naturaleza de las cosas”, quien tiene poder, tiene dinero, quien tiene dinero, tiene futuro, así es como vemos las cosas, pero el dinero debe ir de la mano con la ética pues ambos generan consecuencias, y separarlos sería la puerta de entrada a la corrupción.

En la contabilidad y en las finanzas, se debe manejar la ética como un principio fundamental ya que la confianza que deben tener los ahorrantes o inversionistas en quienes manejan su dinero debe ser total y ajena de dudas, robos, usuras, o mal manejo del dinero; un ejemplo de esto es el manejo de los impuestos: quienes pagan, no confían en el buen uso que se le dará al dinero para el bien colectivo, por el contrario, creen que los están robando, por consiguiente tratan al máximo de evadir impuestos.

La confianza es la base del negocio bancario ya que los clientes buscan que alguien se haga cargo de sus necesidades para darles una buena solución, es por eso, que la banca tiene una enorme responsabilidad social y ética. Otro punto, que debe tenerse en cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya que al mantener transparencia en la economía de un país, ésta prospera.

El dinero conlleva, también, en otras tantas ocasiones al manejo turbio como al evadir los impuestos o bien el espionaje

El encargado de las finanzas tiene una gran responsabilidad pues tiene que hacer todo tipo de trámites y movimiento de dinero que lo puede meter en problemas para que esto no ocurra debe hacer todo ese movimiento con transparencia y honradez.

Page 3: Ética en las finanzas

Hoy día la ética es un principio fundamental en las finanzas, pues esta propicia la confianza que es la base del negocio o empresa ya que los clientes, proveedores, trabajadores, superiores, etc. buscan a alguien que sepa hacerse cargo de sus necesidades de forma que no sea una perdida para ellos y así darles una buena solución, es por eso, que la persona encargad de las finanzas tiene una enorme responsabilidad social y ética. Otro punto, que debe tenerse en cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya que al mantener transparencia en la economía de un país, ésta prospera.

Conclusión.

Es importante que nosotros como futuros administradores aprendamos a ser honrados y hacer una buena toma de decisiones sobre el dinero que vamos a manejar y que no permitamos que otras personas intervenga a menos que esté autorizado, pues es importante sabernos manejar con ética y responsabilidad, para así evitar grandes pérdidas monetarias que no solo afectarían a la empresa si no a uno mismo lo cual provocaría vernos envuelto en graves problemas que nos pueden poner cara a cara con la ley, sin olvidar que esto generara un efecto domino sobre nuestra persona ya que nadie confiara en nosotros , ni en nuestro trabajo lo cual terminara afectando nuestra vida personal y profesional.

Bibliografía

http://encolombia.com/economia/info-economica/eticaenlasfinanzas/

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33881/3/articulo8.pdf