17
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE PSICOLOGIA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION ACTIVDAD 1.3 Maestra: María Agustina Rivera Martínez Nombre: Yamileth Mares Montañez Matricula: 1827062 Grupo: 008

Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE PSICOLOGIAAPLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE

INFORMACIONACTIVDAD 1.3

Maestra: María Agustina Rivera Martínez

Nombre: Yamileth Mares Montañez

Matricula: 1827062

Grupo: 008Salón: 224

INTRODUCCION:En este documento se hablará sobre el trastorno obsesivo-compulsivo: su definición, síntomas, causas, tratamientos que existen para tratarlo al igual que algunos medicamentos como los antidepresivos. El TOC no tiene causas en general, pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia familiar. En México existen alrededor de 3 millones de personas con TOC y en el documento se hablará sobre la diferencia del TOC en hombres y

Page 2: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

mujeres. El TOC también ocasiona algunos otros trastornos, las personas que lo padecen raramente pueden llevar una vida normal. Se hablará también sobre algunas complicaciones que pueden aparecer ya sea durante el tratamiento o la medicación. Los tratamientos para este trastorno son más que nada las terapias, ya sean cognitivo conductual. En las últimas páginas se hablará sobre el TOC tanto en niños como en niñas, embarazadas y en padres.

Es un trastorno mental en el que las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) y comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo una y otra vez (compulsiones). Si es grave y no se trata, este trastorno puede destruir la capacidad de desempeñarse correctamente en el trabajo, la escuela o el hogar. Se cree que el lóbulo frontal es el área que controla los impulsos.

Página 2

Page 3: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Otra definición podría ser que el trastorno obsesivo compulsivo, es un trastorno de ansiedad que generalmente comienza en la adolescencia o primera etapa de la edad adulta, pero puede comenzar en la infancia. Este trastorno se caracteriza por la presencia de obsesiones o compulsiones o ambas. Las obsesiones o compulsiones causan una marcada angustia, llevan mucho tiempo e interfieren con el funcionamiento normal de la persona. Muchos pacientes tienden a esconder sus síntomas por vergüenza, por lo que pueden pasar varios años entre la aparición de los síntomas y la introducción de un tratamiento adecuado. A nivel etiológico se considera que el TOC pueda ser consecuencia de múltiples variables. Diferentes modelos etiopatogénicos se han utilizado para explicar el origen del trastorno, desde las aproximaciones psicoanalíticas a las teorías cognitivas y biológicas que postulan disfunciones en los circuitos frontobasales, basándose en los hallazgos en neuroimagen y en la respuesta farmacológica, no pudiéndose establecer a día de hoy una causa definitiva del trastorno.Obsesiones: Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y no deseadas que se viven como molestos o inapropiados:

Las obsesiones no son meras preocupaciones sobre problemas de la vida real. La persona se da cuenta de que los pensamientos obsesivos provienen de su propia

mente. La persona intenta suprimir o neutralizar las obsesiones con acciones u otros

pensamientos.

Con frecuencia, la persona se comporta de cierta manera para librarse de los pensamientos obsesivos, pero esto sólo brinda alivio a corto plazo. No llevar a cabo los rituales obsesivos

puede causar una enorme ansiedad y sufrimiento.

CAUSAS:No se conoce una causa exacta, pero intervienen diferentes factores. Los factores que pueden influir incluyen lesiones en la cabeza, infecciones y funcionamiento anormal en ciertas zonas del cerebro. Los genes (antecedentes familiares) parecen jugar un fuerte papel. Los antecedentes de abuso físico o sexual también parecen incrementar el riesgo de TOC. Los padres y los profesores a menudo

reconocen los síntomas del trastorno obsesivo compulsivo en los niños. La mayoría de las personas recibe un diagnóstico a los 19 o 20, pero algunas no muestran síntomas hasta la edad de 30 años. Otros factores pueden ser neurobiológicos, ambientales y psicológicos.

SINTOMAS:Las personas con TOC tienen pensamientos, impulsos o imágenes mentales repetitivos que causan ansiedad. Estos son llamados obsesiones.Algunos ejemplos son:

Página 3

Page 4: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Miedo excesivo a los microbios. Pensamientos prohibidos relacionados con el sexo, la

religión, o sobre dañar a otros o a sí mismos. La necesidad de que exista orden.

También realizan comportamientos repetitivos en respuesta a sus pensamientos y obsesiones.Algunos ejemplos son:

Verificar una y otra vez las acciones (como apagar las luces y cerrar la puerta). Conteo excesivo. Ordenar las cosas de una cierta manera. Lavarse las manos repetidas veces para evitar una

infección. Repetir las palabras en silencio. Rezar en silencio una y otra vez.

