11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

Etica once

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

Page 2: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

INTRODUCCIÓN

Los lineamientos curriculares del área de Ética y Valores Humanos deben partir de una comprensión, en el terreno filosófico, de la naturaleza de la discusión en torno al problema de la Ética, la Moral y la Política, desde la cual se puede fundamentar una propuesta de formación en valores. La formación en valores éticos y morales debe reconocer el peso y las dinámicas de nuestros propios contextos sociales, económicos, políticos y culturales. En Colombia vivimos una situación de crisis que incide de manera directa en los procesos de educación y en la formación de valores ciudadanos, que sustentan una cultura democrática. Se trata de una crisis de cultura política de la sociedad colombiana, en un contexto de múltiples formas de violencia que han estado presentes a lo largo de nuestra historia social y política, que han fragmentado el tejido social y propiciado la violación de los Derechos Humanos, registrando cifras escalofriantes de atentados contra el derecho a la vida que generalmente se queda en la impunidad. Cabe señalar que como consecuencia de dichas violencias se ha producido el fenómeno de los desplazados que, en su mayoría son niños y niñas que se ven abocados al desarraigo de sus entornos sociales y culturales y privados de elementales derechos para vivir dignamente. La práctica educativa de la escolaridad debe permitir al joven el desarrollo, la diversificación, la coordinación, la diversificación, la toma de conciencia de sus motivaciones en relación con la actividad escolar, con su vida social, con su futuro trabajo, a partir de un sentido y una significación muy personal, respecto a lo que es una vida buena, y una vida deseable; debe capacitarlo y posibilitarle la construcción de proyectos de realización personal y avanzando hacia un proyecto laboral y, profesional y, de una forma más amplia, un proyecto de vida. La vida escolar requiere un trabajo permanente alrededor de un proyecto ético, que haga conscientes a todos los participantes de la necesidad de unos criterios, unas normas como unas actitudes que favorezcan la convivencia y permitan el desarrollo de unos propósitos comunes y otros individuales. La vida democrática empieza por casa; la construcción de una sociedad democrática abarca todos los ámbitos de la vida social y nos implica en nuestra vida personal y laboral. La Ética hace parte de la construcción de la comunidad educativa.

Page 3: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

JUSTIFICACIÓN

Con el presente plan nos proponemos contextualizar el trabajo formativo en el área de Ética y valores humanos ya que consideramos que cada día es más urgente la formación de los alumnos en valores, conocimientos sobre la conducta y competencias ciudadanas como ideales para la sociedad en que el hombre se desenvuelve. Nuestra sociedad colombiana está llena de conflictos y enigmas por resolver, el área de ética y valores pretende ser un soporte y un apoyo para hacer más humano y más llevadero el trajinar por los senderos de nuestro país; es importante crear en nuestra comunidad educativa una conciencia crítica que busque la solución pacífica de los conflictos, más que el enfrentamiento y la violencia física o moral entre sus congéneres. El área de ética y valores es un área que brinda la posibilidad de interdisciplinariedad ya que es posible integrarla en todas las demás áreas del conocimiento como formación humana y ciudadana, donde el alumno se vuelve competente para desarrollarse a nivel personal y comunitario, teniendo en cuenta sus debilidades y fortalezas y reconociendo al mismo tiempo las debilidades y fortalezas de las demás personas con las cuales le corresponde interrelacionarse.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

