67
Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " . 1 INFORME FINAL EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO "ERRADICACION PROGRESIVA DEL TRABAJO INFANTIL EN LA PRODUCCION DE PIEDRIN EN LA CUENCA DEL RIO SAMALA, RETALHULEU" GUA/01/51P/USA Elaborado por: José Campang Guatemala, Diciembre 2003 Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil Organización Internacional del Trabajo IPEC/OIT

EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

1

INFORME FINAL

EVALUACION DE MEDIO TERMINO

DEL PROYECTO

"ERRADICACION PROGRESIVA DEL TRABAJO INFANTIL EN LA PRODUCCION DE PIEDRIN EN LA CUENCA DEL RIO

SAMALA, RETALHULEU" GUA/01/51P/USA

Elaborado por: José Campang

Guatemala, Diciembre 2003

Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil Organización Internacional del Trabajo

IPEC/OIT

Page 2: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

2

TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................................ 3 1. INTRODUCCION............................................................................................................................... 7

1.1 Antecedentes del Proyecto........................................................................................................... 7

1.2 Metodología de la Evaluación...................................................................................................... 8

2. HALLAZGOS PRINCIPALES.......................................................................................................... 12

2.1 Relevancia de la Estrategia y Validez del Diseño...................................................................... 12 2.2 Ejecución del Proyecto................................................................................................................. 17 2.3 Efectividad y Eficiencia................................................................................................................ 26 2.4 Sostenibilidad................................................................................................................................. 39

3. CONCLUSIONES................................................................................................................................. 43 4. RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 46 5. LECCIONES APRENDIDAS.............................................................................................................. 48 6. POTENCIALES BUENAS PRACTICAS........................................................................................... 49 ANEXO No. 1 Composición del Equipo y Plan del Trabajo de Campo................................................................................... 54 ANEXO No. 2 Principales Preguntas, Variables, Dimensiones e Indicadores......................................................................... 56 ANEXO No. 3 Bibliografía y Documentos Consultados............................................................................................................. 65

Page 3: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

3

RESUMEN EJECUTIVO

Las principales conclusiones y recomendaciones de la Evaluación de Medio Término del proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción de Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu", son las siguientes: 1. CONCLUSIONES Conclusión General: En cuanto al avance hacia el Objetivo de Desarrollo: "El proyecto contribuirá a la erradicación progresiva del trabajo infantil en la producción del piedrín en Retalhuleu, Guatemala", se puede afirmar que el logro es satisfactorio, pues hay avances significativos en los 4 Objetivos Inmediatos del proyecto, a pesar de un atraso considerable en el objetivo de alternativas económicas: • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370 niños, niñas y adolescentes se han retirado

total o parcialmente del trabajo en el piedrín en el 2003, para un cumplimiento del 80% de la meta establecida de 390. Así también se han dado avances en la salud que contribuyen al logro de este objetivo.

• El avance en mejorar los ingresos económicos de las familias piedrineras está en la etapa de sentar las bases para el desarrollo de proyectos productivos y/o comerciales.

• En sensibilización y movilización social, hay múltiples sectores que conocen la problemática del trabajo infantil y asumen un compromiso apoyando iniciativas.

• En el mejoramiento del sistema educativo, a través de la aplicación de las "Becas para la Paz", se ha logrado reducir el costo de la educación de la niñez para los padres de familia, y se ha logrado capacitar a un buen número de maestros y maestras.

Conclusiones Específicas: Las conclusiones están agrupadas según las cuatros grandes áreas evaluadas y en relación a los temas analizados en cada una de las áreas.

Relevancia y Validez:

1.1 El proyecto es relevante porque contribuye a la reducción del trabajo infantil en el piedrín a través de la aplicación de sus componentes. Su relevancia se incrementa más aún ante la situación de la crisis económica del café y el incremento del desempleo en la región.

1.2 La aplicación de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, al nivel municipal y departamental, así como de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, son factores que pueden contribuir a la sostenibilidad de los resultados del proyecto.

1.3 La estrategia propuesta en el proyecto tiene relevancia para las diversas instituciones públicas involucradas, que tienen una responsabilidad en atender la problemática del trabajo infantil, aunque algunas no tienen la voluntad política y/o tienen limitaciones presupuestarias para asumir dicha responsabilidad.

1.4 La información de la Línea Basal del 2001 y las lecciones aprendidas en la ejecución de la Primera Fase fueron utilizadas para el diseño del proyecto, no así en la implementación de la Segunda Fase, por considerar la Coordinación General y CEIPA que la información tenía vacíos y estaba incompleta, por lo que el proyecto tuvo que recabar la información necesaria.

1.5 El diseño del proyecto tiene coherencia lógica en términos generales, aunque deben revisarse algunas actividades, resultados e indicadores.

Page 4: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

4

Ejecución: 1.6 Existió una brecha larga de tiempo, de casi 20 meses, entre la finalización de la Primera Fase y el inicio de la

Segunda Fase del proyecto, debido en parte al proceso burocrático de aprobación del Programa de Acción, que generó dificultades para el inicio de la Segunda Fase, tales como la pérdida de credibilidad ante las autoridades e instituciones, desconfianza y escepticismo por parte de la población, y desajustes en la planificación y el presupuesto de CEIPA, y que se dieran desfases en la ejecución de los cuatro componentes del Programa de Acción.

1.7 El proyecto ha logrado captar importantes recursos de diversas instituciones del Estado que apoyan al logro de resultados, y hay diversas gestiones en proceso cuyos resultados están por concretarse, aunque diversas gestiones realizadas no han tenido éxito, al aducir limitaciones presupuestarias las instituciones.

1.8 La participación de la comunidad, de los padres y madres de familia y de la niñez y adolescencia ha sido promovida y juegan un papel importante en la ejecución, aunque es necesario consolidar su organización y desarrollar sus capacidades.

1.9 La ejecución del proyecto en sus diversos componentes por parte de personal contratado por dos instituciones diferentes (IPEC/OIT y CEIPA) ha funcionado bien en la práctica, aunque se requiere una mayor definición de las funciones, responsabilidades y procedimientos.

1.10 Los procedimientos administrativos y programáticos de la Oficina de Coordinación Sub-Regional de IPEC/OIT afectan en alguna medida la ejecución del proyecto en cuanto al tiempo y esfuerzo requerido para cumplir con los mismos, pero la principal razón para el retraso en el desembolso de los fondos se debe al retraso de CEIPA de presentar los Informes Técnicos para su revisión y aprobación.

1.11 Hace falta propiciar un mayor intercambio de experiencias entre las agencias ejecutoras de los diversos proyectos de IPEC/OIT que se están implementando en Guatemala, para enriquecer el trabajo.

1.12 La experiencia que tiene CEIPA en el campo del trabajo infantil y de los derechos de la niñez son su principal fortaleza. Una debilidad que tiene son los limitados recursos para la contratación del personal que se requiere para la ejecución del proyecto. En cuanto a las organizaciones socias, su principal fortaleza es contar con recursos que pueden ser canalizados hacia proyectos para las familias pobres; la principal debilidad es el próximo cambio de autoridades, con las elecciones generales del 2003, que puede tener implicaciones negativas para las relaciones y compromisos establecidos.

1.13 El proyecto no ha establecido vinculaciones directas con otras ONGs en Guatemala que trabajan en el tema del trabajo infantil o de los derechos de la niñez, aunque CEIPA como institución mantiene estos vínculos.

1.14 El retraso de CEIPA en la presentación de los Informes Técnicos cuatrimestrales repercute en el retraso del desembolso de fondos y afecta la ejecución de actividades.

Efectividad y Eficiencia:

1.15 A través de proveer diversas opciones educativas a la niñez y adolescencia se ha logrado reducir el tiempo de trabajo de un número significativo de la niñez en el piedrín. En educación los principales resultados se dan en la educación primaria. Todavía no se han concretado los esfuerzos para lograr dar atención a la niñez de 0-3 años, aunque se dan algunos logros en la educación preescolar para la niñez de 4-6 años. También se dan algunos avances en la educación de los y las adolescentes, pero se encuentran limitaciones en cuanto a su capacitación vocacional.

1.16 En salud, el principal logro es la capacitación de un grupo de 22 promotoras/es en salud, de 12 comunidades, quienes serán el factor dinamizador de acciones de salud comunitaria.

1.17 En alternativas económicas, a pesar del retraso en su inicio, se han dado avances en la coordinación interinstitucional, en la capacitación de los grupos comunitarios, en la implementación de pequeños proyectos productivos y/o comerciales y la propuesta de diversas alternativas de proyectos productivos y/o comerciales, que sientan las bases para impulsar dichos proyectos y así generar ingresos para las familias.

1.18 En sensibilización y movilización, se ha logrado difundir el tema del trabajo infantil por diversos medios, se han establecido coordinaciones con varias instituciones públicas y logrado su apoyo. El logro más importante en el 2003 es la colocación del tema de la niñez y la juventud en la agenda política a través de los foro-encuentros con

Page 5: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

5

candidatos, en los cuales niños, niñas y adolescentes presentaron su propia problemática y propuestas de solución, después de haberlos analizado en talleres con representantes estudiantiles de diversos establecimientos educativos.

1.19 El proyecto ha planteado una propuesta de sistema de monitoreo del trabajo infantil que requiere de mayor elaboración y desarrollo por la importancia que tiene en la sostenibilidad de los resultados.

1.20 En el objetivo de la mejora del sistema educativo, se ha dado la capacitación de maestros y maestros en diversos temas, y a través de la aplicación de las "Becas para la Paz", se ha logrado reducir el costo de la educación para las familias.

Sostenibilidad

1.21 La perspectiva de la sostenibilidad de los resultados a alcanzar en los diversos componentes es variable, depende

de la capacidad del proyecto y de las organizaciones comunitarias en cabildear y gestionar ante las nuevas autoridades de las instituciones socias, de la voluntad política de éstas y de las limitaciones presupuestarias que puedan darse.

1.22 La sostenibilidad de los diversos componentes del proyecto depende de los siguientes elementos claves: - La participación de la comunidad en forma organizada, así como el desarrollo de sus capacidades para

asumir los diversos componentes. - La organización de la niñez y adolescencia como actores nuevos - Autoridades locales comprometidas, que traduzcan su compromiso en acciones y recursos a favor del

desarrollo comunitario. - El apoyo de los medios de comunicación social para la sensibilización y movilización social. - Identificación, conocimiento y compromiso de diversos actores en relación al tema del trabajo infantil y

los derechos de la niñez. - Fortalecimiento de la coordinación y cooperación inter-institucional.

1.23 Es necesario crear las condiciones para la sostenibilidad, para lo cual el proyecto conjuntamente con las organizaciones comunitarias tienen que definir las estrategias para que las organizaciones comunitarias se apropien del proceso, desarrollen sus capacidades, y se involucren más en el relacionamiento con las instituciones públicas y privadas, para presentar propuestas, negociar y lograr apoyos que contribuyan a la erradicación del trabajo infantil en el piedrín.

1.24La demora en la implementación del componente de alternativas económicas afecta la sostenibilidad de los resultados que se alcancen en otros componentes. 2. RECOMENDACIONES

En el texto del informe se hacen recomendaciones concretas en las diversas áreas y temas evaluados. En este capítulo se hace una síntesis de dichas recomendaciones, agrupándolas en términos de las estrategias y líneas de acción que el proyecto debe realizar en el 2004 para lograr alcanzar los objetivos inmediatos y de desarrollo, y asegurar la sostenibilidad de los resultados. Reducción del Trabajo Infantil A Través del Acceso a Diversas Opciones Educativas y a Servicios de Salud y el Mejoramiento del Sistema Educativo:

2.1 Analizar la viabilidad de diversas opciones para lograr dar atención a la niñez de 0-6 años e implementar la que se priorice.

2.2 En relación a las "Becas para la Paz", continuar la gestión para la ampliación de las mismas, con participación de padres y madres de familia, y apoyar la conformación y capacitación de las Juntas Escolares y/o asociaciones de padres y madres de familia para que las administren.

2.3 Buscar opciones para la capacitación vocacional de los adolescentes de 15-17 años, con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

2.4 Gestionar becas y otros apoyos para que los estudiantes en básico y diversificado puedan completar sus estudios.

Page 6: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

6

2.5 Apoyar el programa de educación acelerada para adolescentes que no han completado su primaria. 2.6 Continuar con la capacitación de los maestros y maestras para que den una mejor atención educativa a la niñez

trabajadora. 2.7 Asegurar una mayor equidad de género en el acceso a la educación. 2.8 Promover el enfoque preventivo en la salud comunitaria, a través del apoyo al grupo de promotores de salud

comunitaria en sus acciones de educación en salud y prevención de la enfermedad. 2.9 Gestionar ante las autoridades municipales y otras instituciones una mayor inversión en infraestructura de salud

y saneamiento ambiental.

Mejoramiento del Ingreso Económico de las Familias Piedrineras: 2.10 Fijar como una meta lograr un incremento del 20% del ingreso promedio mensual actual de las familias

piedrineras, de Q.516 a Q.620 . 2.11 Fortalecer el componente de alternativas económicas mediante la contratación de una persona que apoye la

puesta en marcha de los proyectos productivos y/o comerciales. 2.12 Buscar una mayor articulación de los otros componentes del proyecto en función de apoyo a este componente. 2.13 Gestionar recursos adicionales de apoyo a este componente con instituciones públicas y privadas, nacionales e

internacionales. 2.14 Definir con claridad el uso del Fondo Revolvente y establecer los mecanismos para la recuperación de los

créditos. 2.15 Continuar el apoyo a las familias de Pomarrosal para su traslado, delimitando con claridad el apoyo por parte del

proyecto, enfatizando que a la comunidad le corresponde la principal responsabilidad de hacer la gestión y resolver las dificultades que surjan.

Sensibilización y Movilización Social para la Erradicación del Trabajo Infantil:

2.16 Fortalecer las relaciones institucionales al nivel nacional y local, especialmente con las nuevas autoridades que asuman en el 2004.

2.17 Involucrar más a representantes de las organizaciones comunitarias en la gestión y cabildeo con las instituciones. 2.18 Buscar el apoyo de la Oficina Nacional de IPEC/OIT así como de la Oficina Sub-Regional para el cabildeo con

las autoridades nacionales. 2.19 Mantener la comunicación, sensibilización y motivación a padres y madres de familia y organizaciones

comunitarias sobre la temática del trabajo infantil y los derechos de la niñez. 2.20 Diseñar una estrategia para el seguimiento con los alcaldes y diputados de los compromisos asumidos en los

foros-encuentros realizados. 2.21 Articular una red de comunicadores sociales en apoyo a las actividades del proyecto.

Crear las Condiciones para la Sostenibilidad: 2.22 El proyecto deberá planificar una estrategia para capacitar a las diversas organizaciones comunitarias, darles

apoyo y acompañamiento, fortalecer su estructura y funcionamiento, lograr su articulación, y su reconocimiento legal y social como entidades representativas de la comunidad ante las autoridades municipales y departamentales, y su integración a instancias como los Consejos Comunitarios y Municipales de Desarrollo y las Comisiones Municipales de Niñez y Adolescencia.

2.23 Dar formación y capacitación sistemática al personal institucional del proyecto y de instituciones socias sobre los derechos de la niñez, el trabajo infantil y otros temas relevantes para el mejor desempeño de su quehacer.

2.24 Fortalecer y ampliar las relaciones inter-institucionales , la coordinación y cooperación, al nivel municipal, departamental, regional, nacional e incluso internacional con la perspectiva de asegurar la sostenibilidad de los procesos al finalizar el proyecto.

2.25 Analizar con el donante la posibilidad de aportar para una fase de seguimiento o una extensión del proyecto, por un año más como mínimo, para consolidar los resultados alcanzados y asegurar la sostenibilidad.

Page 7: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

7

1. INTRODUCCION

1.1 Antecedentes del Proyecto Dentro del marco de acción de IPEC en Guatemala se implementó una Primera Fase del proyecto de junio 1998 a enero del 2000, con el apoyo financiero del Gobierno de España, con el propósito de reducir el trabajo infantil en el piedrín en el departamento de Retalhuleu. La población meta fue aproximadamente 150 familias que trabajaban en la producción de piedrín, a las orillas del río Samalá, en el departamento de Retalhuleu. Estas familias eran de 12 comunidades en el área que pertenece a cuatro municipalidades: San Sebastián, Santa Cruz Muluá, San Martín y San Felipe. Durante esta Primera Fase se establecieron las líneas generales de la estrategia, los componentes de la intervención, el área de intervención y la población meta, que con sus variantes, como se analizará posteriormente, se han aplicado en la Segunda Fase. La Segunda Fase del proyecto abarca de diciembre 2001 a noviembre del 2004 y cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos de América (USDOL). La brecha de tiempo transcurrida entre la Primera Fase y el inicio de la Segunda Fase, de casi 22 meses, afectó negativamente pues no hubo adecuado seguimiento ni continuidad, si bien se dieron diversas actividades relacionadas con el proyecto. Los principales logros y dificultades en la Primera Fase, por componente, se pueden resumir así a. Educación: De los 418 niños/as trabajando en el piedrín, se logró que 240 se incorporaran al proyecto y se

inscribieran en la escuela en 1999. De los 240 inscritos en la escuela, 73% pasaron al grado inmediato superior, 14% repitieron el grado y 13% se retiraron. En el 2000, se registraron 301 niños/as, y a octubre 2000, solamente 5% se habían retirado de la escuela. De los 240 niños/as inscritos, se afirma que 121 dejaron de trabajar completamente en el piedrín (50%), mientras que la otra mitad combinaba algún trabajo con la escuela. Por limitaciones financieras no se pudo otorgar becas a todos los niños/as identificados, ni tampoco almuerzos escolares.

b. Salud: Se dio la capacitación de promotores de salud comunitarios, quienes implementaron actividades de salud como las ferias de salud y campañas para promover la buena nutrición. Si bien se establecieron 3 farmacias comunitarias, dos de éstas ya no pudieron conseguir medicinas baratas subsidiadas, por lo que tuvieron que cobrar precios comerciales.

c. Alternativas Económicas: Por medio de un Fondo Revolvente se otorgaron 40 créditos para diversos proyectos productivos, pero lamentablemente la recuperación fue baja (16% a mayo del 2001). Este componente falló por no haberse hecho estudios de mercado y de factibilidad, ni haber dado seguimiento y asistencia técnica a los beneficiados con los créditos. También se hizo un proyecto de comprar una trituradora de piedrín, en la cual participó un grupo de 13 personas, pero no funcionó, pues terminaron endeudados y tuvo que venderse.

d. Sensibilización: Por medio de la radio, televisión, prensa escrita y trabajo directo de extensión comunitaria se logró el objetivo de sensibilizar a una gran cantidad de población sobre la problemática del trabajo infantil en el piedrín, así como establecer una red de comunicadores sociales para diseminar información sobre el trabajo infantil.

e. Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil: Al no tener fondos asignados, no se estableció un sistema independiente de monitoreo para prevenir que nuevos niños/as se incorporasen al trabajo infantil, aunque se hizo monitoreo del desempeño escolar de los niños inscritos, mediante consultas regulares con los maestros y visitas a autoridades escolares.

A partir de noviembre del 2001, CEIPA se hizo cargo de administrar 800 "Becas de la Paz", asignadas por un convenio entre el Ministerio de Educación e IPEC/OIT. Las becas, de Q.300 cada una (aproximadamente $37.50) fueron destinadas a la población, tanto de niños que trabajan en el piedrín como de los que no, de tres escuelas, dos en el municipio de Santa Cruz Muluá y otra en el municipio de San Felipe.

Page 8: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

8

A partir de diciembre de 2001 se contrata por IPEC/OIT a la Coordinadora General del proyecto, , y a partir de esa fecha el donante, United States Department of Labor (USDOL), toma por iniciada la Segunda Fase del proyecto, de 36 meses de duración, hasta noviembre de 2004. El proyecto para la Segunda Fase tiene los siguientes objetivos: Objetivo de Desarrollo: Contribuir a la erradicación progresiva del trabajo infantil en la producción de piedrín en la cuenca del río Samalá, Retalhuleu, Guatemala. Objetivo Inmediato 1: Al final del proyecto, el trabajo infantil en la producción de piedrín se habrá reducido a través de:

i) acceso a la educación y a la capacitación vocacional; y ii) acceso a servicios de salud e higiene, reduciendo los costos relacionados a la salud que puedan

contribuir al trabajo infantil. Objetivo Inmediato 2: Al final del proyecto, las familias de la población meta habrán aumentado su ingreso familiar. Objetivo Inmediato 3: Al final del proyecto, las autoridades locales y nacionales, las comunidades meta, y el público en general habrán incrementado su conocimiento y sensibilidad con respecto al trabajo infantil, especialmente en la producción de piedrín, y habrán movilizado iniciativas en apoyo a la erradicación del trabajo infantil. Objetivo Inmediato 4: Al final del proyecto, el sistema educativo se habrá mejorado como consecuencia de los esfuerzos permanentes realizados hacia la erradicación del trabajo infantil en la producción del piedrín en Retalhuleu. 1.2 Metodología de la Evaluación Esta es una evaluación formativa externa del proyecto, realizada al completar casi dos años de su ejecución, de diciembre del 2001 a octubre del 2003. Tiene la finalidad de evaluar, por medio de un análisis independiente, las actividades realizadas desde el inicio del proyecto, la relevancia del mismo, el progreso alcanzado en los diferentes objetivos propuestos, la eficiencia en la ejecución, determinar la probabilidad de alcanzar los objetivos, y recomendar acciones para asegurar su logro así como la sostenibilidad de los resultados. En la metodología de la evaluación se cubrieron las siguientes etapas: Trabajo de Gabinete El trabajo de gabinete ha comprendido la revisión y análisis de la documentación técnica del proyecto, incluyendo documentación relacionada con la Primera Fase: evaluaciones, Línea Basal, propuestas, Esquema Sumario, Informes Técnicos de Avance, Informes al Donante, planes de trabajo, consulta a base de datos y censo, información presupuestaria y otra documentación proporcionada por CEIPA y la Coordinación. También se consultaron otros documentos relacionados, como el Informe Nacional Sobre Trabajo Infantil Guatemala, el Plan Nacional para la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil y Protección a la Adolescencia Trabajadora y el Estudio Cualitativo sobre el Trabajo Infantil en Guatemala, así como otros documentos sobre la realidad social, económica y política de Guatemala.

Page 9: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

9

En esta etapa también se hizo una revisión y priorización de los aspectos e interrogantes de la evaluación, la definición de indicadores, la elaboración de instrumentos para la recolección de la información, y la formulación de un Plan de Trabajo detallado para la etapa del trabajo de campo. Trabajo de Campo: Dado el tiempo disponible para el trabajo de campo, de dos semanas, y la naturaleza de la información requerida para la evaluación de medio término, se decidió enfatizar los métodos cualitativos para la recolección y análisis de la información en campo, complementando con análisis cuantitativo a partir de la documentación del proyecto. Se hicieron entrevistas estructuradas y semi-estructuradas a los principales actores involucrados, tanto institucionales como comunitarios, incluyendo beneficiarios, para recoger sus opiniones y apreciaciones sobre el proyecto. Se entrevistó al personal contratado por IPEC/OIT así como el personal contratado por CEIPA, que tienen bajo su responsabilidad la ejecución de los varios componentes del proyecto, como sigue: Personal de IPEC/OIT y Responsabilidad:

• Linda Ferris Coordinadora General • Carlos Monzón Coordinador del Monitoreo del Trabajo Infantil • Rafael Batres Promotor del Monitoreo del Trabajo Infantil • Nancy Hermosilla Promotor del Monitoreo del Trabajo Infantil • Ana Belén Castillo Promotor del Monitoreo del Trabajo Infantil • Víctor Hugo Hernández Coordinador de Alternativas Económicas • Julio Fernando Batz Técnico de Alternativas Económicas

Personal de CEIPA y Responsabilidad: • Ricardo García Coordinador Institucional • Luz del Carmen Castro Técnica en Educación/Sensibilización • Rony Quiroa Técnico en Educación/Sensibilización • Aura Cárdenas Técnica en Salud • María Eugenia Contreras Secretaria/Contadora

Con el personal se hizo una presentación preliminar de los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones, y se recogieron nuevos insumos para el informe de evaluación. Se recogió información y opiniones de diversas instituciones locales y nacionales que están involucradas con el proyecto: • Centro de Capacitación y Promoción San Antonio (CECYPSA) • Escuela Brillantes • Escuela Pomarrosal • Escuela Siglo I • Dirección Departamental de Educación • Supervisor de Educación de San Martín • Supervisor de Educación de Santa Cruz Muluá • Delegación Departamental de la Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN) • Auxiliar Departamental del Procurador de los Derechos Humanos • Alcalde de San Martín • Alcalde de Santa Cruz Muluá

Page 10: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

10

• Supervisor de Técnicos en Salud Rural y Coordinador de Extensión de Cobertura (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social).