No todas las personas que tienen hábitos o rituales que disfrutan realizar tienen TOC; sin embargo, la persona con TOC:

No es capaz de controlar sus pensamientos o comportamientos, incluso cuando entiende que son excesivos.

Dedica al menos una hora del día a estos pensamientos o comportamientos. No obtiene placer de realizar un comportamiento o ritual, más allá de un breve

alivio de la ansiedad, tal vez. Tiene grandes problemas en la vida diaria debido a estos pensamientos o rituales.

Las personas con TOC también pueden tener un trastorno de tic, como: Parpadeo de los ojos. Muecas faciales. Encoger los hombros. Sacudir la cabeza. Aclarar la garganta, hacer ruidos de inhalación, o gruñidos repetidamente.

Otros síntomas son:

Comportamiento: comportamiento compulsivo, acumulación compulsiva, agitación, aislamiento social, comportamiento ritualista, hipervigilancia, impulsividad, movimientos repetitivos, repetición persistente de palabras o acciones o repetición sin sentido de palabras propias.

Estado de ánimo: ansiedad, ataque de pánico, culpa o temor. Psicológicos: análisis repetido de pensamientos, depresión o miedo. También comunes: aversión a la comida o pesadillas.

Otros son:

Página 4

Page 5: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Ordeny simetría. Búsqueda de la perfección. Intensa tensión y malestar al ver o pensar que esos objetos pueden ser tocados o movidos en un orden distinto.Fobias de impulsión. Se caracterizan por un intenso temor a perder el control de las siguientes formas: Sexuales, Religiosas y Agresivas.Acumuladores: Recolectan objetos insignificantes y existe una dificultad para deshacerse de ellos.Pensamiento mágico. Pensamientos desagradables que si no son restituidos por una determinada conducta o imagen pueden conllevar consecuencias desastrosas.Sensación "JustRight". Se da habitualmente en los repetidores. El paciente debe ejecutar una conducta o un pensamiento repetidamente hasta quedarse tranquilo.Comprobación: Dudas respecto a haber cerrado o apagado correctamente las cosas (gas, luces, ventanas, puertas.)Somáticas y/o hipocondríacas. Dudas respecto a haber contraído una enfermedad o a estar enfermo. También puede manifestarse respecto a la duda de poseer una parte del cuerpo asimétrica o deforme.Metafísicas. Dudas sobre el futuro o la existencia. Contadores. Necesidad de contar el número de coches de una calle, por ejemplo, o de ventanas de un edificio.También son compulsiones: Evitación, Implicaciones familiares.

El TOC se relaciona con otros trastornos neurológicos, por ejemplo:Síndrome de Tourette

Tricotilomanía: la necesidad reiterada de arrancarse el cabello, las pestañas, las cejas u otro tipo de vello del cuerpo.

Trastorno dismórfico corporal: imaginar o exagerar los defectos físicos. Trastornos de alimentación (como bulimia o anorexia nerviosa) Hipocondría Abuso de sustancias

FACTORES DE RIESGO:Un factor de riesgo es aquello que aumenta la posibilidad de contraer una enfermedad o afección. Los factores de riesgo incluyen:

Edad: adolescentes grandes, adultos jóvenes Familiares con antecedentes de TOC. Otros trastornos de ansiedad. Depresión. Síndrome psicorgánico. Esquizofrenia. Síndrome de Tourette. Trastorno de la personalidad.

Página 5

Page 6: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Trastorno por déficit de atención.

Antecedentes familiares. Tener padres u otros familiares con el trastorno puede aumentar el riesgo de desarrollarlo.Acontecimientos estresantes de la vida. Si has experimentado eventos traumáticos o estresantes, el riesgo puede ser mayor. Esta reacción puede, por algún motivo, desencadenar los pensamientos intrusivos, los rituales y la angustia emocional característica del trastorno.

PRUEBAS Y EXAMENES: El diagnóstico se hace basado en una entrevista a la persona y a sus familiares. Un examen físico puede descartar causas físicas y una evaluación psiquiátrica puede descartar otros trastornos mentales.Los cuestionarios pueden ayudar a diagnosticar este trastorno y hacerle un seguimiento al progreso del tratamiento.Para ayudar a diagnosticar el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), los profesionales de la salud mental usan la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés) de la Asociación Estadounidense de psiquiatría.El DSM-5 contiene algunos cambios para el diagnóstico del TOC. En las directrices previas, la persona con TOC tenía que saber que los pensamientos o impulsos obsesivos estaban solo en su mente; ahora, este requisito se eliminó y el diagnóstico indica si la persona está convencida de que esos pensamientos o impulsos obsesivos son verdaderos o no.

