52

Europa 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Europa 3
Page 2: Europa 3

América, 42,000,000

Asia , 44,000,000

África, 30,000,000

Europa ; 11.000.000

Oceanía ; 10.000.000

Antartida , 12,000,000

Así se dividen los

continentes la

superficie emergida

de la Tierra.

Siendo el continente

Europeo el que

ocupa el cuarto

lugar, paro estando la

Antártida por encima

del mismo con dos

millones km2 de más

Page 3: Europa 3
Page 4: Europa 3

Los limites de Europa son:

Al norte; El cabo Norte y el casquete polar

Al oeste; El océano Atlántico

Al sur; El Mediterráneo, el mar Negro y el Cáucaso

Al este; Los montes Urales y el río Ural

Está ubicada dentro de tres hemisferios:

norte (por localizarse al norte del

ecuador), oriental y occidental, debido a

que el Meridiano de Greenwich

(0 ), cruza Londres, capital del Reino

Unido.

En tiempo de los romanos su limite fue el

Danubio y más tarde el Elba, el Vístula-

Dniéper y el Volga.

Page 5: Europa 3

Es continente sólo a nivel político ya que nivel

geográfico no puede hablarse de continente pues

no tiene una estructura tectónica

independiente, sino que esta ligada a las placas

Asiática y africana. Se considera entonces, la

Península occidental de Eurasia.

Es la cuna de la civilización occidental

Posee el 6.8% de la totalidad de la tierra

emergida del planeta y el 2 % del área total

del planeta.

Page 6: Europa 3

Su población de es 738,000 habitantes

aproximadamente, en una extensión de

10,530,750 Km2

Esta dividida en 44 países.

Mayor extensión territorial: RUSIA

Menor extensión territorial: SANTA SEDE

Mayor Densidad de población: MÓNACO

Menor densidad de población: ISLANDIA

Mayor ingreso Per Cápita: LUXEMBURGO

Menor ingreso Per Cápita: ALBANIA

Ciudad más antigua: ATENAS

Page 7: Europa 3

La parte norte, a excepción de

los montes Escandinavos, es una

gran llanura que se extiende

desde el océano Ártico hasta los

montes Urales, incluyendo la

parte central de Europa, hasta

Alemania.

La parte sur donde existe una

gran cantidad de montañas,

que corresponden a la Zona

sísmica Mediterránea

Transasiática, donde se

combinan las montañas con

grandes valles y mesetas.

Se ubican dos grandes regiones:

Page 8: Europa 3

Relieve de Europa

Page 9: Europa 3

Los principales sistemas montañosos son:

Cantábricos, al norte de España.

Pirineos, en el límite de España con Francia.

Alpes, en Suiza, Italia y Francia.

Apeninos, en Italia.

Balcanes, en Bulgaria y Yugoslavia, Bosnia-

Herzegovina, Croacia, Macedonia y Eslovenia.

Page 10: Europa 3

Cáucaso, en Rusia, Georgia y Azerbaiyán.

Cárpatos, en Ucrania, Rumania y Moldova

Urales, en Rusia, sirven como límite natural entre

Europa y Asia.

Montes Escandinavos, Escandinavia.

Meseta Central Española, en España.

Meseta Central Bohemia, en la República Checa.

Meseta Volinia-Podolia, en Ucrania

Page 11: Europa 3

Los tres ríos más grandes de Europa.

• El Volga (3,531 Km) Desemboca en el Mar Caspio

• El Danubio (2,860 Km) Desemboca en el Mar Negro

• El Ural (2,428 Km) Desemboca en el Mar Caspio

Page 12: Europa 3

Además, existen tres vertientes donde

desembocan los siguientes principales

ríos:

Vertiente Ártica:

Pechora, Dvina, Septentrional y Dniéster. Estos ríos suelen estar

helados gran parte el año

Vertiente Atlántica:

Rin, Elba, Vístula, Loira, Tajo, Guadalquivir, Guadiana, Duero, Garo

na, Sena y Támesis.

Vertiente Mediterránea:

Ebro y Ródano; y Po que desemboca en el mar Adriático.