• Ministerio de Trabajo • Coordinadora General Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) • Oficina de IPEC/OIT en Guatemala Se dieron varias limitaciones para lograr entrevistar a varios actores, por la coyuntura de fin de ciclo escolar así como por el proceso electoral. De tal manera, que no fue posible entrevistar a dos supervisores educativos y a dos alcaldes (ambos de San Felipe y San Sebastián). Tampoco se pudo entrevistar a la encargada local de los Hogares Comunitarios y a una periodista participante en la red de comunicadores. En cuanto a la población beneficiaria, se realizaron entrevistas grupales con padres y madres de familia, con promotoras de salud, beneficiarias de pequeños proyectos productivos y adolescentes. Con dos grupos de niños y niñas de las escuelas en Brillantes y Pomarrosal se hizo una actividad de dibujo para que expresaran su aspiración a futuro sobre la educación, salud y trabajo. Taller con Actores Involucrados: Al finalizar la etapa del trabajo de campo, se realizó un taller con representantes de los actores involucrados, con los objetivos de construir el consenso y una visión compartida de los actores involucrados en relación a las conclusiones y recomendaciones de la evaluación; obtener retroalimentación que sirva para validar los hallazgos, y; recoger información adicional. Al taller asistieron las siguientes instituciones y grupos: • Ministerio de Educación: Supervisora Educativa de San Felipe y de la Dirección Departamental de Educación • Director de la Escuela Brillantes • Coordinador del Area de Salud, Retalhuleu • CONRED: Jefe de Area Social y Encargada de Campo • Representante de IPEC/OIT Costa Rica • Grupo de mujeres promotoras de salud • Grupo de líderes piedrineros • Grupo de adolescentes/estudiantes • Personal del proyecto Se invitó pero no se contó con representación de los alcaldes de San Felipe y San Sebastián, del supervisor educativo de Santa Cruz Muluá, Directora de la Escuela de Pomarrosal, Directora de la Escuela Siglo I, Director de Centro de Salud San Felipe, de DICAFOR del Ministerio de Trabajo, y de SOSEP (en total ocho personas). Entre las explicaciones para la ausencia de algunos actores, tales como los alcaldes, éstos estaban en la última semana de la campaña electoral o ya estaban por terminar su período; y otros actores, por diversas razones no asistieron. El equipo de evaluación hizo una presentación sobre los objetivos del proyecto, los logros alcanzados, las dificultades encontradas y recomendaciones preliminares. Luego se organizaron 4 grupos de trabajo, cada uno relacionado a un componente del proyecto: educación, salud, alternativas económicas y sensibilización. A cada grupo se solicitó que respondieran a tres preguntas: 1. ¿Hay algo qué agregar o modificar a lo expuesto? 2. ¿Qué responsabilidades deben asumir los siguientes actores para asegurar la continuidad de los resultados?:

a. Instituciones del gobierno b. Municipalidades c. Consejos de Desarrollo d. Organizaciones Comunitarias

Page 11: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

11

e. Padres y madres de familia f. Grupos organizados de niñez y adolescencia

3. ¿Qué recomendaciones le haría al proyecto de CEIPA-IPEC/OIT para el 2004? El trabajo de cada uno de los grupos fue expuesto en plenaria y se promovió la discusión en torno a las diversas propuestas. El equipo de evaluación ha analizado e incorporado lo pertinente a las recomendaciones en este informe. Preparación del Informe: El presente informe se construye con la información obtenida del trabajo de gabinete, del trabajo de campo y del taller con actores involucrados. Además ha sido revisado y enriquecido con comentarios y sugerencias de la oficina de IPEC/OIT en Costa Rica, así como del donante y del personal que ejecuta el proyecto. El informe analiza en primer lugar los hallazgos de la evaluación en cuatro grandes aspectos, según los Términos de Referencia elaborados por la Oficina Sub-Regional de IPEC/OIT: 1. La relevancia de la estrategia y la validez del diseño 2. La ejecución del proyecto 3. La efectividad y la eficiencia 4. La sostenibilidad y resultados no planificados Posteriormente se derivan conclusiones y se hacen recomendaciones específicas de acciones a tomar por diversos actores involucrados, para asegurar el logro de los objetivos propuestos y la sostenibilidad a futuro. Se incluyen dos capítulos finales, uno sobre Lecciones Aprendidas y otro sobre Potenciales Buenas Prácticas. En los anexos se presentan algunas cuestiones metodológicas y las referencias documentales consultadas.

Page 12: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

12

2. HALLAZGOS PRINCIPALES En este capítulo se analizarán los hallazgos principales en cada uno de los aspectos a evaluar según los Términos de Referencia ya citados. 2.1 Relevancia de la Estrategia y Validez del Diseño Relevancia de la Estrategia a la Problemática de la Población La situación de pobreza que afecta a las familias piedrineras y que determina en gran parte que la niñez y adolescencia tenga que trabajar en el piedrín, para contribuir al ingreso económico familiar, se ha mantenido a la largo de los años ya que no existen fuentes alternativas de empleo para esta población en la región. En todo caso, la crisis que afecta a la producción cafetelera ha significado que la posibilidad de emplearse como jornaleros en las fincas de café, como un complemento a sus ingresos, ya no se dé. Por ejemplo en las fincas cafetaleras Filadelfia y San Luis, cerca de Pomarrosal, dejaron de contratar jornaleros desde el 2002. Por lo cual, de acuerdo a la información de la población beneficiaria, se ha incrementado el número de familias y niñez que están trabajando en el piedrín, aunque no existan estadísticas exactas al respecto. Otro factor que puede incrementar el número de familias que trabajen en el piedrín, es el eventual traslado de alrededor de 77 familias de la comunidad de Pomarrosal a un nuevo lugar: el vacío que ellas dejen puede ser ocupado por nuevas familias. Por otro lado, se ha incrementado el número de trituradoras mecánicas de piedrín, que en la actualidad son seis, las cuales le hacen la competencia a las familias piedrineras, ya que son más accesibles, producen en mayores volúmenes y cargan directamente en los camiones. Para las familias piedrineras, para poder competir, implica tener que vender el metro cúbico de piedrín a menor precio, lo cual agrava aún más su precaria economía, con el riesgo incluso, a mediano plazo, de ser desplazados por completo del mercado. Se da entonces una situación en la cual, por un lado el proyecto trata de erradicar el trabajo infantil en la producción de piedrín, a través de una estrategia de intervención con varios componentes, que incluye incrementar los ingresos familiares, y por otro lado el contexto socio-económico en el cual se ha incrementado el número de familias pobres que no tienen más opciones que trabajar en la producción del piedrín, y que implica la necesidad del trabajo de la niñez y adolescencia. En este sentido, la importancia del componente de alternativas económicas en el proyecto se hace mucho mayor, para asegurar un ingreso que permita a las familias superar su situación de pobreza y por ende poder eliminar la necesidad del trabajo infantil. Los otros componentes, de educación, salud, sensibilización y mejora del sistema educativo pueden contribuir a disminuir el trabajo infantil, pero la sostenibilidad de los resultados dependerá en gran medida del éxito del componente de alternativas económicas. La recomendación es priorizar y fortalecer el componente de alternativas económicas como un eje central del proyecto, con más recursos económicos y humanos, y buscar una mayor articulación de los otros componentes en función del logro del objetivo inmediato de incrementar los ingresos económicos de las familias y del objetivo de desarrollo de contribuir a la erradicación progresiva del trabajo infantil en la producción de piedrín en Retalhuleu. (Ver recomendaciones específicas en análisis de logros del componente de alternativas económicas, pp. 32-34) Integración del Proyecto a Estrategias de Reducción de la Pobreza y Otras Estrategias para la Protección de la Niñez y la Educación: El proyecto del piedrín no está actualmente integrado a una estrategia local o nacional de reducción de la pobreza, y no es una actividad que esté en la planificación. Sin embargo dentro de las coordinaciones inter-institucionales establecidas por el componente de alternativas económicas, el proyecto fue invitado a participar en una reunión el 4-6 de noviembre del 2003, organizada por la Fundación del Azúcar (FUNDAZUCAR) y el Instituto de Fomento Municipal (INFOM), para definir una estrategia de participación de los diversos sectores sociales en cada municipio del departamento de Retalhuleu, dentro de la Estrategia de Reducción a la Pobreza. A fines del 2001 el Gobierno de la República presentó la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), 2002-2005, con el propósito de mejorar

Page 13: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

13

las condiciones de vida de la las familias guatemaltecas más pobres, mediante un incremento del gasto público hacia los pobres y las áreas rurales. La ERP se sustenta en tres ejes que son: • Crecimiento económico con equidad, que pretende impulsar un crecimiento de la economía no menor del 4 por

ciento anual, aumentar el gasto público y reorientarlo hacia los sectores sociales, teniendo como prioridad la población más pobre y las zonas más atrasadas del país.

• Inversión en capital humano, que se propone concentrar la inversión en la seguridad alimentaria, educación, principalmente preprimaria y primaria y en salud, con énfasis en la salud preventiva, en el nivel primario de atención.

• Inversión en capital físico, orientado a la población rural principalmente busca dotarla de agua potable, saneamiento básico, energía y caminos.

Como parte de este proceso, en el 2002, se han llevado a cabo 9 talleres municipales y 1 departamental en Retalhuleu, para realizar diagnósticos municipales sobre la situación de pobreza, que servirán de base, a partir del 2004, para planificar la inversión pública, lo cual representa una oportunidad que el proyecto debe aprovechar. La recomendación para el proyecto es: • Aportar la información respecto a las familias piedrineras a los diagnósticos municipales sobre la situación de

pobreza. • Apoyar la conformación de los Consejos Comunitarios y Municipales de Desarrollo y la participación de las

organizaciones comunitarias. • Aportar a propuestas de proyectos que incrementen la inversión en capital humano y físico, que contribuyan a

la erradicación del trabajo infantil en los cuatro municipios. El 19 de julio del 2003 entró en vigencia la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Decreto No. 27-2003), el cual constituye un avance significativo en la legislación a favor de los derechos de la niñez, y que contiene disposiciones para proteger a la niñez de la explotación económica y del trabajo peligroso. El proyecto se propone dar a conocer esta ley a la población beneficiaria y a las instituciones con las cuales se relaciona, así como participar en su aplicación al nivel local, especialmente en la conformación de las Comisiones Municipales de la Niñez y Adolescencia, que podrían tener un papel importante en la definición de políticas públicas municipales a favor de la niñez y adolescencia. La recomendación es: • Divulgar el contenido de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia entre los actores relacionados

con el proyecto. • Promover la conformación de la Comisión Municipal de la Niñez y Adolescencia en los cuatro municipios. El proyecto del piedrín es uno de varios proyectos que persiguen erradicar el trabajo infantil que están siendo implementados por IPEC/OIT en Guatemala: en el café, en el brocolí, en las coheterías, en el trabajo doméstico, en los basureros y en la explotación sexual comercial. A pesar de perseguir objetivos comunes y de aplicar estrategias similares, entre CEIPA, como la agencia ejecutora del proyecto del piedrín, y los otros proyectos no se ha dado un intercambio de experiencias y metodologías, lo cual podría ser de mucha utilidad para aprovechar lecciones aprendidas. Por otro lado, CEIPA ha participado activamente en una coordinación de 20 ONGs relacionadas con el trabajo infantil, el Grupo de Seguimiento al Trabajo Infantil (GTI), y una coalición diversas organizaciones de la sociedad civil, que promueven los derechos de la niñez, agrupadas en el Movimiento Social por los Derechos de la Niñez y la Juventud. Relevancia de la Estrategia para las Instituciones Involucradas: En su componente de educación la estrategia propuesta es relevante para el Ministerio de Educación (MINEDUC), el cual tiene la responsabilidad constitucional de proporcionar una educación gratuita hasta los 14 años, que incluye la educación preescolar, para niños y niñas de 4 a 6 años, y la educación primaria, para los de 7 a 14 años. En relación

Page 14: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

14

a la atención del grupo de niñez de 0-6 años, la estrategia propuesta se vincula al Programa de Hogares Comunitarios, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), el cual tiene una cobertura limitada por no tener recursos suficientes. En su componente de salud la estrategia propuesta de capacitar a promotores de salud comunitarios se vincula al Sistema Integrado de Atención en Salud, el cual enfatiza la atención primaria en salud, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Tanto en educación como en salud, también le corresponde una responsabilidad a las corporaciones municipales. En la Constitución Política de 1985 se asigna a las municipalidades del país un 10% del total del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado. Este presupuesto deberá ser destinado por lo menos en un noventa por ciento para programas y proyectos de educación, salud preventiva, obras de infraestructura y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de los habitantes. El 10% restante podrá utilizarse para financiar gastos de funcionamiento. En la práctica la mayoría de la inversión se ha destinado a construir obras de infraestructura y servicios público y es difícil determinar cuántos programas y proyectos de educación y salud preventiva han sido implementados en beneficio de la niñez y adolescencia. En el presupuesto público del 2002, las 331municipalidades del país recibieron un total de Q.978 millones de quetzales del aporte constitucional. Aparte de estos fondos, las municipalidades reciben otras transferencias del gobierno central provenientes de otros rubros presupuestarios (del Impuesto al Valor Agregado, del impuesto a la gasolina, etc.). En el componente de alternativas económicas la estrategia propuesta es relevante al Ministerio de Trabajo, dentro de sus responsabilidades de promover la capacitación, formación y desarrollo humano de los trabajadores. Otras instituciones relevantes en cuanto al aporte de recursos humanos, financieros y materiales para el logro de generar ingresos para las familias piedrineras, son el Ministerio de Agricultura y el de Economía, la Coordinadora General Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y SEGEPLAN, así como los diversos Fondos Sociales existentes. Validez del Diseño del Proyecto: En este apartado se analizarán las siguientes cuestiones: • La calidad y relevancia de la Línea Basal • La participación de la población en la definición de sus necesidades • La incorporación de las lecciones aprendidas en la Primera Fase en el diseño y ejecución del proyecto • La consistencia lógica del proyecto A principios del 2001, CEIPA aportó ideas al diseño de la Línea Basal, que se había encargado a una institución académica universitaria. CEIPA ofreció participar en la realización del trabajo de campo, para tener un acercamiento inicial con la población y conocer más de cerca su realidad, y además por la experiencia que se tenía en la realización de diagnósticos participativos con población similar. En principio se aceptó la participación de CEIPA, por lo cual se aportaron ideas al instrumento a utilizar, pero al momento de realizar el trabajo de campo, se decidió que el equipo de la institución académica universitaria hiciera la investigación en solitario, de mayo a julio 2001. Para esta investigación se utilizaron tres métodos para recoger la información: un censo a las familias piedrineras, 3 grupos focales (con madres de familia, con niñas y niños), y 24 entrevistas a informantes calificados institucionales. El censo contiene información sobre las características generales de las familias, de sus actividades de subsistencia y económicas, alfabetismo, vivienda y servicios, actividades pecuarias, alimentación, situación de salud e información sobre las instituciones, programas y servicios que operan en las comunidades. El principal cuestionamiento que hace CEIPA es que, según su entender, el proyecto para la segunda fase ya había sido redactado y aprobado antes de realizar la Línea Basal, y que cuando CEIPA, al elaborar el Esquema Sumario, quiso hacer unos ajustes en la población meta y el enfoque de algunas actividades planteadas, se le comunicó por el

Page 15: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

15

Oficial de Programas, de la Oficina Sub-Regional de IPEC/OIT, que eso no era posible. Por lo cual CEIPA considera que se hizo una gran inversión para hacer la Línea Basal, que se podría haber ahorrado, ya que prácticamente no ha tenido mayor utilidad para el proyecto. De allí concluyen que una lección aprendida muy importante es que la agencia ejecutora debe involucrarse desde el momento inicial de elaboración del proyecto y en la realización de la Línea Basal. En adición, a esta Línea Basal se le ha cuestionado la metodología utilizada, el que incluyó a familias que no eran piedrineras, y que no logró censar a todas las familias. Desde el punto de vista del equipo de evaluación, uno de los vacíos es que no hace una estimación del ingreso familiar, para determinar la situación de pobreza, ni llega a estimar el aporte de los niños y niñas al ingreso familiar, mediante su trabajo. En la ejecución del proyecto, la Coordinación y CEIPA consideraron que la información existente en la Línea Basal no les era útil por tener varios vacíos, especialmente en cuanto a las características de la niñez piedrinera, por lo cual decidieron crear su propia base de datos. Un primer esfuerzo fue hecho a principios del 2002, por medio de una boleta que se aplicó a niñez piedrinera, con la cual se obtuvo información más detallada sobre los aspectos laborales realizados por 300 niños y niñas, entre otros: la edad de inicio en el trabajo, el horario de trabajo, la remuneración recibida, si le gusta o no el trabajo que realiza y por qué, y si le gustaría aprender otro oficio. A mediados del 2002 se hizo un diagnóstico de salud de la niñez piedrinera con el apoyo del Centro Universitario de Occidente, de la Universidad de San Carlos, sobre la situación de desnutrición, parasitismo, anemia y la incidencia de otras enfermedades. Posteriormente, a principios del 2003 se realizó un Censo de las Familias Piedrineras, el cual se aplicó a 186 familias, en la cual se obtuvieron datos más detallados de la composición familiar, escolaridad, ocupación e ingreso mensual; también se obtuvo información sobre las características de la vivienda, acceso a servicios, aspectos de salud, y experiencia en participación comunitaria, cultivos y crianza de animales. Se ha hecho una tabulación inicial de los datos del censo pero aún no se ha logrado hacer una análisis de los mismos, en parte debido a que el equipo encargado ha estado ocupado apoyando actividades de sensibilización consistentes en cinco foro-encuentros con candidatos a alcaldes municipales y a diputados que fueron planificadas para aprovechar la coyuntura de las elecciones generales en noviembre del 2003. La recomendación es: • Completar el análisis de los datos del Censo de Familias Piedrineras a la mayor brevedad posible y se

aproveche mejor la información ya disponible de los estudios realizados en el 2002, para definir líneas de acción.

En relación a la participación de la población beneficiaria en la definición de sus necesidades, se obtuvo información de ella para la elaboración de la Línea Basal, pero el diseño del proyecto fue hecho por técnicos especialistas, sin participación de la población. La propuesta del proyecto fue elaborada por la Oficina Sub-Regional y de la Oficina Nacional de IPEC/OIT. En cuanto a la incorporación de lecciones aprendidas en la Primera Fase, éstas se tomaron en cuenta en el diseño de la propuesta del proyecto presentada a USDOL. En forma sintética, en educación, la importancia de incorporar al niño y la niña a la escuela formal y apoyar con becas, monitorear el desempeño, dar reforzamiento escolar, motivar a los padres de familia y trabajar de cerca con las autoridades educativas. En salud, el importante papel de los promotores comunitarios de salud en promover la salud así como la educación de la niñez, y la necesidad de gestionar ante las municipalidades la inversión en infraestructura de salud (agua, letrinas y desagües), para hacer el componente de salud más sostenible. En alternativas económicas, la necesidad de realizar estudios de mercado y factibilidad, así como dar capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios del crédito para asegurar el éxito de los pequeños proyectos apoyados y la recuperación de los créditos. En sensibilización, el uso de los medios de comunicación, el apoyo de una red de comunicadores sociales y el trabajo de extensión para crear conciencia de la importancia de la educación y los riesgos del trabajo infantil. Finalmente, la necesidad de crear un sistema comunitario de monitoreo del trabajo infantil para la prevención del trabajo infantil y rehabilitar a los que estén trabajando.

Page 16: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

16

En base a esta propuesta del proyecto, CEIPA elaboró el Esquema Sumario que contiene la propuesta del Programa de Acción, que está implementando. En el Programa de Acción se incluyen las estrategias a aplicar en los cuatro componentes: educación, salud, incidencia y alternativas económicas, pero en la ejecución se dieron desfases en su implementación, especialmente en el de alternativas económicas, como se analizará más adelante. Con respecto a la consistencia lógica del proyecto, en general hay una coherencia entre la mayor parte de las actividades propuestas, los resultados esperados y los objetivos a alcanzar, aunque habría que revisar o actualizar algunas de las actividades y/o resultados propuestos inicialmente. Así, en el Marco Lógico del Proyecto, la actividad 1.1.1 plantea "Coordinar la creación de 8 nuevos preescolares (CAIs) y nuevos puestos de maestros con el Ministerio de Educación". Habría que aclarar que en la atención de la población de 0 a 6 años, hay tres instituciones diferentes que tienen alguna competencia, con programas diferentes: En primer lugar, al Ministerio de Educación le corresponde la educación preescolar, para la niñez de 4 a 6 años; en segundo lugar, a la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), le corresponde establecer los Centros de Atención Integral (CAIs) para la atención de niñez de 0 a 6 años de familias pobres, cuyos padres trabajan; y, en tercer lugar, a la Secretaría de Obras Sociales de la Presidencia (SOSEP), le corresponde un programa de Hogares Comunitarios, en donde una "Madre Cuidadora", se hace cargo de un grupo de 10 niños menores de 7 años, hijos de madres trabajadoras en comunidades en extrema pobreza, y además tiene los Centros Infantiles de Cuido Diario, en donde se atienden grupos que oscilan entre 30 a 90 niños y niñas, a cargo de madres cuidadoras y de una maestra de preprimaria o primaria. En salud, la actividad "1.6.5 En colaboración con el Ministerio de Salud, se mejorarán los puestos de salud para convertirlos en Centros de Salud.", no es posible hacerlo, ya que existe una normativa que establece la categoría de puestos y centros de salud de acuerdo a la población del lugar. En alternativas económicas, las actividades propuestas de crear bancos comunales de salud (2.2.1 al 2.2.4) ya no son relevantes ya que la agencia ejecutora propuesta, ADDIS/HOPE, ya no se hizo cargo de las mismas. Por otro lado es necesario determinar si los datos que se usan como línea de base son de la Línea Basal del 2001 o se actualizan con la información de la base de datos construida por el proyecto. Para poder medir con mayor precisión el avance en los resultados obtenidos es necesario llenar los vacíos en cuanto a la definición de metas en diversos indicadores, tales como: • La meta en el número de niños y niñas cuyas horas de trabajo se han reducido. • Es importante definir la meta en el incremento a lograr en el ingreso de las familias, pues no es suficiente

determinar solamente si hay un incremento, por pequeño que sea, para considerar que se ha tenido éxito en el logro de este objetivo.

Es necesario revisar algunos indicadores. En educación no es suficiente identificar el número de niños y niñas registrados en los diversos niveles (pre-primario, primario y secundario). Es necesario complementar la información, sobre todo en primaria y secundaria, con los datos de cuántos abandonaron, cuántos son promovidos al año inmediato superior y el nivel de desempeño académico. En salud, el indicador propuesto de "Número de visitas a los servicios de salud por la población meta" es ambiguo, ya que los registros de los puestos de salud no identifican a la población como piedrinera, y además un incremento en las visitas puede estar reflejando un deterioro de la salud, en lugar de una mejoría. Ya que la estrategia plantea la capacitación de promotoras de salud comunitarias, un mejor indicador podría ser: "Número de acciones de salud realizadas al nivel comunitario por las promotoras de salud."

Page 17: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

17

2.2 Ejecución del Proyecto Ejecución y Eficiencia de la Fase de Inicio El lapso de tiempo entre el final de la Primera Fase, en enero del 2000 y el inicio de la Segunda Fase, formalmente en diciembre 2001, provocó pérdida de credibilidad ante las autoridades, desconfianza y decepción en la población meta. Por lo cual CEIPA tuvo que hacer esfuerzos extras para establecer las relaciones con la instituciones públicas y ganar la confianza de la población. Si bien CEIPA inició acciones con la población beneficiaria a partir de noviembre del 2001 con la implementación de un fondo de "Becas de la Paz" del Ministerio de Educación, tuvo que esperar hasta septiembre del 2002 que se aprobara el Esquema Sumario del proyecto y que el primer desembolso se hiciera en octubre de ese año. Durante esos meses mantuvo el trabajo con un limitado aporte de dos mini-proyectos de US$5,000, uno de la Agencia Española de Cooperación y otro que posteriormente fue cargado al presupuesto del proyecto, a los fondos aportados por USDOL. Para CEIPA representó hacer un fuerte aporte institucional para sostener a dos técnicos durante cinco meses (de mayo a septiembre 2002), gastos que el proyecto aprobado no cubrió. Una de las limitantes en esta fase de inicio es que no se pudo ejecutar en forma simultánea los cuatros componentes, debido en gran parte a las dificultades y retrasos en definir la asignación de responsabilidades institucionales, que afectaron a su vez la contratación de personal. Inicialmente IPEC/OIT le había propuesto a CEIPA hacerse cargo de los componentes de educación y sensibilización, y a la institución ADDIS-Hope hacerse cargo de los componentes de salud y alternativas económicas. La segunda institución ya no quiso hacerse responsable de los mismos, por los recursos limitados presupuestados, por lo que CEIPA solicitó que se le asignara ejecutar los cuatro componentes. La primera respuesta fue que no era posible debido a la mala experiencia en la Primera Fase, en la cual una sola agencia ejecutora se había encargado del proyecto, sin tener mucha experiencia en algunos componentes. Eventualmente se acordó que CEIPA también podía asumir el componente de salud, además de educación y sensibilización, por la experiencia programática comprobada en esas áreas, y que se iba a buscar a otra institución que implementara el componente de alternativas económicas. A pesar de varias gestiones realizadas por la Coordinadora General no fue posible encontrar una institución dispuesta, por el poco personal y financiamiento disponible para las acciones. Finalmente se decidió que IPEC/OIT contratara a un consultor, lo cual se pudo hacer después de dos convocatorias para seleccionar a la persona. En esta fase de inicio CEIPA tuvo como personal a dos técnicos, cada uno a cargo de una doble función, en educación y sensibilización, en base a una división de la cobertura de dos municipios para cada uno, desde principios del 2002. Hasta julio del 2002 se contrata al Coordinador del Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil, por parte de IPEC/OIT, quien maneja la base de datos y asume tareas de sensibilización con autoridades locales. En este período no se cuenta con una Técnica en Salud, quien es contratada hasta enero del 2003, y tampoco se cuenta con un Coordinador del componente de alternativas económicas. En el entendimiento de CEIPA este componente no era de su responsabilidad, sino que iba a ser asignado a otra agencia ejecutora, pero para la Oficina Sub-Regional de IPEC/OIT, esta responsabilidad para CEIPA estaba incluida en el Esquema Sumario, cuestión que se reitera a la Coordinadora General a principios del 2003. Como consecuencia, el Coordinador del componente de alternativas económicas es contratado hasta junio del 2003, por parte de IPEC/OIT, con lo cual se da un retraso considerable en la ejecución de este componente. Durante el 2002 se logró avanzar en los componentes de educación, sobre todo en la primaria, así como en la sensibilización. Se hizo la recolección y sistematización de información específica sobre 300 niños, niñas y adolescentes piedrineros y sus familias; también se realizó un diagnóstico de salud de 186 niños/as piedrineros; y se logró monitorear el nivel de rendimiento escolar de los niños/as, en base al cual se planificó el reforzamiento escolar.

