2
F ACUL T AD DE INGENIERÍA INDUSTRI AL ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES EXAMEN SUSTITUTORIO ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DOCENTE: DR. ING. ELMER CÓRDOVA ZAPA T A 1. Diseñar un au toma tismo pa ra el llenado de b otella s hasta u n cierto nivel, de acue rdo con el siguiente programa de trabajo: a)  Modo automático (por defecto) : Al pulsar sobre E. (marcha) el motor de la cinta transportadora arrancar! " funcionar! hacia del ante. #ua ndo la fot oc$ lul a E1. de tec te una bot ell a, el motor se par ar! " se act ivar! la electrov!lvula A%.& para el llenado de la botella. #uando la botella pese lo deseado, el sensor de peso E1.1 mandar! una señal de paro a la electrov!lvula. 'asados & segundos el motor se pondr! de nuevo en marcha. as botellas ue se llenen van pasando a la cinta transportadora & (A%.*) la cual funcionar! durante % seg. #ada ve+ ue se contabilicen botellas, el proceso deber! detenerse, " el operario deber! pulsar el bot-n de acuse de recibo E.* para ue el proceso pueda continuar. a cinta podr! pararse en cualuier momento mediante un pulsador de paro E.1, " rearrancarlo, si se desea, a continuaci-n mediante el pulsador de marcha. b)  Modo manual (por si se ha de rectificar la posici-n de la botella) : uncionamiento similar al autom!tico, pero el operario tendr! ue mandar la cinta transportadora mediante los botones de adelante " atr!s. Adem! s, " con el fin de evitar atascos en la l/nea, mediante los dos sensores de botellas vac/as " llenas se ha de comprobar ue las botellas ue salen se corresponden con las ue han entrado. 0i se detectase un atasco, activar una lu+ de fallo, ue se detenga el proceso, " para reiniciar el ciclo habr! ue pulsar antes el  bot-n de acuse de recibo. a) Determinar las entradas " salidas del '# 0E2E30 045*. (1 punto) b) Escribir el programa en lenguaje ladder del '# 0E2E30 045*. (% puntos) &. 0e trat a de constr uir un con tro lad or de temp eratura ue se a capa+ de med ir el valor de temperatura a trav$s de una entrada anal-gica " controle la apertura o cierre de una electrov!lvula para un cierto valor de temperatura deseado. a) Dete rmin e las entr adas " sal idas d e la tarjet a A6D738 738 (. pu ntos ) b) Dibu jar el ci rcuito de con e9i-n " es crib ir el pro gramas (& punt os) *. 0e tra ta de con str uir u n indica dor de nive l (vmetr o con diodos le ds) ue sea cap a+ de medir el valor de una señal de entrada generada por un potenci-metro desde una entrada anal-gica. 0e establecer!n * diodos leds conectados a las salidas '3*, '3% " '3. a entrada la conectaremos en la entrada anal-gica '3 & (analog 3&) a) Determinar las entradas " salidas de la tarjeta A6D738 738. (. puntos) b) Dibujar el circuito de cone9i-n " escribir el programa. (& puntos)

EXAMEN_SUSTITUTORIO_AUTOMATIZACION_PROCESOS.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN_SUSTITUTORIO_AUTOMATIZACION_PROCESOS.doc

8/10/2019 EXAMEN_SUSTITUTORIO_AUTOMATIZACION_PROCESOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/examensustitutorioautomatizacionprocesosdoc 1/2

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA TEXTIL Y

CONFECCIONES

EXAMEN SUSTITUTORIOASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

DOCENTE: DR. ING. ELMER CÓRDOVA ZAPATA

1. Diseñar un automatismo para el llenado de botellas hasta un cierto nivel, de acuerdo con elsiguiente programa de trabajo:

a) Modo automático (por defecto) :Al pulsar sobre E . (marcha) el motor de la cinta transportadora arrancar! " funcionar! haciadelante. #uando la fotoc$lula E1. detecte una botella, el motor se parar! " se activar! laelectrov!lvula A%.& para el llenado de la botella. #uando la botella pese lo deseado, el sensor de pesoE1.1 mandar! una señal de paro a la electrov!lvula. 'asados & segundos el motor se pondr! denuevo en marcha. as botellas ue se llenen van pasando a la cinta transportadora & (A%.*) la cualfuncionar! durante % seg. #ada ve+ ue se contabilicen botellas, el proceso deber! detenerse, " el

operario deber! pulsar el bot-n de acuse de recibo E .* para ue el proceso pueda continuar. acinta podr! pararse en cual uier momento mediante un pulsador de paro E .1, " rearrancarlo, si sedesea, a continuaci-n mediante el pulsador de marcha.