Page 13: Europa 3

En Europa no hay grandes lagos, a excepción del Mar Caspio

que se considera lago a pesar de tener agua salada: pero si

hay gran cantidad de lagos pequeños. Los lagos que siguen en

importancia al mar Caspio son:

el Ladoga

el Onega.

Mar Caspio

Page 14: Europa 3

Hidrografía

Page 15: Europa 3

En este continente encontramos una amplia variedad de

climas, que van desde el clima cálido mediterráneo de

Turquía, de Italia, de Grecia y de España; al clima nórdico de

Escandinavia y del norte de Rusia. La temperatura media puede

variar entre los 18 o 20 grados a los 0 grados.

En la línea mediterránea, es decir, la que recorre todo el Levante

español, la costa azul francesa, la Costa italiana, el Adriático, así

como los litorales de Grecia y Turquía, encontramos un clima

cálido, con veranos calurosos y con inviernos fríos y

húmedos, diferenciando entre las zonas más al norte, como

pueden ser Génova, Florencia, Marsella o Venecia de las del

sur, con la Costa del Sol, Sicilia o las Islas Griegas como

ejemplo, siendo el sur más cálido.

Page 16: Europa 3

En la costa Atlántica, encontramos un clima con humedad alta y

alto índice de precipitaciones durante el otoño y la

primavera, y con temperaturas que no son muy extremas ni en

invierno ni en verano.

Después también hay que destacar las zonas de interior y las zonas

de alta montaña, aquí las temperaturas varían en función de la

altitud, en el sur de España, en el sur de Italia y en Grecia, los

veranos son extremadamente calurosos, así como en

Turquía, siendo los inviernos fríos y secos, y con temperaturas

bajo cero en lugares como los Alpes o como los Pirineos.

Más al norte, en Escandinavia, encontramos el típico clima

polar, que se extiende por países como

Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Rusia entre otros.

Page 17: Europa 3
Page 18: Europa 3

En los climas: Se encuentran:

Cálido – Húmedo: Bosques Tropicales y Sabanas

Templado – Húmedo: Bosque Mixto y Praderas

Frío – Húmedo: Coníferas y Bosque mixto

Seco: Estepa y Desierto

Polar – Alpino: Tundra y Casquetes de Hielo

Page 19: Europa 3

Los bosques tropicales se encuentran cerca

del ecuador donde los niveles de temperatura

a y luz permanecen más o menos constantes

durante todo el año.

En los lugares donde la lluvia está distribuida uniformemente

durante el año se presentan los bosques lluviosos tropicales. En este

dominio, la variación de temperatura entre el día y la noche es mayor

que la de una estación a otra, por lo que no se habla aquí de

estacionalidad.

La sabana es una llanura herbácea ubicada en climas tropicales y

subtropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato

predominantemente herbáceo continuo por gramíneas perennes, a

menudo muy altas, salpicada por algún árbol de talla inferior a 10

m, arbusto o matorral. Normalmente, las sabanas son zonas de

transición entre selvas y semidesiertos.

Page 20: Europa 3

Los bosques mixtos se caracterizan por tener una diversidad de

especies arbóreas relativamente baja, pero una enorme diversidad

vegetal en los estratos herbáceo y arbustivo. La característica de este

ecosistema es la presencia de árboles altos de diversos tipos de

coníferas, las especies dominantes de este tipo de ecosistema son los

pinos, que también son las plantas pioneras cuando estos ecosistemas

sufren algún tipo de daño.

La pradera es una bioma cuya vegetación

predominante consiste en hierbas y

matorrales. El clima es templado, entre

semiárido y húmedo; hay una estación

cálida, y generalmente una estación fría en

invierno.

Al desierto sólo se adaptan algunas plantas. (Cactáceas) Éstas se

protegen con espinas y gruesas capas de piel. Algunas de ellas son:

cactus, palmeras, nopales y diversos arbustos.

Page 21: Europa 3

Las coníferas son un grupo botánico de plantas superiores que

engloba a los arboles y arbustos, su característica principal es

desarrollar conos o estróbilos, que son primitivas estructuras de

reproducción.

