13
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE. LENGUA Y LITERATURA NOMBRE: ----------------------------------------------------------------- FECHA: ------------------------------------------------------------------ --- PROFESOR: Sr. Marco Antonio Prado Arévalo. 1.- Completo: Oración es un grupo de -------------------------, relacionadas entre ------, que comunican una idea------------------ clara y --------------------------. 4 dif 2.- Señalo la aposición en las siguientes oraciones. La Atenas del Ecuador, Cuenca, es una ciudad hermosa. Simón Bolívar, el libertador, nació en Venezuela. El viejo Luchador, Eloy Alfaro, es el precursor del liberalismo. 3 dif 3.- Señalo el núcleo del sujeto y sus modificadores en las siguientes oraciones: El niño pequeño corría alegremente por el campo. Los ecuatorianos amistosos reciben a sus visitantes. Las autoridades sigseñas preparan sus festividades. 6 dif 4.- Analizo las siguientes frases y completo: Los niños realizaron hermosas tarjetas para el día de la madre.

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE.

LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: -----------------------------------------------------------------

FECHA: ---------------------------------------------------------------------

PROFESOR: Sr. Marco Antonio Prado Arévalo.

1.- Completo: Oración es un grupo de -------------------------, relacionadas entre ------, que comunican una idea------------------ clara y --------------------------.

4 dif

2.- Señalo la aposición en las siguientes oraciones.

La Atenas del Ecuador, Cuenca, es una ciudad hermosa.Simón Bolívar, el libertador, nació en Venezuela.El viejo Luchador, Eloy Alfaro, es el precursor del liberalismo.

3 dif

3.- Señalo el núcleo del sujeto y sus modificadores en las siguientes oraciones:

El niño pequeño corría alegremente por el campo.Los ecuatorianos amistosos reciben a sus visitantes.Las autoridades sigseñas preparan sus festividades.

6 dif

4.- Analizo las siguientes frases y completo:

Los niños realizaron hermosas tarjetas para el día de la madre. Sujeto ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Verbo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Complementos ---------------------------------------------------------------------------------------------------Los niños del séptimo año realizan un lindo programa para sus maestros.Sujeto --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Verbo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Complemento ----------------------------------------------------------------------------------------------------

6 dif

5.- Analizo completa la siguiente oración gramatical.

El héroe niño, Abdón Calderón, derramó su sangre para nuestra libertad en el pichincha.

8 dif

Page 2: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

6.- Escribo correctamente la frase que contenga errores ortográficos.

Ablaron de que se abía caído el animal herbíboro--------------------------------------------------------------------------El avorigen echo un cavo.---------------------------------------------------------------------------

6 dif

7.- Escribo qué es poesía.

2 dif

8.- Completo: Las figuras literarias son:

Metáfora-----------------------------------Sinestesia------------------------------------Exageración------------------------------------Anáfora

3 difTotal 38 dif.

---------------------------------------------------------

FIRMA

------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------------

PROFESOR DIRECTOR

Page 3: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE.

MATEMÁTICA

NOMBRE: -----------------------------------------------------------------

FECHA: ---------------------------------------------------------------------

PROFESOR: Sr. Marco Prado Arévalo.

1.- Ubico los siguientes puntos en el plano cartesiano, uno los puntos A;B;C;D y luego los puntos E;F;Gy H, después escribo el nombre de las figuras que se forman.

A(2,2) B(3,5) C(8,2) D(1,5) E(7,5) F(7,7) G(9,4) H(9,6)

8 dif

2.- Escribo la “P” en las fracciones propias y la “ I” en las impropias.

312

312

312

312

312

312

312

312

------ ------- ------- ------- ------- ------- ------- -------

8 dif

3.- Realizo la siguiente adición y sustracción de fracciones homogéneas.

56+ 96=¿

Page 4: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

179

−49=¿

4 did

4.- Escribo el letras los siguientes números decimales.

34,5678:

876,5:

1235,345:

3 dif

5.- Realizo las siguientes operaciones.