Page 18: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

18

Nivel de Compromiso y Apoyo del Gobierno y Otras Instituciones: El proyecto ha logrado un buen nivel de compromiso y apoyo de parte de diversas instituciones de gobierno y otras instituciones con las cuales se ha relacionado. En educación, el Ministerio de Educación, ha mantenido su compromiso de apoyar con el aporte de 800 "Becas para la Paz", que representan un total de Q.240,000 anuales, las cuales han sido asignadas para los ciclos escolares 2002 y 2003 para la población escolar de tres escuelas primarias. A fines del 2002 había un ofrecimiento del Ministro de Educación de ampliar el número de becas asignadas, pero posteriormente, aduciendo limitaciones presupuestarias, ya no cumplió con el ofrecimiento. Dentro del Convenio Marco suscrito entre el Ministerio de Educación e IPEC/OIT existe el acuerdo de continuar el apoyo de las "Becas de la Paz" para los proyectos de IPEC/OIT, por lo que se espera que a pesar del cambio de autoridades de gobierno en el 2004, que estas becas se continuarán asignando al proyecto del piedrín hasta el 2008. Otro apoyo obtenido ha sido el apoyo de la Dirección General de Educación Extra-Escolar (DIGEEX), la cual estaba pagando a dos maestras para el programa de educación acelerada de primaria para adolescentes en sobre-edad, aunque se han dado algunos problemas por limitaciones presupuestarias. Las gestiones para la apertura de 4 hogares comunitarios ante la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) no tuvieron éxito, a pesar de existir un convenio suscrito entre IPEC/OIT y la SOSEP, al aducir la representante local y la encargada de la oficina central que no contaba con el presupuesto para hacerlo. Se harán gestiones para su apertura en enero del 2004, aunque las probabilidades de su apertura son escasas, ya que el presupuesto general del gobierno aprobado para el 2004 será igual al del 2003. En cuanto a la capacitación vocacional de los adolescentes, CEIPA hizo gestiones ante el Instituto Técnico de Capacitación (INTECAP), pero la dificultad está en los requisitos de formación académica que exigen: mínimo primaria completada y pasar exámenes de admisión. Para los adolescentes que en su mayoría no han completado su educación primaria implica primero optar por una educación acelerada, lo cual no es fácil para ellos y ellas, ya que están acostumbrados a trabajar y aportar al ingreso familiar, y necesitan un proceso para convencerse de que vale la pena retomar el estudio. Además los/las adolescentes que están en educación acelerada o en educación básica, prefieren seguir con sus estudios al nivel secundario. De tal forma, a pesar de que, con el apoyo del Ministerio de Trabajo se hizo una evaluación vocacional de 25 adolescentes para orientarlos hacia una ocupación acorde con sus habilidades, intereses y personalidad, solamente uno había optado por entrar el INTECAP, pero finalmente no lo hizo. De parte del Ministerio de Trabajo, el cual preside la Junta Directiva del INTECAP, la Vice-Ministra manifestó la disposición de atender solicitudes de capacitación que pueda hacer CEIPA e incluso de ofrecer otros cursos, aparte de los ya establecidos, aunque implicaría buscar otros instructores. Asimismo sugirió la posibilidad de buscar asistencia técnica de parte de la Universidad Rural y de los peritos agrónomos que trabajan en la Base Militar en Retalhuleu. Otras opciones que CEIPA ha promovido son las becas CASS/AID para que los jóvenes puedan aplicar para estudiar carreras técnicas en los Estados Unidos, así como para la formación de promotores de salud rural, lo cual dado los requisitos exigidos, es poco probable que los y las jóvenes puedan optar a ellas. En salud, el Centro Universitario de Occidente colaboró en el 2002 con la realización de un diagnóstico de salud de 186 niños/as piedrineras para determinar las principales enfermedades que les afectan. La información obtenida determinó que la desnutrición, el parasitismo y la anemia son las principales enfermedades que afectan a la niñez. La expectativa era utilizar esta información para el cabildeo ante las autoridades municipales y las autoridades de salud, para lograr mejoras en la infraestructura de salud y en la atención de salud, objetivos que no se han alcanzado. Donde se ha dado el apoyo de las autoridades locales de salud, ha sido en el aval para la capacitación de las 22 promotoras/es de salud comunitaria que duró 5 meses en el 2003, y su colaboración en impartir la capacitación. Existe el compromiso por parte del Ministerio de Salud de incorporar a estas promotoras como parte del personal voluntario, darle seguimiento a la capacitación, y brindarles el apoyo en actividades de atención, prevención, educación y organización comunitaria, dentro de las limitaciones de su presupuesto. En el componente de alternativas económicas, ha sido importante la cooperación establecida con la Coordinadora General Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), la cual está implementando un proyecto de manejo de

Page 19: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

19

la cuenca del río Samalá, que involucra a las familias piedrineras. Con el apoyo de CONRED se han planificado una serie de cinco talleres, para promover la organización de las comunidades piedrineras, que será útil, tanto para el desarrollo de proyectos productivos como para la prevención y manejo de desastres. El aporte de CONRED para los talleres es de alrededor de US$5,500, además de colaborar en la organización, implementación y sistematización de los talleres. En base a la cooperación exitosa lograda, se espera que para el 2004 puedan continuarla. También ha sido importante el apoyo y compromiso del Ministerio de Trabajo. A partir de una visita de la Vice-Ministra de Trabajo a la comunidad de Pomarrosal en mayo del 2003, se ha concretado el siguiente apoyo: a. Donación de US$100.00 a 92 mujeres de la comunidad, dentro del Proyecto Trickle Up, para la creación de

pequeños proyectos productivos, y el compromiso de 106 donaciones adicionales para familias de otros sectores para el 2004, para una donación total cerca de US$20,000.

b. Apoyo en la capacitación de las mujeres por parte de la Dirección de Capacitación y Formación (DICAFORE) c. Gestión, aún en trámite, ante el Fondo Guatemalteco de Vivienda (FOGUAVI) para la dotación de viviendas a

las 77 familias que se trasladarán de la comunidad de Pomarrosal, un área declarada de desastre desde 1999, hacia un lugar más seguro.

d. Apoyo en gestiones ante el Gobernador Departamental y el alcalde de San Felipe para facilitar la legalización del terreno al cual se trasladará; gestiones que lamentablemente no tuvieron respuesta.

e. Gestión ante INTECAP para la capacitación de grupos de hombres de la comunidad en albañilería, carpintería y electricidad para trabajar en la construcción de las casas, para el 2004.

El componente de alternativas económicas también ha logrado el apoyo del Centro para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (CEFED), el cual ha apoyado en la legalización de las tierras. Además se han hecho gestiones ante el Ministerio de Agricultura para lograr accesar a tierras en la Finca Brillantes para el desarrollo de proyectos productivos, y ante otras instancias, como la Cooperación Belga para obtener apoyos adicionales. La Comisión Nacional de Alfabetización (CONALFA) está apoyando con libros, materiales y la capacitación de alfabetizadores, para alfabetizar a unas 80 mujeres en Pomarrosal. Finalmente, se está participando con FUNDAZUCAR e INFOM en el proceso de definición de la Estrategia de Reducción de la Pobreza al nivel de los municipios de Retalhuleu. El apoyo que las cuatro municipalidades han dado al proyecto ha sido más puntual y variable. El alcalde de San Felipe dio apoyo para reparar las láminas de dos aulas de la escuela de Pomarrosal, facilitó la documentación legal de comunitarios y aunque ofreció un apoyo financiero de Q. 16,000 para la legalización de un terreno al cual se trasladará un grupo de familias de Pomarrosal., éste ya no se concretó. En Santa Cruz Muluá el alcalde ofreció construir dos aulas de secundaria y una cancha de basketball, lo cual ya no cumplió. Se solicitó apoyo a las alcaldías para la instalación de letrinas, que en algunos casos fue concedida, con la dificultad que proporcionaban las planchas pero el proyecto tenía que asumir la instalación. En la actividad de los foro-encuentros realizados con candidatos a la alcaldía en las elecciones del 2003, en las cuales algunos alcaldes buscan su re-elección, las municipalidades apoyaron con el uso del salón municipal, mobiliario y equipo de sonido. En general, los alcaldes conocen del proyecto y consideran positivo el trabajo a favor de la niñez piedrinera, pero no asumen un compromiso concreto, aduciendo que sus recursos son limitados. En forma optimista, el proyecto espera que con los foro-encuentros realizados, el compromiso asumido y el seguimiento que se le dé en el 2004, será posible llegar a definir planes de desarrollo municipal de 4 años, que prioricen a la niñez y a la adolescencia, y que incluso las cuatro municipalidades podrían llegar a integrar una micro-región. En opinión del equipo de evaluación, es posible que el proyecto tenga mayor incidencia y logre apoyos concretos para algunas actividades, especialmente en salud y educación, por parte de los nuevos alcaldes, pero será difícil lograr que asuman un compromiso como la definición de planes municipales de desarrollo para la niñez y adolescencia. Para lograr esto último se requeriría personal especializado dedicado a esta tarea; una mayor capacidad de organización y gestión de las organizaciones comunitarias, que la que se tiene actualmente; lograr que se conformen los Consejos Municipales de Desarrollo y contar con el apoyo de otros actores locales. En síntesis, el apoyo logrado por parte de las diversas instituciones ha sido importante para la ejecución de los componentes, aportando recursos financieros, humanos y materiales. Una dificultad encontrada han sido los cambios de personal, tanto en la Dirección Departamental de Educación como en el Ministerio de Trabajo, así como el

Page 20: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

20

ofrecimiento de apoyos que después no se han concretado, generalmente aduciendo limitaciones presupuestarias. Elementos claves para lograr el compromiso y el apoyo han sido la sensibilización de tomadores de decisión ante la problemática del trabajo infantil en general y en el piedrín en particular; la credibilidad institucional de IPEC/OIT y CEIPA; la comunicación y coordinación entre las partes; y el logro de resultados a partir de la cooperación. Las recomendaciones para lograr tener mayor éxito y superar algunas dificultades en la gestión de apoyos: • El proyecto debe profundizar en el conocimiento sobre el proceso de toma de decisiones al nivel institucional:

de requerimientos, procedimientos, de fechas y responsables, especialmente en relación a los presupuestos. En base a esta información preparar, con la participación de representantes de las organizaciones comunitarias propuestas realistas y flexibles, planificar el tiempo y esfuerzo necesario para negociar las propuestas, y así poder llegar a acuerdos de cooperación concretos que sean viables. Una vez logrados los acuerdos de cooperación inter-institucional, darle seguimiento.

• El apoyo que al nivel nacional y Sub-Regional pueda dar IPEC es importante, sobre todo en el firma de Acuerdos Marco con los ministerios, así como en el cabildeo con las autoridades superiores.

Participación Comunitaria: Hay avances positivos, aunque aún limitados, en el proceso de organización y participación comunitaria, a través de actividades de motivación, capacitación y apoyo por parte del proyecto. En el proceso se han enfrentado diversas dificultades que obstaculizan un avance más rápido, que requieren acciones por parte del proyecto, conjuntamente con otros actores, para poder superar las dificultades, y así contribuir a la futura sostenibilidad de los resultados. Desde el inicio el proyecto ha trabajado en la motivación de padres y madres de familia para incentivarlos al registro de sus hijos e hijas en la escuela y a que no trabajen en el piedrín. Con los padres y madres se firman boletas de compromiso, en las cuales se comprometen a asegurar la participación de sus hijos/as en las actividades realizadas bajo el programa de las "Becas para la Paz". También se ha promovido la organización de las Juntas Escolares, para lo cual se ha trabajado con directores/as, maestros/as y padres/madres de familia, para facilitar la administración de las becas escolares, tal como está estipulado en el convenio entre el Ministerio de Educación e IPEC/OIT. Se ha encontrado resistencia del gremio magisterial a su conformación, por considerar que se tiende a la privatización de la educación pública, por lo que solamente se ha logrado conformar las Juntas Escolares en Siglo I y Siglo II, estando pendiente su conformación en Brillantes y Pomarrosal. Al MINEDUC le corresponde conformar y capacitar a las Junta Escolares en cada comunidad. Sin embargo los municipios cubiertos por el proyecto no figuraban en los planes de MINEDUC para la conformación de las Juntas Escolares, según información proporcionada por autoridades locales y centrales de educación al proyecto. La recomendación sería: • Definir una estrategia conjunta con el MINEDUC para lograr vencer la resistencia magisterial y lograr la

conformación de las Juntas Escolares. Los técnicos del proyecto han realizado visitas a las playas, a las casas y organizado asambleas generales, en las cuales se ha presentado y dialogado sobre el rendimiento escolar de los niños/as y sobre la importancia de la organización comunitaria., sobre todo para la conformación de las Juntas Escolares. Los grupos de madres han apoyado en la elaboración de la refacción escolar, y los padres/madres han participado en actividades educativas y recreativas. La disposición de los padres y madres piedrineros de permitir que los hijos/as más pequeños asistan a la escuela es más abierta, pero en el caso de los hijos/as adolescentes hay mayor renuencia dado a la contribución económica que hacen a la economía familiar.

Page 21: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

21

En salud, la participación comunitaria más importante ha sido el grupo de 21 mujeres y un hombre, de 12 comunidades, que por un período de cinco meses se capacitaron como promotores de salud comunitarios. Estas promotoras/es a su vez están motivando a la participación y organización de grupos de madres para acciones de prevención en salud, aunque enfrentan limitaciones en los recursos que el Ministerio de Salud pueda proporcionarles para realizar sus actividades. En alternativas económicas, se ha promovido la organización de las comunidades en 3 sectores, y un grupo de 30 líderes y lideresas se han capacitado en 4 talleres, de 5 planificados. Al finalizar esta capacitación se espera que ellos y ellas puedan motivar la organización y participación en sus comunidades, y estén en mejor capacidad para manejar los proyectos productivos y/o comerciales. En Pomarrosal se ha logrado la conformación de una Coordinadora General de 4 grupos que existían (cada uno influido por un partido político distinto) para trabajar conjuntamente en el traslado de la comunidad. El lograr conjuntar a estos grupos, en Pomarrosal y otras comunidades, no ha sido fácil, pues ha prevalecido el divisionismo por motivos familiares, políticos y religiosos, y existe una tendencia al individualismo y a buscar el asistencialismo. Una limitación que tienen estos grupos es que no están legalmente reconocidos todavía, lo que provoca dificultades en la gestión de recursos. Otra limitante es el analfabetismo, especialmente de las mujeres, por lo que se ha impulsado la alfabetización de un grupo de 80 mujeres. En cuanto a la participación de la niñez, se tuvo una buena experiencia de capacitar a niños/as de 4º, 5º y 6º grados para participar en la prevención del dengue al nivel comunitario en el 2002, lo que mostró el potencial de la niñez para participar como promotores infantiles y juveniles de la salud. Esta experiencia es pertinente al objetivo del proyecto, en tanto que la prevención del dengue, así como de cualquier otra enfermedad, entre los adultos y la niñez, evita que una familia tenga que hacer gastos en medicamentos o atención médica, que puede incidir en la necesidad del trabajo infantil. En cuanto al impacto de este tipo de experiencias, es que demuestra la posibilidad y capacidad de la niñez y la adolescencia de participar, no sólo en acciones de salud, en donde pueden articular esfuerzos con las acciones de los promotores comunitarios en salud, sino en acciones de desarrollo comunitario, y que pueden contribuir también a la sostenibilidad de los procesos. Adolescentes que participan en el programa han sido exponentes sobre la problemática del trabajo infantil en el piedrín en diversos eventos sobre el tema del trabajo infantil, en foros con candidatos presidenciales, así como en los foro-encuentros organizados con candidatos a alcaldes y diputados, en cinco municipios de Retalhuleu, para poner a la niñez y a la juventud en la agenda política del 2003. Esta última actividad ha permitido la formación de un núcleo permanente organizado de niñez y adolescentes en cada municipio. Se espera que estos grupos sean parte de la red para el monitoreo del trabajo infantil en cada municipio. Su participación a futuro dependerá de la posibilidad de completar sus estudios, de básicos o diversificado, o de lograr su capacitación en algún oficio que le permita retirarse del trabajo en el piedrín. (Ver capitulo sobre Potenciales Buenas Prácticas para más detalles sobre algunas de estas experiencias). El logro de los objetivos propuestos en el proyecto así como la sostenibilidad de los procesos dependerá en gran medida del fortalecimiento de la organización comunitaria: de la organización y participación de padres, madres, de la niñez y adolescencia, de su unidad y cohesión, de su capacidad para gestionar proyectos y hacer incidencia ante las autoridades locales. La recomendación es: • El proyecto deberá planificar una estrategia para capacitar a las diversas organizaciones comunitarias, darles

apoyo y acompañamiento, fortalecer su estructura y funcionamiento, lograr su articulación, y su reconocimiento legal y social como entidades representativas de la comunidad ante las autoridades municipales y departamentales, y su integración a instancias como los Consejos Comunitarios y Municipales de Desarrollo y las Comisiones Municipales de Niñez y Adolescencia.

Page 22: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

22

Eficiencia del Modelo de Gerencia: El proyecto en sus diversos componentes está implementado por personal contratado de dos instituciones. Por IPEC/OIT están contratadas seis personas, que tienen bajo su responsabilidad la coordinación general del proyecto, la coordinación del sistema de monitoreo infantil (equipo de cuatro personas), y la coordinación del componente de alternativas económicas. El personal de CEIPA está conformado por siete personas, que incluyen al Director de CEIPA, en función de supervisión y coordinación a tiempo parcial, los dos técnicos encargados de educación y sensibilización, la técnica del salud, un técnico en alternativas económicas, una secretaria-contadora y una contadora, de medio tiempo. A partir de un análisis FODA hecho por el equipo del proyecto, surgió la necesidad de aclarar y definir las funciones y responsabilidades de los miembros del personal operativo y administrativo, para evitar algunas confusiones y dificultades en el desempeño de sus atribuciones, así como en la distribución de la carga de trabajo, para lo cual se está elaborando un Manual de Funciones, así como de procedimientos. En cuanto a la interrelación entre los miembros del equipo, existe buena comunicación y coordinación, y la integración entre ellos se ha fortalecido con la puesta en marcha del componente de alternativas económicas y con la participación de todo el personal en el proceso de talleres y foro-encuentros realizados por motivo de la agenda política. En términos de la coordinación del personal, cada técnico elabora un plan de trabajo mensual así como un informe mensual, haciendo reuniones periódicas para planificar y evaluar el trabajo realizado. A pesar de algunas dificultades o retrasos en hacer los informes mensuales, el proceso establecido para el seguimiento ha funcionado, sin embargo el personal expone que el tiempo es limitado para tener mayores intercambios entre los componentes. Considera la Coordinadora General que cada Coordinador o Técnico tiene mucha carga de trabajo, especialmente los técnicos de educación y sensibilización, y los encargados del componente de alternativas económicas. En opinión del equipo de evaluación, los técnicos de educación y sensibilización dedican más tiempo a las tareas relacionadas a la educación que a la sensibilización. El proyecto se plantea para el 2004 invertir más esfuerzos en la incidencia y el cabildeo, lo que puede requerir que una persona se dedique exclusivamente a estas actividades. Por otro lado, en alternativas económicas se ha planteado la necesidad de una persona más para mantener una comunicación y coordinación más frecuente con las organizaciones y personas en las comunidades que inicien sus proyectos productivos y/o comerciales. La recomendación sería: • Que los técnicos de educación concentren sus esfuerzos en los aspectos educativos. • Considerar la posibilidad de contratar a dos técnicos, uno para apoyar en la incidencia y otro en alternativas

económicas, dentro del marco presupuestal aprobado o gestionando recursos adicionales. Una dificultad encontrada es que a veces se retrasa la toma de decisiones con respecto a algunas actividades, cuando surge la necesidad de realizar una consulta o reunión, por el hecho de que la dirección de CEIPA está ubicada en Quetzaltenango, a unos 45 kilómetros de la oficina del proyecto, ubicada en San Felipe. En este sentido la recomendación es: • Establecer mecanismos de comunicación y coordinación, vía telefónica o correo electrónico, que permita

superar el problema de la distancia entre una oficina y otra. La Coordinadora General plantea que no tuvo la oportunidad de recibir una inducción formal a su cargo, por lo cual tuvo que ir aprendiendo a lo largo del camino, sobre todo en cuanto a los lineamientos de IPEC para el manejo de proyectos. La inducción formal, de unos quince días, ya no se pudo dar porque la Coordinadora de la Oficina Nacional de IPEC/OIT tuvo que asumir en esos días la coordinación del proyecto de coheterías, además de atender los aspectos administrativos de los diversos proyectos implementados por IPEC/OIT en Guatemala.

Page 23: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

23

En cuanto a la relación al nivel nacional con los otros proyectos implementados por IPEC/OIT, se da una reunión de coordinadores, 2 o 3 veces al año, pero no existe mayor compartimiento o coordinación de esfuerzos, y cada proyecto se ejecuta en forma aislada. Según CEIPA, como agencia ejecutora, tampoco existe un espacio para compartir entre las agencias ejecutoras de los proyectos, de intercambiar experiencias, logros, metodologías y apoyarse en la ejecución. Para la Coordinadora Nacional de IPEC/OIT la posibilidad y oportunidad de un mayor intercambio entre los proyectos puede darse si se planifican visitas con ese propósito. También se está planificando un encuentro nacional para el 2004, aunque se están consiguiendo los recursos para hacerlo. La recomendación sería: • Tanto la Coordinación del proyecto como CEIPA deben buscar establecer relaciones directas con los otros

proyectos que sean relevantes y de su interés. Con respecto a la relación con la Oficina Sub-Regional de IPEC/OIT en Costa Rica, en apreciación de la Coordinadora General, ha mejorado con el actual supervisor, pues la persona que anteriormente ocupaba el cargo era muy escueto en cuanto a su retroalimentación. El acompañamiento, aunque a distancia, ha mejorado pues la persona a cargo lee los informes, hace preguntas, responde y da asesoría. La Coordinadora General siente que tiene flexibilidad en la ejecución, aunque a veces tiene dudas si las actividades realizadas encajan dentro de los lineamientos de IPEC/OIT. En su opinión es fuerte la carga de tiempo y atención que se requiere para la elaboración de informes, así como de revisión de los informes presentados por CEIPA. La Coordinadora General debe preparar informes trimestrales para IPEC/OIT; además debe revisar los informes técnicos cuatrimestrales, narrativos y financieros, que CEIPA debe presentar, para su revisión y aprobación por la Oficina Sub-Regional de IPEC/OIT. La recomendación con respecto a los informes es la siguiente: • En lugar de elaborar informes técnicos cuatrimestrales, para CEIPA es mejor hacer informes trimestrales,

aunque represente hacer un informe más, pues coincide con el ciclo de informes a otros donantes, en lugar de tener que esperar un mes más de ejecución para poder elaborar el informe técnico correspondiente.

• De esta forma, el informe técnico de CEIPA sería de mayor utilidad para la Coordinadora del proyecto para elaborar su informe trimestral, siempre y cuando CEIPA entregue sus informes en el tiempo requerido.

• En cuanto a los informes trimestrales a elaborar por la Coordinadora, los más complejos y extensos son los correspondientes a marzo y septiembre, mientras que los informes de junio y diciembre son relativamente sencillos. La sugerencia podría ser balancear el monto de información requerida entre los cuatro informes.

La opinión compartida por la Coordinación y CEIPA es que los trámites administrativos son muy engorrosos, por los múltiples niveles de revisión y aprobación, tanto en Guatemala como en Costa Rica y en Ginebra. En el caso del presupuesto de funcionamiento, para la Coordinadora General representa un problema el sistema de gastos por reembolso pues constantemente tiene que poner de su bolsillo los gastos realizados para el funcionamiento de la oficina, por no contar con una caja chica para gastos menores. La Administradora en la oficina en Guatemala está consciente del problema y piensa pedir una caja chica para el proyecto, y ha sugerido formas para agilizar los gastos de alquiler, teléfono, electricidad y gasolina. CEIPA expresa que es un problema el tiempo en que se realizan los desembolsos, ya que puede tardarse entre 2 o 3 meses la aprobación de los mismos, después de que se presentan los informes técnicos. Desde la perspectiva de la Administradora de IPEC/OIT en la oficina de Guatemala y de la Oficina Sub-Regional en Costa Rica, el problema se origina con el atraso, en un promedio de tres meses, en que CEIPA presenta los informes financieros correctos, y no por el tiempo tomado en la revisión y aprobación y en el desembolso, que puede tomar entre un mes y mes y medio en promedio. Así, el informe del cuatrimestre mayo-agosto del 2003, que tenía ser entregado por CEIPA a la oficina de Guatemala en septiembre, aún no había sido entregado a fines de noviembre. Las recomendaciones en relación a los aspectos administrativos: • Aprobar una caja chica para los gastos menores de oficina.

Page 24: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

24

• Para CEIPA, procurar entregar los informes técnicos en las fechas programadas, para no tener retrasos en los desembolsos.

Fortalezas y Debilidades de la Agencia Ejecutora y Otras Organizaciones Socias: La principal fortaleza de CEIPA, como agencia ejecutora, es su experiencia, trayectoria y logros principalmente en los temas del trabajo infantil y los derechos de la niñez. Otros temas en los que tiene experiencia son la municipalización de los derechos de la niñez, capacitación y educación, salud preventiva, comunicación. Fundada en 1989, ha desarrollado su trabajo en seis cabeceras municipales del departamento de Quetzaltenango y a partir del 2001 extendió su trabajo a cuatro municipios en Retalhuleu. También ha participado activamente en instancias al nivel nacional, donde se discuten temáticas de relevancia para la niñez, tales como la legislación y la formulación de políticas públicas y coordinado esfuerzos con instituciones públicas y privadas. Otra fortaleza es que CEIPA es una institución reconocida, con buena presencia en lo administrativo y programático, que ha recibido apoyo de recursos, tanto al nivel nacional como internacional. Una debilidad es que por las limitaciones presupuestarias le cuesta conseguir personal calificado que se identifique con la niñez, personal con experiencia en incidencia política y relaciones públicas, u otras áreas especializadas. La Coordinadora General considera que el recurso humano que tiene CEIPA en el proyecto está mal pagado, aunque tiene experiencia. En comparación con los salarios pagados en otras ONGs que trabajan con la niñez en Guatemala, el nivel de salarios es bajo. En cuanto a las fortalezas de las organizaciones socias, especialmente los Ministerios de Educación, Salud, Trabajo, pueden mencionarse el contar con recursos humanos, financieros y materiales, aunque limitados para cubrir las necesidades de todas las familias pobres, que podrían ser canalizados hacia las familias piedrineras; el tener una institucionalidad establecida respaldada por una normativa; y tener una estructura y cobertura nacional. El lograr que asuman las responsabilidades que les corresponden ha requerido por parte del proyecto un proceso constante de cabildeo. Entre las debilidades están el cambio de autoridades superiores así como de autoridades municipales con el cambio de gobierno cada cuatro años, como ocurrirá a partir del 2004, que puede implicar el que no se respeten convenios y acuerdos establecidos y el tener que iniciar de nuevo una relación inter-institucional; la influencia de la política partidista en la definición de prioridades; la falta de voluntad política; y los riesgos de poca transparencia y corrupción en la gestión pública. Coordinación con Otras ONGs y Organismos Internacionales: Al nivel local, en San Felipe, existe solamente una ONG, el Instituto para el Desarrollo Económico y Social de América Central (IDESAC), con la cual se ha tenido relación puntual de compartir información. El proyecto como tal no tiene mayor relación con otras ONGs que trabajan el tema del trabajo infantil o de los derechos de la niñez, por limitaciones de personal y recursos, aunque CEIPA como organización si tiene una participación activa en redes al nivel del sur-occidente como al nivel nacional, tales como el Grupo de Seguimiento al Trabajo Infantil (GTI), la Coordinadora General Institucional de Promoción de los Derechos de la Niñez (CIPRODENI) y el Movimiento Social por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Guatemala. A través de CEIPA se da a conocer lo realizado en el proyecto y así también se recibe información de las actividades de las diversas instancias, como por ejemplo lo relacionado con la aprobación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. El proyecto participó en un Taller Regional de Validación de la Política Pública a Favor de la Niñez, promovido por la Secretaría de Bienestar Social y el Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, en abril del 2003, y está a la expectativa del documento final.

