eurotunel

Embed Size (px)

Citation preview

EUROTUNELAnderson Muoz Paez Fernando Ortiz Camilo ustes

Edison NavarreteJos Eslava

Se denomina Eurotunnel al tnel que cruza el Canal de la Mancha, uniendo Francia con el Reino Unido. Es una importante infraestructura del transporte internacional. Fue abierto el 6 de mayo de 1994. Su travesa dura aproximadamente 35 minutos entre Calais/Coquelles (Francia) y Folkestone (Reino Unido)

EURO TNEL Es un tnel que une Gran Bretaa y Francia, construido bajo 100m del lecho marino, atravesando 50.5 km de mar y con un dimetro de 7.6m. Iniciando la primera excavacin en diciembre de 1987, hasta su apertura el 6 de mayo de 1994. Con un costo de 16000 millones de Euros, con la participacin de 8000 trabajadores.

Tardando 7 aos en construccin, y fue necesario un milln de toneladas de hormign para su elaboracin.

La construccin se dividi en 2 tropas, las francesas y britnicas cada una, empezando su excavacin en su pas, con el fin de que ambas trompas se encontraran en el punto medio del tnelLa meta fue de 153 km de tneles a excavar, con la ayuda de 12 maquinas taladradoras o tune lado ras, de 200m de largo con un peso de 11000 toneladas cada una

A medida q las tune la doras avanzaban se eran puestas las placas de hormign reforzado con granito, placas mas resistentes, que el que se emplea para la realizacin de reactores nucleares, formando as las paredes de los tneles. El tiempo y el costo de la construccin fue crucial para la construccin ya que los recursos eran privados mas no pblicos.

PROBLEMTICA GEOLGICA

El tnel ms largo del mundo con dos equipos britnicos y franceses escavando desde su respectiva costa con el temor de no encontrarse en medio del canal de la mancha ya que si no se encontraban habra que hacer una conexin de ultima hora la cual traera como consecuencia curvas bruscas y los trenes de alta velocidad que circularan por el tnel requieren un trayecto en lnea recta para poder operar. Esto produjo uno de los estudios subterrneos mas largo y profundo del mundo el cual fue hecho por el topgrafo rick Tracfilt. Utilizando geologa Jean Lub Decen uno de los geofsicos que ayudaron a encontrar el estrato perfecto para la excavacin, se encontr la tiza azul. para hallar la tiza azul tuvieron que taladrar 12 agujeros a lo largo del canal con el fin de encontrar la mejor ruta para el euro tnel.

TIZA AZULLa Tiza, que se extenda a travs del Canal Ingls, da lugar a caractersticas similares en los acantilados de la costa francesa. Jean lob decen fue uno de los gelogos que ayudaron a encontrar La tiza azul la cual fue el tipo de roca empleado para la construccin del el euro tnel ya que posea las propiedades necesarias para la construccin de este puesto que era blanda y resistente al agua.

TUNELADORASLas maquinas que se usaron para la construccin llamadas tuneladoras, para protegerlas del riesgo de desviarse disponen de un sistema de gua laser el cual funcionaba mirando no hacia donde iba sino de donde venia y de esta manera el laser indicaba hacia donde deba manejar el operario. La maquina operaba con barias cuchillas (dientes) montados en su parte frontal, tena 8.78 m de dimetro y 200 m de longitud, con un peso total de 11.000 toneladas.

INCONVENIENTES DE DESARROLLODESAFIOS DE VENTILACION Mientras trabajaban los obreros de ambos lados, britnicos y franceses, y se sumergan cada vez ms en la tierra, se dificultaba la obtencin de oxigeno y las temperaturas se elevaban. Para solucionar esto se implementaron sistemas de ventilacin con ventiladores y los obreros portaban mascaras con oxigeno, en caso que encontraran gases txicos en su camino.

INUNDACION:En 1988, ocurri el inconveniente de mayor envergadura: se inundo el tnel (del lado britnico), fue por agua de mar, a 300 litros por minuto. Lo que produjo un agrietamiento de rocas y derribamiento de vigas. Tambin, cortocircuitos en las tuneladores, traducindose en un retraso de obra.

LA TOPOGRAFAEn el acto de unin de ambos tneles, los topgrafos encargados de guiar las excavaciones completaron una tarea memorable en su campo pues en el encuentro el error fue menor de 36 centmetros, lo cual fue muy bueno, la desviacin fue mnima.Utilizaron sistemas laser que guiaban de espaldas a las excavadoras, hacan el trabajo topogrfico de espaldas, emitiendo rayos laser que les permitan medir el movimiento y corregir los errores que se presentaban a lo largo de los 38km.

PROBLEMAS DE ALMACENAMIENTOLos franceses en su costa, posean espacio llano, y podan almacenar hormign o placas de concreto de forma masiva, no tenan que detener la produccin de hormign por problemas de almacenamiento, pero en la costa britnica, la situacin geolgica es distinta, las costas son unas cadenas consecutivas de peascos y acantilados que no permitan almacenar ms de cierta cantidad de hormign. El detener la produccin de hormign supondra una parada inesperada en la construccin del tnel y elevara de forma espontanea los costos de produccin.El problema britnico se soluciono con el empleo de los escombros diarios desechados por las tuneleadoras, rellenando espacio martimo y completando as casi 36 hectreas nuevas para Gran Bretaa. Se vertieron a el mar 17 millones de toneladas de escombros. As el problema de almacenamiento fue solucionado.