TRATAMIENTO:El TOC se trata utilizando una combinación de medicinas y terapia conductual.Las medicinas empleadas incluyen antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo.La psicoterapia (terapia cognitiva conductista o TCC) ha demostrado ser efectiva para este trastorno. Durante la terapia, la persona es expuesta muchas veces a una situación que desencadena los pensamientos obsesivos y aprende gradualmente a tolerar la ansiedad y

resistir las ganas de llevar a cabo el acto compulsivo. La terapia también se puede utilizar para reducir el estrés y la ansiedad, y resolver conflictos internos.Algunos ejemplos de terapias usadas para tratar el TOC son:

Exposición y prevención de la respuesta: ayuda a confrontar gradualmente el objeto o la obsesión temidos sin caer en el ritual compulsivo relacionado

Página 6

Page 7: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

En los pacientes que también toman ISRS, este tipo de terapia puede ser más eficaz que la capacitación para controlar el estrés.

Terapia de aversión: el uso de estímulos dolorosos para evitar un comportamiento del TOC

Cambio de pensamiento: el paciente aprende a reemplazar los pensamientos negativos por pensamientos positivos

Inundación: exposición intensa al objeto que produce el comportamiento del TOC Terapia de implosión: exposición reiterada al objeto que provoca temor Dejar de pensar: el paciente aprende a detener los pensamientos negativos

Los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina, son medicamentos que han demostrado disminuir satisfactoriamente los síntomas del TOC y que también se usan como antidepresivos.Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) reducen los síntomas del

TOC al afectar la serotonina neurotransmisora. Esta función es independiente de sus efectos antidepresivos. Los ISRS incluyen:

Fluoxetina (Prozac). Fluvoxamina (Luvox). Paroxetina (Paxil). Sertralina (Zoloft).

COMPLICACIONES:Los problemas resultantes del trastorno obsesivo compulsivo pueden incluir, entre otros:

Problemas de salud, como dermatitis de contacto por lavado frecuente de las manos Incapacidad para asistir al trabajo, a la escuela o a actividades sociales Relaciones conflictivas Mala calidad de vida en general Pensamientos y comportamientos suicidas

ESTADISTICA EN MEXICO:De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 2.6% de la población mexicana padece de TOC. Esto quiere decir que aproximadamente 3 millones 68 mil personas luchan contra esta enfermedad. Este número es equivalente a llenar 30 estadios aztecas. Encontramos que, en un salón de clases de 38 personas, 1 padece de TOC. Por lo tanto, en México hay aproximadamente la misma cantidad de gente con TOC que población en Uruguay.

Página 7

Page 8: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El 70% de los mexicanos que padecen el trastorno lo desconoce. El trastorno obsesivo-compulsivo está dentro de los padecimientos psicológicos con mayor severidad, de acuerdo con la OMS. Los hombres por lo general lo desarrollan antes que las mujeres, presentando síntomas entre los 6 y 15 años, mientras que las mujeres lo desarrollan en la adolescencia o en los veintes.El TOC es el cuarto trastorno con mayor demanda en los servicios psiquiátricos y psicológicos en México y su falta de atención puede ocasionar discapacidad, pérdida de empleo, alteraciones en relaciones sociales e interpersonales. En México las personas tardan en promedio de 7 a 14 años en encontrar un tratamiento adecuado. Pocos profesionales de la salud están entrenados adecuadamente para tratar el trastorno.Hay muchos mitos y estigma en relación al TOC y sus causas, sobre todo en América Latina. Entre ellos encontramos los siguientes:

No es tratable. solo tiene que ver con el lavado de manos y limpieza. Las personas con TOC se preocupan por cosas distintas que las personas sin TOC. Todos los maniacos de limpieza padecen de TOC. Todos tenemos un poco de TOC. El estrés causa TOC. La raíz del TOC se encuentra en la infancia. El TOC es raro en niños. El TOC es más común en hombres que en mujeres. Exámenes clínicos confirman el TOC. El TOC es un problema de fuerza de voluntad. Las personas con TOC fingen sus síntomas. El TOC es una enfermedad nueva. El TOC es un castigo de Dios. El TOC es contagioso. La mala alimentación tiende a desarrollar TOC. Una persona con TOC carece de Serotonina. Es mi culpa que mi hijo padezca de TOC.