Page 25: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

25

Para el proyecto "La Niñez y la Juventud en la Agenda Política del 2003", CEIPA consiguió apoyo financiero de UNICEF y de la Consejería de Proyectos, de Noruega, para la realización de 15 foro-encuentros con candidatos municipales, incluyendo los 5 realizados en Retalhuleu. De parte de la Oficina Sub-Regional de IPEC/OIT ha surgido el cuestionamiento sobre la pertinencia y utilidad de que el Programa de Acción hay utilizado recursos para este proyecto, ya que pareciera que más que lograr canalizar apoyos hacia el proyecto el efecto haya sido el inverso, sobre todo considerando que se utilizó el recurso humano del proyecto para la organización de los foros-encuentros, afectando actividades planificadas como el procesamiento de los datos del censo y la construcción del sistema de monitoreo del trabajo infantil. Por su parte CEIPA plantea que este proyecto contribuyó a colocar el tema de los derechos de la niñez y del trabajo infantil en la agenda política local, aprovechando la coyuntura electoral, y establece compromisos, a los cuales se podrá dar seguimiento en el 2004; que encaja dentro del Objetivo Inmediato No. 3 del proyecto que dice: "Al finalizar el proyecto, autoridades nacionales y locales, las comunidades meta y el público en general habrán aumentado su conocimiento y sensibilidad hacia la problemática del trabajo infantil y se han movilizado para dar seguimiento a los esfuerzos para erradicar el trabajo infantil en este sector."; además de promover el protagonismo de la niñez y adolescencia. Desde el punto de vista del equipo de evaluación, la realización del proyecto se justifica pues se fortaleció la relación con las autoridades locales de educación; se logró la sensibilización y compromiso de los partidos políticos, comités cívicos, y candidatos a alcalde y diputados; se llegó a un público amplio con los eventos realizados y su difusión por los medios; hubo una buena y representativa participación estudiantil; y los adolescentes piedrineros ganaron experiencia en la facilitación y expresión en eventos públicos. Es cierto que se vieron afectadas algunas actividades planificadas, que tendrán que completarse, pero la coyuntura electoral tenía que aprovecharse para dejar una plataforma más sólida para la incidencia a realizar por el proyecto en el 2004, tendiente a asegurar las condiciones para la sostenibilidad. La opción podría haber sido no hacer los foros-encuentros y que el tema de los derechos de la niñez y el trabajo infantil no hubiese sido destacado en la forma en que se hizo. Otro apoyo logrado por CEIPA, durante el 2003, fueron tres cooperantes holandesas que desarrollaron una serie de actividades recreativas y un proyecto de fotografía infantil en las escuelas atendidas por el proyecto. La recomendación es: • El proyecto del piedrín puede fortalecer sus relaciones de coordinación con otras organizaciones que trabajan

en el tema del trabajo infantil y los derechos de la niñez, aprovechando la red de relaciones que CEIPA tiene, así como establecer contacto con organismos internacionales y agencias de cooperación que podrían estar dispuestas a dar seguimiento al proceso iniciado con el proyecto "La Niñez y la Juventud en la Agenda Política del 2003", hacia la formulación de políticas municipales para la niñez y la adolescencia.

Seguimiento y Evaluación del Proyecto: Una función importante es dar seguimiento al desempeño escolar de los niños/as y la permanencia en la escuela de los/las beneficiarios, e ingresar la información en la base de datos. En el 2002 se logró tener la información ordenada a julio, pero en el 2003 se dio un atraso en ingresar la información, en parte por la huelga de los maestros y por otra parte por la prioridad que se le dio a la actividad de los foro-encuentros políticos. A los técnicos de educación les corresponde recoger la información en las escuelas, y posteriormente se ingresan los datos en la oficina. La recomendación al respecto, es la siguiente: • Actualizar la base de datos del 2003 y planificar el ingreso de la información pertinente en el 2004. En las visitas que hacen los Promotores del Monitoreo del Trabajo Infantil a las familias y las comunidades, con el propósito de determinar si las familias, los niños y las niñas, están respondiendo en la forma deseada a las estrategias del proyecto, así como determinar cuáles son las actitudes y demostraciones de diferentes sectores de la comunidad hacia el trabajo infantil y el tema de la niñez, también se ha recogido información de la conformidad o no de los

Page 26: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

26

beneficiarios en cuanto a los servicios y actividades realizadas. Esta información se traslada a la Coordinadora General, y ella lo comunica a la agencia ejecutora para que se tomen las medidas correctivas. También se hace entrega de información de equipo a equipo en las reuniones periódicas, se dialoga y se llegan a acuerdos. Un tema era la necesidad de depurar a la población beneficiaria, identificando mejor a las familias piedrineras; también se han recogido quejas en cuanto al atraso en la entrega de útiles, o que no estaban completos; que las Becas de las Paz llegan tarde, etc. En base la planificación anual, cada miembro del personal hace una planificación mensual así como un informe evaluativo mensual, según la planificación y en base a un diario de labores. Cada tres meses se hace una evaluación de conjunto. En términos generales el sistema establecido parece funcionar adecuadamente, si bien a algunos técnicos, en un inicio, les costó llenar partes del formato de informes, aunque han ido adquiriendo práctica en hacerlo, y en algunas ocasiones se dan atrasos por la carga de trabajo. En base a estos informes, la Coordinación tiene la obligación de presentar Informes Técnicos de Avance trimestrales a IPEC/OIT, lo cual se ha hecho de acuerdo a la programación. En donde se ha dado un atraso importante es la presentación del Informe Técnico cuatrimestral por CEIPA a la Coordinación, lo cual repercute en una demora en la autorización de los desembolsos, y por ende en la ejecución. En el momento actual (noviembre 2003), CEIPA está atrasada en la presentación de su informe correspondiente a los meses de mayo a agosto del 2003, atribuible en parte al tiempo y esfuerzo dedicado a la organización de los foros-encuentros de la agenda política, tanto en Retalhuleu como en Quetzaltenango. Por su parte, CEIPA propone que la próxima evaluación trimestral se haga con la participación de los padres, niños/as y jóvenes, y con instituciones como el MINEDUC, para tener una valoración más objetiva con insumos de los beneficiarios y representantes de instituciones socias. Al final del año se quiere hacer una evaluación por componente y por los ejes transversales (género, participación de la niñez, interculturalidad) para ver cómo están, preguntar a los sujetos involucrados y ver cómo mejorar. 2.3 Efectividad y Eficiencia El alcance de los resultados en los diversos componentes del proyecto es desigual, debido en gran medida por el momento en que se recluta al personal encargado y se inicia la ejecución de las actividades respectivas: • Habiendo iniciado CEIPA el trabajo con las "Becas de la Paz" en noviembre del 2001, y reclutado su personal a

inicios del 2002, el componente de educación es el que presenta mayores avances, particularmente en primaria y tiene mayores probabilidades de alcanzar las metas establecidas, si bien ha tenido dificultades al nivel de la atención preescolar y la capacitación vocacional de adolescentes.

• En el componente de salud, si bien se realizan algunos estudios diagnósticos de la salud de la niñez piedrinera en el 2002, no es hasta enero del 2003 que se contrata a la actual técnica encargada, quien logra dar impulso a la capacitación de las promotoras/es de salud, pero no se logran mayores avances en dotar de servicios sanitarios a las comunidades.

• Es el componente de alternativas económicas donde se dan mayores atrasos en su ejecución, pues no hubo una persona responsable hasta junio del 2003, por las razones ya expuestas anteriormente (ver p. 17, en la sección Ejecución y Eficiencia en la Fase de Inicio). A pesar de este atraso, dada la experiencia y capacidad del encargado, se han logrado significativos avances en apenas cinco meses de trabajo.

• En el componente de sensibilización, CEIPA toma la decisión que los técnicos de educación asuman parte de estas funciones al nivel comunitario y municipal, dividiéndose el trabajo en 2 municipios para cada uno, aunque en la práctica el mayor esfuerzo se concentra en los aspectos educativos. Para el manejo del Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil, así como para el seguimiento a la implementación del proyecto, se contrata a un coordinador en julio del 2002. Se logra conformar una base de datos, el Sistema de Información de la Niñez Piedrinera (SINNIP), en el cual se incluyen los datos sobre su desempeño escolar, en el 2002, pero en el 2003 se

Page 27: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

27

dan retrasos en la actualización de la misma, por razones ya mencionadas anteriormente, lo cual afectó la posibilidad de dar el reforzamiento escolar oportuno a los estudiantes que lo necesitaban. A inicios del 2003 se levanta un Censo de las Familias Piedrineras, pero falta analizar los resultados. Posteriormente se contrata a 3 personas como Promotores de Monitoreo del Trabajo Infantil para trabajar en la implementación del Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil, que todavía está en su fase de diseño.

Dada la forma en que se implementan las "Becas para la Paz", así como las actividades en salud, éstas benefician no solamente a las familias y niñez piedrinera, sino a la población en general al nivel escolar y comunitario, porque tanto el Ministerio de Educación como el de Salud han designado a escuelas o comunidades completas como beneficiarios de los servicios que ofrecen. Es en el componente de alternativas económicas donde se puede ser más focalizado y atender específicamente a familias piedrineras. En cuanto al rol y peso de los diferentes componentes del proyecto en cuanto la erradicación y prevención del trabajo infantil, los componente de educación y sensibilización han sido importantes para lograr que los padres y las madres se motiven y decidan inscribir a sus hijos/as en la escuela, con lo cual se lograr reducir en forma considerable las horas de trabajo de la niñez. CEIPA estima que un 65% de la niñez y juventud ya no asiste a trabajar en la playa y está inscrita en el proceso escolar y un 35% ha reducido sus horas de trabajo. En el 2003, 266 niños y niñas estaban inscritos en el nivel primario; 55 adolescentes en el nivel básico y diversificado, 19 en educación extra-escolar, y 5 en capacitación vocacional, para un total de 345 estudiantes. En el caso de los/as adolescentes, los padres son más renuentes a perder su contribución económica al ingreso familiar, por lo que, en general, combinan trabajo en el piedrín en las mañanas y fines de semana, con estudios al nivel secundario por la tardes. Para lograr un retiro definitivo de la niñez y adolescencia del trabajo en el piedrín el papel del componente de alternativas económicas es crucial: solamente si los padres y madres encuentran una alternativa económica al trabajo en el piedrín, que les represente mayores ingresos que los que actualmente perciben, podrán prescindir del trabajo infantil en esa actividad. En relación a la incidencia del componente de salud, las acciones de los promotores de salud comunitaria y de las jornadas médicas realizadas, con charlas de educación en salud, vacunaciones, control de peso y desparasitación, contribuyeron en alguna medida a prevenir la enfermedad y evitar el gasto en medicamentos, que puede ser un factor que conduzca a la necesidad del trabajo infantil para las familias. Sin embargo, para lograr un efecto más amplio y sostenible, es necesario lograr que las autoridades de salud y municipales inviertan en mejorar la infraestructura en salud: agua, letrinas y desagues. En cuanto a la ejecución presupuestaria del Programa de Acción, debido al atraso en la primera transferencia, hasta octubre del 2002, aparentemente existe un retraso en la ejecución, sin embargo, según la Coordinadora General, se ha logrado ejecutar de acuerdo a lo planificado en cada cuatrimestre, lo que refleja que se está trabajando con eficiencia. Otros factores que explican la baja ejecución presupuestaria son el retraso en implementar el componente de alternativas económicas, que tiene asignado un Fondo Revolvente de US$30,000.00, así como el hecho de que se han dado atrasos en la presentación de los informes narrativos y financieros. A octubre del 2003, del presupuesto total aprobado de US$231,535.00, se han hecho desembolsos por un total de US$71,775.00 (un 31%), quedando un saldo por ejecutar de US$159,760.00 (69%). De acuerdo a la Coordinadora, la expectativa es a que a fines del 2003 se haya gastado cerca del 50% del presupuesto, dejando el resto para el 2004. Tanto la Coordinación como CEIPA, así como la población beneficiaria, consideran que necesitan más tiempo para consolidar los resultados, en todo caso ven la necesidad de un seguimiento, ya sea apoyado por IPEC/OIT o por otras agencias de cooperación, para no truncar los procesos iniciados en educación, salud, organización y producción., y así lograr la erradicación del trabajo infantil en el piedrín. En educación asegurar la continuidad de las "Becas para la Paz" y que el MINEDUC cumpla con su obligación constitucional de proveer educación gratuita, obligatoria y laica a la población menor de 14 años y que las organizaciones comunitarias estén en capacidad de demandarlo. En salud, lograr que las autoridades de salud y las municipalidades mejoren la atención en salud a la niñez y familias y la inversión en infraestructura de salud, con participación comunitaria. En organización, fortalecer y consolidar la organización de hombres y mujeres adultos, así como de la niñez y adolescencia, para gestionar los proyectos de desarrollo comunitario. En producción, lograr generar empleo y alternativas de ingreso económico en las familias,

Page 28: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

28

que sean sostenibles y permitan prescindir del trabajo infantil. En general se propone que el proyecto se extienda como mínimo un año más para el 2005. A continuación se analizan los logros en cada objetivo inmediato del proyecto. Al momento de analizar los cuadros estadísticos en los informes existentes, se han tenido algunas dificultades en la consistencia de las cifras, detectándose algunos errores. Objetivo 1 Al finalizar el proyecto, el trabajo infantil en la producción de piedrín en las riberas del río Samalá, se habrá reducido a través de prevención y retiro a través de: i) acceso a educación y capacitación vocacional; ii) acceso a servicios de salud e higiene para disminuir costos relacionados con salud que pueden contribuir a la necesidad del trabajo infantil. Para la prevención del trabajo infantil se planteó como meta dar atención a 150 niños/as de 0-6 años en guarderías o preescolares. En el 2002 se atendieron a 54 niños y niñas en pre-escolares para el 36% de avance; pero en el 2003, su número se redujo, se inscribieron 36 pero terminaron el año escolar 25 niños/as, para un 17% de avance. La huelga magisterial de inicio del 2003 influyó en la disminución de niños/as inscritos, además de factores de tipo cultural como la creencia de que los niños y niñas hasta los 6 años deben quedarse en casa, cuidados por la madre. La principal dificultad fue que a pesar de existir un convenio firmado entre IPEC/OIT y SOSEP, y de haber cumplido con todos los requerimientos para establecer 4 hogares comunitarios (para atender a 10 niños/as en cada uno), la oficina local expresó que no contaba con el presupuesto para instalarlos. Se espera poder gestionar estos centros, con las nuevas autoridades que asuman en enero 2004. Mientras tanto se apoyó al preescolar en Brillantes con útiles escolares y se promovió la inscripción de niños/as en otros centros existentes, para un total de 25 en el 2003. La meta original de establecer 8 Centros de Atención Integral (CAIs) era muy ambiciosa, considerando las limitaciones presupuestarias de SOSEP. Como opciones de atención, que no son excluyentes y podrían complementarse, se pueden considerar las siguientes: 1. Gestionar ante las respectivas municipalidades el apoyo para la creación de guarderías en las comunidades, en

adición a las que SOSEP pueda apoyar. En el presupuesto del Programa de Acción hay un rubro de US$3,360.00, para dotar de mobiliario a los 8 CAIs planificados, que podría ser utilizado como contrapartida para ésta y otras acciones relacionadas

2. Considerar la posibilidad de la capacitación de adolescentes y madres como promotoras de estimulación temprana, niñeras y madres cuidadoras, como parte del seguimiento en la capacitación de las promotoras de salud comunitarios. En Guatemala existen varias ONGs con experiencia en este campo, como Alianza para el Desarrollo Juvenil Comunitario, que junto con CEIPA son miembros de CIPRODENI y podría colaborar dando asesoría y apoyo.

3. Gestionar ante el MINEDUC el fortalecimiento y/o creación de nuevos preescolares, para atender a la niñez de 4 a 6 años y promover entre las familias la inscripción de sus hijos e hijas. En el 2002 se detectaron nueve pre-escolares en funcionamiento en los municipios.

4. Gestionar apoyo de recursos financieros de agencias de cooperación internacional La recomendación es la siguiente: • Analizar las opciones planteadas para dar atención a la población de 0-6 años y determinar su viabilidad. En cuanto a la educación primaria, la meta es atender 225 niños/as de 7 a 14 años. En el 2002 se atendieron 236 niños/as, para un cumplimiento del 105%; y en el 2003 estaban registrados 266 niños/as para un 118% de cumplimiento de la meta. De los niños inscritos en el 2002, el 75% aprobaron su grado. En el 2003, 21 niños/as se retiraron (el 8%), y 24 niños/as (el 9%) no fueron promovidos al grado inmediato superior. Aparentemente se mejoró el nivel de promoción escolar, pero probablemente el nivel de aprendizaje alcanzado se vio afectada por la prolongada huelga magisterial.

Page 29: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

29

La principal dificultad enfrentada en el 2003 fue la huelga de 51 días del magisterio que incidió en el retraso del inicio del ciclo escolar. CEIPA tuvo que realizar acciones de emergencia, a través de reuniones con padres y madres para ayudarles a entender la huelga, así como realizar 12 actividades educativas/recreativas para motivar a los adultos y a la niñez para éstos últimos se registrasen en la escuela al finalizar la huelga. Estas acciones fueron positivas pues se logró incrementar el número de niños/as registrados en relación al 2002. Las 800 "Becas para la Paz", asignadas por el MINEDUC, han beneficiado tanto a niñez piedrinera como no piedrinera en las 3 escuelas para las que están asignadas: Pomarrosal, Brillantes y Siglo I En el 2003 se entregaron útiles escolares, una mochila, así como una refacción diaria, y organizado actividades recreativas y cívicas. En las otras 9 escuelas en las que hay niñez piedrinera, CEIPA ha utilizado parte de los fondos para entregarles útiles a estos niños/as en forma directa. Con las "Becas de la Paz" se beneficiaron 291 niños/as piedrineros (un 30% del total), mientras que 693 niños/as no piedrineros (un 70%), también fueron beneficiados. Se había gestionado una ampliación del número de becas, a lo cual se había comprometido el Ministro de Educación, pero posteriormente indicó que no era posible por no contar con el presupuesto. A fines de noviembre del 2003 se confirmaron las 800 "Becas para la Paz" para el 2004. CEIPA manifiesta que las becas han sido importantes para el éxito del proyecto, pero que ha representado una carga el manejo de la misma. Las recomendaciones en relación a la educación primaria son: • Continuar la gestión, conjuntamente con representantes de los padres y madres de familia, para la ampliación de

las "Becas de la Paz". • Buscar el apoyo de la Oficina Nacional de IPEC/OIT para el cabildeo con las autoridades de educación. En relación a los adolescentes de 15-17 años inscritos en capacitación vocacional, la meta es atender 80, pero a la fecha solamente se ha logrado atender a 9 en total: cuatro señoritas en el 2002 que sacaron un curso de cocina internacional y otras 5 señoritas que están completando un curso de corte y confección en el 2003. El cumplimiento de la meta en el 2003 es de 6.25%. Esta es un área que amerita atención, para buscar opciones de capacitación que sean viables. La dificultad enfrentada para avanzar en el logro de esta meta es la falta de opciones de capacitación al nivel local. En un inicio se habían hecho gestiones ante INTECAP, pero los requisitos de admisión para los cursos que ofrece son exigentes y muchos adolescentes, por su deficiente preparación académica, no pudieron superar los exámenes de admisión. La otra opción existente es el Centro de Capacitación y Promoción San Antonio (CECYPSA), pero la oferta de cursos depende de lograr conseguir instructores voluntarios que quieran impartir los cursos. Con el apoyo del Ministerio de Trabajo se hizo una evaluación vocacional a 19 adolescentes y se ha planificado darles un reforzamiento para que puedan ganar los exámenes de admisión en INTECAP. El Ministerio de Trabajo había ofrecido realizar un estudio, llamado Bolsa de Trabajo, para determinar qué posibilidades de empleo hay en la región, pero éste aún no se ha realizado. Si bien el proyecto original planteaba establecer una relación con la Cámara de Comercio de Retalhuleu, CEIPA reconoce que no ha establecido una relación con el sector empresarial, el cual podría abrir oportunidades de capacitación y trabajo para los y las adolescentes. CEIPA opina que la meta de alcanzar 80 adolescentes en capacitación vocacional no es realista y que no podrá ser alcanzada. El equipo de evaluación considera que aún pueden darse algunos avances y recomienda las siguientes acciones para el 2004: • Usar los resultados de la evaluación vocacional, así como otra información de los intereses, habilidades y

experiencias de los adolescentes, para organizar grupos de capacitación que puedan ser impartidos en INTECAP o CECYPSA. El Ministerio de Trabajo, que preside la Junta Directiva de INTECAP, puede ser un aliado valioso, y existe la disposición de crear cursos a solicitud de CEIPA. CECYPSA tiene instalaciones en las cuales se pueden impartir talleres de carpintería, soldadura, electricidad, cocina y procesamiento de alimentos, panadería y repostería, manualidades, corte y confección, medicina natural y estilista y belleza, entre otros. La tarea es buscar a los instructores voluntarios, o pagados, que puedan impartir los cursos.

Page 30: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

30

• Incluir adolescentes en la capacitación que INTECAP ofrecerá a adultos de las familias de Pomarrosal en albañilería, carpintería y electricidad.

• Establecer relaciones con la Cámara de Comercio, gremios y asociaciones empresariales de la localidad, y con la colaboración del Ministerio de Trabajo realizar el estudio sobre el mercado de trabajo.

• Incluir a adolescentes (mayores de 14 años) como posibles beneficiarios de los proyectos productivos y/o comerciales, en asociación con sus padres y madres de familia.

En la educación secundaria, en el año escolar 2002 solamente se logró la inscripción de 7 alumnos/as, pero en el 2003 se logró la inscripción de 55 adolescentes, para un 65% de cumplimiento de la meta de 85 inscritos. Todos reciben un pequeño estipendio para transporte, matrícula escolar y algunos útiles escolares. La limitante para que muchos adolescentes puedan continuar sus estudios es que su contribución económica al ingreso familiar es importante: así, se estima que un adulto puede picar un metro cúbico de piedrín en 2 días, y un adolescente de 13 años puede producir un metro cúbico de piedrín en 3 días, o sea que podría producir unos 10 metros cúbicos de piedrín al mes. En el 2003, ocho estudiantes (un 14%) se retiraron de los básicos por tener que trabajar y otras circunstancias. Otra limitante es que si bien reciben una beca del proyecto, ésta no cubre todos los gastos, como compra de libros, zapatos tenis o uniformes, lo cual representa gastos adicionales que son difíciles de cubrir para las familias. Las familias de los estudiantes han firmado un acuerdo por el cual se comprometen a atender reuniones cada dos meses y los adolescentes reuniones mensuales. Los adolescentes se han organizado formalmente, electo una Junta Directiva, y participado activamente en las actividades de sensibilización, como los talleres y foro-encuentros con los candidatos a las alcaldías. La mayoría de adolescentes entrevistados combinan el trabajo en el piedrín por las mañanas, entre 4 hasta 7 horas, y estudian por las tardes en los institutos. Al conocer que el proyecto concluye a fines del 2004, expresan que buscarán la forma de conseguir algún trabajo que les permita seguir estudiando, aunque algunos expresan que no podrán continuar sus estudios. El MINEDUC otorga becas, llamadas Bolsas de Estudio, para adolescentes que han completado el 6º grado de primaria, tienen un punteo de 75 puntos promedio en sus calificaciones y tienen necesidad económica. Estas Bolsas de Estudio consisten en un apoyo económico de Q. 100 al mes, de febrero a octubre. La dificultad es que su número es limitado, existe alta demanda y no siempre se asignan de una forma imparcial y objetiva. A pesar de todo, CEIPA logró gestionar 14 becas a fines del 2003, pendientes de confirmarse. En relación a la educación secundaria se recomienda: • Fortalecer el reforzamiento escolar de los estudiantes a egresar de 6º grado, para asegurar buenos punteos y

preparar sus expedientes para presentarlos al MINEDUC para optar a Bolsas de Estudio al finalizar 2004. • Gestionar con entidades como el Club de Leones y el Club Rotario, el apoyo de becas para estudiantes de

secundaria. • Gestionar con institutos y colegios privados de secundaria el otorgamiento de becas a estudiantes piedrineros. • Apoyar a los estudiantes en secundaria (mayores de 14 años) para buscar opciones de empleo que les permita

seguir estudiando. En cuanto a la educación acelerada para adolescentes que no han completado su primaria, en el 2002 se atendieron a 28 estudiantes y en el 2003 se atendieron 19 adolescentes, para un cumplimiento del 27% de la meta establecida de 75 adolescentes. La dificultad enfrentada es que la Dirección General de Educación Extra-Escolar (DIGEEX), del MINEDUC, que estaba apoyando con 2 maestras para este programa, canceló el contrato de una maestra, por limitaciones presupuestarias. Como consecuencia el proyecto ha tenido que asumir temporalmente el pago de esta maestra y de otra que se necesitaba, mientras se siguen gestionando los contratos con DIGEEX en Guatemala. Las recomendaciones para el 2004 con respecto a la educación acelerada para adolescentes:

Page 31: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

31

• Continuar en la promoción y motivación de esta opción entre los adolescentes y entre los padres de familia. • Hacer la gestión ante DIGEEX, así como las municipalidades, para apoyar en la contratación de maestras/os. • Considerar la opción del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), que ofrece cursos de

primaria impartidos a través de la radio. Una actividad importante realizada por los técnicos de educación, con el apoyo de algunos maestros, es la realización de visitas a lugares de trabajo y a los hogares, así como en reuniones convocadas con otros propósitos, en donde se informa a los padres y madres sobre el proceso educativo de sus hijos/as y se les motiva a seguir apoyándolos para que estudien. Se ha promovido en asambleas de padres y madres la conformación de las Juntas Escolares, como la instancia que permite la participación de los padres y madres de familia en relación al proceso educativo. La conformación de estas Juntas Escolares ha enfrentado la oposición del gremio magisterial, que las ve como una instancia de control y supervisión no deseada que los afecta. De esa forma solamente se ha logrado conformar dos Juntas Escolares, una en Siglo I y Siglo II, con resistencia de los maestros, y está pendiente la conformación de las Juntas Escolares en Brillantes y Pomarrosal. La conformación de estas Juntas es importante para el proyecto porque se espera que ellas manejen las "Becas de la Paz", de acuerdo al convenio suscrito entre el MINEDUC e IPEC/OIT, en lugar de CEIPA, que en la actualidad se encarga de administrar estas becas. Otro factor que afecta la conformación de las Juntas Escolares es que el gobierno emitió el Acuerdo Gubernativo 209-2003, a fines del 2003, suspendiendo las Juntas Escolares, sustituyéndolas por unas asociaciones de padres de familia, que aún no se han conformado. La recomendación es: • Continuar en el trabajo de sensibilización y motivación con padres y madres de familia, instándolos a apoyar la

educación de sus hijos e hijas. • Mantenerse informado de las disposiciones de las autoridades educativas, para planificar la forma adecuada de

transferir la administración de las "Becas de la Paz" a los organizaciones de padres y madres de familia que se lleguen a conformar.

