Facultad de Derecho y Ciencia Política - uap.edu.pe · PDF fileFacultad de Derecho y Ciencia Política ... sucesorio. Elabora un mapa conceptual de los temas a tratar. 2 Elementos,

Embed Size (px)

Citation preview

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    Facultad de Derecho y Ciencia Poltica

    Escuela Profesional de Derecho

    SLABO

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Asignatura : Derecho Civil VII - Sucesiones

    1.2. Cdigo : 0703-07501

    1.3. Nivel : Pregrado

    1.4. Semestre Acadmico : 2017-I

    1.5. Ciclo : IX

    1.6 Tipo : Obligatorio

    1.7 Carcter : Estudios Especficos

    1.8 Crditos : 03

    1.9 Pre requisitos : Derecho Civil VI - Familia

    1.10 Duracin : 17 semanas

    1.11 Horas Semanales : 4

    1.11.1 Horas Tericas : 2

    1.11.2 Horas Prcticas : 2

    1.12. Docente (s) : Meneses Caro, Daro

    Guerrero Carbonel, Walter.

    II. SUMILLA

    La asignatura pertenece al rea curricular de estudios especficos, es terica

    y prctica, y tiene como propsito desarrollar en el estudiante una visin

    ampla y pormenorizada del Derecho de Sucesiones, en el contexto de la

    legislacin nacional con el fin de solucionar los conflictos de intereses que se

    presenten en esta especialidad.

    Comprende las siguientes unidades de aprendizaje: 1. La teora general de

    la sucesin. 2. La sucesin testamentaria. 3. La sucesin intestada. 4. La

    masa hereditaria.

  • La exigencia al final de la asignatura ser la presentacin de un portafolio que

    comprenda la elaboracin de un esquema analtico del Proceso de Sucesin

    Intestada y de Sucesin testamentaria.

    III. COMPETENCIA

    Comprende los conceptos tericos prcticos del Derecho de sucesiones para

    aplicarlos al ejercicio del Derecho Civil en general teniendo en cuenta el

    Cdigo Civil vigente.

    IV. CAPACIDADES

    - Analiza la teora general de las sucesiones, conceptos, disposiciones

    generales, clases, mediante estudio de casos prcticos.

    - Internaliza la sucesin testamentaria, a partir de las disposiciones

    generales y dems normatividades.

    - Aplica los conocimientos referentes a la sucesin intestada conforme los

    contenidos del Cdigo Civil y la doctrina nacional y la comparada.

    - Analiza y ejercita los contenidos referentes de la masa hereditaria,

    mediante estudio de casos prcticos.

  • V. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD DE APRENDIZAJE I

    TEORA GENERAL DE LA SUCESIN

    CAPACIDAD: Analiza la teora general de las sucesiones, conceptos, disposiciones generales, clases, mediante estudio de casos prcticos.

    SEMANA SESIN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

    1.

    1

    Nociones preliminares. Conceptos de sucesin, herencia y Derecho sucesorio.

    Elabora un mapa conceptual de los temas a tratar.

    2 Elementos, clases y modos de suceder.

    Distingue las formas de suceder en un cuadro sinptico. Resuelve un control de lectura.

    2.

    3

    La herencia, apertura de la sucesin. Concepto, momento y lugar. Teoras de la premoriencia y la conmorencia.

    Elabora un resumen del tema en estudio.

    4

    Acciones petitoria y reivindicatoria.

    Debate un caso tipo.

    3.

    5

    Indignidad sucesoria. Sus causales.

    Elabora un resumen y seala las causales.

    6

    Aceptacin y renuncia de la herencia y legados.

    Prepara un cuadro de diferencias de los temas tratados. Resuelve un control de lectura.

    4.

    7

    La representacin sucesoria.

    Debate el tema propuesto. Da ejemplos y casos prcticos.

    8 PRIMERA PRCTICA CALIFICADA.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la trascendencia jurdica de la teora general de las sucesiones en un contexto del desarrollo de las relaciones humanas familiares que generan las normas que regulan a esta parte del Derecho.

  • UNIDAD DE APRENDIZAJE II

    LA SUCESIN TESTAMENTARIA

    CAPACIDAD: Internaliza la sucesin testamentaria, sus disposiciones generales y dems normatividades.

    SEMANA SESIN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

    5.

    9

    La sucesin testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos.

    Elabora un mapa conceptual.

    10

    Contenido del testamento, la legtima.

    Elabora un diagrama de los herederos forzosos en cuanto a la legtima.

    6.

    11

    Institucin de herederos y legatarios.

    La desheredacin. Sus Causales.

    Elabora un cuadro comparativo entre las causales de indignidad y desheredacin.

    12 Los legados.

    Diferencia la legtima de la porcin disponible, a travs de casos prcticos.

    7.

    13

    El derecho de acrecer.

    Redacta ejemplos y conclusiones acerca del tema en estudio.

    14

    Los albaceas.