b) Modo manual (por si se ha de rectificar la posici-n de la botella) :uncionamiento similar al autom!tico, pero el operario tendr! ue mandar la cinta transportadora

mediante los botones de adelante " atr!s. Adem!s, " con el fin de evitar atascos en la l/nea, mediantelos dos sensores de botellas vac/as " llenas se ha de comprobar ue las botellas ue salen secorresponden con las ue han entrado. 0i se detectase un atasco, activar una lu+ de fallo, ue sedetenga el proceso, " para reiniciar el ciclo habr! ue pulsar antes el bot-n de acuse de recibo.

a) Determinar las entradas " salidas del ' # 0 E2E30 045* . (1 punto)b) Escribir el programa en lenguaje ladder del ' # 0 E2E30 045* . (% puntos)

&. 0e trata de construir un controlador de temperatura ue sea capa+ de medir el valor detemperatura a trav$s de una entrada anal-gica " controle la apertura o cierre de unaelectrov!lvula para un cierto valor de temperatura deseado.

a) Determine las entradas " salidas de la tarjeta A6D7 38 738 ( . puntos)b) Dibujar el circuito de cone9i-n " escribir el programas (& puntos)

*. 0e trata de construir un indicador de nivel (v metro con diodos leds) ue sea capa+ demedir el valor de una señal de entrada generada por un potenci-metro desde una entradaanal-gica. 0e establecer!n * diodos leds conectados a las salidas ' 3*, ' 3% " ' 3 . aentrada la conectaremos en la entrada anal-gica ' 3 & (analog 3&)

a) Determinar las entradas " salidas de la tarjeta A6D7 38 738. ( . puntos)b) Dibujar el circuito de cone9i-n " escribir el programa. (& puntos)

Page 2: EXAMEN_SUSTITUTORIO_AUTOMATIZACION_PROCESOS.doc

8/10/2019 EXAMEN_SUSTITUTORIO_AUTOMATIZACION_PROCESOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/examensustitutorioautomatizacionprocesosdoc 2/2

%. A continuaci-n se tiene un automatismo para seleccionar cajas por su tamaño. a cintatransportadora A%. est! activa esperando una caja. #uando se activa el sensor E . lacinta A%.1 se pone en marcha, " la cinta A%. se detiene. 'ara seleccionar la caja ha" dossensores: E .1 " E .&, este ltimo tambi$n indica ue la caja sale de la cinta.

• 0i la caja es grande se activar/an los & sensores a la ve+, por lo ue la caja se despla+ar/a

por la cinta transportadora A . ue funcionar/a durante seg.• 0i la caja es pe ueña nunca se activar/an los dos sensores a la ve+, " pasar/a a la cinta para

cajas pe ueñas A .1 ue funcionar/a % seg.7na ve+ ue la caja salga de la cinta intermedia A%.1 podremos procesar otra caja activando A%. .

as cajas van llenando dos contenedores. #omo opci-n, se podr! poner dos contadores ue cuentenlas cajas grandes " pe ueñas, " ue cuando lleguen a 4 cajas grandes " pe ueñas, se detenga elproceso hasta ue el operario sustitu"a los contenedores por otros vac/os " le d$ a un pulsador deacuse de recibo.

a) Determinar las entradas " salidas del ' # 0 E2E30 045* . (1 punto)b) Escribir el programa en lenguaje ladder del ' # 0 E2E30 045* . (% puntos)

. a siguiente figura muestra un sistema de dos cintas transportadoras con un !rea dealmacenamiento temporal entre ellas. a cinta 1 lleva pa uetes al !rea de almacenamiento.7na barrera fotoel$ctrica situada al final de la cinta 1, junto al !rea de almacenamiento, seencarga de determinar cu!ntos pa uetes se han suministrado al !rea de almacenamiento.

a cinta & transporta pa uetes desde el !rea de almacenamiento temporal a un cargadordonde llegan camiones para recoger los pa uetes " suministrarlos a los clientes. 7nabarrera fotoel$ctrica al de la cinta transportadora &, junto al !rea de almacenamiento,determina cu!ntos pa uetes salen del !rea hacia el cargador.7n panel de cinco l!mparas indica el nivel de llenado del !rea de almacenamientotemporal.

a) Determinar las entradas " salidas del ' # 0 E2E30 045* . (1 punto)b) Escribir el programa en lenguaje ladder del ' # 0 E2E30 045* . (% puntos)