Experimento de condicionamiento aplicado en animales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    1/10

    INDICE

    INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2MARCO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 3

    ¿Cuándo educamos al cachorro? ................................................................................................. 3PROBLEMA ...................................................................................................................................... 5VARIABLES ..................................................................................................................................... 5HIPÓTESIS ....................................................................................................................................... 5DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................................................................... 5

    Participantes .................................................................................................................................. 5Materiales ....................................................................................................................................... 5Procedimiento ................................................................................................................................ 6

    Prueba, Análisis y aplicación ........................................................................................................ 7CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 8ANEXOS ............................................................................................................................................ 9REFERENCIAS .............................................................................................................................. 10

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    2/10

    INTRODUCCIÓN

    En este experimento deberá llevarse a cabo lo que es el condicionamiento, se debe

    de condicionar a un animal, con un fin académico, en este caso condicionaré a mi perrita,

    utilizando reforzadores positivos. Se realizará mediante el conductismo.

    El condicionamiento operante funciona para modificar la conducta del perro porque

    a través de ello se puede controlar todas las consecuencias de su conducta generando así un

    cambio estable.

    En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus

    consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables (apetitivas)

    tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables (aversivas)

    tienden a debilitar una conducta.

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    3/10

    MARCO DE INVESTIGACIÓN

    La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden

    observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido

    de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente

    la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas

    claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y

    Skinner.

    El conductismo, es un movimiento en la psicología que se enfoca al uso de

    procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas)

    con relación al ambiente (estímulo).

    ¿Cuándo educamos al cachorro?

    Muchos problemas de comportamiento y educación se crean en la primera semana en

    que el cachorro esta en casa. Sin duda, la educación es la clave para tener, sin esfuerzo y con

    agrado un perro adulto con buenos modales.

    El periodo educativo de un cachorro comprende las 24 horas del día, los siete días de

    la semana. Se debe tener en cuenta que en esta etapa de la educación no solo hay que decirle

    lo que tiene que hacer: se utiliza un sistema de acción verbal, es decir, se le enseña la

    asociación entre una palabra y una acción, debemos mostrarle cómo hacerlo.

    Educar a un cachorro, requiere sobre todo un buen control del entorno. Esto significa

    que no podemos ponerlo en una situación en la que pueda equivocarse. Pero no debemos

    convertirnos en un ruido de fondo en su vida: hay que conseguir que preste atención a lo que

    decimos.

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    4/10

    Los cachorros necesitan repeticiones, control y mucha paciencia. Debemos intentar

    mantener el buen humor y tratarlo como corresponde a su edad. Por eso desde el preciso

    instante en que el animal entra en la casa, debemos comenzar nuestra labor educativa, y no

    podemos abandonarla al primer inconveniente.

    A la hora de entender el desarrollo de la personalidad del perro y su capacidad de

    aprendizaje, también es fundamental conocer cómo interaccionan entre sí el afecto y la

    disciplina que recibe. Ambas son las dos variables ambientales que más determinan la

    personalidad del perro y su manera de afrontar los problemas.

    Evidentemente, todo ello supera el simplismo de los premios y los castigos.

    Es frecuente en cónclaves profesionales del mundo del perro que, cuando se platean

    alternativas al adiestramiento en positivo, surjan, desde las emociones, respuestas a “todas

    las connotaciones negativas” que algún interlocutor perciba en “lo diferente a lo positivo”.

    Es ahí, en las connotaciones afectivas que tiene “lo positivo” en su simple formulación

    verbal, donde reside el éxito disfrutado en el mundo del adiestramiento canino, un éxito que

    es eco del pasado respecto a tendencias similares implantadas en la pedagogía humana, hoy

    en desuso.

    Las limitaciones son obvias: no se puede manejar un perro agresivo mediante

    adiestramiento en positivo. La imposición de un límite supone un mal objetivo para ese

    animal, por mucho bien subjetivo que queramos imponer.

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    5/10

    PROBLEMA

    Se debe de condicionar a una perrita, ya que no sigue las indicaciones dadas, tiene una

    conducta negativa la cual es morder las cosas. Se le debe de condicionar para poder quitar esa

    conducta negativa y condicionarla para que aprenda a seguir órdenes.

    VARIABLES

    Una indicación sin estimulo tendrá una conducta incondicionada en la perrita.

    Una indicación con un estímulo se obtendrá una conducta condicionada en la perrita

    HIPÓTESIS

    Una indicación junto con un reforzador positivo, ayudará al condicionamiento de la

    conducta de una perrita

    DISEÑO METODOLÓGICO

    ParticipantesParticiparon dos grupos de perritas, el primer grupo que es el grupo experimental está

    conformado por una perrita de 4 meses a la cual se le dará la indicación junto con su premio.

    En el segundo grupo que es el grupo control está conformado por dos perras de un año de

    edad, a las cuales solo se les dará el premio pero sin la indicación.

    Materiales

    Premio (medallón)

    Perritas

    Cronometro

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    6/10

    Procedimiento

    El procedimiento empleado se expone a continuación a través de los siguientes pasos, que

    dieron durante 4 semanas.

    Semana 1: Se trabajó con las perritas de ambos grupos, aunque a la perrita que se le aplica

    el tratamiento es a la perrita del primer grupo.

    Primer grupo: Se le realizó la indicación pero ella al principio no comprendía, se le

    tuvo que enseñar, primero mencionándole lo que se quería que realizará y

    posteriormente se realizaba en ella misma la acción que se le estaba indicando, para

    que así asociará la indicación junto con la acción y se le daba un premio.

    Segundo grupo: Se le dio premio pero sin indicación.

    Semana 2: Se trabajó con las perritas de ambos grupos, aunque a la perrita que se le aplica

    el tratamiento es a la perrita del primer grupo.

    Primer grupo: En esta semana la perrita ya comprendía la indicación que se le daba

    anqué con un poco de dificultad la realizaba y se le daba su premio.

    Segundo grupo:Se les dio premio, pero sin indicación.

    Semana 3: Se trabajó con las perritas de ambos grupos, aunque a la perrita que se le aplica

    el tratamiento es a la perrita del primer grupo.

    Primer grupo: La perrita ya estaba completamente condicionada, porque solo con

    escuchar la indicación, inmediatamente la realizaba, y posteriormente se le daba su

    premio.

    Segundo grupo: Se le dio premio, pero sin indicación

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    7/10

    Semana 4: Se trabajó con las perritas de ambos grupos, aunque a la perrita que se le aplica

    el tratamiento es a la perrita del primer grupo.

    Primer grupo: Se le dio un hueso, lo cual ayudó a disminuir su conducta negativa

    que era el morder las cosas.

    Segundo grupo: No se le dio hueso

    Prueba, Análisis y aplicación

    En esta grafica se puede observar cómo fue la evolución del condicionamiento de la perrita

    también nos muestra cómo fue incrementando su grado de respuesta en 4 semanas:

    Al principio fue difícil el proceso para poder condicionar a la perrita, ya que se le

    dificultaba mucho el asociar la indicación con la acción.

    Conforme fueron avanzando las semanas la perrita pudo asociar lo que es la

    indicación con la acción junto con su premio, para así poder lograr un condicionamiento

    completo.

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    8/10

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    9/10

    ANEXOS

  • 8/15/2019 Experimento de condicionamiento aplicado en animales

    10/10

    REFERENCIAS

    Rodríguez. C. (2010). Encantador de perros: Educación básica I. La importancia de una

    buena educación, Editorial Aguilar.

    Rodríguez. C. (2010). Encantador de perros: Un perro.. ¿Qué un perro?. La mejor elección,

    Editorial Aguilar.