3,2 + 43,47 + 345,1234 =

786,5 – 456,975 =

87,45 X 8,4 =

124,5 : 4 8 dif

Total 31 dif

---------------------------------------------------------

FIRMA

------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------------

PROFESOR DIRECTOR

Page 5: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE.

CIENCIAS ANTURALES

NOMBRE: -----------------------------------------------------------------

FECHA: ---------------------------------------------------------------------

PROFESOR: Sr. Marco Prado Arévalo.

1.- En el siguiente cuadro realizo un gráfico demostrando el ciclo del agua en los bosques.

10 dif

2.-Encierro en un círculo lo correcto:

Los factores que intervienen en el proceso de evapotranspiración son:

De orden climático * hombrePiedras * Los asociados al sueloRelativo a la planta * La electricidad

3 dif

3.- Completo:

La cubierta vegetal en el Ecuador es aprovechada internamete por la industria --------------------------

Que es la responsable de la ------------------------------ aproximada de 5’040.000 metros cúbicos de

madera, proveniente de un --------% del litoral, 46% de la región interandina y un --------% de región

Amazónica. 4dif

Page 6: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

4.- Lleno la siguiente tabla sobre la importancia del bioma bosque.

CARACTERÍSTICAS PRESENCIA DE AGUA ANIMALES VEGETALES

Bosques de clima

templado

Se caracteriza por

falta de agua

Bosques de clima frío Colibrís, gavilanes,

osos de anteojos,

dantas, pumas, etc

En la estación seca los

árboles pierden todas

sus hojas

Cactus y arbustos,

guayacán, Fernán

Sánchez entre otros.

Reciben lluvia durante

la época cálida

Tortugas Galápagos,

iguanas marinas y

terrestres, piqueros,

cormoranes, etc.

8 dif

5.- Explico que son:

TROPISMOS:

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TAXISMOS:

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 dif

6.- Contesto:

¿Qué es la aurora boreal?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2 dif

Page 7: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

7.- En la rueda de atributos escribo la estructura de la admósfera.

5 dif

8.- Uno con una línea lo correcto:

Nubes bajas están a 5Km de altura en adelante ejemplo los cirros

Nubes medias están a 2 Km de altura como los estratos y los cúmulos

Nubes altas Se los observa de 2 a 5 Km a este tipo pertenecen los nimbostratos

3 dif

Total 39 dif

---------------------------------------------------------

FIRMA

------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------------

PROFESOR DIRECTOR

capas admoféricas

Page 8: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE.

ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: -----------------------------------------------------------------

FECHA: ---------------------------------------------------------------------

PROFESOR: Sr. Marco Prado Arévalo.

1.- El cacao ecuatoriano es mundialmente famoso, pero aún lo vendemos como materia prima. Imagino 6 productos que se pueden elaborar y comercializar a través del cacao

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6 dif

2.- Completo este mapa conceptual con 5 aspectos importantes del liberalismo.

ELOY ALFARO

5 dif

3.- Anoto los productos que aumentaron sus producción a raíz de la crisis cacaotera. 6 dif

EN LA COSTA EN LA SIERRA

4.- Razono: ¿Por qué decimos que el protocolo de río de janeiro es nulo?

Revolución Liberal

Page 9: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2 dif

5.- Escribo 4 tipos de trabajo que surgieron en el auge bananero.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 dif

6.- Subrayo lo correcto:

En que campo se lograron más avances científicos durante los años 60.

MilitarComunicaciónEconómico

1 dif

7.- En que años los encuentros deportivos comenzaron a atraer a grandes concurrencias:

Años 40Años 50Años 60

1 dif

8.- Realizo una comparación entre el auge del cacao y el auge del banano.

Aspectos Auge del cacao Auge del bananoUbicación de los productos

Grupos de poder en la época

Condiciones de los trabajadores

6 dif

Total 31 dif

---------------------------------------------------------

FIRMA

------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------------

Page 10: EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

PROFESOR DIRECTOR