Otra actividad que es reconocida como valiosa ha sido el reforzamiento escolar y recreación fuera del horario escolar, para promover el éxito escolar. Durante el 2002 se pudo monitorear el desempeño escolar de la niñez piedrinera, a través de reportes bi-mensuales de los maestros/as y así planificar el refuerzo necesario. Durante el 2003 no se pudo hacer este reforzamiento como se planificó, en parte por la huelga magisterial y en parte porque se priorizaron otras actividades como los talleres y foro-encuentros con candidatos. Otro reforzamiento que se da es en el período de vacaciones. Se dio un primer reforzamiento vacacional en el 2001 y se ha mantenido para el 2002 y el 2003. En este año, del 3 de noviembre al 5 de diciembre se impartirá a unos 400 niños/as, que se concentrarán en 8 escuelas en las comunidades, la mayoría piedrineras, con el apoyo de 16 maestras y 1 maestro. También se dará reforzamiento a unos 25-30 adolescentes becados por el proyecto, en diversas materias, por un profesor de educación básica. Una posible consecuencia de no haber dado el reforzamiento apropiado es que el 40% de los adolescentes dejó cursos retrasados y 2 perdieron el grado en el ciclo escolar 2003. La recomendación es: • Dar prioridad al reforzamiento escolar, especialmente en el nivel secundario. • Tener el cuidado de que la participación de los adolescentes en otras actividades, como el seguimiento a los

foros-encuentros, no afecte su rendimiento académico. IPEC/OIT y CEIPA promueven como un eje de trabajo la equidad de género, por lo cual procura que tanto la niña como el niño tengan acceso a la educación. Sin embargo las estadísticas del 2003 indican que las niñas y las adolescentes tienen menos oportunidad de educarse. Así, en preprimaria había 4 niños y 3 niñas; en primaria había 160 niños y 106 niñas inscritas; al nivel secundario, 47 hombres adolescentes y solamente 8 mujeres adolescentes; en la educación acelerada 12 hombres y 7 mujeres; y en la capacitación 5 señoritas. En total, para todos los niveles, 223 hombres comparado a 129 mujeres. Por cuestiones culturales, se considera menos importante que la niña estudie,

Page 32: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

32

que es suficiente que aprenda a leer y escribir, y se piensa que al llegar a la adolescencia, debe prepararse en los oficios del hogar para un eventual matrimonio a temprana edad. Se recomienda: • Continuar en los esfuerzos para lograr una mayor equidad de género en el acceso de la educación, a través de

visitas y charlas a padres y madres de familia, capacitaciones a los maestros, y motivación y apoyo a las niñas y las adolescentes.

En conclusión, a través del acceso a la educación se ha logrado el retiro parcial o total, de 275 niños/as y adolescentes del trabajo en el piedrín, en el 2002, para un cumplimiento del 59% de la meta de 465 niños/as y adolescentes.1 No existe una medición que permita precisar cuántos niños/as o adolescentes se han retirado definitivamente del trabajo en el piedrín. En el 2003, se dió un incremento en la cobertura educativa y se atendió a un total de 370 niños/as y adolescentes, para un cumplimiento del 80% de la meta. En relación al componente de salud, los principales logros han sido los siguientes: • Realización de un diagnóstico de salud de 186 niños/as piedrineros, en el 2002, cuya información ha servido

para negociar con las autoridades de salud el apoyo a las actividades propuestas por el Programa de Acción. • Una experiencia exitosa de capacitar e involucrar a la niñez en una Campaña de Emergencia contra el dengue a

fines del 2002. • La realización de un censo de las familias piedrineras para determinar las condiciones de salud en cada una de

las familias meta y en las comunidades con respecto al agua potable y servicios sanitarios, a principios del 2003. Si bien se han tabulado los datos, falta un análisis de los mismos, y determinar cómo se pueden utilizar para negociar con las autoridades locales de salud las acciones a realizar para promover la salud comunitaria.

• La capacitación de 21 promotoras y un promotor en salud comunitaria, de 12 comunidades, que han recibido una certificación avalada por el Ministerio de Salud Pública. Estas promotoras ya han organizado jornadas médicas en las cuales se ha llevado control de talla y peso de niños/as, realizado campañas de desparasitación y charlas a grupos de mujeres sobre higiene, nutrición y planificación familiar.

• El fortalecimiento de las relaciones con las autoridades locales de salud. El diagnóstico determinó que el 100% de los niños/as sufren de malnutrición, un 35% de anemia y un 98% de parásitos. Dado el bajo nivel de ingreso de las familias, las deficientes condiciones ambientales de las viviendas y comunidades en que viven y la carencia de servicios básicos, es un reto para el proyecto lograr reducir la incidencia de estas enfermedades que afectan a la niñez. Por otro lado, la crisis presupuestaria que enfrenta el Ministerio de Salud hace que los servicios prestados a través de los puestos de salud, centros de salud y hospitales, sean deficientes por carecer de medicamentos y personal. El proyecto está considerando apoyar la apertura de farmacias comunitarias que puedan proveer medicamentos a bajo costo. En la Primera Fase funcionaron tres farmacias comunitarias, que se mantuvieron mientras pudieron obtener medicamentos subsidiados, pero posteriormente ya no tuvieron esa posibilidad y cerraron. En opinión del equipo evaluador, los esfuerzos del proyecto deberían dirigirse a que la población demande que los puestos, centros de salud y los hospitales tengan los medicamentos necesarios. Por parte de la Oficina Sub-Regional de IPEC/OIT ha surgido el cuestionamiento de en qué medida dirigir esfuerzos hacia la atención en salud contribuye realmente a la erradicación del trabajo infantil en el piedrín. En opinión del equipo evaluador, cuando se planteó el objetivo de reducir el trabajo infantil a través de prevención y retiro por medio de "ii) acceso a salud y servicios higiénicos para disminuir costos que pueden contribuir al trabajo infantil.", la lógica detrás del mismo era que si alguno de los miembros de la familia se enferma, tienen que hacer gastos en

1 Esta meta está compuesta por: 225 niños/as de 7-14 años en educación primaria; 80 adolescentes de 15-17 años en capacitación vocacional; 85 adolescentes de 15-17 años en educación secundaria; y 75 adolescentes de 15-17 años en programa de educación acelerada. En la propuesta presentada por CEIPA se establecía como meta 540 niños/as y adolescentes. En los reportes técnicos presentados al donante, se establece como meta retirar a 390 niños/as y adolescentes, pero no existe una medición al respecto.

Page 33: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

33

medicamentos y/o pierden tiempo de trabajo, lo cual incide negativamente en sus precarios ingresos, por lo cual la familia tiene que compensar la pérdida de ingresos utilizando el trabajo infantil. Por lo cual se propone la atención en salud, como un medio para evitar que la economía de las familias se vea afectada y tengan, como consecuencia, que recurrir al trabajo infantil. Es correcto plantear que una mejor atención en salud no tiene una relación directa con la erradicación del trabajo infantil, en el sentido que puede mejorar la atención en salud a las familias y a la niñez, pero no por eso necesariamente se va a lograr disminuir el trabajo infantil. Desde una perspectiva más global de la problemática del trabajo infantil, si es posible establecer una relación entre la mejor atención en salud y la erradicación del trabajo infantil: un niño/a desnutrido y/o enfermo no puede aprender en forma adecuada, ni expresarse ni participar, como procesos importantes que le permitan crecer y desarrollarse, y poder optar a alternativas al trabajo infantil como la educación, y más tarde, como adolescente o adulto, a un trabajo decente. En conclusión, son pertinentes y válidos los esfuerzos que el Programa de Acción está haciendo para mejorar la situación de salud de las familias y niñez piedrinera, como un factor que puede contribuir a las posibilidades de erradicar el trabajo infantil. Entre las recomendaciones que se pueden hacer en relación al componente de salud: • Al nivel comunitario es importante enfatizar el enfoque preventivo en la salud, así como el tema de cómo la

salud de la niñez se ve afectada por el trabajo infantil. Se sugiere la realización de campañas de salud preventiva: vacunaciones, desparasitación, control de peso y talla, control prenatal y charlas de educación en salud, a través del apoyo al grupo de promotores de salud comunitaria y la posible participación de la niñez y adolescencia en acciones de salud.

• Debe priorizarse como una responsabilidad de las municipalidades la mejora de los servicios de agua, de letrina, drenajes, manejo de la basura, y en general de la infraestructura comunitaria, para lo cual debe promoverse la gestión y la incidencia por parte de las organizaciones comunitarias.

• Se sugiere que IPEC/OIT al nivel nacional se una a los esfuerzos de otros organismos internacionales, como UNICEF o la OPS, para negociar que el presupuesto público destinado a salud se incremente y se mejore la calidad de la atención a la población, especialmente a la niñez trabajadora.

Objetivo 2: Al finalizar el proyecto , las familias meta habrán aumentado su ingreso familiar. El ingreso promedio de las familias es US$64.50 mensuales (alrededor de Q.516), de acuerdo al Censo realizado a 186 familias piedrineras a principios del 2003. El proyecto no establece una meta para el incremento del ingreso, por lo que proponen que se mida el progreso en términos de los incrementos en el ingreso sobre esta línea basal. Desde el punto de vista del equipo de evaluación lo que se propone no es adecuado pues es ambiguo al no precisar una cantidad determinada., que permita monitorear el avance hacia el logro de la meta. Más apropiado podría ser usar ciertos criterios para definir una meta. Un criterio podría ser en términos de lo que plantea el objetivo general del Plan General de Trabajo del Componente de alternativas económicas: "Mejorar los ingresos económicos de las familias beneficiarias del proyecto, que suplan los ingresos generados a través del trabajo infantil." (subrayado del equipo de evaluación). El Coordinador del componente de alternativas económicas estima que el trabajo infantil y de los adolescentes aporta entre un 20 al 30% del ingreso familiar, por lo cual éste podría ser un incremento a lograr, como mínimo.2 Otro criterio podría ser en términos de la capacidad de las familias de tener acceso a la canasta básica de alimentos. En el 2002 se estimó el costo diario de la canasta básica de alimentos en Q.41.63, aproximadamente US$5.16. El ingreso promedio diario de las familias piedrineras es de US$2.15, o sea un 41.6% de lo que costaría la canasta básica. El proyecto tendría que determinar en cuántos puntos -10, 20, 30, etc.- podría ser realista aumentar el ingreso familiar.

2 El aporte del trabajo de los adolescentes puede ser mayor, como se cita en el documento del Esquema Sumario, mientras un adulto puede producir un metro cúbico de piedrín en 2 días, un adolescente de 13 años puede producir la misma cantidad en 3 días.

Page 34: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

34

La recomendación para establecer una meta en el incremento del ingreso familiar: • Un incremento mínimo del 20% sobre el ingreso promedio mensual actual, de Q. 516 a Q. 620. Este componente de alternativas económicas tiene un retraso significativo en su ejecución ya que no empieza a implementarse hasta junio del 2003, cuando se contrata al Coordinador responsable. A pesar de ello el equipo a cargo ha logrado realizar múltiples actividades: • Promoción de la organización comunitaria representativa, de las comunidades piedrineras en 3 sectores. • Proceso de capacitación sobre organización a través de un ciclo de 5 talleres, de los cuales se han realizado 4, en

cooperación con CONRED. • Gestiones diversas ante múltiples instituciones públicas y privadas, de las cuales, según el Coordinador, se logra

captar aproximadamente US$25,000 en aportes. • Apoyo a la comunidad de Pomarrosal en sus gestiones para su traslado. • Formulación de propuestas de proyectos productivos. • Inicio de la alfabetización de un grupo de 80 mujeres, con el apoyo de la Comisión Nacional de Alfabetización

(CONALFA). La estrategia que propone el componente es impulsar la organización, formación y capacitación comunitaria representativa en tres sectores que agrupan a las comunidades piedrineras, como paso previo a la realización de los proyectos productivos. A través de los talleres se busca sensibilizar y motivar a los líderes comunitarios para la organización, para que ellos lo trasladen a los otros comunitarios. El proyecto ha sido claro con la población que no es una institución para dar dinero, que se busca apoyar sobre todos iniciativas que sean colectivas y no proyectos individuales, para ayudar a mejorar el trabajo asociativo y de cooperación mutua entre los habitantes de la comunidad., aunque no se excluye el apoyo a proyectos individuales, si éstos son rentables, como uno de apicultura, o la ayuda en la compra de máquinas de coser a las estudiantes que completaron el curso de corte y confección. Por intermedio del Ministerio de Trabajo se obtuvo una donación de la Fundación Trickle Up, de los Estados Unidos, que dio, como capital semilla, US$100.00 a cada una de un grupo de 92 mujeres, representantes de familias de la comunidad de Pomarrosal, quienes después de una capacitación lo invirtieron en la crianza de aves, cerdos, venta de pan, comida y otros proyectos. Dado el éxito del proyecto y la demanda, se ha extendido el apoyo para 106 familias más en otras comunidades. El proyecto decidió apoyar a un grupo de 77 familias en Pomarrosal, para su traslado de un área declarada de desastre natural a un terreno más seguro. Al ubicarse las familias en un área alejada de las playas del río puede contribuir a reducir el trabajo de unos 65 niños y niñas en el piedrín, aunque es posible que otras familias de fincas cercanas a Pomarrosal ocupen el lugar dejado por estas familias trasladadas. Este traslado requiere de todo un esfuerzo complejo de gestión para lograr la organización y el reconocimiento legal del grupo; la legalización del terreno; la gestión para la construcción de vivienda, de escuela y servicios básicos; la búsqueda de opciones de trabajo y producción. El proyecto debe dejar claro cuál es el alcance de su apoyo y cuál es la responsabilidad que le corresponde a las organizaciones comunitarias y familias en Pomarrosal, para evitar malos entendidos y expectativas infundadas. Una de las principales dificultades encontradas, de acuerdo al Censo realizado, es que la gran mayoría de las personas no tienen capacidades desarrolladas: la mayoría son analfabetas, no han tenido ninguna capacitación técnica, y en muchos casos el trabajo en el piedrín es la única experiencia laboral que han tenido. Otra dificultad enfrentada es la no legalización de los grupos organizados por no existir rubro en el presupuesto para dicha actividad. Una limitante es no tener personal suficiente para poder tener una mejor comunicación y coordinación de actividades con los grupos comunitarios. Otra limitante es el transporte de los beneficiarios hacia los talleres y otras reuniones. El Coordinador del componente considera que para fines del 2004 se podrán tener proyectos productivos y/o comerciales funcionando, con resultados concretos, pero qué tan sostenibles sean es difícil de predecir. El plantea que hacer en un año y medio lo que se esperaba hacer en tres años es difícil. Se necesita más tiempo para dar el

Page 35: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

35

acompañamiento y capacitación necesarios, además los proyectos productivos y/o comerciales requieren de más tiempo de preparación, de estudios, y de gestión de recursos. Además considera que es necesario conseguir más recursos, pues el Fondo Revolvente actual, de US$30,000 es muy limitado para poder atender a las 186 familias.3 Asimismo que es necesario contar con más recurso humano para poder tener un contacto más cercano y frecuente con los diversos grupos organizados en las comunidades que necesitarán apoyo técnico para los proyectos productivos y/o comerciales que se desarrollen. Entre las familias piedrineras existe la consciencia de que continuar en la producción en el piedrín no es una opción para salir de la situación de pobreza, menos para sus hijos e hijas en el futuro. En el componente de alternativas económicas se están considerando diversas opciones productivas y/o comerciales, buscando las que sean más rentables, acordes a las capacidades de las personas, al mercado y que generen empleo. Para apoyar a las organizaciones comunitarias en la generación de sus propias ideas sobre posibles opciones, se ha realizado una visita a un proyecto implementado en la región que utiliza el bambú y se harán otras visitas a otros proyectos agropecuarios. También se elaboró una propuesta para posibles proyectos agrícolas utilizando tierras ubicadas en la Finca Brillantes, para lo cual habría que hacer una negociación, que no se ve fácil por el costo financiero que puede implicar lograr el usufructo de 2 caballerías de terreno por un plazo largo con los que poseen la finca (ex -trabajadores del Ministerio de Agricultura), para beneficiar a unas 50 familias piedrineras de Santa Cruz Muluá. En conclusión, en los cinco meses que se ha trabajado en el componente se han dado avances en la organización y capacitación de los grupos comunitarios, se ha iniciado una experiencia de pequeños proyectos productivos con un grupo de mujeres, y se están preparando propuestas para proyectos productivos y/o comerciales, que sientan las bases para poner en marcha los proyectos productivos y/o comerciales en el 2004, que apunten a mejorar el ingreso familiar y, como consecuencia, a prescindir del trabajo infantil. Es posible que se logre la meta del incremento del ingreso familiar con algunas familias, pero no para todas. Las recomendaciones para asegurar el logro de este objetivo, son: • Fortalecer el componente de alternativas económicas mediante la contratación de una persona que apoye la

puesta en marcha de los proyectos productivos y/o comerciales, para lo cual habría que hacer el ajuste presupuestario.

• Buscar una mayor articulación de los otros componentes del proyecto en función de apoyo a este componente: en educación, fortalecer la capacitación vocacional de los adolescentes, vinculada a los proyectos productivos y/o comerciales; en salud, promover la salud familiar y comunitaria como condiciones favorables a estos proyectos y vigilar por los posibles efectos en la salud que puedan tener la implementación de los diversos proyectos; y en sensibilización y movilzación, apoyar en la divulgación de los proyectos y la gestión de recursos.

• Continuar en la gestión para lograr el usufructo del terreno en la Finca Brillantes, conscientes de la dificultad de la negociación con el grupo que la posee actualmente y el costo financiero que puede implicar.

• Gestionar recursos adicionales de apoyo con instituciones del Estado como el Ministerio de Agricultura, de Economía, la Universidad de San Carlos, e instituciones privadas como la Cámara de Comercio, la Universidad Rural y otras, en términos de acceso a tierras, de apoyo en recursos materiales, asesoría y créditos.

• Definir con claridad los criterios para el uso del Fondo Revolvente y establecer los mecanismos para la recuperación de los créditos a otorgar cuando el proyecto finalice.

• Continuar el apoyo a las familias de Pomarrosal para su traslado, delimitando con claridad el apoyo por parte del proyecto, enfatizando que a la comunidad le corresponde la principal responsabilidad de hacer la gestión y resolver las diversas dificultades que han surgido (falta de documentación legal personal, traspaso legal de lotes

3 Si se otorgan créditos individuales, cada beneficiario recibiría unos Q.1,290 que apenas sería suficiente para invertir en pequeños proyectos agrícolas anuales, que podrían generarles algunos ingresos, pero aún por debajo de la meta esperada. Ver: Utilización de Suelos de Finca Brillantes, Santa Cruz Muluá. Propuesta elaborada por el Ing. Rafael Rivera, con estimaciones sobre la rentabilidad de 16 productos agrícolas diferentes.

Page 36: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

36

a herederos, el costo de escrituración del terreno, y rumores en contra del proceso de traslado), y otras que puedan surgir en el futuro.

Objetivo 3: Al finalizar el proyecto, autoridades nacionales y locales, las comunidades meta y el público en general habrán aumentado su conocimiento y sensibilidad hacia la problemática del trabajo infantil y se han movilizado para dar seguimiento a los esfuerzos para erradicar el trabajo infantil en este sector. Con las autoridades nacionales, particularmente de los Ministerios de Educación y Trabajo, el proyecto ha logrado mayores avances en darles a conocer, sensibilizar y movilizar en apoyo a los esfuerzos realizados para la erradicación del trabajo infantil en el piedrín. Con la ejecución del componente de alternativas económicas se está logrando un mayor acercamiento con otros ministerios como el de Agricultura, Energía y Minas y otras instancias como CONRED y FOGUAVI. En educación, al nivel local, con el Departamento de Becas de la Dirección Departamental de Educación y los supervisores educativos existe buena relación y apoyo. Con los directores y maestros se ha encontrado la colaboración que ha facilitado actividades del proyecto como los talleres de capacitación a los maestros, la ejecución de las becas, el acceso a los registros y estadísticas para hacer el monitoreo del desempeño escolar de la niñez piedrinera, la realización de los talleres y foro-encuentros de la agenda política, y el reforzamiento escolar. Donde se ha encontrado resistencia es en la conformación de las Juntas Escolares integradas por padres y madres de familia. Con las autoridades locales, el proyecto se ha relacionado con los cuatro alcaldes y logrado ciertos apoyos puntuales para las actividades, especialmente del alcalde de San Felipe que ha estado apoyando gestiones realizadas por la comunidad de Pomarrosal para su traslado. Las autoridades locales de salud, incluyendo la Dirección de Area de Salud y el Centro de Salud en San Felipe, han apoyado y avalado la capacitación de las promotoras/es y participado en la realización de jornadas médicas en las comunidades. En las comunidades meta se ha ido progresivamente superando una actitud inicial de desconfianza y escepticismo, incluso de confusión de CEIPA con Habitat (la agencia ejecutora de la Primera Fase), hacia una de aceptación, reconocimiento de CEIPA e IPEC/OIT y participación en las actividades, especialmente relacionadas con las alternativas económicas. En el abordaje realizado en las comunidades a inicios del 2003, se sensibilizó a las familias y a la niñez sobre la importancia de la educación, y en cualquier actividad con los adultos y la niñez trabajadora se sensibiliza sobre el trabajo infantil. Las madres están más conscientes de la importancia de la educación para sus hijos/as como una alternativa para que logren un mejor trabajo en el futuro y apoyan su incorporación a la escuela. En los padres hay más renuencia en permitir que sus hijos/as, especialmente adolescentes, dejen de trabajar en el piedrín, por el aporte que hacen al ingreso familiar, aunque aceptan que estudien, siempre y cuando tengan un subsidio y no represente un gasto para ellos. Los padres enfatizan que es importante que aprendan a trabajar, ya sea en el piedrín o en otra actividad, por su valor formativo, y que es preferible que estén trabajando y no que estén de vagos o en riesgo de incorporarse a las maras (pandillas juveniles). Ambos padres y madres están muy interesados en encontrar opciones diferentes al trabajo en el piedrín que les genere mejores ingresos, para que sus hijos/as ya no tengan que hacer ese trabajo que consideran muy duro. La niñez y adolescencia han conocido de sus derechos, así como de la normativa internacional relacionada al trabajo infantil. Ambos grupos tienen la aspiración de dejar el trabajo en el piedrín, de educarse, tener un mejor trabajo e ingresos, y vivir en mejores condiciones que las actuales. En la niñez pero especialmente en los adolescentes existe el interés por organizarse y participar en la búsqueda de soluciones a la problemática que los afecta a ellos y a la comunidad. La realización de los 5 talleres-consulta y foro-encuentros municipales dentro del proyecto "La Niñez y la Juventud en la Agenda Política 2003", con candidatos a alcaldes y diputados fue un ejercicio que contribuyó a fortalecer esa tendencia (Veáse descripción más detallada de esta actividad en el capítulo de "Potenciales Buenas Prácticas"). En cuanto al público en general, se ha informado al público al nivel nacional y local a través de diversos artículos de prensa, programas radiales y televisivos, y spots de televisión, así como la participación de adolescentes piedrineros en actividades relacionadas con el trabajo infantil. Al nivel local fue importante colocar los derechos de la niñez y

Page 37: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

37

adolescencia en la agenda política del 2003, incluyendo la temática del trabajo infantil en el piedrín, a través de los foro-encuentros que también fueron cubiertos por los medios de comunicación local. El proyecto ha establecido relaciones con dos emisoras de televisión por cable, una emisora radial y un medio escrito. Si bien se menciona que en la Primera Fase se constituyó una red de comunicadores sociales en apoyo al proyecto, el proyecto no cuenta con la documentación respectiva, lo cual ha limitado su reconstitución. Las recomendaciones en relación a la sensibilización y movilización social: • Fortalecer las relaciones institucionales a nivel nacional y local, especialmente con las nuevas autoridades que

asuman en el 2004. • Involucrar más a representantes de las organizaciones comunitarias en la gestión y cabildeo con las

instituciones. • Buscar el apoyo de la Oficina Nacional de IPEC/OIT así como de la Oficina Sub-Regional para el cabildeo con

las autoridades nacionales. • Mantener la comunicación, sensibilización y motivación a padres y madres de familia y organizaciones

comunitarias sobre la temática del trabajo infantil y los derechos de la niñez. • Diseñar una estrategia para el seguimiento con los alcaldes y diputados de los compromisos asumidos en los

foros-encuentros realizados. • Articular una red de comunicadores sociales en apoyo a las actividades del proyecto. Dentro de este objetivo, se planteaba como un resultado el establecimiento de un sistema comunitario de monitoreo del trabajo infantil, y entre las actividades se establecía el reclutar y capacitar a 20 maestros y darles un estipendio para que proporcionen un reforzamiento escolar, educación acelerada y hagan un a labor de monitoreo, así como capacitar y dar un estipendio a 4 líderes comunitarios para que hagan una tarea de monitoreo del trabajo infantil. En la aprobación del presupuesto, ya no se contempló que los maestros asumieran la tarea de monitoreo, aprobando solamente el estipendio para los líderes comunitarios, pero considerando el divisionismo que existía al nivel comunitario en ese entonces, se decidió mejor buscar otra forma. Lo que se hizo fue levantar una base de datos sobre la niñez piedrinera en el 2002, la cual incorporó datos sobre su desempeño escolar con información facilitada por los maestros/as, y posteriormente, en el 2003 se hizo un censo de las familias piedrineras, con énfasis en los aspectos de salud, vivienda, disponibilidad de servicios básicos e ingresos. Se decidió contratar a las 3 personas que trabajaron en levantar el censo como Promotores del Monitoreo del Trabajo Infantil, como personas de la región que conocen la realidad, tienen contactos institucionales, y poseen conocimientos y habilidades para contribuir a la construcción de una capacidad en la comunidad para monitorear la situación del trabajo infantil. También se buscará la colaboración de los maestros que tengan la voluntad de apoyar en el monitoreo, sin ofrecerles un estipendio. En adición se buscará la colaboración de los adolescentes organizados en cada municipio para que también hagan el monitoreo. En relación a una propuesta de sistema de monitoreo del trabajo infantil, que incluye un software desarrollado en Costa Rica, el Coordinador del Componente de Monitoreo del Trabajo Infantil considera que no es adecuado para los propósitos del proyecto; que el proyecto puede aportar información al mismo, pero que dicho sistema no brindará la información que el proyecto requiere para su ejecución. El Coordinador de Monitoreo ha hecho una propuesta de un Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil (SMTI) que pretende constituir una Mesa o Red Departamental para la Prevención del Trabajo Infantil, con la participación de múltiples actores de instituciones del Estado y de la sociedad civil. En la práctica lo que se propone es implementar el componente de sensibilización y movilización social, relacionado con el Objetivo Inmediato No. 3 de este proyecto. Esta propuesta incluye un plan de capacitación dirigido a diversos actores que tienen relación con la problemática, sobre las causas, los efectos y las formas de prevención del trabajo infantil en el departamento de Retalhuleu, Guatemala. La propuesta contempla las siguientes estrategias:

Page 38: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

38

1. Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de organización, participación, gestión y auditoría social de los niños, niñas y adolescentes piedrineros.

2. Sensibilización a instituciones del estado y sociales respecto al fenómeno del trabajo infantil y el papel que les corresponde a cada una para contribuir a la reducción y prevención del mismo.

3. Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de las autoridades municipales para el impulso del desarrollo humano de los niños, niñas, adolescentes y familias que trabajan en la producción del piedrín.

