Experimento Joule.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Experimento Joule.docx

    1/3

    Experimento de Joule. Equivalente mecnicodel calor

    En el experimento de Joule se determina el equivalente mecnico del calor, es decir, la relacin entre la

    unidad de energa joule (julio) y la unidad de calor calora.

    Mediante esta experiencia simulada, se pretende poner de manifiesto la gran cantidad de energa que es

    necesario transformar en calor para elevar apreciablemente la temperatura de un volumen pequeo de

    agua.

    Descripcin.

    Un recipiente aislado trmicamente contiene una cierta cantidad de agua, con un termmetro para medirsu temperatura, un eje con unas paletas que se ponen en movimiento por la accin de una pesa, tal como

    se muestra en la figura.

    La versin original del experimento, consta de dos pesas iguales que cuelgan simtricamente del eje.

    La pesa, que se mueve con velocidad prcticamente constante, pierde energa potencial. Como

    consecuencia, el agua agitada por las paletas se clienta debido a la friccin.

    Si el bloque de masa Mdesciende una altura h, la energa potencial disminuye en Mgh, y sta es la

    energa que se utiliza para calentar el agua (se desprecian otras prdidas).

  • 7/23/2019 Experimento Joule.docx

    2/3

    Joule encontrque la disminucin de energa potencial es proporcional al incremento de temperatura del

    agua. La constante de proporcionalidad (el calor especfico de agua) es igual a 4.186 J/(g C). Por tanto,

    4.186 J de energa mecnica aumentan la temperatura de 1g de agua en 1 C. Se define la calora como

    4.186 J sin referencia a la sustancia que se estcalentando.

    1 cal=4.186 J

    En la simulacin de la experiencia de Joule, se desprecia el equivalente en agua del calormetro, del

    termmetro, del eje y de las paletas, la prdida de energa por las paredes aislantes del recipiente del

    calormetro y otras prdidas debidas al rozamiento en las poleas, etc.

    Sea Mla masa del bloque que cuelga y hsu desplazamiento vertical

    mla masa de agua del calormetro

    T0la temperatura inicial del aguay Tla temperatura final

    g=9.8 m/s2la aceleracin de la gravedad

    La conversin de energa mecnica ntegramente en calor se expresa mediante lasiguiente ecuacin.

    Mgh=mc(T-T0)

    Se despeja el calor especfico del agua que estarexpresado en J/(kg K).

    Como el calor especifico del agua es por definicin c=1 cal/(g C), obtenemos la equivalencia entre las

    unidades de calor y de trabajo o energa.

    ActividadesSe introduce

    La masa Mdel bloque que cuelga (en kg), en el control de edicin titulado Pesa que cuelga.

    La masa mde agua (en g) o su volumen en ml, en el control de edicin titulado Masa de agua.

    La temperatura inicial T0se fijado en el programa interactivo en el valor de 20C

    Se pulsa el botn titulado Empieza.

    Para detener el movimiento del bloque a una altura determinada se pulsa el botn titulado Pausay luego,

    varias veces Paso, para acercarnos a la altura deseada paso a paso

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/calorimetro/calorimetro.htm#Concepto%20de%20calorhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/calorimetro/calorimetro.htm#Concepto%20de%20calorhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/calorimetro/calorimetro.htm#Concepto%20de%20calorhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/calorimetro/calorimetro.htm#Concepto%20de%20calor
  • 7/23/2019 Experimento Joule.docx

    3/3

    Observamos la cada del bloque, que mueve unas aspas que estn dentro del calormetro. El rozamiento

    de las aspas en movimiento con el agua eleva su temperatura. Se deja caer el bloque una altura hy se

    apunta la temperatura Tfinal del agua calentada.

    Ejemplo:

    Se introduce

    Masa del bloque M=50 kg

    Masa del agua en g (o volumen del agua en ml), m=100 g=0.10 kg

    Se apunta

    Altura h=1 m

    Temperatura inicial T0=20C, y la temperatura final T=21.2C

    Tenemos que aumentar la diferencia de temperaturas para obtener un mejor resultado. En la experiencia

    real se consigue haciendo caer varias veces el bloque. El trabajo total es nMgh, siendo nel nmero de

    veces que se suelta el bloque.