5
II EXPOTESIS DE POSTGRADO - UCV Escuela de Postgrado

Exposicion salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud

Citation preview

Page 1: Exposicion salud

II EXPOTESIS DE POSTGRADO - UCV

Escuela de Postgrado

Page 2: Exposicion salud

II EX

POTE

SIS

DE

POST

GRA

DO

- U

CV

1

ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

La extensión del artículo es de 20 páginas. Posee la siguiente estructura:

1. TÍTULO

Se caracteriza por su claridad y brevedad. De preferencia debe tener una extensión máxima de quince palabras.

2. AUTOR (A, ES, AS)

Se escribe el nombre del autor o autores, correo electrónico y afiliación institucional.

3. RESUMEN

Se expresa en un solo párrafo, en una extensión entre 150 y 250 palabras. Contiene el objetivo del estudio, las características de los participantes, una síntesis del método de estudio (instrumentos de recolección de datos utilizados, manipulación de la variable independiente, en caso de estudios experimentales), los hallazgos más relevantes, las conclusiones y las implicancias o aplicaciones.

Su expresión debe ser clara e inteligible.

4. PALABRAS CLAVE

Entre tres a cinco palabras.

5. ABSTRACT

Traducción del resumen al inglés.

6. KEYWORDS

Traducción de las palabras clave al inglés.

7. INTRODUCCIÓN

Se inicia presentando el problema y la forma cómo se relaciona con los antecedentes de estudio. Debe quedar clara la necesidad de realización de la investigación, señalando los vacíos, inconsistencias de los estudios previos y en qué pretende aportar su investigación. Se señala la importancia del problema, se explicita la formulación del problema y los objetivos de la investigación.

Cada cita de los autores debe coincidir con las referencias mostradas, al finalizar el trabajo de investigación y deberá adecuarse a la normatividad de la American Psychological Association (APA, 2010)

Page 3: Exposicion salud

II EX

POTE

SIS

DE

POST

GRA

DO

- U

CV2

8. MÉTODO

La descripción de esta sección implica manifestar cómo se llevó a cabo el estudio. Incluye las sub-secciones:

Participantes: Se describen las características de la población y muestra.

Instrumento: Se describen las características de los instrumentos de recolección de datos, así como su validez y confiabilidad, precisando la población y el contexto en el que se estandarizaron y los procesos de adaptación empleados, de ser el caso.

Procedimiento: Se describe el diseño de investigación, los procedimientos de selección de la muestra, las manipulaciones experimentales (en caso de estudios experimentales), la obtención del consentimiento informado.

9. RESULTADOS

Se describen narrativamente los hallazgos del estudio. Se incluyen tablas o figuras, siempre que no redunde la información descrita textualmente. En las tablas se presentan los resultados de las pruebas estadísticas empleadas para la comprobación de la hipótesis.

Cada tabla se enumera consecutivamente, con su respectivo título.

10.DISCUSIÓN

Explica los resultados obtenidos de la investigación y los compara con los antecedentes y marco teórico. Se deben señalar las coincidencias y discrepancias. Se deben analizar las limitaciones del estudio, se presentan las conclusiones y perspectivas para posteriores investigaciones.

11.REFERENCIAS

La uniformidad de las referencias bibliográficas tendrá como patrón las normas internacionales APA.

La cantidad de referencias debe corresponder con el número de citas incluidas en el extenso del artículo.

12.RECONOCIMIENTOS

Es opcional. Se puede expresar agradecimiento a las personas que apoyaron: discusión de ideas, con materiales, críticas constructivas, apoyo financiero para llevar a cabo la investigación.

Page 4: Exposicion salud

II EX

POTE

SIS

DE

POST

GRA

DO

- U

CV

3

DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Yo,………………………………………………………………….……., estudiante ( ), egresado ( ), docente ( ), del Programa.……………………………………….…. de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificado(a) con DNI……………………….………, con el artículo titulado “…………………………………………………………….………………………………………………………………………………”

declaro bajo juramento que:

1) El artículo pertenece a mi autoría. Precisar si es compartida con coautores ……………………………………………………………………………………………………………………………………

2) El artículo no ha sido plagiado ni total ni parcialmente.

3) El artículo no ha sido autoplagiado; es decir, no ha copiado de algún trabajo de investigación efectuado por mi persona.

4) El artículo es inédito; es decir, no ha sido presentado para publicación en alguna revista científica ni medio de difusión físico o electrónico.

5) De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado por uno mismo), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.

6) Si, el artículo fuese aprobado para su publicación, cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, la publicación y divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga la Universidad.

Lugar y fecha

Firma escaneada

Nombres y apellidos

N° DNI:…………..