La estepa es un bioma que comprende un territorio llano, de

vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas

precipitaciones. También se le asocia a un desierto frío para establecer

una diferencia con los desiertos tórridos. Se encuentran lejos del

mar, con clima árido continental, una gran

variación térmica entre verano e invierno y

precipitaciones que no llegan a los 250 mm

anuales. Predominan las hierbas bajas y

matorrales. El suelo contiene muchos minerales

y poca materia orgánica; también hay zonas de la

estepa con un alto contenido en óxido de

hierro, lo que le otorga una tonalidad rojiza a la

tierra.

Page 22: Europa 3

Las estadísticas señalan que la tundra ocupa cerca de un quinto de la

superficie emergida de nuestro planeta. Es posible distinguir entre dos

tipos de tundra: la tundra alpina o de alta montaña (que aparece a

grandes alturas) y la tundra ártica (surge en zonas más bajas y exhibe

una mayor vegetación).

Tundra es un tipo de bioma propio del clima

subglacial, caracterizado por el subsuelo

helado y la ausencia de árboles. Se trata de

terrenos llanos, con el suelo cubierto de

musgos y líquenes. La mayor parte de la

tundra se extiende por Siberia, Alaska, el

norte de Canadá, el sur de Groenlandia y la

costa ártica europea.

Page 23: Europa 3

En los casquetes polares vida vegetal se reduce a líquenes y

musgos. Sin embargo.

Los líquenes surgen en las superficies desnudas de las rocas. Son

muy resistentes al frío y a la sequía; obtienen agua de la nieve

fundida, y nutrientes de excrementos de aves, transportados por el

viento.

Page 24: Europa 3

La población europea actual es, en su inmensa

mayoría, fenotípicamente caucásica, dividida en dos

grandes grupos:

Los mediterráneos la mayoría de

piel blanca con un ligero rubor

(mejillas semi rojas), cabello

oscuro o castaño la gran mayoría

con ojos café y en menor cantidad

otros colores. Se ubican sur de

España, sur de Italia, sur de

Francia, Portugal, Grecia y los

Balcanes.

Los nórdicos, de pigmentación

blanca clara y rosada, cabello

rubio, rojizo o castaño claro y

los ojos azules, habitando

principalmente en

Alemania, Rusia, Reino

Unido, Norte de

España, Francia, Norte de

Italia, Suiza, Suecia, Irlanda, N

oruega, Finlandia, Países

Bajos, etc.

Page 25: Europa 3

Fueron varios los grupos étnicos que, a lo largo de

los siglos, invadieron el continente europeo, entre

ellos destacamos a los

íberos, celtas, germanos, vikingos, latinos o

romanos, etruscos, helénicos, eslavos, etc.

considerados luego autóctonos de dicho

continente, a los cuales se suma la migración desde

el continente asiático: fenicios, árabes, judíos y

gitanos entre otros.

En la actualidad existen otros tipos

de inmigrantes, entre ellos los

asiáticos del lejano oriente y los

provenientes de África y América

Latina.

Page 26: Europa 3

Holocausto

Una de las mas grandes muestras de

racismo fue el Holocausto:

En 1942 Hitler se impuso como uno de

sus objetivos prioritarios la

reestructuración racial de Europa.

Se estigmatizaba a los judíos como "un fermento de

descomposición", desorden, caos y "degeneración racial

Page 27: Europa 3

Con respecto a la situación demográfica, destaca el hecho de

cómo en el continente europeo la mayor parte de sus habitantes

corresponde a una población adulta, con un envejecimiento

progresivo y un marcado decrecimiento de la población juvenil.

Una causa de ello es la esterilidad ocasionada por el accidente

nuclear de Chernóbil sucedido en Ucrania el 26 de abril de 1986.

considerado además uno de los desastres naturales más grandes

de la historia. Por esta razón gran parte de la repoblación de

Europa ha estado a cargo de extranjeros.

Otra causa de la baja tasa de natalidad europea pudo haber sido la

muerte de inmensa mayoría de la población masculina en la

segunda guerra mundial.