Es por esto, que la información con evidencia científica y un entrenamiento adecuado entre los profesionales de la salud es crucial para poder contrarrestar los mitos y estigmas que tenemos sobre el TOC en la sociedad mexicana y así poder brindar un tratamiento efectivo y calidad para todos aquellos que padecen del trastorno.Entre 2 y 4% de la población mexicana padece el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que se manifiesta en la mente de los pacientes con ideas o imágenes repetitivas, de contenido

AÑOS 0

5

10

15

20

25

INICIO DEL TOC

Página 8

Page 9: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

absurdo. Sus síntomas aparecen a los 10, 20 o 30 años de vida, difundió la Secretaría de Salud en comunicado de prensa.Las obsesiones propias del TOC se caracterizan por pensamientos muy angustiantes que consumen gran cantidad del día al paciente, y desencadenan conductas repetitivas o rituales mentales, para disminuir la angustia provocada por la obsesión.La coordinadora de la Clínica de Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastorno del Espectro del Instituto Nacional de Psiquiatría, Cristina Loyzaga Mendoza, comentó que la persona con TOC tarda hasta 7 años en acudir al médico por miedo a ser considerada loca, aun cuando está consciente de que su comportamiento es anormal. En México, 70% de quienes padecen el trastorno lo desconoce.El TOC es el cuarto trastorno con mayor demanda en los servicios psiquiátricos de México y su falta de atención puede ocasionar discapacidad, pérdida de empleo, alteración de relaciones sociales e interpersonales.La doctora Loyzaga Mendoza mencionó que el tratamiento específico es la combinación de fármacos con terapia cognitivo conductual, para ayudar al paciente a controlar los síntomas, prevenir recaídas y reintegrarlo a su vida social.

PADRES CON TOC:El comunicado de prensa de la Secretaría de Salud señaló, que los estudios internacionales muestran que el embarazo es un factor para que se desencadene el TOC, pero también influyen la genética, las alteraciones neuroestructurales, los bioquímicos (la serotonina), los aspectos de crianza o situaciones neuropsicológicas.En algunos casos se ha encontrado que los padres de quienes sufren TOC, tienen un trastorno de personalidad obsesiva, que se caracteriza por puntualidadexcesiva, meticulosidad, problema para delegar actividades, trabajo en exceso e inflexibilidad en sus reglas éticas y morales.

NIÑOS CON TOC:Aproximadamente, medio millón de niños en los Estados Unidos de América sufredel TOC. Esto significa que cerca de 1 cada 200 niños, o de 4 a 5 niños encualquier escuela primaria media, y cerca de 20 adolescentes de una escuelasecundaria pueden padecer TOC. Tener tendencia genética al TOC no significa que alguien desarrollará TOC, pero sí quiere decir que existen más probabilidades de que esto ocurra. A

Página 9

Page 10: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

veces, una enfermedad o un acontecimiento que provoca estrés puede desencadenar los síntomas de TOC en una persona genéticamente propensa a padecerlo.Es importante comprender que el comportamiento obsesivo compulsivo no es algo que un niño pueda detener si lo intenta arduamente. El TOC es un trastorno, igual que cualquier trastorno físico, como la diabetes o el asma, y no es algo que los niños puedan controlar o que provocaron ellos mismos.

SINTOMAS EN NIÑOS CON TOC:Con frecuencia, es difícil reconocer el TOC porque los niños pueden tender a ocultar sus comportamientos. Suele ocurrir que un niño tiene un comportamiento ritualista durante meses, o incluso años, antes de que los padres lo sepan. Además, es

posible que el niño no realice el ritual en la escuela y los padres crean que es simplemente una etapa.Cuando un niño con TOC intenta contener los pensamientos o comportamientos, sufre ansiedad. Los niños que se sienten avergonzados como si estuvieran "volviéndose locos" tal vez intenten entremezclar el TOC en su rutina diaria habitual hasta que ya no pueden controlarlo más.

DIAGNOSTICO: El trastorno obsesivo compulsivo es más común que muchos otros trastornos o enfermedades de la infancia, pero con frecuencia no se lo diagnostica. Los niños pueden mantener los síntomas ocultos de sus familiares, amigos y maestros porque se sienten avergonzados.Incluso cuando hay síntomas, es posible que los padres o el proveedor de cuidado de la salud no se den cuenta de que forman parte de un trastorno mental y tal vez los atribuyan a una extravagancia del niño o incluso a un mal comportamiento.Los médicos consideran que el TOC es un patrón de pensamientos y rituales obsesivos que cumple una o más de las siguientes condiciones:

lleva más de una hora por día provoca angustia interfiere con las actividades diarias

En los niños, el TOC se suele diagnosticar entre los 7 y los 12 años. Como estos son los años en que los niños naturalmente se sienten preocupados por encajar en su grupo de amigos, las molestias y el estrés que provoca el TOC pueden hacer que se sientan atemorizados, fuera de control y solos.