4. Creación y fortalecimiento de espacios de coordinación entre instancias de la sociedad civil e instituciones del estado para que asuman un papel activo en la reducción y prevención del trabajo infantil en el departamento de Retalhuleu.

Actualmente se está en el proceso de elaborar los 9 módulos de capacitación y la elaboración de monografías de los cuatro municipios, como documentos de referencia. Al revisar la propuesta de contenidos de los módulos se ve que enfatiza el conocimiento y análisis del marco legal nacional e internacional, sin entrar a considerar otros temas importantes como el análisis de la realidad social, económica, política y cultural del país y de la niñez y adolescencia, con énfasis en la situación del trabajo infantil, particularmente en el piedrín; la institucionalidad y las políticas del Estado, sobre todo al nivel municipal; la elaboración de proyectos para responder a la problemática del trabajo infantil; la promoción de la organización y participación social; y la auditoría social. Para hacer viable la propuesta del SMTI se requiere de una planificación más detallada, que contemple todos los requerimientos metodológicos para la formulación de un proyecto, tal como un presupuesto y mayor detalle de actividades y responsables. Debe recalcarse en la importancia de que el Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil recoja información sobre las condiciones del trabajo infantil, en aspectos como los horarios y días de trabajo, aporte a la economía familiar, y otra información que sirva para medir la variación sobre el tiempo del número de niños, niñas y adolescentes que están trabajando, y al final del proyecto permita evaluar en qué medida se ha logrado el objetivo de desarrollo de contribuir a la erradicación progresiva del trabajo infantil en la producción del piedrín en la cuenca del río Samalá, Retalhuleu, Guatemala. Se recomienda: • Desarrollar la propuesta del Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil y establecerlo con la participación de los

actores claves involucrados. Objetivo 4: Al finalizar el proyecto, el sistema educativo habrá sido mejorado como resultado de esfuerzos permanentes para erradicar el trabajo infantil en la producción del piedrín en Retalhuleu. Un indicador para medir el avance en este objetivo es la reducción de los costos directos e indirectos de la educación para las familias meta. Con la aplicación de las 800 "Becas para la Paz" de Q. 300 cada una, asignadas a tres escuelas, en el 2002 y el 2003, se ha logrado reducir el costo en $38 por niño/a, al año. El fondo de becas, un total anual de $30,967.75, se asigna de noviembre de un año a octubre del siguiente año, y en las escuelas se ejecuta mensualmente, de febrero a octubre, por medio de un complemento nutricional diario, actividades recreativas y socio-culturales y la provisión de útiles escolares. Estas becas benefician tanto a niñez piedrinera como no-piedrinera, para no crear discriminaciones que puedan dar lugar a conflictos. Una limitante es que este fondo de becas está asignada solamente a tres escuelas de las 12 escuelas en que asisten niños/as piedrineros, si bien se estima que en estas tres escuelas asisten entre el 65 al 75% de la niñez piedrinera. CEIPA como administradora del Fondo de Becas ha logrado distribuir algunos útiles escolares en forma directa a la niñez piedrinera en esas otras escuelas, pero no proporcionarles el complemento nutricional. El Ministro de Educación se había comprometido a extender las becas a las otras escuelas para el 2004, sin embargo posteriormente el MINEDUC comunicó que no sería posible hacerlo por limitaciones presupuestarias. Para los padres de familia, algunos de los cuales pueden tener más de un hijo/a en la escuela, el aporte de útiles es muy valioso y determinante para que los niños/as ingresen a la escuela;

Page 39: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

39

asimismo consideran que el complemento nutricional proporcionado es mejor que el que el gobierno ha dado. Los maestros por su lado piensan que debería ampliarse la cantidad de útiles proporcionados, especialmente los cuadernos, porque el gobierno ha fallado en dar los útiles escolares esperados. Como medida complementaria para reducir los costos de la educación, se han hecho algunas gestiones para la exoneración de cuotas de inscripción en institutos. El otro indicador es el número de maestros/as capacitados e implementando el nuevo curriculum. La meta propuesta es de 175 maestros/as. A noviembre 2003 se ha capacitado a un total de 154 maestros/as, de 7 escuelas relacionadas con el proyecto, en metodologías educativas, el maltrato infantil, el trabajo infantil, y técnicas de lenguaje total. De este total, once maestros concluyeron un Diplomado sobre la Docencia para la Paz y los Derechos del Niño. El avance global en el cumplimiento de la meta es un 88%. Los técnicos de educación consideran que en un 80% los maestros/as están más sensibilizados a la problemática del trabajo infantil, y están más dispuestos a apoyar en las actividades el proyecto, al igual que los directores y supervisores. En términos del avance hacia el Objetivo Inmediato No. 4, se ha logrado mantener el número de 800 "Becas para la Paz" asignadas, por cuatro años consecutivos (2001 al 2004), pero no se tuvo éxito en la gestión ante el MINEDUC para su ampliación. La asignación de la beca ha sido un factor importante en reducir costos de educación para los padres de familia y un incentivo para la incorporación de la niñez al sistema escolar, lo cual a su vez contribuye a que se avance hacia el objetivo de desarrollo de contribuir a la erradicación progresiva del trabajo infantil. Por lo menos durante el tiempo que los niños y niñas están en actividades educativas no están laborando en el piedrín, básicamente de lunes a viernes, en horas de la mañana, durante el ciclo escolar de febrero a octubre, y en vacaciones durante el horario de reforzamiento escolar, en noviembre. En cuanto al efecto de las capacitaciones impartidas a los maestros en mejorar la atención a la niñez piedrinera, los maestros y directores entrevistados, así como los técnicos de educación, lo consideran en general positiva, en cuanto a una mayor sensibilización, compromiso y participación por parte de los maestros/as, aunque se mantiene la resistencia a la conformación de las Juntas Escolares. Las recomendaciones en relación a este objetivo: • Continuar las gestiones ante el MINEDUC para lograr una ampliación de las becas para cubrir las otras escuelas

y propiciar la participación de las organizaciones comunitarias en el proceso de cabildeo. • Continuar en la capacitación a los maestros/as, en coordinación con el MINEDUC, en los temas de derechos de

la niñez, trabajo infantil y metodología educativa. 2.4 Sostenibilidad Perspectivas de la Sostenibilidad de los Resultados: Como resultado de las elecciones generales del 9 de noviembre del 2003, a principios del 2004 asumirán el poder nuevas autoridades locales y nacionales, lo cual puede implicar cambios en las políticas y prioridades de las instituciones con las cuales el proyecto tiene relación. El riesgo es que si no se respetan compromisos establecidos, esto puede representar obstáculos para la ejecución del proyecto y su posible sostenibilidad. Una vez definidas las autoridades que asumirán, una primera tarea que el proyecto se propone será establecer un contacto con ellas para darle seguimiento a las relaciones existentes y fortalecerlas. Al nivel local ya se ha implementado una estrategia desde agosto del 2003, por medio de los foro-encuentros con candidatos a alcalde y diputados, en los cuatro municipios donde se trabaja y en la cabecera departamental. Producto de estos foro-encuentros los candidatos firmaron una carta de compromiso con los derechos de la niñez y la juventud y para reducir el trabajo infantil, si son electos y cuando asuman el cargo. Esta carta de compromiso será el punto de partida para el seguimiento y negociación con las autoridades locales en el 2004. Una limitante de peso para el 2004, es que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación será el mismo que el del 2003, al no lograr aprobar el Congreso una propuesta de incremento presupuestal. Ahora bien los dos

Page 40: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

40

contendientes a la presidencia han prometido incrementar la inversión en salud y educación, por lo que lo asignado a esos sectores puede variar. En educación, las perspectivas de lograr la sostenibilidad de los resultados alcanzados particularmente en la educación primaria con las "Becas para la Paz" son mixtas. Por un lado es positivo que se haya logrado mantener por cuatro años consecutivos dicho apoyo, aunque no se pudo lograr su ampliación. Por otro lado surge la duda si las escuelas continuarán siendo beneficiadas en el 2005 al concluir el proyecto a fines del 2004. De no continuar el apoyo, el efecto negativo puede ser el retiro de un buen porcentaje de estudiantes. El lograr que las autoridades del Ministerio de Educación cumplan con la obligación constitucional de proporcionar una educación gratuita, obligatoria y laica hasta 6º grado o hasta los 14 años, requerirá un esfuerzo a más largo plazo, para que se dé una ampliación del presupuesto asignado a la educación y se avance en la Reforma Educativa. Las posibilidades de lograr que SOSEP apoye en la apertura de 4 Hogares Comunitarios se ve dudosa, si mantiene el mismo presupuesto que en el 2003, aunque hay que aprovechar que existe un acuerdo firmado entre IPEC/OIT y SOSEP del 2002 para que se cumpla. Otras opciones, como la gestión ante el MINEDUC, para fortalecer o ampliar los pre-escolares, puede parecer remota pero amerita intentarse, ya que es una responsabilidad que le corresponde. En cuanto a la educación secundaria, vocacional y acelerada de los adolescentes, la sostenibilidad va a depender del éxito del proyecto en gestionar alternativas de becas para los y las estudiantes, de instituciones públicas o privadas, para que logren completar sus estudios, así como de encontrar opciones de capacitación vocacional. Hay posibilidades de lograr algún apoyo con las Bolsas de Estudio del MINEDUC y los cursos en el INTECAP, pero para lograr algún apoyo del sector privado será necesario que el proyecto haga más esfuerzos por establecer una buena relación (Para recomendaciones específicas respecto a la educación secundaria, vocacional y acelerada, ver pp. 28-29). Es probable que un porcentaje alto de los adolescentes no pueda continuar con sus estudios al no contar con un apoyo económico y el reforzamiento escolar necesario. En salud, la perspectiva de sostenibilidad depende, por un lado, que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social logre un incremento sustantivo de su presupuesto, como lo han prometido los candidatos a la presidencia; y por otro lado, que el grupo de promotoras/es de salud comunitarios se mantengan activas. También será importante el grado de voluntad política de las municipalidades de invertir en la mejora de la salud de las comunidades, y de la capacidad de las organizaciones comunitarias de demandarlo. En alternativas económicas, es posible que a fines del 2004 muchas familias logren desarrollar proyectos productivos y/o comerciales, o encontrar alternativas de empleo, que les generen mejores ingresos que el trabajo en el piedrín, pero qué permanencia tengan es difícil de anticipar. De que estos proyectos tengan éxito depende en gran medida que las familias dejen el trabajo en el piedrín y que los niños y adolescentes ya no tengan que hacerlo. En sensibilización y movilización social, se espera que el Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil esté conformado y funcionando, y que el nivel de conocimiento y compromiso de los diversos sectores sociales con respecto a los derechos de la niñez y el trabajo infantil se haya incrementado. En qué medida este conocimiento y compromiso se traduce en iniciativas concretas para la prevención y erradicación del trabajo infantil en el piedrín estaría por verse. En la mejora del sistema educativo, la expectativa es que se mantenga el apoyo de las "Becas para la Paz" y haya avances en la capacitación del magisterio, complementado por avances en la Reforma Educativa y la profesionalización del magisterio. Si el apoyo de las becas no se mantiene, es probable que muchas familias retiren a sus hijos/as del sistema escolar. En resumen, las perspectivas de la sostenibilidad de los resultados que se alcancen no es muy optimista, ya que si se han dado algunos avances, todavía falta consolidar lo logrado, particularmente la capacidad de las organizaciones comunitarias de gestionar los procesos antes las diversas instituciones locales y nacionales, y existen varios factores externos, como la voluntad política y las limitaciones de los presupuestos, que pueden afectar.

Page 41: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

41

En los apartados siguientes se analizan algunos elementos claves a tomar en cuenta para lograr la sostenibilidad, así como las condiciones que el proyecto debe generar para asegurar dicha sostenibilidad. Elementos Claves para la Sostenibilidad Al finalizar el proyecto en noviembre del 2004 la expectativa es que las organizaciones comunitarias estén lo suficientemente preparadas para darle seguimiento, por su cuenta, a los procesos desarrollados en educación, salud, alternativas económicas, sensibilización, así como para gestionar, negociar y demandar ante las autoridades locales, departamentales y nacionales el apoyo a sus esfuerzos. Esto requiere por parte del proyecto una inversión grande en la capacitación y formación de los líderes que tendrán que asumir las responsabilidades. Al momento actual, el nivel de capacidades desarrolladas de las personas es bajo: la mayoría son analfabetas, no han recibido ninguna capacitación técnica, y para muchos el trabajo en el piedrín es su única experiencia laboral. Además el nivel de desarrollo de las organizaciones comunitarias es desigual, e incluso algunas, como las Juntas Escolares, no se han integrado plenamente. La mayoría de las diversas organizaciones comunitarias están en una fase inicial de conformación, integrando directivas, promoviendo la participación comunitaria, analizando e identificando necesidades, y están en el proceso de formular planes de trabajo. La ejecución de proyectos específicos en los diversos componentes y la transferencia progresiva de las responsabilidades a los líderes comunitarios, será crucial para consolidar y fortalecer a las organizaciones comunitarias durante el 2004. Es probable que para fines del 2004 se haya avanzado en la organización y participación de la comunidad, pero es difícil que logren ser autogestionarias en su totalidad, requiriendo todavía apoyo, acompañamiento y asesoría, que habría que considerar en una etapa de seguimiento. En el proyecto se ha promovido la participación y la organización de la niñez y adolescencia, con mayor énfasis en esta última. Se espera que jueguen un papel importante en el seguimiento a los compromisos asumidos por los candidatos a alcalde y diputados. Al igual que en la organización de adultos, se requiere del proyecto una inversión de tiempo y recursos para capacitar y formar a los líderes de dichas organizaciones, y promover su articulación con las organizaciones de adultos. CEIPA se propone impulsar la conformación de los Concejos de Niñez y Juventud, adscritas a las corporaciones municipales, en base a la experiencia obtenida en organizar similares concejos en San Juan Ostuncalco y Salcajá en Quetzaltenango. Se recomienda que el proyecto analice si tiene los recursos humanos y financieros para promover la organización y participación de la niñez y adolescencia y tenga el cuidado que la educación de la niñez y adolescencia no se vea afectada en alguna forma por dicha organización y participación. La relación con la nuevas autoridades municipales tiene que dar un salto cualitativo, de solicitar apoyos puntuales para el proyecto a una de sentar las bases para la formulación de una política pública municipal para la niñez y adolescencia, en el cual se definan objetivos, responsabilidades y se asignen recursos del presupuesto municipal para atender la problemática que afecta a la niñez, en salud, educación y el trabajo infantil, incluyendo el trabajo en el piedrín, para lo cual el proyecto se plantea ofrecer la asesoría correspondiente a las municipalidades, e impulsar la conformación de la Comisión Municipal de la Niñez y Adolescencia, normada en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. El apoyo de los medios de comunicación (escrita, radial, televisiva, de la Internet), al nivel local y nacional, e incluso internacional, es crucial para dar a conocer la problemática del trabajo infantil, así como los logros del proyecto y los esfuerzos que las organizaciones comunitarias están haciendo, para sensibilizar y movilizar el apoyo de diversos sectores, para asegurar la sostenibilidad. La voz y la expresión directa de los líderes, de la niñez y la adolescencia son elementos importantes en esta comunicación. CEIPA se propone fortalecer la relación con los medios así como realizar eventos públicos para dar a conocer la problemática del trabajo infantil, durante el 2004. El establecimiento y funcionamiento del Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil (SMTI), con la participación de actores claves, es importante para que la problemática del trabajo infantil siga siendo atendida. En la última década en Guatemala se ha ido avanzando en la divulgación de los derechos de la niñez y de la normativa internacional relacionada con el trabajo infantil, así como en la formulación de planes, programas y proyectos que buscan hacer efectivos dichos derechos, involucrando a múltiples personas, organizaciones e

Page 42: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

42

instituciones, tanto públicas como privadas. El proyecto debe aprovechar este contexto para fortalecer sus relaciones, captar más recursos y apoyos que pueden ser utilizados para el seguimiento y continuidad de los esfuerzos realizados. Finalmente, el proyecto ha logrado un buen nivel de coordinación y cooperación con varias instituciones, a través del cual ha captado importantes recursos humanos, financieros y materiales para el logro de resultados, aunque con otras instituciones la relación ha sido menos productiva. Es un desafío mantener, consolidar y ampliar estas relaciones, considerando el cambio general de autoridades locales y nacionales a raíz de las elecciones generales del 2003. Y desde la perspectiva de la sostenibilidad, el desafío es que las organizaciones comunitarias se vayan apropiando de estas relaciones institucionales. En resumen, pueden identificarse como elementos claves para lograr la sostenibilidad los siguientes: • La participación de la comunidad en forma organizada, así como el desarrollo de sus capacidades para asumir

los diversos componentes y gestionar nuevos proyectos. • La organización de la niñez y adolescencia como actores sociales nuevos. • Autoridades locales comprometidas, que traduzcan su compromiso en acciones y recursos a favor del desarrollo

comunitario. • El apoyo de los medios de comunicación social para la sensibilización y movilización social • Identificación, conocimiento y compromiso de diversos actores en relación al tema del trabajo infantil y los

derechos de la niñez. • Fortalecimiento de la coordinación y cooperación inter-institucional. Condiciones Necesarias para la Sostenibilidad A partir del relacionamiento con las diversas instituciones se ha ido identificando y clarificando el papel a jugar por las mismas, así como su apoyo y compromiso, particularmente con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el de Trabajo y otras instituciones públicas. El proyecto debe considerar a lo largo del 2004, el fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones comunitarias para asumir el papel de interlocutora y negociadora con las diversas instituciones, tanto al nivel local como nacional, por lo cual representantes de las organizaciones comunitarias deben involucrarse más en dichos procesos. El apoyo en el cabildeo con autoridades nacionales que pueda dar la Oficina Nacional de IPEC/OIT será muy importante. En educación, es fundamental que el proyecto capacite a los padres y madres de familia para que se organicen en las Juntas Escolares y en organizaciones comunitarias, para asumir el manejo de las "Becas de la Paz", solicitar su ampliación y extensión, así como para demandar el cumplimiento del compromiso constitucional del MINEDUC. El proyecto, con la participación de las organizaciones comunitarias, debe hacer cabildeo con las municipalidades para que jueguen un papel más activo en apoyar el proceso educativo, a través de la Comisión de Educación y la asignación de recursos para mejorar la infraestructura escolar y la realización de actividades educativas. El proyecto y las organizaciones comunitarias tienen que definir qué papel van a asumir en la conformación de los Consejos Comunitarios y Consejos Municipales de Desarrollo, asimismo de la Comisión Municipal de la Niñez y Adolescencia, promovida por la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, como instancias que podrían formular Políticas Públicas Municipales a favor de la niñez y adolescencia. La principal dificultad está en lograr la convocatoria y la participación representativa de las organizaciones locales, desarrollar la capacidad de propuesta, y evitar el riesgo de la instrumentalización por intereses políticos partidarios. .Debe buscarse mayor apoyo, tanto público como privado, para los aspectos de educación preescolar y secundaria, así como para la atención de niñez de 0-6 años, con el MINEDUC, SOSEP, SBS, INTECAP, CECYPSA, institutos privados de secundaria y el sector empresarial en Retalhuleu. Para asegurar la sostenibilidad en salud, el Programa de Acción tiene que consolidar y fortalecer al grupo de promotoras/es de salud dándole seguimiento a la capacitación; promover, a través de campañas, la movilización

Page 43: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

43

comunitaria en torno a la salud; lograr el apoyo institucional y de las autoridades locales con capacitaciones y recursos; estimular la participación de la niñez y la adolescencia como promotores de la salud; y hacer cabildeo y presentar propuestas para que se dé una mayor inversión de la municipalidad y de otras instituciones en la infraestructura de salud y el saneamiento ambiental. En alternativas económicas, la estrategia para lograr la sostenibilidad incluye la legalización de las organizaciones comunitarias, para lo cual se cuenta con la asesoría del CEFED; promover su integración democrática y representativa, a través de la elección de sus directivos; y desarrollar proyectos productivos y/o comerciales rentables, que reemplacen el ingreso obtenido de la producción de piedrín y eliminen la necesidad del trabajo infantil. También se debe aprovechar al máximo recursos disponibles en instituciones públicas y privadas para desarrollar proyectos productivos viables y realistas, que puedan ser manejados con éxito por las familias y las organizaciones comunitarias, así como buscar una mayor integración del proyecto con las estrategias de reducción de la pobreza que se apliquen al nivel municipal, departamental y regional. En cuanto a la sensibilización y movilización social, hace falta crear una red de comunicadores sociales que pueda apoyar en esta tarea; desarrollar la capacidad de las organizaciones comunitarias, incluyendo las de niñez y adolescencia, de acceder a los medios; fortalecer la coordinación inter-institucional y la interlocución entre Estado y sociedad civil organizada. Es necesario que el proyecto le dé especial atención a la instalación del Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil, con la participación de los diversos actores relevantes. En relación a la mejora del sistema educativo, el proyecto deberá definir una estrategia para que las organizaciones comunitarias se apropien del manejo de las "Becas de la Paz" y logren gestionar que dichas becas se constituyan en una política del Estado. En cuanto a las a capacitaciones a los maestros, la permanencia de los efectos positivos dependerá en qué medida avance el proceso de la Reforma Educativa así como la profesionalización del magisterio. Es crucial la firma de convenios entre IPEC/OIT y las instituciones del Estado, bajo la forma de Acuerdos Marco, mejor si pueden ser respaldados con algún tipo de acuerdo ministerial o gubernativo, particularmente con las nuevas autoridades gubernamentales nacionales, departamentales y municipales. Asimismo es importante el desarrollo de propuestas de proyectos y programas para negociar su inclusión en la formulación de presupuestos anuales y dentro del período de los próximos cuatro años. El apoyo posible del sector privado a los diversos componentes del proyecto es algo que amerita explorarse en el año 2004. La demora en la implementación del componente de alternativas económicas afecta la sostenibilidad de los resultados que se alcancen en otros componentes. Mientras las familias no obtengan un trabajo y un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas, seguirán necesitando del trabajo de la niñez y de los adolescentes, con lo cual se afectará sus posibilidades de estudiar, de recreación y desarrollo, así como su salud física y mental. A medida que los ingresos de las familias mejoren, se verá una reducción de las horas de trabajo así como un retiro definitivo de los niños, niñas y adolescentes del trabajo en el piedrín. 3. CONCLUSIONES Conclusión General: En cuanto al avance hacia el Objetivo de Desarrollo: "El proyecto contribuirá a la erradicación progresiva del trabajo infantil en la producción del piedrín en Retalhuleu, Guatemala", se puede afirmar que el logro es satisfactorio, pues hay avances significativos en los 4 objetivos inmediatos del proyecto, a pesar de un atraso considerable en el objetivo de alternativas económicas:

Page 44: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

44

• A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370 niños, niñas y adolescentes se han retirado total o parcialmente del trabajo en el piedrín en el 2003, para un cumplimiento del 80% de la meta establecida de 390. Así también se han dado avances en la salud que contribuyen al logro de este objetivo.

• El avance en mejorar los ingresos económicos de las familias piedrineras está en la etapa de sentar las bases para el desarrollo de proyectos productivos y/o comerciales.

• En sensibilización y movilización social, hay múltiples sectores que conocen la problemática del trabajo infantil y asumen un compromiso apoyando iniciativas.

• En el mejoramiento del sistema educativo, a través de la aplicación de las "Becas para la Paz", se ha logrado reducir el costo de la educación de la niñez para los padres de familia, y se ha logrado capacitar a un buen número de maestros y maestras.

Conclusiones Específicas: Las conclusiones están agrupadas según las cuatros grandes áreas evaluadas y en relación a los temas analizados en cada una de las áreas.

Relevancia y Validez:

3.1 El proyecto es relevante porque contribuye a la reducción del trabajo infantil en el piedrín a través de la aplicación de sus componentes. Su relevancia se incrementa más aún ante la situación de la crisis económica del café y el incremento del desempleo en la región.

3.2 La aplicación de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, al nivel municipal y departamental, así como de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, son factores que pueden contribuir a la sostenibilidad de los resultados del proyecto.

3.3 La estrategia propuesta en el proyecto tiene relevancia para las diversas instituciones públicas involucradas, que tienen una responsabilidad en atender la problemática del trabajo infantil, aunque algunas no tienen la voluntad política y/o tienen limitaciones presupuestarias para asumir dicha responsabilidad.

3.4 La información de la Línea Basal del 2001 y las lecciones aprendidas en la ejecución de la Primera Fase fueron utilizadas para el diseño del proyecto, no así en la implementación de la Segunda Fase, por considerar la Coordinación General y CEIPA que la información tenía vacíos y estaba incompleta, por lo que el proyecto tuvo que recabar la información necesaria.

3.5 El diseño del proyecto tiene coherencia lógica en términos generales, aunque deben revisarse algunas actividades, resultados e indicadores.

Ejecución: 3.6 Existió una brecha larga de tiempo, de casi 20 meses, entre la finalización de la Primera Fase y el inicio de la

Segunda Fase del proyecto, debido en parte al proceso burocrático de aprobación del Programa de Acción, que generó dificultades para el inicio de la Segunda Fase, tales como la pérdida de credibilidad ante las autoridades e instituciones, desconfianza y escepticismo por parte de la población, y desajustes en la planificación y el presupuesto de CEIPA, y que se dieran desfases en la ejecución de los cuatro componentes del Programa de Acción.

3.7 El proyecto ha logrado captar importantes recursos de diversas instituciones del Estado que apoyan al logro de resultados, y hay diversas gestiones en proceso cuyos resultados están por concretarse, aunque diversas gestiones realizadas no han tenido éxito, al aducir limitaciones presupuestarias las instituciones.

3.8 La participación de la comunidad, de los padres y madres de familia y de la niñez y adolescencia ha sido promovida y juegan un papel importante en la ejecución, aunque es necesario consolidar su organización y desarrollar sus capacidades.

Page 45: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

45

3.9 La ejecución del proyecto en sus diversos componentes por parte de personal contratado por dos instituciones diferentes (IPEC/OIT y CEIPA) ha funcionado bien en la práctica, aunque se requiere una mayor definición de las funciones, responsabilidades y procedimientos.

3.10 Los procedimientos administrativos y programáticos de la Oficina de Coordinación Sub-Regional de IPEC/OIT afectan en alguna medida la ejecución del proyecto en cuanto al tiempo y esfuerzo requerido para cumplir con los mismos, pero la principal razón para el retraso en el desembolso de los fondos se debe al retraso de CEIPA de presentar los Informes Técnicos para su revisión y aprobación.

3.11 Hace falta propiciar un mayor intercambio de experiencias entre las agencias ejecutoras de los diversos proyectos de IPEC/OIT que se están implementando en Guatemala, para enriquecer el trabajo.

3.12 La experiencia que tiene CEIPA en el campo del trabajo infantil y de los derechos de la niñez son su principal fortaleza. Una debilidad que tiene son los limitados recursos para la contratación del personal que se requiere para la ejecución del proyecto. En cuanto a las organizaciones socias, su principal fortaleza es contar con recursos que pueden ser canalizados hacia proyectos para las familias pobres; la principal debilidad es el próximo cambio de autoridades, con las elecciones generales del 2003, que puede tener implicaciones negativas para las relaciones y compromisos establecidos.