Page 28: Europa 3

Esta situación ya resulta preocupante en varios países

europeos, como Alemania, Austria, Francia, España, Bélgica, Países

Bajos, Islandia, los países escandinavos, Dinamarca, Grecia y el

Reino Unido, donde se produce una pirámide poblacional invertida

con escasa población juvenil y sobre todo infantil.

Este fenómeno también se da en

Europa Oriental, donde en la

década de los 90 del siglo XX, la

caída del comunismo provocó un

colapso de la natalidad, ya de por

si baja dentro de los países

comunistas europeos, junto con un

brusco aumento de la mortalidad.

Toma población en España 2008

Page 29: Europa 3

Otro rasgo característico de la demografía europea, es la elevada tasa

de inmigración, en este aspecto se destaca España que en los últimos

años pasó de tener una población extranjera inferior a los cien mil

habitantes en 1999, a varios millones, ya por encima del 10% de la

población y convirtiéndose en el primer receptor europeo de

inmigración, superando a los tradicionales países receptores de

inmigrantes como Alemania, Francia o el Reino Unido.

Page 30: Europa 3

Escandinavia – Finlandia:

Esta región la componen Finlandia y La

península escandinava antes conocida como

Scandia, conformada por (Noruega, Suecia y

Dinamarca) es la más larga de Europa, con

unos 1.850 kilómetros de largo y entre 370 y

805 km de ancho. Tiene un área total

aproximada de 777.000 km².

Reconocida por sus fértiles tierras de

cultivo, los bosques, grandes depósitos de

hierro, plomo, vanadio, plata y oro.

Page 31: Europa 3

Las fronteras entre los tres países localizados en la península están marcadas por la

cadena de los Alpes escandinavos, se encuentra rodeada por: el mar Báltico al este y

sur, el mar del Norte al oeste y sudoeste; el mar de Noruega, al oeste; el mar de

Barents, al norte. Por su parte Finlandia limita con la federación Rusa.

Su mayor elevación es el Glittertind en

Noruega con 2470 msnm. En estas

montañas se encuentra el mayor glaciar

de Europa continental, el

Jostedalsbreen. Cerca de un cuarto de

la península se encuentra al norte del

Círculo Polar Ártico, siendo el cabo

Nordkinn el punto más septentrional.

El clima a lo largo de la península varía de tundra y subártico en el norte, con clima

oceánico frío en las áreas costeras occidentales que llegan hasta el norte de

Lofoten, a húmedo continental en la parte central, y a oceánico en el sur y sudoeste.

La mayor parte de la población está concentrada en el sur de la península;

Estocolmo y Gotemburgo, ambas en Suecia, y Oslo en Noruega son las ciudades

más grandes.

Page 32: Europa 3

Está dividido en Reino Unido (Escocia, Gales e

Irlanda del Norte ) y Irlanda

Identifica el archipiélago situado al Noroeste de la

costa Europea, está compuesto por dos islas

mayores: Gran Bretaña e Irlanda y otras muchas

islas menores próximas, están separadas de la

Europa continental por el mar del norte al este y

por el canal de la mancha al sur, mientras que al

oeste y al norte limitan con el océano Atlántico.

aproximadamente las tres cuartas partes de la

superficie es adecuada para la agricultura , la

mayor parte del terreno está cubierto de hierba

donde se práctica el pastoreo de ganado. Buena

parte del ganado bobino y lanar se cría en las

tierras altas de Escocia y en la colinas y paramos

de Gales, Irlanda del norte y norte y suroeste de

Inglaterra .

ISLAS BRITÁNICAS:

Page 33: Europa 3

Islas Británicas Islas Británicas según

leyes de Reino Unido

Isla de ManIslas del canal

(Jersey Guernesey)

Irlanda Republica de Irlanda Reino Unido Irlanda del Norte

Gran Bretaña Inglaterra Escocia Gales

Page 34: Europa 3

La Península Ibérica:

Está situada en el suroeste de Europa, rodeada por el mar Mediterráneo,

el océano Atlántico y los Pirineos, que la separan del resto del continente

europeo. Por el sur, la Península está separada de África (Marruecos) por

el Estrecho de Gibraltar, límite entre el mar Mediterráneo y el océano

Atlántico.

