6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004-P006-GFPI El mantenimiento industrial es un factor que incide sobre la productividad de los procesos en planta, la calidad del producto o servicio que la empresa ofrece y finalmente sobre la competitividad de la empresa Programa de Formación: Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico Código: Versión: Nombre del Proyecto: Administración del Mantenimiento Electromecánico Industrial Código: Fase del proyecto: Planeación (Fase1) Actividad (es) del Proyecto: Planear el mantenimiento en la Empresa. Actividad (es) de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: Establecer recursos para el mantenimiento Competencia: Establecer los requerimientos necesarios para desarrollar las actividades de la orden de trabajo de acuerdo con plan de mantenimiento Resultados de Aprendizaje: Fabricar y reconstruir el elemento mecánico de la maquinaria o equipo de acuerdo con las especificaciones técnicas Competencia: Corregir fallas y averías mecánicas de los bienes mediante las técnicas para restablecer una función especifica Resultados de Aprendizaje: Competencia: Duración de la guía ( en horas): 80 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

f004-p006-Gfpi Guia de Aprendizaje Dib Telectromecanico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

varios

Citation preview

Page 1: f004-p006-Gfpi Guia de Aprendizaje Dib Telectromecanico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

El mantenimiento industrial es un factor que incide sobre la productividad de los procesos en planta, la

calidad del producto o servicio que la empresa ofrece y finalmente sobre la competitividad de la empresa

Programa de Formación: Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico

Código: Versión:

Nombre del Proyecto: Administración del Mantenimiento Electromecánico Industrial

Código:

Fase del proyecto: Planeación (Fase1)

Actividad (es) del Proyecto: Planear el mantenimiento en la Empresa.

Actividad (es) de Aprendizaje:

Resultados de Aprendizaje: Establecer recursos para el mantenimiento

Competencia: Establecer los requerimientos necesarios para desarrollar las actividades de la orden de trabajo de acuerdo con plan de mantenimiento

Resultados de Aprendizaje: Fabricar y reconstruir el elemento mecánico de la maquinaria o equipo de acuerdo con las especificaciones técnicas

Competencia: Corregir fallas y averías mecánicas de los bienes mediante las técnicas para restablecer una función especifica

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duración de la guía ( en horas):

80

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: f004-p006-Gfpi Guia de Aprendizaje Dib Telectromecanico

Guía de Aprendizaje

Página 2 de 6

en el mercado.

Mantener en buen estado los equipos, las máquinas, el herramental y los insumos en un proceso de

producción y/o servicio debe ser un objetivo primordial de los encargados del mantenimiento mecánico,

eléctrico, oleo hidráulicos y otros.

Durante el proceso de mantenimiento, se deben fabricar, reconstruir y mejorar partes físicas de los

equipos, se deben adicionar, cambiar o adecuar otras de orden comercial con el fin de entregarlos lo más

original posibles.

Llevar a cabo esta operación requiere de conocimiento, habilidades y responsabilidades muy concretas

que deben ser apropiadas a través del aprendizaje práctico-teórico que en esta competencia se ofrece.

La fabricación de productos de cualquier tipo de material tiene por obligación el control de la calidad en

las superficies, el control de las rugosidades y el control de las dimensiones de cada uno de los elementos

que componen los conjuntos de piezas o de cada pieza individual, es allí donde el operario debe de

acuerdo a los conocimientos de los instrumentos de medición, instrumentos de verificación y al

conocimiento y manejo de los diales de los equipos y máquinas garantizar las medidas obtenidas en cada

proceso de fabricación.

Históricamente, el desarrollo y la evolución de las sociedades han estado íntimamente vinculados a la

capacidad de sus miembros para producir y conformar los materiales necesarios para satisfacer sus

necesidades. Para realizar las actividades de mantenimiento se hace necesario el conocer de primera

mano los diferentes materiales que constituyen la maquinaria y equipo, lo cual permitirá garantizar unas

adecuadas prácticas de conservación de los mismos.

En el marco de la consolidación de las Tics e internacionalización del comercio, se hace necesario que el aprendiz SENA adquiera una herramienta lingüística que le ayude a desempeñar sus actividades productivas dentro de su futura profesión mediante el desarrollo de habilidades comunicativas en lengua extranjera. Hoy en día, el aprendizaje de una segunda lengua para propósitos específicos cobra vital importancia para la formación de personas íntegras capaces de transformar la información en conocimiento para el buen ejercicio de su actividad productiva fomentando el liderazgo dentro de su contexto personal y profesional.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

“Tenemos que saber que el mundo sólo se puede captar mediante la acción y no la contemplación. El impulso más poderoso, en el ascenso del hombre, es el placer que le produce su propia habilidad. Gocemos haciendo lo que hacemos bien, y habiéndolo hecho bien, gocémonos haciéndolo mejor y lo que no sabemos aprendámoslo y gocemos aprendiendo y luego seremos mejores porque habremos aprendido con gozo”

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: f004-p006-Gfpi Guia de Aprendizaje Dib Telectromecanico

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 6

Considera que en este momento estás exactamente igual que tus demás compañeros de grupo, no eres mejor ni peor, al inicio de cada etapa de la educación nadie se distingue por nada. Tienes un 10 de calificación, consérvalo siempre. La vida te puso aquí por alguna razón, y aquí mismo tienes que demostrar que eres mejor que los demás.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Conceptualización al dibujo técnico:

3.2.1 Realizo consulta de: clasificación del dibujo técnico, instrumentos de dibujo técnico, tipos de líneas, técnicas para realizar boceto, tipos de proyecciones axonometrías, escalas, acotado, secciones, corte y vistas auxiliares

3.2.2 Preparar y realizar socialización por equipo colaborativo.

Proyección Isométrica:

3.3.1 Aplico y verificar de los conceptos teóricos sobre Proyección Isométrica 3.3.2 Identifico y aplicar la normalización sobre la realización de las vistas o proyecciones ortogonales

en el 3er diedro (sistema americano) 3.3.3 Realizo ejercicios propuestos en clase 3.3.4 Realizo el croquis de las vistas proyectadas en el Sistema Americano

3.3.5 Realizo Croquis del orden de los diedros

Acotado:

3.4.1 Una vez realizada la proyección de un objeto es necesario consignar la descripción adimensional

del mismo, a esta descripción es lo que en las normas de dibujo se llama ACOTACIÓN. Esto es colocar las dimensiones, en la representación gráfica de un plano. Ejercicios propuestos en clase

3.4.2 Continuo el croquis de las vistas proyectadas en el Sistema Americano con el acotado correspondiente de un cuerpo, pieza, objeto o volumen

Vistas en Sección y cortes:

En ocasiones, debido a la complejidad de los detalles internos de una pieza, su representación se hace confusa, con gran número de aristas ocultas, y la limitación de no poder acotar sobre dichas aristas. La solución a este problema son los cortes y secciones, que estudiaremos en esta actividad.

3.5.1 Realizo ejercicios propuestos en clase 3.5.1 Realizo el croquis de las vistas proyectadas en el Sistema Americano empleando el concepto de

cortes. Autocad:

3.6.1 Realizo lectura de manejo de autocad que se encuentran en la carpeta de materiales de la

Page 4: f004-p006-Gfpi Guia de Aprendizaje Dib Telectromecanico

Guía de Aprendizaje

Página 4 de 6

plataforma socializar en equipo colaborativo. 3.6.2 Elaboro los ejercicios propuestos de proyección utilizando el software Autocad 3.6.3 Realizo las actividades propuestas en plataforma para Autocad 3.6.4 Subo evidencias a plataforma Blackboard

3.3 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Responder a preguntas sobre:

1. Generar las vistas de

sólidos (isométricos)

2. Interpretar vistas y generar

el sólido.

3. Presentar y socializar

consulta CORTES Y

SECCIONES.

4. Plancha dibujo mecánico

repuestos a fabricar.

Prueba de conocimiento montado

en plataforma Blackboard.

Mesa, escalímetro, regla, escuadra, transportador, compas, plantillas, borrador, lápiz, entre otros Dibujos y bosquejos: isométricos y planos mecánicos

Sala de Internet con conectividad

Video Beam

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 5: f004-p006-Gfpi Guia de Aprendizaje Dib Telectromecanico

Guía de Aprendizaje

Página 5 de 6

Ambiente con Mesas de dibujo técnico

Ambiente tic con autocad

1. Acotación: Una acotación es la medida de una característica de un objeto, la cual debe

ser especificada en un dibujo técnico.

2. Acotar: Poner números o notas en un escrito o dibujo

3. Altura: dimensión en sentido vertical a partir de la base

4. Angulo: Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que

5. tienen el mismo punto de origen.

6. Arbitrario: que actúa con arbitrariedad: disposición arbitraria

7. Arco: es el elemento constructivo lineal de forma curvada, que salva el espacio entre dos

pilares o muros.

8. Arista: En teoría las aristas, junto con los vértices, forman los elementos principales con

los que trabaja esta disciplina, siendo consideradas las aristas las uniones entre nudos o

vértices.

9. Cateto: Cada uno de los lados que forman el ángulo recto en el Triángulo Rectángulo.

10. Cilindro: es la superficie formada por los puntos situados a una distancia fija de una línea

recta dada, el eje del cilindro.

11. Circulo: es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo,

llamado centro, es menor o igual que la longitud del radio

12. Circunferencia: Una circunferencia es el conjunto de todos los puntos de

un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanario llamado centro.

13. Columna: es un soporte vertical de gran altura respecto a su sección transversal.

14. Compás: Un compás es un instrumento de dibujo técnico que se puede utilizar para

realizar círculos o arcos.

15. Cóncavo: Una figura cóncava, es un conjunto de puntos, algunas de cuyas cuerdas

incluyen puntos que se encuentran en el conjunto.

1. AENOR;

DIBUJO TÉCNICO 2ª edición.

Basilio Ramos, Esteban García.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Page 6: f004-p006-Gfpi Guia de Aprendizaje Dib Telectromecanico

Guía de Aprendizaje

Página 6 de 6

Madrid, 2000.

2. AENOR;

DIBUJO TÉCNICO. NORMAS BÁSICAS. 2ª edición.

Madrid, 2001.

3. Azofra Márquez, Ángel y Villoría San Miguel, Víctor;

DIBUJO TÉCNICO.

Editorial Editex. Madrid.1999.

4. Bonet Minguet, E.;

PERSPECTIVA CÓNICA.

Valencia, 1978.

5. Giménez Arribas, J.;

ESTUDIOS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

Madrid, 1980.

6. Gutiérrez Vázquez, A., Izquierdo Asensi, F., Navarro de Zubillaga, J. y Placencia Valero, J.;

DIBUJO TÉCNICO.

1992.

7. Ladrón de Guevara López, I.;

DIBUJO TÉCNICO. Pruebas de Acceso a la Universidad.

Málaga, 1996.

8. Lasala Millaruelo, J. y Marcos de Lanuza, F.;

CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.

Madrid, 1960.

9. Lozano Apolo, G.;

DIBUJO TÉCNICO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 2- Dibujo Geométrico.

Oviedo, 1981.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ VERSIÓN FECHA

Julio Albeiro Londoño Patiño, Elkin Moreno V.

Equipo Pedagógico

Equipo Pedagógico

05 Agosto 16 de 2013

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)