Queremos destacar el aporte de J. PIAGET, quien hace notar que “el hecho de que un alumno sea bueno o malo en la escuela no depende a veces de su capacidad de adaptación al tipo de enseñanza que en esa escuela se imparte. Algunos niños son considerados “malos alumnos” en determinadas asignaturas, podrían haberla asimilado y superado si se les hubiese llevado por otro camino en su aprendizaje; estos alumnos pueden llegar a dominar perfectamente las cuestiones que parecen no entender a condición de que se sepa llevarlos de manera adecuada; lo que los niños muchas veces no comprenden no es la materia, sino, las lecciones a través de las cuales esa materia les es “enseñada”. La educación puede convertirse por este motivo en un “diálogo de sordos”, con un adulto que utiliza determinadas categorías para explicar algo a un niño que no las entiende; queda claro que son esas categorías lo que resulta inaccesible a la mente del alumno, no la materia que a través de ellas intenta enseñar. Es por ello de absoluta necesidad que se respeten en todo momento las leyes del conocimiento, tanto en lo que se refiere al contenido que se desea transmitir como en lo relativo a la forma en que ese contenido se transmite.” La orientación Piagetiana es Constructivista, frente al empirismo de la teoría de la formación exógena y al innatismo de la endógena; la inteligencia funciona, para Piaget, a partir de superaciones permanentes de las elaboraciones sucesivas, lo que conduce, a nivel pedagógico, a una acentuación de las actividades del niño: los niños deben por lo tanto, experimentar. Como lo describe Piaget, cada sujeto pensante constituye un sistema propio de referencia y de interpretación y la verdad resulta de una coordinación entre los distintos de vista. Las obligaciones que este sistema impone son bien distintas a las impuestas por la autoridad del maestro. Ninguna metodología educativa puede perder de vista el carácter interdisciplinario de la investigación, de la ciencia, de las materias escolares. Separar las matemáticas del lenguaje, le geografía de la historia y todas ellas las unas de las otras, es cambiar de rostro a la realidad, compartimentarla y ofrecérsela desarticulada a la observación de los alumnos. El eje de autoactividad frente a la acción preponderante de un agente externo sobre los alumnos, distribuye a los alumnos en dos corrientes: una transmisionista, en la que priman los métodos repetitivos y coactivos para la transmisión cultural (Durkheim) o para la fijación de habilidades y destrezas conductuales (Skinner y sus matices); otra corriente en la que prima la autoridad del alumno que se auto transforma mediante el descubrimiento y la experiencia adaptativa de manera individual (Montessori, Decroly, Claparede, Dewey) o colectivamente (Cousinet, Freinet, Lobrot, Makarenko).

Page 4: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

CONVENIO SEDUCA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - I.E.LEÓN XIII EL PEÑOL ESTRUCTURA DE PLAN DE ÁREA POR GRADOS FECHA DE ACTUALIZACIÓN Julio GRADO: 11 ASIGNATURA: Ética y valores DOCENTE (S) RESPONSABLE (S): Hna. Leticia

UNIDAD: uno TIEMPO EN SEMANAS 13 PERIODO:

CONTENIDO TEMÁTICO LOGRO ESTÁNDAR

Concepto sobre dignidad humana y alteridad.

Conceptos básicos de sociedad y cultura

Normas de convivencia Desarrollo de escala humana Constitución colombiana Cáp.

2 Arts. 42 al 77 Corrientes humanistas El hombre, la cultura y la

sociedad Dinámicas socioculturales Teorías del sujeto Visión general de la realidad

política, económica, social y cultural colombiana

Conceptos sobre lo publico y lo privado

Mito, ciencia y tecnología

Practicar los principios y valores éticos universales mínimos que posibilitan la convivencia. Mantener relaciones interpersonales asertivas y eficaces que posibilitan la convivencia. Reconocer el ambiente en donde se desarrolla su vida y los componentes que lo integran en el marco de la interacción naturaleza cultura. Resolver problemas de carácter ambiental con criterio de sostenibilidad Clarificar las distintas corrientes humanistas donde todos somos iguales Explicar como las dinámicas socioculturales contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en un contexto escolar y comunitario. Analizo críticamente la situación colombiana y propongo alternativas para su promoción y defensa. Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente tanto en el nivel local como en el nivel global, y participo en iniciativas a su favor

Page 5: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

Formación de las ciencias humanas y sociales

Interdisciplinariedad, implicaciones sociales del uso de la tecnología

Manifestar las actitudes que llevan a responder ¿qué es el hombre? Y a aceptar la realidad de ser humano Identificar los diferentes mitos, relatando el origen y la historia de los dioses

COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO META DE CALIDAD

Interpretativa: Identificación y respeto de la alteridad, la dignidad humana y el bien común. Argumentativa: Explicación de conceptos de cultura, sociedad y desarrollo a escala humana. Propositiva: Crear espacios de reflexión para el reconocimiento de alternativas para compartir experiencias sobre mito, ciencia y tecnología.