Comprende una parte de Portugal, la

España continental (excepto el Valle de

Arán y Livia) y andorra, los dos

últimos son fronterizos con Francia y

el territorio Británico de Gibraltar,

situado al sur de Andalucía.

Page 35: Europa 3

Geológicamente se caracteriza porque la mayor parte de su superficie

continental está configurada como una meseta casi completamente

llana a una altura de 600 msnm, su litoral norte noroeste y oeste es

rocoso y con acantilados, siendo el litoral este suroeste y sur más suave

con continuas playas.

El clima de la península es muy variado debido a su posición

latitudinal, su situación estratégica y el relieve tan diverso del

territorio. Además son climas muy radicales: los veranos son tan secos

que se evaporan casi todos los arroyos y en invierno las temperaturas

pueden estar bajo cero.

La principal economía automoción, pesca y agricultura (especialmente

de naranjas), turismo, industria de acero y explotación forestal.

Page 36: Europa 3

La península de los Balcanes del sudoeste de

Europa limita con el mar Negro y el mar

Egeo, por el sur con el mar Mediterráneo y

por el oeste el mar Adriático y el Jónico.

Los países que la abarcan son:

Macedonia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-

Herzegovina, Serbia

(Kosovo), Montenegro, Albania, la

Grecia, Rumania, Bulgaria y Turquía

(Estambul). Esta región comprende una

superficie total de más de 550.000 km² y

tiene una población de casi 53 millones de

habitantes.

Península Balcánica:

A pesar de los numerosos conflictos políticos y territoriales ha empezado a

industrializarse, es así como la producción carbonífera, de vino y tabaco ha

tomado gran auge.

Su relieve es muy elevado con grandes valles y colinas muy inclinadas separadas

con grandes valles fluviales.

Page 37: Europa 3

Europa Central:No existe un acuerdo unánime sobre el

territorio que forma esta región, debido a

consideraciones de carácter histórico.

Esta región se extiende desde el Báltico

y el Mar del Norte en el norte, hasta el

Mar Adriático en el sur. Las fronteras

entre Europa Central y sus vecinos esta

fuertemente delimitadas por barreas

naturales, entre ellas Los Alpes de la

península itálica.

Los países que la conforman son: Polonia, Eslovaquia República Checa y

Hungría. El azufre y el cobre son los recursos minerales no combustibles mas

importantes, A nivel económico se destacan la industria de aserraderos, la minería

y cervecera.

También es hogar de algunas de las economías más prósperas de Europa y del

mundo, incluye la legendaria cordillera de los Alpes que actúa como zona de

transición entre la cultura latina, germánica y eslava.

Page 38: Europa 3

Se encuentra en Europa Occidental, Francia es una democracia organizada en

república unitaria semipresencialEs un país sumamente desarrollado con la sexta

economía mas grande del mundo y es una potencia europea, sus ideales mas

importantes están plasmados en la declaración de los derecho del hombre y el

ciudadano.

FRANCIA:Limita con cuatro mares: El Mar del Norte, el Canal

de la Mancha, El Océano Atlántico y el mar

Mediterráneo, que además rodea la isla de Córcega.

Las montañas que alcanzan mayor altitud son los

Alpes y los Pirineos, con menos altitud el Macizo

Central.

En la frontera con Alemania están Los Vosgos y

Las Ardenas. Al norte de los Alpes se encuentra el

Jura, cubierta de pastos y con una altura que no

supera los 800 msnm.

Page 39: Europa 3

Es un país miembro fundador tanto de la Unión

Europea como de las Naciones Unidas, miembro

también de Francófona, G8 y la unión latina. Es

uno de los cinco miembros permanentes del

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

con derecho a veto, además de una de las ocho

potencias nucleares reconocidas.

Es líder mundial en tecnología de trenes de

alta velocidad, automóviles y aeronaves, se

destaca también en la industria química,

cosmética, nuclear y turismo, la agricultura

también ocupa un renglón importante

Page 40: Europa 3

Comprende a Bélgica, Holanda y Luxemburgo, este territorio es llamado así porque

no hay elevaciones considerables y las costas del Mar del Norte se encuentran por

debajo del nivel del mar, por lo que debe usarse diques y molinos de viento para alejar

las corrientes.

