9
Examen Final Estadística Descriptiva 1. Enunciado: De acuerdo con la grafica anterior, Portafolio en su publicación del pasado 2 de marzo, muestra las modificaciones que se han presentado trimestralmente durante los años 2008, 2009 y 2010 en el PIB, el valor correspondiente para el segundo trimestre del 2009, fue de: Seleccione una respuesta. a. 2,9 b. 0,8 c. - 0,1 d. - 1 2. Enunciado: la Planeación de una investigación estadística abarca: Seleccione una respuesta. a. Lineamientos, Procedimientos y Acciones. b. Estructuración, Procedimientos y Acciones. c. Organización, Estructuración y Planeación. d. Lineamientos, Acciones y Administración. 3. Enunciado: En el l reporte de un análisis de calidad del ambiente a través del método de filtración por membrana, se encontraron los siguientes resultados, correspondientes a la presencia de coliformes fecales: 23,10,47,47,232,156,99,47,156,23,47,99,UFC/m3, los datos de la variable observada son de tipo: 1. Cualitativa

Examen Final Estadística Descriptiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Final Estadística Descriptiva

Examen Final Estadística Descriptiva1. Enunciado: De acuerdo con la grafica anterior, Portafolio en su publicación del pasado 2 de marzo, muestra las modificaciones que se han presentado trimestralmente durante los años 2008, 2009 y 2010 en el PIB, el valor correspondiente para el segundo trimestre del 2009, fue de:Seleccione una respuesta.

      a. 2,9b. 0,8c. -0,1d. -1

2. Enunciado: la Planeación de una investigación estadística abarca:Seleccione una respuesta.

      a. Lineamientos, Procedimientos y Acciones.b. Estructuración, Procedimientos y Acciones.c. Organización, Estructuración y Planeación.d. Lineamientos, Acciones y Administración.

3. Enunciado: En el l reporte de un análisis de calidad del ambiente a través del método de filtración por membrana, se encontraron los siguientes resultados, correspondientes a la presencia de coliformes fecales: 23,10,47,47,232,156,99,47,156,23,47,99,UFC/m3, los datos de la variable observada son de tipo:

1. Cualitativa2. Discreta3. Continua4. CuantitativaSeleccione una respuesta.

      a. Marque A si 1 y 2 son correctas.b. Marque B si 1 y 3 son correctas.c. Marque C si 2 y 4 son correctas.d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

4. Enunciado: Al cuantificar la relación lineal entre dos variables X y Y, a partir del coeficiente de correlación de Pearson (r), se obtiene r = 0. Por lo anterior se puede concluir:

1. No hay correlación lineal2. La correlación es lineal perfecta3. Puede que exista correlación de otro tipo4. La correlación es polinomialSeleccione una respuesta.

     a. Marque A si 1 y 2 son correctas.b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

Page 2: Examen Final Estadística Descriptiva

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

5. Enunciado: El histograma de frecuencias se dibuja mediante:    Seleccione una respuesta.

      a. A. LAS CLASES Y FRECUENCIAS ABSOLUTAS ACUMULADASb. B. LAS CLASES Y FRECUENCIAS RELATIVASc. C. Las Marcas de clase y las frecuencias absolutas acumuladasd. D.- LAS CLASES Y MARCAS DE CLASE

6. Por su menor costo, mayor rapidez y menor numero de personas que intervienen en la investigación, el método mas utilizado en la recolección de datos en una investigación es el:Seleccione una respuesta.

      a. A. TALLO Y HOJASb. B. MUESTREOc. C.- DE OBSERVACIONd. D.- COMBINACION O ARREGLO ORDENADO

7. Enunciado: Dados los graficos, es correcto afirmar:

1. El gráfico I corresponde a variables correlacionadas negativamente.2. En el gráfico III se ve una correlación lineal.3. El gráfico II corresponde a variables correlacionadas positivamente.4. El gráfico IV corresponde a variables correlacionadas positivamenteSeleccione una respuesta.

      a. Marque A si 1 y 2 son correctas.b. Marque B si 1 y 3 son correctas.c. Marque C si 2 y 4 son correctas.d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

8. Enunciado: De acuerdo con los datos de la figura anterior, presentados por Analdex, para el 2006 Colombia exporto a Venezuela 1134 USD millones, el porcentaje de ventas para los aparatos mecánicos, fue de:Seleccione una respuesta.

      a. 55,5b. 50,5c. 13d. 10,3

9. Enunciado: La tabla que se presenta a continuación indica el puntaje de Ecaes obtenido por un grupo de estudiantes del programa de administración de empresas, así como el promedio de notas de la carrera.Tomando el puntaje de Ecaes como variable dependiente, de esta información se puede concluir que:

Page 3: Examen Final Estadística Descriptiva

Seleccione una respuesta.

    a. Cuanto mayor sea el promedio de la carrera, mayor será el puntaje de Ecaes.b. Por cada unidad adicional en el promedio de la carrera, se espera 15,3 puntos más en Ecaes.c. Un estudiante obtendrá 44,64 puntos más en el Ecaes por cada unidad adicional en el promedio de la carrera.d. Se espera que alguien que haya obtenido 3,5 o más en el promedio de su carrera, alcance un Ecaes de 100.