3.13 El proyecto no ha establecido vinculaciones directas con otras ONGs en Guatemala que trabajan en el tema del trabajo infantil o de los derechos de la niñez, aunque CEIPA como institución mantiene estos vínculos.

3.14 El retraso de CEIPA en la presentación de los Informes Técnicos cuatrimestrales repercute en el retraso del desembolso de fondos y afecta la ejecución de actividades.

Efectividad y Eficiencia:

3.15 A través de proveer diversas opciones educativas a la niñez y adolescencia se ha logrado reducir el tiempo de trabajo de un número significativo de la niñez en el piedrín. En educación los principales resultados se dan en la educación primaria. Todavía no se han concretado los esfuerzos para lograr dar atención a la niñez de 0-3 años, aunque se dan algunos logros en la educación preescolar para la niñez de 4-6 años. También se dan algunos avances en la educación de los y las adolescentes, pero se encuentran limitaciones en cuanto a su capacitación vocacional.

3.16 En salud, el principal logro es la capacitación de un grupo de 22 promotoras/es en salud, de 12 comunidades, quienes serán el factor dinamizador de acciones de salud comunitaria.

3.17 En alternativas económicas, a pesar del retraso en su inicio, se han dado avances en la coordinación interinstitucional, en la capacitación de los grupos comunitarios, en la implementación de pequeños proyectos productivos y/o comerciales y la propuesta de diversas alternativas de proyectos productivos y/o comerciales, que sientan las bases para impulsar dichos proyectos y así generar ingresos para las familias.

3.18 En sensibilización y movilización, se ha logrado difundir el tema del trabajo infantil por diversos medios, se han establecido coordinaciones con varias instituciones públicas y logrado su apoyo. El logro más importante en el 2003 es la colocación del tema de la niñez y la juventud en la agenda política a través de los foro-encuentros con candidatos, en los cuales niños, niñas y adolescentes presentaron su propia problemática y propuestas de solución, después de haberlos analizado en talleres con representantes estudiantiles de diversos establecimientos educativos.

3.19 El proyecto ha planteado una propuesta de sistema de monitoreo del trabajo infantil que requiere de mayor elaboración y desarrollo por la importancia que tiene en la sostenibilidad de los resultados.

3.20 En el objetivo de la mejora del sistema educativo, se ha dado la capacitación de maestros y maestros en diversos temas, y a través de la aplicación de las "Becas para la Paz", se ha logrado reducir el costo de la educación para las familias.

Sostenibilidad 3.21 La perspectiva de la sostenibilidad de los resultados a alcanzar en los diversos componentes es variable, depende

de la capacidad del proyecto y de las organizaciones comunitarias en cabildear y gestionar ante las nuevas

Page 46: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

46

autoridades de las instituciones socias, de la voluntad política de éstas y de las limitaciones presupuestarias que puedan darse.

3.22 La sostenibilidad de los diversos componentes del proyecto depende de los siguientes elementos claves: - La participación de la comunidad en forma organizada, así como el desarrollo de sus capacidades para

asumir los diversos componentes. - La organización de la niñez y adolescencia como actores nuevos - Autoridades locales comprometidas, que traduzcan su compromiso en acciones y recursos a favor del

desarrollo comunitario. - El apoyo de los medios de comunicación social para la sensibilización y movilización social. - Identificación, conocimiento y compromiso de diversos actores en relación al tema del trabajo infantil y

los derechos de la niñez. - Fortalecimiento de la coordinación y cooperación inter-institucional.

3.23 Es necesario crear las condiciones para la sostenibilidad, para lo cual el proyecto conjuntamente con las organizaciones comunitarias tienen que definir las estrategias para que las organizaciones comunitarias se apropien del proceso, desarrollen sus capacidades, y se involucren más en el relacionamiento con las instituciones públicas y privadas, para presentar propuestas, negociar y lograr apoyos que contribuyan a la erradicación del trabajo infantil en el piedrín.

3.24La demora en la implementación del componente de alternativas económicas afecta la sostenibilidad de los resultados que se alcancen en otros componentes. 4 RECOMENDACIONES

En el texto del informe se hacen recomendaciones concretas en las diversas áreas y temas evaluados. En este capítulo se hace una síntesis de dichas recomendaciones, agrupándolas en términos de las estrategias y líneas de acción que el proyecto debe realizar en el 2004 para lograr alcanzar los objetivos inmediatos y de desarrollo, y asegurar la sostenibilidad de los resultados. Reducción del Trabajo Infantil A Través del Acceso a Diversas Opciones Educativas y a Servicios de Salud y el Mejoramiento del Sistema Educativo:

4.1 Analizar la viabilidad de diversas opciones para lograr dar atención a la niñez de 0-6 años e implementar la que se priorice.

4.2 En relación a las "Becas para la Paz", continuar la gestión para la ampliación de las mismas, con participación de padres y madres de familia, y apoyar la conformación y capacitación de las Juntas Escolares y/o asociaciones de padres y madres de familia para que las administren.

4.3 Buscar opciones para la capacitación vocacional de los adolescentes de 15-17 años, con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

4.4 Gestionar becas y otros apoyos para que los estudiantes en básico y diversificado puedan completar sus estudios. 4.5 Apoyar el programa de educación acelerada para adolescentes que no han completado su primaria. 4.6 Continuar con la capacitación de los maestros y maestras para que den una mejor atención educativa a la niñez

trabajadora. 4.7 Asegurar una mayor equidad de género en el acceso a la educación. 4.8 Promover el enfoque preventivo en la salud comunitaria, a través del apoyo al grupo de promotores de salud

comunitaria en sus acciones de educación en salud y prevención de la enfermedad. 4.9 Gestionar ante las autoridades municipales y otras instituciones una mayor inversión en infraestructura de salud

y saneamiento ambiental.

Mejoramiento del Ingreso Económico de las Familias Piedrineras: 4.10 Fijar como una meta lograr un incremento del 20% del ingreso promedio mensual actual de las familias

piedrineras, de Q.516 a Q.620 .

Page 47: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

47

4.11 Fortalecer el componente de alternativas económicas mediante la contratación de una persona que apoye la puesta en marcha de los proyectos productivos y/o comerciales.

4.12 Buscar una mayor articulación de los otros componentes del proyecto en función de apoyo a este componente. 4.13 Gestionar recursos adicionales de apoyo a este componente con instituciones públicas y privadas, nacionales e

internacionales. 4.14 Definir con claridad el uso del Fondo Revolvente y establecer los mecanismos para la recuperación de los

créditos. 4.15 Continuar el apoyo a las familias de Pomarrosal para su traslado, delimitando con claridad el apoyo por parte del

proyecto, enfatizando que a la comunidad le corresponde la principal responsabilidad de hacer la gestión y resolver las dificultades que surjan.

Sensibilización y Movilización Social para la Erradicación del Trabajo Infantil:

4.16 Fortalecer las relaciones institucionales a nivel nacional y local, especialmente con las nuevas autoridades que asuman en el 2004.

4.17 Involucrar más a representantes de las organizaciones comunitarias en la gestión y cabildeo con las instituciones. 4.18 Buscar el apoyo de la Oficina Nacional de IPEC/OIT así como de la Oficina Sub-Regional para el cabildeo con

las autoridades nacionales. 4.19 Mantener la comunicación, sensibilización y motivación a padres y madres de familia y organizaciones

comunitarias sobre la temática del trabajo infantil y los derechos de la niñez. 4.20 Diseñar una estrategia para el seguimiento con los alcaldes y diputados de los compromisos asumidos en los

foros-encuentros realizados. 4.21 Articular una red de comunicadores sociales en apoyo a las actividades del proyecto.

Crear las Condiciones para la Sostenibilidad: 4.22 El proyecto deberá planificar una estrategia para capacitar a las diversas organizaciones comunitarias, darles

apoyo y acompañamiento, fortalecer su estructura y funcionamiento, lograr su articulación, y su reconocimiento legal y social como entidades representativas de la comunidad ante las autoridades municipales y departamentales, y su integración a instancias como los Consejos Comunitarios y Municipales de Desarrollo y las Comisiones Municipales de Niñez y Adolescencia.

4.23 Dar formación y capacitación sistemática al personal institucional del proyecto y de instituciones socias sobre los derechos de la niñez, el trabajo infantil y otros temas relevantes para el mejor desempeño de su quehacer.

4.24 Fortalecer y ampliar las relaciones inter-institucionales , la coordinación y cooperación, al nivel municipal, departamental, regional, nacional e incluso internacional con la perspectiva de asegurar la sostenibilidad de los procesos al finalizar el proyecto.

4.25 Analizar con el donante la posibilidad de aportar para una fase de seguimiento o una extensión del proyecto, por un año más como mínimo, para consolidar los resultados alcanzados y asegurar la sostenibilidad.

Page 48: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

48

5. LECCIONES APRENDIDAS A. Importancia de Tener un Conocimiento Certero de la Realidad. Datos exactos y precisos son fundamentales para el éxito de cualquier Programa de Acción. En el caso del proyecto del piedrín, a criterio de la Coordinación General y CEIPA, la carencia de suficiente información sobre la primera fase y unas deficiencias de la Línea Basal que no contenía la información necesaria sobre la niñez y las familias piedrineras, determinó que el personal del proyecto tuviese que recolectar y analizar datos desde el inicio, para tener información útil para la planificación, el seguimiento y el monitoreo. Los datos de censos nacionales o encuestas locales con frecuencia no producen la información más precisa o importante para la ejecución del proyecto, y los consultores profesionales por lo general no motivan la confianza de la población meta, por lo cual los resultados tienden a no ser precisos. Es a través del contacto continuo con la población que se lograr conocer su realidad: lo que piensan, sienten y hacen. B. Papel Fundamental del Estado en la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Al Estado, a través de sus diversas instituciones, le corresponde la responsabilidad principal en la prevención y erradicación de trabajo infantil. Es por medio de políticas públicas en las cuales se promueva el desarrollo del país, en lo económico, lo político, lo social y cultural, que se podrá superar las condiciones de pobreza que afecta a las grandes mayorías de la población y que es determinante para que los niños y niñas tengan que trabajar. En el caso del proyecto, por ejemplo, el programa de las "Becas de la Paz", debería constituirse en una política permanente, en donde el Estado, por intermedio del Ministerio de Educación, cumpla con su obligación constitucional de asegurar que todo niño y niña, menor de 14 años, tenga acceso a la educación primaria, proporcionándole los útiles y textos escolares, la refacción escolar y otros apoyos necesarios. C. La Importancia de las Políticas Públicas Municipales para la Niñez y la Adolescencia. La gestión de apoyos puntuales a las municipalidades es limitada en lograr resultados sostenibles a largo plazo, pues depende mucho de la voluntad política del alcalde y concejo municipal y de la capacidad de incidencia del solicitante. Es necesario plantearse una estrategia que apunte hacia la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas al nivel municipal para la niñez y la adolescencia, en la cual la municipalidad y las instituciones y organizaciones existentes en el municipio, incluyendo organizaciones de niñez y adolescencia, participen conjuntamente en hacer un diagnóstico de la problemática de la niñez y adolescencia, definan prioridades, formulen propuestas de solución, asignando responsabilidades y recursos, y las lleven a la práctica. La actividad realizada de los foro-encuentros con los candidatos a las alcaldías en los 5 municipios y los candidatos a diputados al nivel departamental son solo el primer paso, en la sensibilización y definición de compromisos por parte de estos actores. Una vez asuman el poder, se hace necesario planificar el seguimiento por parte de las organizaciones de niñez y adolescencia y las organizaciones comunitarias, con el apoyo del proyecto, preparando propuestas concretas para negociar con las alcaldías. D. El Fortalecimiento de la Participación Comunitaria para Lograr la Sostenibilidad de los Procesos. Promover la organización y participación comunitaria en un contexto marcado por la pobreza, la tendencia al asistencialismo, el divisionismo por motivos familiares, políticos o religiosos, el individualismo y el temor a la organización, no ha sido fácil. El lograr ganar la aceptación y confianza de los líderes y organizaciones comunitarias ha requerido persistencia, paciencia, perseverancia y credibilidad institucional en promover la organización comunitaria; transparencia, honestidad y claridad en no hacer promesas que no puedan ser cumplidas. El logro de los objetivos propuestos en el proyecto así como la sostenibilidad de los procesos dependerá en gran medida del fortalecimiento de la organización comunitaria, de la organización y participación de padres, madres, de la niñez y adolescencia, de su capacidad para gestionar proyectos y hacer incidencia ante las autoridades locales. Por lo que el proyecto deberá planificar una estrategia para capacitar a estos grupos, darles apoyo y acompañamiento, fortalecer su estructura y funcionamiento, lograr su articulación, y su reconocimiento legal y social, como entidades representativas de la comunidad ante las autoridades municipales y departamentales, y su integración a instancias de coordinación como los Consejos Comunitarios y Municipales de Desarrollo y las Comisiones Municipales de Niñez y Adolescencia.

Page 49: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

49

E. La Niñez y la Adolescencia como Actores Nuevos. En la cultura predominante la percepción general de la niñez y adolescencia es verlos como objetos de atención, protección y dominación por parte de los adultos. No se les concibe como sujetos sociales, con capacidad de pensar, opinar, actuar y así contribuir a su propio desarrollo, el de su familia y comunidad. Desde un enfoque de los derechos de la niñez y con la experiencia que CEIPA ha tenido en promover la participación y el protagonismo de la niñez, es fundamental abrir los espacios para la participación de la niñez en diversos ámbitos: el familiar, escolar, comunitario, municipal; apoyar su organización representativa e incluyente; y darles la capacitación para que puedan participar en forma efectiva. F. La Coordinación y Cooperación Inter-Institucional como Factores Claves. Los avances logrados en el proyecto se deben en gran parte a que se ha desarrollado buenas relaciones con diversas instituciones públicas y privadas, con las cuales se ha establecido comunicación, compartido planes de trabajo, ideas, propuestas, coordinado acciones y cooperado con recursos. En el fortalecimiento de estas relaciones han sido importantes la credibilidad de IPEC/OIT y CEIPA, la confianza lograda y el poder mostrar resultados concretos en beneficio de la población.

6. POTENCIALES BUENAS PRACTICAS En este capítulo se analizarán brevemente dos potenciales buenas prácticas surgidas en la ejecución del proyecto, que pueden ser de interés para otros proyectos que también buscan contribuir a la erradicación del trabajo infantil. Las dos experiencias se refieren a la participación de la niñez y adolescencia en acciones al nivel comunitario y municipal. A. Participación de la Niñez en una Campaña Contra el Dengue En agosto del 2002 las autoridades del Ministerio de Salud Pública hicieron un llamado de apoyo para enfrentar una situación de emergencia de salud provocada por una epidemia de dengue y dengue hemorrágico. Esta epidemia afectó a la población meta del proyecto, causando incluso la muerte de algunos niños/as, ya que las comunidades en que viven y trabajan las familias piedrineras son de alto riesgo, por las condiciones climáticas de calor y humedad que favorecen la proliferación del zancudo que transmite la enfermedad. En base a que el proyecto había establecido relaciones de cooperación con las autoridades locales de salud y los directores de las escuelas, la agencia ejecutora sugirió que niños y niñas de 4º, 5º y 6º grados fueran capacitados para: 1) reconocer los síntomas de la enfermedad; 2) recomendar medidas de emergencia (hospitalización o consulta médica); y, 3) aprender medidas preventivas y promoverlas en sus propias comunidades. Asimismo padres y madres de familia, escuelas, líderes y autoridades también fueron sensibilizados. Las actividades que se realizaron fueron la siguientes: 1. Orientación a los facilitadores de la capacitación por parte del Ministerio de Salud. 2. Coordinación de actividades con los puestos de salud en las comunidades. 3. Solicitud formal de permiso a los supervisores educativos y directores de las escuelas. 4. Selección de los niños/as participantes (realizado por los maestros/as). 5. Preparación del material didáctico y de las técnicas a utilizar. 6. Actividad educativa con los niño/as en tres etapas (el mismo día o en días consecutivos):

• Sesión informativa/formativa en la cual los niños/as comparten el conocimiento que tienen sobre el tema y se les proporciona nueva información.

• Visita casa por casa en la comunidad para compartir su conocimiento y promover medidas preventivas.

Page 50: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

50

• Visitas de seguimiento a las casas, especialmente aquellas en las cuales se detectaron casos. Se coordinó la actividad con las escuelas públicas de 7 comunidades: Cantón Samalá, Brillantes, Siglo I, Siglo II, Pomarrosal, Finca San Luis, Finca Filadelfia. Participaron 292 niños y niñas, quienes recibieron una capacitación inicial, realizaron las visitas domiciliarias y promovieron la destrucción de los criaderos del zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue clásico y hemorrágico. Una dificultad enfrentada en el proceso fue cierta renuencia de parte de maestros/as para apoyar esta actividad, ya que era necesario que concedieran una mañana completa en horario de clases para completarla. La limitación se superó al hacer ver que los contenidos educativos llenaban un requisito del currículo oficial, y que se contaba con el aval de los supervisores educativos de cada uno de los municipios de cobertura. También existía algún escepticismo de parte de maestros y directores sobre la capacidad de las niñas y niños de realizar lo planificado. Esta es una práctica que puede ser aplicable para cualquier situación relacionada con la salud o la higiene que pueda afectar a la comunidad y a las familias. Es replicable en cualquier lugar porque tiene un costo financiero mínimo, y puede funcionar donde haya niños. Cualquier proyecto relacionado con la erradicación del trabajo infantil que tenga un componente de salud puede aplicar esta y otras prácticas de salud. Elementos importantes a considerar: • La coordinación y cooperación con las autoridades locales de salud y educación. • No subestimar la capacidad de los niños y niñas de aprender y actuar. • Asegurar que los facilitadores sean dinámicos, creativos y bien preparados. La práctica realizada contribuyó a: • Educar en salud e higiene a la niñez • Lograr respuestas positivas en la comunidad y de parte de los maestros/as • Mejorar las condiciones de salud y saneamiento de las comunidades. La experiencia demostró el potencial que puede tener la niñez y adolescencia en ser capacitados para constituirse en promotores infanto-juveniles de la salud al nivel comunitario, que pueden trabajar en forma coordinada con el grupo de promotoras/es adultos que han sido capacitados. La niñez y adolescencia pueden jugar un papel importante en promover la salud en la familia, la escuela y la comunidad.4 B. Foro-encuentros con Candidatos a la Alcaldía CEIPA tuvo la experiencia de promover la formación cívica y participación ciudadana de la niñez y la adolescencia en la agenda política electoral de 1999, en la cual se realizaron varios foro-encuentros en el departamento de Quetzaltenango con los candidatos a alcalde de seis municipios. En base a esa experiencia, CEIPA formuló un proyecto denominado "Niñez y Juventud en la Agenda Política Electoral", para realizar foro-encuentros similares aprovechando la celebración de las elecciones generales en noviembre del 2003. Se programó la realización de 15 foro-encuentros, 10 en Quetzaltenango y 5 en Retalhuleu. La descripción y análisis de la práctica se referirá a la experiencia en Retalhuleu. Esta práctica se realizó como un complemento a las actividades de sensibilización y movilización que realiza el proyecto que trabaja con las familias y niñez piedrinera en Retalhuleu. Se realizaron talleres preparatorios y foro-encuentros en los 4 municipios que cubre el proyecto: San Sebastián, Santa Cruz Muluá, San Martín y San Felipe.

4 Para mayor información sobre el enfoque Niño/a-A-Niño/a que promueve el involucramiento directo de la niñez en el proceso de la educación en salud, ver: www.child-to-child.org

Page 51: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

51

Se incluyó además la cabecera departamental de Retalhuleu, en donde además de los candidatos a alcalde se invitó a los candidatos a diputados a participar. Las principales actividades realizadas fueron: • Coordinación con la Dirección Departamental y el Supervisor Educativo Municipal. • Preparación de los talleres a realizar con los representantes estudiantiles de establecimientos educativos

invitados, incluyendo la capacitación de adolescentes del proyecto como facilitadores y representantes de la niñez piedrinera.

• Invitación de representantes de cada establecimiento educativo, asegurando equidad de género. • Invitación a maestros y maestras para apoyar las actividades. • Realización de los talleres de un día en cada municipio. • Preparación del documento con el planteamiento de problemas y propuestas de la niñez y juventud de cada

municipio. • Invitación a los candidatos a alcalde y diputados a participar en los foro-encuentros. • Gestión del local y los diversos aspectos logísticos relacionados. • Preparación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que condujeron los foro-encuentros. • Publicidad e invitaciones a autoridades locales, organizaciones sociales y medios a participar en el evento. • Realización de los foro-encuentros, de aproximadamente de dos a tres horas de duración. • Documentación y sistematización de los procesos. • Consecución de recursos económicos complementarios del proyecto CEIPA en Quetzaltenango para el proyecto

de la agenda política. El proceso se inició en julio del 2003, culminando los cinco foro-encuentros el 10 de octubre. Se contempla una fase de seguimiento una vez se confirmen las autoridades electas, que tomarán posesión en enero del 2004. Grupos de adolescentes que trabajan en el piedrín, con el apoyo de CEIPA, organizaron los talleres con niños, niñas y adolescentes representantes de las escuelas e institutos de los cinco municipios. Los adolescentes participantes en el proyecto recibieron capacitación y fueron facilitadores en los talleres, en los cuales participaron un total de 230 niños, niñas y adolescentes, representantes de 79 establecimientos educativos, quienes analizaron sus problemas y formularon propuestas para las autoridades locales, que se plasmaron en documentos. En estos talleres, se contó con el apoyo del personal de CEIPA e IPEC/OIT, así como de unos 12 maestros/as. En los foro-encuentros públicos con los candidatos, la niñez y los adolescentes presentaron los resultados de los talleres y solicitaron a los candidatos sus respuestas a las demandas presentadas, además de pedirles la firma de una carta de compromiso para solucionar los problemas expuestos. Después de las elecciones, los niños/as y adolescentes locales darán seguimiento a las cartas de compromiso firmadas por los candidatos. La niñez y los adolescentes definieron como sus principales problemas: la pobreza, la falta de acceso a la educación y salud, falta de facilidades recreativas, explotación laboral, maltrato, uso de drogas, la violencia relacionada al crimen común, y una falta de cumplimiento de las promesas del gobierno. Los foro-encuentros públicos fueron atendidos por centenares de personas y aunque se logró alguna cobertura de medios locales, ésta no fue la esperada, por lo que se tendrá que seguir trabajando en la incidencia. Un elemento a destacar en el análisis hecho por la niñez y adolescencia, es el apartado "¿Qué Podemos Hacer?", en el cual sugieren varias acciones a realizar por diversos actores, incluyéndolos a ellos y ellas. En forma resumida, las acciones que proponen hacer como sector son: • Organizarse, participar constructivamente. • Saber y practicar sus derechos y sus responsabilidades. • Capacitar a jóvenes para ser actores de cambio y desarrollo en las comunidades. • Pedir ayuda a sus padres y madres. • Valorar lo que sus padres les dan ya que más adelante les puede servir.

Page 52: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

52

• Ser optimistas en el presente y futuro, de que es posible mejorar y superar los problemas. • Estudiar responsablemente y graduarse con excelencia, y ser mejores ciudadanos. • Pedir ayuda a las autoridades municipales y nacionales. • Exigir a las autoridades que cumplan con sus derechos. • Buscar instituciones que los ayuden. • Demandar que los candidatos a alcalde se comprometan a cumplir con los derechos de la niñez y sus peticiones. Algunas dificultades enfrentadas fueron las siguientes: • Siendo una actividad nueva en los municipios, donde antes no se habían realizado foro-encuentros, en algunos

existió cierto temor a que pudiera darse una confrontación entre partidarios de un candidato u otro, por lo cual tuvieron que tomarse medidas para que los foro-encuentros se realizaran con normalidad y sin problemas.

• En un par de talleres se dio la participación negativa de algunos maestros/as que distorsionaron las discusiones. • En el documento final de los talleres la mayor parte del contenido es la opinión expresada por los niños y niñas

participantes, con excepción del apartado de "Conclusiones", que fue elaborado por personal de CEIPA. • A pesar de que se invitó a los medios, faltó hacer mayor sensibilización directa y personal, para lograr tener

mayor cobertura de los eventos. • Se quería hacer una reunión con la niñez y adolescencia participante posterior a las elecciones del 9 de

noviembre del 2003, pero no se tomó en cuenta que las direcciones de los establecimientos educativos ya están en vacaciones, por lo que no es posible hacer la convocatoria por su medio hasta enero del 2004.

Elementos claves a tomar en cuenta son: • El contar con el total apoyo de las autoridades educativas al nivel departamental, municipal y local para la

realización de las actividades. • Crear las condiciones para que la niñez y adolescencia se expresen y participen con libertad y respetar sus

opiniones. • El papel del personal del proyecto y maestros/as debe ser el de facilitadores y apoyo, no de imponer sus criterios

o influir en lo que la niñez y adolescencia piensa. Los talleres y foro-encuentros han contribuido: • Al fortalecimiento de la participación y protagonismo de la niñez adolescencia. • A un mayor acercamiento y coordinación con las autoridades educativas locales. • A incluir en la agenda política electoral las necesidades, demandas y propuestas de la niñez y adolescencia. • A establecer una plataforma para el seguimiento, la negociación y el cabildeo ante las nuevas autoridades municipales, como base hacia la formulación de políticas públicas municipales para la niñez y la adolescencia. • A la formación y participación ciudadana de la población adulta en general. • A la motivación de los padres y madres de familia y de los maestros/as en apoyar la participación de los

niños/as y adolescentes, al conocer su capacidad de análisis y conocimiento sobre su realidad y de expresar sus propuestas.

Page 53: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

53

Page 54: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

54

ANEXO No. 1 Composición del Equipo y Plan del Trabajo de Campo Coordinador: Lic. José Yat Ming Campang Chang, sociólogo Asistente: Lic. Nora Lizeth Gálvez García, socióloga ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR QUIEN OBSERVACIONES 1. Entrevistas a jóvenes organizadores Foro con Candidatos 10/10 16:00 Reu José No se pudo realizar 2. Observación Foro con Candidatos a Alcalde y Diputados 10/10 17:00-19:30 Reu José 3. Entrevistas adolescentes capacitación mecanografía 11/10 a.m. Reu José 4. Entrevista Técnicos de Educación y Sensibilización: Luz

Castro y Rony Quiroa 13/10 8:00 a 11:00 Reu José y

Lizeth

5. Entrevista a adolescentes instituto secundaria 13/10 p.m. S. Sebas. Cuyoten.

Lizeth

6. Entrevista con Ricardo García, Director CEIPA 13/10 10:30-2:00 Xela José 7. Entrevista con Coordinadora, Linda Ferris 13/10 3:00-5:30 Xela José 8. Entrevistas grupos piedrineros (mujeres y hombres) 13/10 18:00-19:00 p.m. y

20:00 a 21:00 p.m. Xela José

9. Observación Taller Organización grupos piedrineros 14/10 11:00-12:00 Xela José 10. Entrevista a CONRED 14/10 2:00-3:00 Xela José 11. Entrevistas supervisor educativo, director y maestros 14/10 8:00 a 10:00 Siglo I, S.