La región tiene una extensión de 74.640 Km2, limita al norte con Alemania y el mar

del Norte y al sur con Francia, la región se encuentra bañada por uno de los ríos mas

importantes de Europa el Rhin, en cuya desembocadura se encuentra el puerto de

Rotterdam, el mas importante de Europa y el segundo del mundo.

PAÍSES BAJOS

La unión cuenta con cinco idiomas oficiales que

representan los idiomas de los países

miembros, siendo el neerlandés el más hablado.

Los sectores económicos más destacados son

cultivos de frutas y verduras, ganadería y

floristería entre otros.

Page 41: Europa 3

ALEMANIA

Localizado en Europa Central; limita al norte con el

mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este

con Polonia y la República Checa; al sur con

Austria y Suiza, y al oeste con

Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.

Alemania tiene un clima templado Las tierras bajas

del norte tienen un clima algo más cálido que las

regiones centrales y del sur, su clima es propicio

para la industria de vinos y la agricultura. Su

relieve es muy variado destacándose los Alpes

Bárbaros y la Selva Negra llamada así por sus

coníferas oscuras.

Page 42: Europa 3

Durante la mayor parte de su historia, fue un término geográfico utilizado para

designar un área ocupada por varios Estados.

Se unificó durante 74 años (1871-1945), pero se dividido al término de la II

Guerra Mundial en la República Federal de Alemania o Alemania Occidental y

la República Democrática Alemana o Alemania Oriental.

En 1990 volvió a ser una nación unificada. Berlín es la capital y la ciudad más

importante.

Es uno de los países mas ricos del mundo, se destaca por sus avances

tecnológicos, científicos, industriales y educativos

Page 43: Europa 3

RUMANIA Y BULGARIA

Tienen clima continental húmedo, aunque notablemente más templado que los

países que se encuentran a su oeste. Este clima más templado se

debe, fundamentalmente, a la influencia moderadora del mar Negro.

Su división por el río Danubio hace que ambos países compartan fértiles valles

favoreciendo la agricultura, Bulgaria es uno de los principales países

exportadores de agricultura de Europa.

Del relieve de Rumania sobresalen la meseta de

Transilvania, los Cárpatos y las Tierras Bajas.

Aunque no son los más importantes de

Europa, Rumania cuenta con yacimientos de

petróleo, gas natural, carbón entre otros de donde

de desprende su actividad económica, además de

la madera, sal e hidroeléctrica.

Page 44: Europa 3

Ucrania y repúblicas caucásicas:

las repúblicas Caucásicas de Azerbaiyán, Georgia y Armenia son montañosas y

ricas en recursos naturales, el té, las nueces, algodón y tabaco son los principales

productos de exportación.

Ucrania y Moldavia poseen tierras bajas y estepas cubiertas de hierba, Ucrania

cuneta con una de las industrias carboníferas mas prosperas de Europa y a la vez la

mas grande del continente, también se destacan los metales e hidroeléctricas.

Moldavia es un país rural cuyo motor es la agricultura y ganadería a pequeña

escala.

En Georgia el suelo es

fértil y apto para el

cultivo de uva, por lo

tanto es cuna del

vino, además tiene

control sobre el petróleo

y otros productos entre

los países de la región.

Azerbaiyán es un país

cálido y seco que se

dedica principalmente a la

extracción de petróleo y la

producción de gas natural.

Armenia se dedica a la

agricultura y ganadería

Page 45: Europa 3

Península Itálica: Es es una península que tiene la forma de una

bota, su extensión total es de 301.263 km², incluidas

las islas, de las cuales se destacan Sicilia, Cerdeña y

la Isla de Elba.

Los límites de Italia son: el mar de Liguria y el mar

Tirreno al oeste, el canal de Sicilia en el sur, el mar

Jónico y mar Adriático al este, los Alpes en el norte

(pero en la parte central la frontera sirve de línea de

separación de aguas, Suiza se extiende por la

vertiente sur con el cantón del Tesino).