10. Enunciado: Un diagrama de dispersión es la representación de parejas ordenadas sobre un plano cartesiano, en forma dispersa, ubicando en el eje de las abcisas los valores de la variable X, y en el de las ordenadas los valores de la variable y, dicho diagrama se usa para representar distribuciones de tipo:

1. Distribución curvilínea2. Distribución Bidimensional3. Distribución lineal4. Distribución BivarianteSeleccione una respuesta.

      a. Marque A si 1 y 2 son correctas.b. Marque B si 1 y 3 son correctas.c. Marque C si 2 y 4 son correctas.d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

11. Enunciado: 1.Elegimos una muestra de elementos de una población 2. Se observan los caracteres que se han decidió estudiar, tomando el valor correspondiente a cada uno de los elementos de la muestra.3. Se ordenan estos valores y se obtienen medidas que permiten identificar esta estadística con otras. 4. Con los datos obtenidos en la muestra se deduce el comportamiento de la población mediante modelos creados por la teoría de las probabilidades. De acuerdo a la información anterior la secuencia que corresponde a un análisis estadístico descriptivo es:Seleccione una respuesta.

      a. 1,2,3,4b. 1,2,4c. 1,2,3d. 2,3,4

12. Enunciado: Las medidas de dispersión permiten medir el comportamiento de una variable, dentro de ellas encontramos algunas que se dejan afectar fácilmente por valores extremos de poca frecuencia, y mide la diferencia entre el límite superior y el límite inferior de un conjunto de datos, el tipo de medida de dispersión al que se refiere el enunciado es:Seleccione una respuesta.

      a. Modab. Frecuenciac. Rango

Page 4: Examen Final Estadística Descriptiva

d. Muestra

13. Enunciado:El área de producción de una empresa textilera colombiana ha demostrado que la relación entre la producción mensual de una línea de prendas de vestir (en miles de unidades) y el costo de producción de las mismas (en millones de pesos), es lineal y encontró que la ecuación de la recta que mejor se ajusta a esos datos es: Y = 4,18 + 0,64 XSegún este modelo de regresión, ¿cuál seria el costo de producción para 25.000 unidades?Seleccione una respuesta.

      a. 201 millones de pesosb. 2 millones de pesosc. 21 millones de pesosd. 20,1 millones de pesos

14. Enunciado: La varianza es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones, indica la desviación de los datos respecto a la media, se usa para compara dos distribuciones para determinar cuál es más homogénea o heterogénea, podemos encontrar los siguientes tipos de varianza:

1. Muestral2. Modal3. Poblacional4. GeneralSeleccione una respuesta.

      a. Marque A si 1 y 2 son correctas.b. Marque B si 1 y 3 son correctas.c. Marque C si 2 y 4 son correctas.d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

15. Enunciado: Los gráficos de línea, están compuestos de segmentos de líneas que unen los pares ordenados a representar, PORQUE sirven para describir los cambios o fluctuaciones que no sufre un fenómeno, generalmente durante un tiempo.Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmaciónb. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

16. En una investigación estadística, en la etapa de la planeación debe tenerse en cuenta el tipo de investigación que se va a realizar. Esta puede ser:Seleccione una respuesta.

      a. A.- DIRECTA

Page 5: Examen Final Estadística Descriptiva

b. B.- ALEATORIAc. C.- EXPLICADA O ANALITICAd. D,. AL AZAR

17. Enunciado: Se considera muestra a: 

1.Los días del mes2. Los 33´.941.000 teléfonos móviles en Colombia3. Las religiones del mundo4. Los 683.333 hectolitros de cerveza producidos en un mes en TocancipaSeleccione una respuesta.

      a. Marque A si 1 y 2 son correctas.b. Marque B si 1 y 3 son correctas.c. Marque C si 2 y 4 son correctas.d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

18. Enunciado: Cual de las siguientes frases hace referencia a una población objeto de estudio:Seleccione una respuesta.

      a. hábitos culturales del grupo cunab. clientes atendidos en el Hotel Dann Combeimac. resistencia de la carrocería de un vehículo ante choques frontalesd. puntualidad de llegada de los aviones al aeropuerto de Rionegro

19. Enunciado: El crecimiento de los niños hasta su infancia usualmente sigue un patrón lineal. En una población indígena de Colombia se calculó la ecuación de la recta que explica la relación de la altura en centímetros (variable dependiente) y su edad en años (variable independiente). Y se obtuvo: intercepto a = 80 y pendiente b= 6. De acuerdo a lo anterior, ¿cuál sería la altura esperada para un niño de 8 años de edad?Seleccione una respuesta.

      a. 70 centímetrosb. 86 centímetrosc. 128 centímetrosd. 160 centímetros

20. Enunciado: Los componentes de una gráfica estadística son:.Seleccione una respuesta.

      a. Titulo, escala, diagrama y fuenteb. Titulo , enumeración y datosc. Subtitulo, Titulo y escalad. Fuente, subtítulos y datos

CALIFICACIÓN 200 / 200