Página 10

Page 11: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

¿Es diferente el TOC de los niños y adolescentes al de los adultos?

Los niños pueden experimentar algunas de las mismas obsesiones y compulsiones que los adultos. Un tercio de los adultos con TOC desarrollan los síntomas cuando son niños. A diferencia de los adultos, los niños pueden no reconocer que los síntomas no tienen sentido o que las compulsiones son excesivas. También implican a los familiares en los rituales. Por ejemplo, pueden insistir que todos en la familia laven sus manos de cierta manera, o que los padres revisen sus deberes reiteradamente.

¿Cómo afecta el TOC a los niños y adolescentes?El TOC puede hacer que la vida diaria resulte muy estresante para los niños.Generalmente, los rituales requieren mucho tiempo, y los niños

llegan tarde a la Escuela o a sus actividades. Esto genera tensión o discusiones en la familia. Los niños no son capaces de disfrutar el tiempo con sus amigos o divertirse cuando el TOC ocupa su tiempo libre. En la escuela, las obsesiones y los rituales tales comorevisar, borrar y rehacer tareas afectas a la atención y a la concentración, al cumplimiento de las tareas y a la asistencia escolar. Los niños más mayores y los adolescentes pueden creer que están “locos” y trabajen duro para esconder el TOC a los demás. Sobrellevar el día a día con el TOC puede ser agotador. Los niños diagnosticados de TOC tienen, generalmente, rituales a la hora de acostarse que sienten que deben realizar. Por lo tanto, se acuestan tarde y están cansados durante el día. Todo este estrés los pone tristes, irritados o explosivos.

TOC EN EL EMBARAZO:Al igual que en otros trastornos, el embarazo no protege frente al TOC: Se estima que el 30% de las mujeres que sufren TOC empeorarán en el posparto y en el 40% de las mujeres con TOC, éste se inició durante un embarazo.Son manifestaciones típicas la preocupación extrema e irracional por haber realizado algún acto que provoque un daño irreparable en el feto o en el bebé, generando una gran ansiedad e inseguridad en la mujer, así como conductas de evitación: por ejemplo, no atreverse a preparar el biberón por si lo contamina por error con lejía, detergente, etc.

Página 11

Page 12: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

La mujer que sufra TOC antes del embarazo, deberá realizar un plan de prevención de recaídas previamente a la búsqueda del embarazo. En caso de aparecer el trastorno durante la gestación y/o el posparto, ha de ser siempre tratado para evitar el sufrimiento de la madre, así como las consecuencias nocivas de la ansiedad sobre el feto.Existen muchos estudios y literatura sobre la depresión postparto, pero hay otros trastornos psicológicos perinatales que se dan con frecuencia y de los que se da muy poca información. Uno de ellos es el Trastorno obsesivo compulsivo en el embarazo y postparto; éste es uno de los peor diagnosticados y que más puede limitar a una madre, ya que es uno de los trastornos de ansiedad más invalidantes.Tanto el embarazo como el postparto son etapas muy gratificantes, pero también son periodos de una mayor vulnerabilidad psicológica para la mujer. Es normal que una madre primeriza pueda tener pensamientos inquietantes sobre la seguridad y el bienestar del bebé; estos suelen ser temores temporales y surgen como una respuesta de adaptación a una nueva situación vital. Pero cuando estos pensamientos se vuelven recurrentes, la madre no los puede apartar de su mente, existe malestar emocional y las compulsiones empiezan a interferir con el comportamiento normal, habrá que estar alerta porque probablemente estemos ante un TOC postparto.

CONCLUSION:Como conclusión debo decir que este tema es muy interesante para mí, busque en muchas fuentes de información, pero en la mayoría era la misma información o no se miraba muy verídica. En fin, el TOC es un trastorno que, a mi parecer, te consume, es sumamente estresante y eso porque la persona no deja de tener que repetir ciertos procesos o está constantemente preocupada por algo.

Página 12

Page 13: Evidencia 1-1€¦  · Web viewFACULTAD DE PSICOLOGIA. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION. ACTIVDAD 1.3. ... pero si algunos factores de riesgo como lo son la herencia

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Medlineplus. (1997-2018). Medineplus: Encyclopedia médica.EE. UU.: Enciclopedia medica de los EE. UU. https://medlineplus.gov › Página Principal › Enciclopedia médica

Wagner.P. Aureen. PDF: OCD in kids. Universidad de Rochester: https://iocdf.org/wp-content/uploads/2014/10/OCD-in-Kids-Italian-Translation.pdf

Mayoclinic. (2016). Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obsessive.../syc-20354432

Página 13