Verificar que las relaciones interpersonales asertivas y eficaces posibilitan la convivencia. Resuelve problemas de carácter ambiental con criterios de sostenibilidad. Explica como las dinámicas socioculturales contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano. Identifica los diferentes mitos, relatando el origen y la historia de los dioses. Interactúa con el otro teniendo como referente el principio de las distintas corrientes humanistas donde todos somos iguales

Lograr que el 98% de los alumnos del grado undécimo alcance satisfactoriamente los aprendizajes planeados

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS MATERIAL DIDÁCTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicaciones amplias y claras Consultas Trabajo en grupo Sustentaciones Desarrollo de trabajos en clase Realización de talleres

Fotocopias Carpeta cuaderno Cantos Afiches Documentos

Trabajo en clase Participaciones Sustentaciones Revisión de carpeta cuaderno Presentaciones Trabajo de consulta

Page 6: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

Estudio de fichas Trabajo en carpeta o cuaderno

Participación en lo programado

PLANES ESPECIALES PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES

BIBLIOGRAFÍA

Se tendrá presente su dificultad o diferencia con relación a los demás Se estimulará su participación e interés y deseos de superación Buscar dentro del mismo grupo, compañeros que quieran prestar el servicio como monitores y los ayuden a salir adelante en sus dificultades

Constitución política de Colombia Documentación del SENA Documentación Tecnológico de Antioquia Consultas de Internet Consultas enciclopedia de Encarta Módulos de formación Ética y transformación del entorno Construyamos comunidad COREDI

UNIDAD: Dos TIEMPO EN SEMANAS 13 PERIODO:

CONTENIDO TEMÁTICO

LOGRO ESTÁNDAR

Visión histórica del concepto de trabajo

Conceptos sobre: globalización, internacionalización de la economía, competencia y competencia laboral

Ley de protección socia

Estructuras, modos de producción

Liberalismo económico y globalización. Neoliberalismo,

Clarificar las distintas corrientes humanistas donde todos somos iguales Explicar como las dinámicas socioculturales contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano Manifestar las actitudes que llevan a responder ¿qué es el hombre? Y a aceptar la realidad de ser humano Identificar los diferentes mitos, relatando el origen y la historia de los dioses Elaborar ensayos sobre los conceptos de globalización, internacionalización de la economía y competencia laboral para evidenciar la importancia del trabajo en la vida y en la actualidad

Analizo críticamente el liberalismo económico, neoliberalismo, repercusiones, comprendo su importancia así no comparta sus ideales Construyo una posición critica frente a las situaciones recientes en la organización económica de las ciudades prestando especial atención a la ciudad como base de conocimientos para las actividades innovadoras industriales y de servicios Argumento y debato dilemas de la vida, de los elementos estructurales del modo de producción; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos propios

Page 7: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

repercusiones Propuestas

alternativas de organización económica

Sociología del trabajo Contrato de

aprendizaje Constitución

colombiana, art. 48 y del 53 al 57

Deberes y derechos del trabajador

Socializar sobre las leyes colombianas y establecerá los derechos y obligaciones de los trabajadores y patronos Realizar debates sobre la realidad política, económica, social y cultural de Colombia Conceptualizar en forma escrita sobre dignidad, sociedad y cultura

COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO META DE CALIDAD

Interpretativa: Identificación del liberalismo económico, neoliberalismo, repercusiones Argumentativa: Explicación de conceptos sobre la visión histórica del concepto de trabajo, y sociología del trabajo. Propositiva: Crear espacios de reflexión para compartir deberes y derechos del trabajador

Verifica las estructuras, modos de producción, estructura económica, superestructura jurídico-política y superestructura ideológica. Los modos de producción determinan las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad. Explica los principales desarrollos recientes en la organización económica de las ciudades con dinámicas sociales, políticas no reduccionistas Identifica deberes, derechos del trabajador y sociología del trabajo, la cual estudia las implicaciones sociales de relación del trabajo con la herramienta (técnica y tecnología). Las profundas transformaciones que se derivan del paso del trabajador con simples herramientas individuales Explica el capitulo dos de nuestra constitución, artículo 48 como la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo coordinación y control del estado. El estado debe

Lograr que el 98% de los alumnos del grado undécimo alcancen satisfactoriamente los aprendizajes planeados

Page 8: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

propiciar ubicación laboral alas personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS MATERIAL DIDÁCTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicaciones amplias y claras Consultas Trabajo en grupo Sustentaciones Desarrollo de trabajos en clase Realización de talleres Estudio de fichas Trabajo en carpeta o cuaderno

