2
ESTA EXPOSICIÓN HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE: Los profesores de la Biblioteca La profesora y los alumnos de Técnicas Pictóricas de 4º de ESO Las Asociación de Madres y Padres de Alumnos Imaginando Imaginando Imaginando Imaginando cuentos cuentos cuentos cuentos DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO Del 23 de abril al 11 de mayo 2012 Del 23 de abril al 11 de mayo 2012 Del 23 de abril al 11 de mayo 2012 Del 23 de abril al 11 de mayo 2012 Lugar: Sala de Usos Múltiples Lugar: Sala de Usos Múltiples Lugar: Sala de Usos Múltiples Lugar: Sala de Usos Múltiples Organiza: Biblioteca del IES Escultor Juan de Villanueva Organiza: Biblioteca del IES Escultor Juan de Villanueva Organiza: Biblioteca del IES Escultor Juan de Villanueva Organiza: Biblioteca del IES Escultor Juan de Villanueva (Pola de Siero) (Pola de Siero) (Pola de Siero) (Pola de Siero)

Exposición Imaginando Cuentors

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición para celebrar el día del libro

Citation preview

Page 1: Exposición Imaginando Cuentors

ESTA EXPOSICIÓN HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE: Los profesores de la Biblioteca La profesora y los alumnos de Técnicas Pictóricas de 4º de ESO Las Asociación de Madres y Padres de Alumnos

Imaginando Imaginando Imaginando Imaginando

cuentoscuentoscuentoscuentos

DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO

Del 23 de abril al 11 de mayo 2012Del 23 de abril al 11 de mayo 2012Del 23 de abril al 11 de mayo 2012Del 23 de abril al 11 de mayo 2012 Lugar: Sala de Usos MúltiplesLugar: Sala de Usos MúltiplesLugar: Sala de Usos MúltiplesLugar: Sala de Usos Múltiples

Organiza: Biblioteca del IES Escultor Juan de Villanueva Organiza: Biblioteca del IES Escultor Juan de Villanueva Organiza: Biblioteca del IES Escultor Juan de Villanueva Organiza: Biblioteca del IES Escultor Juan de Villanueva (Pola de Siero)(Pola de Siero)(Pola de Siero)(Pola de Siero)

Page 2: Exposición Imaginando Cuentors

IMAGINANDO CUENTOS

Cuando éramos pequeños, los dibujos que acompañaban a las historias que leíamos nos llamaban tanto la atención que nos hacían vol-ver una y otra vez sobre las mismas páginas. Quizás ahora también. Y sin embargo, la tarea de quien crea estas imágenes suele pasar bas-tante desapercibida. En general recordamos muy bien las ilustraciones de El principito, de Don Quijote de la Mancha, de Manolito Gafotas o de El pequeño Nicolás, pero ¿quién las hizo? Cada vez más, cuando se edita un libro, se cuida la ilustración. Pero la obra de los ilus-tradores, de los que imaginan y dibujan los cuentos, no está lo suficientemente reconocida. Muchas veces, ni siquiera aparece su nombre en la portada del libro. Con la exposición que ahora vas a visitar queremos acercarte un poco más al mundo de la ilustración de cuentos, un mundo en el que grandes artistas han creado para nosotros imá-genes maravillosas que nos han ayudado a dis-frutar mucho más de las historias que leemos. Y además, queremos demostrar que tú, lector, también eres capaz de hacer lo mismo, de crear una imagen para una historia.

¿QUE PODEMOS HACER AL VISITAR LA EXPOSICIÓN?

Si la visita es guiada, el profesor acompañante te mostrará los pasos seguir. Si te decides a acercarte solo, aquí tienes una explicación de lo que ofrece cada sección. Cuenta Cuentos virtual. Con la ayuda del cañón de pro-yección y el portátil, se pueden proyectar algunos cuentos seleccionados para ser oídos o leídos, al tiempo que con-templamos sus ilustraciones. Hay cuentos en español, en inglés, en francés y en asturiano. Los Ilustradores. Esta sección se compone de dos partes: • Puedes entretenerte con la información que te brinda sobre los más reconocidos ilustradores de la actualidad, tan-to nacionales como internacionales. No están todos, pero sí una muestra representativa, junto con algunas de sus ilus-traciones más famosas. • Mientras tanto, y también con la ayuda del cañón de proyección, puedes ver en pantalla grande algunas de las ilustraciones de los autores mencionados en las fichas. Imaginando cuentos. En esta parte de la exposición han participado activamente los alumnos de Técnicas pictóricas del centro. A partir de unos cuantos cuentos, ellos han reali-zado la tarea de ilustrarlos. Pero el resultado de su trabajo lo verás mejor cuando leas estos cuentos que acompañan a cada ilustración. La ilustración de libros. Esta sección te muestra los prin-cipales libros ilustrados que tenemos en nuestra Biblioteca. Ojea sus páginas y disfrutarás de verdaderas obras de arte. Naturalmente, el placer será mayor si te animas a leer las historias. Blog de papel. Aquí necesitamos tu participación. Puedes hacer dos cosas: escribir o dibujar. Si te atreves con el di-bujo, utiliza el material que está a tu disposición e ilustra lo que te sugiera lo que está escrito (Sólo en las páginas de la derecha). Si prefieres escribir, continúa la historia con tus ideas (Sólo en las páginas de la izquierda).