5
CONTROL DE MALEZAS Aplicación en preemergencia: se recomienda utilizar metribuzin en dosis de 288 a 360 g.i.a/ha para las hierbas de hoja ancha. Pero si brota mas maleza de hoja angosta que de hoja ancha entonces es conveniente aplicar trifularina incorporada con un rastreo en dosis de 66.8 a 75.7 g.i.a/ha Aplicación postemergente: consiste en la aplicación de hierbas cuando la maleza esta presente asociada al cultivo para ello se recomienda utilizar fluazifop-p-buthyl si la maleza esta compuesta de gramíneas en dosis de 125 g.i.a/ha o bien fomesafen cuando la maleza la conforman especies de hoja ancha aplicar 250 g.i.a/ha.

expo de la soya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion todo sobre la soya

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

CONTROL DE MALEZAS

Aplicacin en preemergencia: se recomienda utilizar metribuzin en dosis de 288 a 360 g.i.a/ha para las hierbas de hoja ancha. Pero si brota mas maleza de hoja angosta que de hoja ancha entonces es conveniente aplicar trifularina incorporada con un rastreo en dosis de 66.8 a 75.7 g.i.a/ha

Aplicacin postemergente: consiste en la aplicacin de hierbas cuando la maleza esta presente asociada al cultivo para ello se recomienda utilizar fluazifop-p-buthyl si la maleza esta compuesta de gramneas en dosis de 125 g.i.a/ha o bien fomesafen cuando la maleza la conforman especies de hoja ancha aplicar 250 g.i.a/ha.CONTROL DE PLAGASLas principales plagas que atacan al cultivo de la soya son: la chinche verde nezara viridula y chinche euschistus servus ya que estos provocan dao en arrugamiento de los granos, por alimentacin de la plaga, as como retencin del rea foliar al permanecer las hojas verdes y sujetas a la planta ,adems estas plagas pueden ser transmisoras de daos fngicos a la semilla y manchado.Para su control se sugiere que cuando se encuentren dos chinches por metro lineal de surco, aplicar paration metlico 720 g.i.a/ha o bien metamidofos 600 g.i.a/ha.CONTROL DE ENFERMEDADESLas principales enfermedades que afectan al cultivo de la soya son:

OJO DE RANA: cercospora sojina se presenta en forma de mancha foliar principalmente a las hojas pero tambin se presenta en tallos vainas y semillas.la mejor prevencin es mediante el uso de variedades resistentes como las variedades huasteca 100, huasteca 200 y huasteca 300 , semillas libres de patgenos y hacer rotacin de cultivo con gramneas

MANCHA PURPURA DE LA SEMILLA: esta enfermedad es producida por el hongo cercospora kikuchii, se encuentra diseminada en todas las regiones productoras de soya principalmente en las zonas mas calientes y lluviosas del trpico.Esta enfermedad se puede reducir mediante el tratamiento a la semilla con fungicida al momento de siembra y rotacin con otras especies.Otra medida preventiva , en madurez fisiolgica del cultivo , es hacer aplicacin de benomyl a 250 g.i.a/ha

COSECHALa condicin de la cosecha se manifiesta principalmente porque las hojas se amarillan y se caen, los tallos se vuelven quebradizos y las vainas se abren con facilidad en las horas del medio da.El momento de cosechar la semilla es cuando las hojas se caen y la planta adquiere un color pardusco amarillento caracterstico y al agitar las vainas se escucha el sonido de los granos sueltos dentro de la misma.La velocidad de avance o de corte en la trilla de la semilla es un factor de suma importancia debido a que la planta no debe cortarse muy bajo para evitar que ingresen al interior de la maquina grandes cantidades de materia vegetal fibrosaLa maquina cosechadora debe estar bien graduada para no causar dao a la semilla durante este proceso.