El territorio italiano incluye los dos pequeños estados del Vaticano y San Marino, el

territorio italiano es muy accidentado: el 23% tan sólo es llano, las montañas forman

el 35% y el 42% las colinas. Dos grandes cadenas montañosas le dan su estructura:

los Alpes en el norte, con el pico más elevado del país en el Mont Blanc.

Es actualmente una de las principales potencias industriales del mundo, destacándose

la automoción, el turismo, el diseño industrial, textil y el de electrodomésticos. Es el

mayor productos mundial de vino.

Page 46: Europa 3

Grecia: Es un estado de Europa meridional, situado en el extremo sur de la Península

Balcánica en el litoral del Mar Mediterráneo. Se subdivide en tres sectores: Grecia

Continental, Grecia Peninsular y Gracia Insular. Limita con el mar Egeo, el Jónico

y el Mediterráneo, entre Albania y Turquía. Grecia hace frontera por tierra con

Albania, República de Macedonia, Bulgaria y Turquía.

Es mayoritariamente montañosa y cuenta con

varias cadenas entre ellas los Alpes Dináricos al

oeste (los cuales por medio de islas cambian de

dirección hacia el sureste al sur del Peloponeso);

montes Ródope, la cadena del Olimpo entre otras.

La extensa cadena del Pindo separa Epiro de

Tesalia.

Su terreno se basa principalmente en montañas con

rangos que se extienden en el mar como península

o cadenas de islas.

Page 47: Europa 3

Grecia es el país de Europa con mayor número de picos montañosos. Su

mayor altura se encuentra en la cadena del Olimpo, en el monte Mytikas

2.919 msnm, (altura real de la base a la cumbre) superado sólo por el Mont

Blanc, el pico Mulhacén y el Monte Etna.

El clima al norte es de inviernos fríos con lluvia abundantes, en el sur los

veranos son calurosos y secos y los inviernos benignos. Algunas zonas de

Creta tiene clima subtropical

Se destaca la agricultura, tercer productos de aceite de oliva petróleo y

aluminio y tabaco, otro renglón principal de la economía es el turismo.

Heredera de la Antigua Grecia, tiene una larga y rica historia durante la cual

extendió su influencia sobre tres continentes que son Europa, África y Asia.

Page 48: Europa 3

Estados Bálticos y Bielorrusia:

Los países bálticos (Estonia, Letonia, Lituania y Bielorrusia). Pertenecieron

antiguamente a la Unión Soviética. Aproximadamente una cuarta parte de la región

está cubierta de bosque. Ciervos y jabalíes hacen parte de la fauna del lugar.

Existen gran cantidad de ríos y lagos predominando zonas pantanosas, Su principal

actividad económica es la agricultura, contribuyendo con más de la mitad de la

producción total agrícola europea. Gran cantidad de los terrenos pantanosa ha sido

drenada para convertirlo en terreno agrícola, en la actualidad se encuentran entre las

más fértiles y productivas.

En Bielorrusia se destaca la fabricación de

cristalería, maquinaria y refinerías. En estonia es más

importante la industria de madera y la construcción de

barcos. En Letonia se destaca la pesca, la agricultura y

la explotación forestal, mientras que en Lituania

sobresale la agricultura.

Page 49: Europa 3

Suiza, Austria, Liechtenstein:

Se encuentran ubicados en la zona más alta de Europa: Suiza está en el centro de

los montes Alpes, allí nacen los ríos Rin, Ródano, Tesino e Inn; Austria queda

dentro de la sección oriental de los Alpes y Liechtenstein está ubicado entre

Austria y Suiza. Se sitúa geográficamente en el valle del Rin en los Alpes. La

frontera oeste de Liechtenstein está formada en su totalidad por dicho río.

Por su posición geográfica se dificulta la comunicación entre ellos, por eso cada

país esta dividido en distritos que tiene control sobre sí mismos.

Los tres países han desarrollado una economía próspera, altamente industrializada

y de libre mercado, sobresale le industria de la relojería y farmacéutica.

Page 50: Europa 3
Page 51: Europa 3
Page 52: Europa 3