    Analiza y elabora un resumen de una lectura seleccionada.

    8.

    15

    Ineficacia de las disposiciones testamentarias.

    Analiza y resuelve un caso prctico.

    16 EXAMEN PARCIAL

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    Evala las categoras jurdicas que implican la sucesin testamentaria. La participacin del estudiante es pro activa y el docente se constituye en un orientador y moldeador en la construccin del conocimiento.

  • UNIDAD DE APRENDIZAJE III

    SUCESIN INTESTADA

    CAPACIDAD: Aplica los conocimientos referentes a la sucesin intestada conforme los contenidos del Cdigo Civil y la doctrina nacional y la comparada.

    SEMANA SESIN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

    9.

    17

    La sucesin intestada.

    Leer textos seleccionados y debate en clase.

    18

    Supuestos en los que funciona la sucesin intestada.

    Analiza supuestos de una sucesin intestada.

    10a.

    19 Los rdenes sucesorios.

    Reconoce y analiza los rdenes sucesorios, a travs de la tcnica de dinmica de grupos.

    20

    Primer orden: hijos y dems descendientes.

    Analiza y redacta conclusiones acerca del tema.

    11.

    21

    Segundo orden: Padres y dems ascendientes.

    Diferencia el primer y segundo orden en un diagrama.

    22

    Tercer orden cnyuge y/o concubino(a). Cuarto, quinto y sexto orden.

    Elabora un cuadro sinptico y diferencia los rdenes sucesorios.

    12. 23

    El proceso judicial de la sucesin intestada.

    Elabora, en grupo, una solicitud de sucesin intestada ante el juez y ante el notario.

    24 SEGUNDA PRCTICA CALIFICADA

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Pondera los diferentes grados de parentesco y tolerar a los coherederos de una herencia.

  • UNIDAD DE APRENDIZAJE IV

    LA MASA HEREDITARIA

    CAPACIDAD: Analiza y ejercita los contenidos referentes de la masa hereditaria, mediante estudio de casos prcticos.

    SEMANA SESIN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

    13.

    25 La colacin.

    Resuelve un caso prctico de colacin.

    26 Presupuestos de la colacin.

    Analiza doctrinariamente el tema propuesto, a travs de un control de lectura.

    14a.

    27

    Indivisin sucesoria.

    Lee, hace un resumen y analiza lecturas sobre el tema propuesto.

    28

    Naturaleza jurdica.

    Identifica la naturaleza jurdica a travs de lecturas seleccionadas.

    15.

    29 Particin sucesoria.

    Debate sobre lo tratado.

    30

    Forma de particin.

    Identifica las formas de particin en esquemas elaborados grupalmente.

    16.

    31

    Nulidad de la particin.

    Resuelve un caso prctico de nulidad de particin.

    32

    Cargas y deudas de la sucesin.

    Diferencia las cargas de las deudas en un diagrama.

    17.

    33 Derecho de los acreedores.

    Analiza casos prcticos.

    34 EXAMEN FINAL

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Evala los implicancias respecto a la masa hereditaria.

  • VI. METODOLOGA

    Los mtodos, tcnicas y formas de la enseanza aprendizaje se basa en

    el enfoque educativo para el desarrollo de competencias y orienta la

    construccin del conocimiento del estudiante. Comprende:

    Mtodo didctico:

    - Inductivo, deductivo; dialectico y sistmico. Usos de la mayutica

    socrtica.

    - Confrontacin permanente de ideas y opiniones.

    Formas de participacin de los educandos:

    - Dilogo. Debate.

    - Exposicin individual y grupal.

    - Investigacin: Libros, revistas, pginas webs.

    - Comentarios individuales de temas del curso en todo momento: antes,

    durante y despus de clase.

    - Elaboracin de mapas conceptuales. Tablas comparativas. Ordenadores.

    MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

    Materiales impresos: separatas, texto bsico, hojas de actividades.

    Materiales visuales y audio visuales: multimedia, videos, etc.

    VII. EVALUACIN

    En general, la evaluacin es el procedimiento utilizado para medir las

    aptitudes, habilidades, conocimientos y progresos del alumno en su

    formacin acadmica. Es permanente continua y sistemtica, y de acuerdo

    a las normas establecidas en el Reglamento de la Universidad.

    a) La primera evaluacin es de entrada que permite diagnosticar los saberes

    previos del estudiante.

    b) La evaluacin de proceso y de productos es permanente, integral y

    presencia segn el avance de las sesiones de aprendizaje programadas

  • semanalmente; permite el logro de las competencias a travs de los

    rubros: conceptual, procedimental y actitudinal.

    c) La nota final de la asignatura ser el promedio de:

    TA: Trabajo Acadmico 40%

    EP: Examen Parcial 30%

    EF: Examen final 30%

    PF: Promedio Final

    El clculo del promedio final se obtendr aplicando la siguiente frmula:

    El trabajo acadmic