Fotocopias Carpeta cuaderno Cantos Afiches Documentos

Trabajo en clase Participaciones Sustentaciones Revisión de carpeta cuaderno Presentaciones Trabajo de consulta Participación en lo programado

PLANES ESPECIALES PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES

BIBLIOGRAFÍA

Se tendrá presente su dificultad o diferencia con relación a los demás Se estimulará su participación e interés y deseos de superación Buscar dentro del mismo grupo, compañeros que quieran prestar el servicio como monitores y los ayuden a salir adelante en sus dificultades

Constitución política de Colombia Documentación del SENA Documentación Tecnológico de Antioquia Consultas de Internet Consultas enciclopedia de Encarta Módulos de formación Ética y transformación del entorno Construyamos comunidad COREDI

UNIDAD: Tres TIEMPO EN SEMANAS 14 PERIODO:

CONTENIDO TEMÁTICO LOGRO ESTÁNDAR

Minorías y mini culturalismo Justicia social y estado:

Noción de problemas, planeación por escenarios, crisis y conflictos actuales

América Latina y el mundo,

Conocer como las minorías, las hay de muchos tipos, estatus valorativos y tamaños, no poseen la misma relación constitucional y ético ni título para gozar los mismos derechos.

Identifica dilemas de la vida cotidiana en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos en las minorías que las hay de diferentes tipos, estatus valorativos y tamaños. Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien

Page 9: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

problemas de participación ciudadana

Concepto de: ciudadanía, participación, democracia participativa y estado social de derecho

Estado colombiano y su organización: titulo V Cáp. 1 y 2 (Art. 103 al 131 de la constitución política de Colombia)

Ley 134 de 1994. mecanismos de participación

Reglamento de alumnos Sena Conceptos básicos sobre

derecho internacional humanitario

Crecimiento personal, la ética y los valores

La ética, el arte y la creatividad

Lo lúdico, lo afectivo, el ocio y el cuerpo

Interiorizar la justicia social, comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la sociedad o colectivo social determinado. Recordar como América Latina es la denominación que reciben los 20 países y las 9 dependencias de América en los que se habla español, portugués y francés. Estos países comparten algunas similitudes culturales. Reconocer el crecimiento personal como la actualización de las potencialidades humanas que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad. Conocer como la ética es una de la tantas ramas de la filosofía. Estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos

general y el bien particular, la justicia social que es el conjunto de decisiones, normas y principios razonables de acuerdo al tipo de organización.

Page 10: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO META DE CALIDAD Interpretativa: Identificación del concepto de minorías y mini culturalismo Argumentativa: Explicación de la ética y los valores, crecimiento personal, el arte y la creatividad Propositiva: Crear espacios de reflexión sobre lo lúdico, lo afectivo, el ocio y el cuerpo

Verifica el cumplimiento de deberes y derechos del trabajo Aplica la ley de protección social y el contrato de aprendizaje Resuelve los mecanismos de participación Verifica la situación del conflicto armado colombiano a la luz del derecho internacional. Demuestra valoración por la cultura, la disciplina y el respeto de su cuerpo

Lograr que el 98% de los alumnos del grado undécimo alcancen satisfactoriamente los aprendizajes planeados

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS MATERIAL DIDÁCTICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicaciones amplias y claras Consultas Trabajo en grupo Sustentaciones Desarrollo de trabajos en clase Realización de talleres Estudio de fichas Trabajo en carpeta o cuaderno

Fotocopias Carpeta cuaderno Cantos Afiches Documentos

Trabajo en clase Participaciones Sustentaciones Revisión de carpeta cuaderno Presentaciones Trabajo de consulta Participación en lo programado

PLANES ESPECIALES PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES

BIBLIOGRAFÍA

Se tendrá presente su dificultad o diferencia con relación a los demás Se estimulará su participación e interés y deseos de superación Buscar dentro del mismo grupo, compañeros que quieran prestar el servicio como monitores y los

Constitución política de Colombia Documentación del SENA Documentación Tecnológico de Antioquia Consultas de Internet Consultas enciclopedia de Encarta Módulos de formación Ética y transformación del entorno

Page 11: Etica once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

ayuden a salir adelante en sus dificultades Construyamos comunidad COREDI