Sebastián Lizeth

12. Actividad con niñez piedrinera Escuela Siglo I 14/10 10:00 a 12:00 Idem. Lizeth 13. Entrevista con Grupo Monitoreo Trabajo Infantil 15/10 11:00-14:00 S. Felipe José 14. Entrevista con Coordinador Generación Ingresos: Víctor

Hugo Hernández y Técnico Julián Batz 15/10 4:15-5:30 S. Felipe José

15. Entrevista director y maestros, maestra preescolar 15/10 8:00 a 10:00 Brillantes Lizeth 16. Actividad con niñez piedrinera Escuela Brillantes 15/10 10:00 a 12:00 Brillantes Lizeth 17. Entrevista con supervisora de guarderías 15/10 p.m. S. Martín Lizeth No se pudo realizar 18. Entrevistas con Director Centro de Salud San Felipe 16/10 a.m. San Felipe Lizeth 19. Entrevista con Dirección General de Salud 16/10 a.m. Reu 20. Entrevista Técnica en Salud: Aura Cárdenas 16/10 p.m. San Felipe Lizeth 21. Entrevista con Alcalde San Martín 16/10 a.m. S. Martín José 22. Entrevista con SEGEPLAN 16/10 p.m. Reu José

Page 55: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

55

23. Entrevista Auxiliar PDH 16/10 p.m. Reu José 24. Entrevista con Depto. Becas, Dirección Deptal.

Educación 16/10 p.m. Reu José

25. Entrevista con Alcalde Santa Cruz Muluá 17/10 a.m. Sta. Cruz 26. Entrevista mujeres pequeños proyectos productivos 17/10 a.m. S. Felipe José 27. Entrevista con directores y maestros Escuela Pomarrosal 17/10 a.m Poma. José 28. Actividad con niñez piedrinera Escuela Pomarrosal 17/10 a.m. Poma. José 29. Entrevistas con supervisores educativos S. Felipe y S.

Martín 17/10 a.m. S. Felipe

S. Martín Lizeth Con la supervisora de

San Felipe no se hizo 30. Entrevistas con adolescentes de Aldea San Luis 17/10 p.m. San Luis José 31. Entrevista periodista 17/10 p.m. Reu Lizeth No se hizo 32. Entrevista a adolescentes curso corte y confección 18/10 a.m. Reu José y

Lizeth

33. Viaje a Guatemala 18/10 a.m. Lizeth y José

34. Entrevista con Ministerio de Trabajo 21/10 a.m. Guate Lizeth 35. Entrevista con IPEC Guatemala:

- Alejandra Beckley - Miriam de Celada

21/10 a.m. y p.m.. Guate José

36. Entrevista con Vice-Ministra de Trabajo 22/10 3:30-4:30 p.m. Guate. No se hizo 37. Preparación Informe Preliminar y Taller con Actores 22 y

23/10 a.m. p.m. Guate José y

Lizeth

38. Entrevista con promotoras en salud 24/10 11:00 San Felipe Lizeth 39. Coordinación con equipo proyecto (agenda, materiales,

local, convocatoria, revisión de presentación) 24/10 p.m. S. Felipe Equipo

proyecto y equipo evalua-ción

40. Taller con Actores 27/10 8:00-14:00 Reu Equipo proyecto y equipo evalua-ción

41. Regreso a Guatemala 27/10 p.m.

Page 56: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

56

ANEXO No. 2 PRINCIPALES INTERROGANTES, VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES ASPECTOS PREGUNTAS VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES 1. Relevancia de la estrategia y validez del diseño del proyecto

1.1 ¿En qué medida la estrategia del proyecto es relevante de acuerdo a las condiciones y factores que llevaron a la existencia del trabajo infantil en el piedrín en el área? ¿Han participado los hombres, mujeres, niños y niñas de la comunidad en la definición de sus necesidades? ¿Ha alcanzado el proyecto a la niñez y familias más desfavorecidas en la población?

1.2 ¿Cuáles son, si las hay, las necesidades más importantes

identificadas durante la implementación que no están siendo atendidas a través de este proyecto específico? Si se identifican necesidades no atendidas, por favor incluya recomendaciones de cómo el personal del proyecto puede captar recursos y construir asociaciones para atender estas necesidades.

1.3 ¿En qué medida está el proyecto integrado en estrategias

nacionales y locales para la reducción de la pobreza y estrategias para la protección y educación de la niñez?

1.4 ¿En qué medida la estrategia del proyecto es relevante a los

roles y capacidades de las instituciones públicas involucradas al nivel local y nacional

Relevancia de la estrategia del proyecto: - Análisis de causas y consecuencias del trabajo infantil - Propuestas de soluciones pertinentes Participación de la población: - Número y tipo de consultas realizadas con sectores de la población - Incorporación de sus propuestas Alcance a los más desfavorecidos: - % de niñez y familias más pobres beneficiadas Identificación de necesidades no atendidas: - Necesidades no atendidas identificadas por la población y por el

personal Integración a Estrategias de Reducción de la Pobreza (ERP´s): - Vínculo establecido con ERP local (al nivel municipal y

departamental, con el Concejo Municipal, Consejos de Desarrollo Municipal y Departamental)

- Vínculo establecido con ERP nacional (con los Consejos de Desarrollo Regional y Nacional)

Integración a estrategias para la niñez: - Vínculo establecido con estrategias de protección - Vínculo establecido con estrategias de educación Relevancia a roles y capacidades de instituciones públicas locales y nacionales: - Ministerio de Trabajo - Ministerio de Salud - Ministerio de Educación

Page 57: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

57

1.5 ¿Cómo ha sido afectado el proyecto por la situación económica

del país, en particular la crisis del café y la migración de personas de las regiones cafetaleras al área?

1.6 ¿Qué tan consistente es la lógica interna del proyecto (marco

lógico, relaciones entre objetivos, resultados y actividades)? 1.7 Por favor evalúe la calidad y la relevancia de la Línea Basal realizada (utilidad para el diseño del proyecto y/o la implementación). ¿Qué tan relevante fue para la selección del sector de intervención, el número de niñez y familias identificadas y la región geográfica? 1.8 ¿En qué medidas la lecciones aprendidas en la primera fase se

han incorporado en el diseño e implementación del proyecto? 1.9 ¿En qué medida en el diseño y en la implementación del proyecto se ha aplicado el enfoque basado en los derechos de la niñez y en la normativa internacional relacionada al trabajo infantil? ¿Hay algún cambio en los diversos actores sociales involucrados, en cuanto a sus conocimientos, actitudes y prácticas en relación a los derechos de la niñez y la normativa internacional relacionada al trabajo infantil?

- Ministerio de Agricultura - Municipalidades - Gobernación departamental Efecto situación económica: - efecto de la crisis cafetalera (desempleo, recesión económica) - efecto de la migración (incremento de la migración al área) Consistencia del marco lógico: - articulación lógica vertical y horizontal Calidad y relevancia de la Línea Basal: - utilidad para el diseño - utilidad para la implementación - relevancia para la definición de población meta y área Incorporación de lecciones aprendidas de primera fase: - en el diseño - en la implementación Aplicación del enfoque de derechos y de la normativa en: - en el diseño - en la implemtnación Cambios en conocimientos, actitudes y prácticas de actores involucrados: - personal de agencias implementadoras - población beneficiiaria: niñez y adultos - comunidades - organizaciones sociales - instituciones de gobierno

2. implementación del proyecto

2.1 Por favor evalúe la implementación y la eficiencia de la fase de inicio del proyecto, incluyendo la recolección de la información para la línea basal, reclutamiento de personal, establecimiento de comités para el monitoreo del trabajo infantil y la capacitación de los actores.

Evaluación de la implementación y eficiencia de la primera fase: - recolección de información para la línea basal - reclutamiento de personal - establecimiento de comités de monitoreo del trabajo infantil - capacitación de actores

Page 58: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

58

2.2 ¿Cuál ha sido el nivel de compromiso y apoyo al proyecto por parte del gobierno, las diferentes instituciones públicas, ONGs, sindicatos y otras organizaciones trabajando en el área del trabajo infantil o asistencia a la niñez? ¿Qué efecto ha tenido esto en la implementación del proyecto? ¿En qué medida se puede mejorar la participación de las instituciones y organizaciones relevantes?

2.3 ¿En qué medida y cómo han participado la comunidad, los

padres de familia y la niñez en la implementación del proyecto? ¿Qué efecto tiene esto en la implementación del proyecto y en el potencial para la continuidad de los esfuerzos iniciados con el proyecto? ¿En qué medidas y cómo se podría incrementar la participación de la población?

2.4 ¿Qué tan eficiente ha sido el modelo de gerencia y los

procedimientos de implementación del proyecto (estructura organizacional, distribución administrativa y operacional de funciones, procedimientos, planes de trabajo, apoyo de IPEC San José e IPEC Central, coordinación e intercambio de información con las oficinas nacional y Sub-Regional de IPEC, etc.)? Adicionalmente, por favor evalúe en qué medida y con qué eficiencia se da la coordinación y el compartimiento de información con otros esfuerzos en marcha de OIT/IPEC en Guatemala. ¿Cómo impactan en la eficiencia del proyecto los procesos administrativos y el seguimiento (de IPEC Central e IPEC Oficina Sub-Regional en San José)?

2.5 ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de las organizaciones

socias (especialmente la agencia implementadora) en términos de recursos humanos, capacidad de aprendizaje, conocimiento y enfoque de trabajo con los temas de trabajo infantil, cuestiones de género, etc.? ¿Cómo afecta la capacidad de los socios la

Nivel de compromiso y apoyo de: - Instituciones de gobierno (Trabajo, Salud, Educación, otros) - Instituciones públicas (PDH, MP, Organismo Judicial, etc.) - ONGs (locales, CIPRODENI, coordinadoras regionales, Grupo de

Seguimiento) - Otras organizaciones (PENNAT, CALDH, UNICEF) Efecto en la implementación del proyecto - efecto positivo - efecto negativo Nivel y forma de participación de: - la comunidad (organizaciones comunitarias de base) - los padres de familia (padres y madres) - la niñez (niñez y adolescencia) Efectos en la implementación del proyecto: - efectos positivos y negativos Efecto en el potencial para la continuidad del proyecto: - efectos positivos y negativos Eficiencia del modelo de gerencia y los procedimientos de implementación: - estructura organizacional - distribución de funciones administrativas, operacionales,

procedimientos, planes de trabajo - apoyo de IPEC San José e IPEC Central - coordinación e intercambio de información con IPEC Nacional,

IPEC Sub-Regional y Central - coordinación con otros esfuerzos de OIT/IPEC en Guatemala Impacto en la eficiencia del proyecto: - procesos administrativos (autorizaciones, transferencias) - monitoreo (reportes, auditorías, visitas) Fortalezas y debilidades de: - la agencia implementadora: CEIPA de las organizaciones socias: - Ministerio de Educación, de Salud, de Trabajo Efecto sobre la implementación del proyecto

Page 59: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

59

implementación del proyecto? 2.6 Por favor revise y evalúe la coordinación con otras ONGs y OIs

(internacionales y nacionales) que implementan proyectos de atención a la niñez. Por favor comente cómo esta coordinación ha ayudado u obstaculizado el proyecto, y evalúe si estas organizaciones socias continuarán los esfuerzos iniciados bajo este proyecto.

2.7 ¿Cuál ha sido el impacto de la brecha de tiempo entre el final de

la Fase 1 y el inicio de la Fase 2? 2.8 ¿En qué medida las herramientas de monitoreo y evaluación,

incluyendo los planes de monitoreo del proyecto, han sido desarrollados y utilizados para determinar el impacto del proyecto?

Coordinación con otras ONGs y OIs: - nacionales - internacionales Efecto de la coordinación: - favorable - desfavorable - continuidad de esfuerzos Impacto de la brecha de tiempo entre Fase 1 y Fase 2: - positivo - negativo Desarrollo y utilización de herramientas: - de monitoreo (informes programáticos y ejecución presupuestaria,

mecanismos de retroalimentación de beneficiarios, etc.) - de evaluación (evaluación interna, evaluación participativa)

3. Efectividad y eficiencia

3.1 ¿Se están logrando los resultados como se ha planificado? ¿Se están alcanzando los objetivos inmediatos de los componentes del proyecto, o es probable que se alcanzarán al final de la intervención? ¿Se está llegando a la población meta? ¿Hay grupos específicos de niños, niñas, hombres o mujeres excluidos de los beneficios de la intervención?

3.2 ¿Cuál es el papel y el peso de los diferentes componentes del

proyecto en relación al proceso de erradicación y prevención del trabajo infantil?

Logro de resultados: - Diferencia entre resultados planificados y alcanzados - Grado de avance en el logro de los objetivos inmediatos por

componente Cobertura de población meta: - Niñez: niños y niñas atendidos, 0-12 años - Adolescentes: 13-18 años - Mujeres - Hombres - Familias Grupos específicos excluidos Rol y peso de componentes del proyecto en la erradicación y prevención del trabajo infantil (actividades y presupuesto): - educación - salud - generación de ingresos - sensibilización y movilización social - monitoreo del trabajo infantil

Page 60: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

60

3.3 ¿Es la estrategia del proyecto sensible a las variables de cultura

y género? 3.4 ¿En qué medida los cambios con respecto al presupuesto

planificado afectan, o pueden afectar, el logro de los resultados? 3.5 En general, ¿tiene el proyecto suficiente tiempo y recursos para

alcanzar los resultados esperados? Educación: 3.6 ¿Cuáles son los resultados y actividades más relevantes dentro

del componente de educación? ¿Hay elementos no significativos o elementos que sean obstáculos en este componente?

3.8 ¿En qué medida los maestros y el personal de educación han

mejorado su capacidad de cuidar de las necesidades de la niñez trabajadora y de la niñez en riesgo?

3.9 Por favor evalúe el proceso por el cual el proyecto busca atender

las necesidades educativas de la niñez en edad preescolar. ¿Qué alternativas existen para la niñez preescolar otras que los centros de educación formal?

3.10 Por favor evalúe el proceso por el cual se atienden las

necesidades de educación primaria de la niñez. 3.11 ¿Por favor evalúe el proceso por el cual se están atendiendo las

necesidades de los estudiantes atendiendo la escuela secundaria? ¿Cómo puede hacerse más sostenible este aspecto

Sensibilidad de la estrategia a variables: - de cultura (perspectiva intercultural) - de género (perspectiva de equidad de género) Efecto del cambio de presupuesto en logro de resultados: - cambios del presupuesto - efectos actuales y futuros Resultados esperados: - tiempo requerido (semanas, meses, fechas) - recursos requeridos (humanos, financieros, materiales) - Resultados más relevantes - Actividades más relevantes - % de avance en el logro del objetivo inmediato - Elementos no significativos u obstáculos Mejora de la capacidad de maestros y personal de educación (directores, personal administrativo, supervisores): - atención de niñez trabajadora - atención de niñez en riesgo Atención a niñez en edad preescolar: - proceso de atención - resultados alcanzados - alternativas de atención Atención a la niñz en la educación primaria: - proceso de atención - resultados alcanzados - lecciones aprendidas Atención a estudiantes de secundaria: - proceso de atención - resultados alcanzados

Page 61: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

61

del programa? 3.12 ¿En qué medida el proyecto está atendiendo las necesidades

específicas de las estudiantes mujeres e incrementando su inscripción y asistencia?

3.13 ¿En qué medida el proyecto ha incrementado el involucramiento

de los padres de familia en mejorar la calidad de los servicios escolares?

3.14 Evalúe si se están atendiendo las necesidades educativas de los padres y madres de familia (alfabetización, capacitación, etc.) Salud: 3.15 ¿Cuáles son los resultados y actividades más relevantes dentro del componente salud? ¿Hay elementos que no son significativos o elementos que constituyen obstáculos para este componente? 3.16 ¿En qué medida el sistema local de salud ha mejorado como resultado de las actividades del proyecto? ¿Cómo se puede mejorar la efectividad del sistema local de salud? Generación de Ingresos: 3.17 ¿Dado el retraso en la implementación del componente de generación de ingreso, es la estrategia propuesta factible y realista? ¿Hay otras estrategias alternativas que deban ser consideradas? Sensibilización y Movilización Social: 3.18 ¿Cuáles son los resultados y actividades más relevantes? ¿Hay

elementos que no sean significativos o elementos que sean obstáculos para el componente?

3.19 ¿El proyecto ha impactado, alterado o cambiado la

- reforzamiento de la sostenibilidad (económica, social, técnica) Atención a necesidades educativas de estudiantes mujeres: - Niveles preescolar, primaria, secundaria - % incremento inscripción y asistencia en relación a ciclo escolar

2002 Incremento del involucramiento de padres y madres: - % de padres que participan en reuniones escolares con maestros - demandas hechas por los padres de familia Número de padres y madres recibiendo atención educativa Tipo de capacitación recibida - Resultados más relevantes - Actividades más relevantes - % de avance en el logro del objetivo inmediato - Elementos no significativos u obstáculos - Incremento de la cobertura de atención - Mejora de la calidad de atención - Mayor énfasis en actividades de prevención: educación en salud Estrategia propuesta: - factibilidad (grado en que puede llevarse a cabo) - realista (medida en que responde a necesidades reales) Estrategias alternativas de generación de ingresos - Resultados más relevantes - Actividades más relevantes - % de avance en el logro del objetivo inmediato - Elementos no significativos u obstáculos Efecto de cambio en:

Page 62: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

62

sensibilización y los esfuerzos de movilización social que estaban en marcha antes de la implementación del proyecto?

3.20 Por favor evalúe la relevancia y los resultados de los talleres de

capacitación para los actores involucrados y socios implementadores.

3.21 ¿En qué medida el nivel de compromiso de los miembros de la

comunidad, de los maestros y padres de familia ha cambiado durante el curso del proyecto? ¿Hay evidencia que pueda atribuir este cambio a los esfuerzos del proyecto en incrementar la sensibilización?

Monitoreo del Trabajo Infantil: 3.22 ¿Qué progreso se ha logrado en relación a la creación del

sistema de monitoreo del trabajo infantil? ¿En qué medida es viable y realista esperar que el sistema esté operando en una base sostenible a la conclusión del proyecto?

3.23 Por favor evalúe la calidad y la utilidad de la información recolectada por el sistema de monitoreo del trabajo infantil. ¿En qué grado el sistema de monitoreo podrá apoyar el proceso de toma de decisiones en las instituciones involucradas?

- esfuerzos de sensibilización social - esfuerzos de movilización social Capacitación para actores y socios: - relevancia de la capacitación (utilidad en la práctica) - resultados logrados (incremento en su capacidad de atención a las

necesidades de la niñez trabajadora) Cambios en el nivel de compromiso: - de miembros de la comunidad, maestros y padres de familia (nivel

de participación en actividades de apoyo a los componentes del proyecto)

- evidencias: nivel de apoyo previo y actual Sistema de monitoreo del trabajo infantil: - Grado de progreso alcanzado - Grado de viabilidad y realismo de ser sostenible - Calidad de la información (validez, confiabilidad, a tiempo) - Utilidad (uso de la misma, valor para la toma de decisiones) - Apoyo a la toma de decisiones en las instituciones involucradas

4. Sostenibilidad y efectos inesperados

4.1 ¿Cuáles son las perspectivas en relación a la sostenibilidad de los resultados que se han alcanzado o que se alcanzarán a través del proyecto? ¿Cuáles son los elementos más importantes necesarios para sostener el proyecto?

4.2 ¿En qué medida han sido identificadas las condiciones

necesarias para la sostenibilidad (a nivel de la familia, la comunidad, las instituciones locales y nacionales)? ¿En qué medida el proyecto adopta medidas para crear esas condiciones? Por favor revise el progreso hacia la promoción de la apropiación local del proyecto y el efecto de este progreso en promover la sostenibilidad a largo plazo de las actividades

Perspectiva de la sostenibilidad: - sostenibilidad económica - sostenibilidad social - sostenibilidad técnica - sostenibilidad institucional Identificación de condiciones necesarias para la sostenibilidad: - al nivel de la familia - comunidad - instituciones locales - instituciones nacionales Medidas para crear esas condiciones Progreso en la apropiación local del proyecto (líderes y organizaciones

Page 63: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

63

iniciadas con el proyecto. 4.3 ¿Ha definido el proyecto las instituciones que asumirán las

funciones y responsabilidades de los diferentes componentes? ¿Ha desarrollado una estrategia para incrementar las capacidades y el empoderamiento? ¿En qué medida las instituciones identificadas como las que tienen el potencial para asumir las funciones y responsabilidades de los diferentes componentes se han involucrado en el proyecto? ¿Cuál es la relación entre éstas organizaciones y el proyecto en este momento de la implementación del proyecto?

4.4 ¿Cuál ha sido el progreso en la movilización de recursos para

apoyar los esfuerzos actuales, y para que se puedan realizar las actividades futura de prevención y eliminación del trabajo infantil en el piedrín?

4.5 Por favor evalúe el efecto de la demoras en la implementación

del proyecto, especialmente del componente de la generación de ingresos en la sostenibilidad del proyecto.

4.6 Por favor identifique y evalúe cualquier resultado inesperado positivo o negativo de la implementación del proyecto.

comunitarias asumen progresivamente el manejo del proyecto) Identificación de las instituciones que asumirán las funciones y responsabilidades en los diferentes componentes: - educación - salud - generación de ingreso económico - sensibilización y movilización social - monitoreo del trabajo infantil Estrategia para incrementar capacidades y empoderamiento Grado de involucramiento institucional en el proyecto (participación en actividades, formulación de planes, convenios) Movilización de recursos de apoyo: - humanos - materiales - financieros Efectos de las demoras en la implementación Efecto en la demora en el componente de generación de ingresos Resultados inesperados positivos Resultados inesperados negativos

Page 64: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

64

Page 65: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

65

ANEXO No. 3 BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTOS CONSULTADOS Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y Oficina Internacional del Trabajo/Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (OIT/IPEC), (s.f.) Informe Nacional sobre Trabajo Infantil: Guatemala, AECI y OIT/IPEC, Guatemala. Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2002) Cronología de Antecedentes Proyecto Piedrín, Retalhuleu, Octubre 2000-Octubre 2002 Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2002) Mini-Proyecto #1 "Becas de la Paz 2001: Niñez Trabajadora Picando Piedra - Retalhuleu". Informe Narrativo a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2002) Mini-Proyecto #2 "Abordaje y motivación de la inscripción escolar para Niñez Trabajadora en la Producción de Piedrín en cuatro municipios del Departamento de Retalhuleu". Informe Narrativo a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2002) Informe Técnico de Avance del Programa de Acción. Período: 01 Sept. 2002 a 31 diciembre 2002. Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2003) Informe Técnico de Avance del Programa de Acción. Período: 01 Ene 2003 a 31 Abril 2003. Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2003) Problemas y Propuestas de la Niñez y la Juventud de San Felipe. San Felipe, Retalhuleu. Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2003) Problemas y Propuestas de la Niñez y la Juventud de San Martín. San Martín, Retalhuleu. Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2003) Problemas y Propuestas de la Niñez y la Juventud de San Sebastián. San Sebastián, Retalhuleu. Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2003) Problemas y Propuestas de la Niñez y la Juventud de Santa Cruz Muluá. Santa Cruz Muluá, Retalhuleu. Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA) (2003) PROYECTO PIEDRIN. Informe Narrativo 2003. Guatemala. Ferris, Linda (2002) Technical Progress Report USDOL-Funded IPEC Projects/Progress. Reporting Period: January-March 2002. Ferris, Linda (2002) International Labour Office - IPEC Status Report - June 2002. Reporting Dates: 1 January 2002 to 7 June 2002. Ferris, Linda (2002) International Labour Office - IPEC Technical Progress Report. Reporting Dates: 1/04/02 to 30/09/02.

Page 66: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

66

Ferris, Linda (2002) International Labour Office - IPEC Status Report - December 2002. Reporting Dates: 1 October 2002 to 12 December 2002. Ferris, Linda (2003) International Labour Office - IPEC Technical Progress Report (TPR). Reporting Dates: 1 January 2003 to 31 March 2003. Ferris, Linda (2003) International Labour Office - IPEC Status Report - June 2003. Reporting Dates: 1 April 2003 to 6 June 2003. Ferris, Linda (2003) International Labour Office - IPEC Technical Progress Report. Reporting Dates: 1/04/03 to 30/09/03. Ferris, Linda (2003) International Labour Office - IPEC Status Report. Reporting Dates: 1 September 2003 to 30 November 2003. Fundación Esperanza de los Niños (2001) Guía Básica para la Elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal a Favor de la Niñez y la Juventud. Guatemala. International Labor Organization (ILO) and International Program for the Eradication of Child Labor (IPEC) (n.d.) Progressive Eradication of Child Labor in Gravel Production in Retalhuleu, Guatemala. [Program Proposal submitted to the United States Department of Labor] Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES) (2001) Situación y Cumplimiento de los Derechos de los Niños y Niñas que Fabrican Piedrín en el Departamento de Retalhuleu, Tomo I y II, Guatemala, Universidad Rafael Landívar. Instituto Nacional de Estadística (INE) y Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil/Oficina Internacional del Trabajo (IPEC/OIT) (2003) Estudio Cualitativo sobre el Trabajo Infantil en Guatemala, Informe Final. Guatemala. Mc Mannis Ritter, Liane (1999) Programa de Acción Local Niñez Trabajadora Picando Piedra, Habitat/IPEC p.090.73.204.061. Informe Final de Evaluación. Santa Cruz Muluá, Mayo 1999, Retalhuleu, Guatemala, C.A. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (2001) Plan Nacional para la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil y Protección a la Adolescencia Trabajadora, 2001-2004. Guatemala. Organización Internacional del Trabajo y Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) (2002) Esquema Sumario: Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil con Niñez Trabajadora Picando Piedra en Retalhuleu, Guatemala. OIT/IPEC y CEIPA, Proyecto de Eliminación del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín (2003) Componente de Alternativas Económicas. Plan General de Trabajo. Proyecto Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción de Piedrín (2003) Propuesta: Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil. San Felipe, Retalhuleu.

Page 67: EVALUACION DE MEDIO TERMINO DEL PROYECTO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/informe_final_16_12_03.pdf · • A través del acceso a diversas opciones educativas, un total de 370

Informe Final: Evaluación de Medio Término Proyecto "Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en la Producción del Piedrín en la Cuenca del Río Samalá, Retalhuleu, Guatemala " .

67

Rodríguez I., Alicia A. (2002) Hacia el Empoderamiento Social: Manual Ciudadano de Auditoría Social. Coordinadora Sí ¡Vamos por la Paz!, Guatemala. U.S. Department of Labor, International Child Labor Program (ICLP) (2003) IPEC Projects Technical Reports, Request for Additional Information, January 2003.