119
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA TEMA: SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIAL (MRP) ORIENTADO A LA WEB PARA EL CONTROL INTERNO DE LA PRODUCCIÓN EN LA AGENCIA PUBLICITARIA VILLAVICENCIO EN EL CANTON SANTO DOMINGO. AUTOR: SR. WILSON DANIEL SALAS ANDRADE ASESOR: DR. FREDY CAÑIZARES, MGS SANTO DOMINGO - ECUADOR 2016

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

  • Upload
    lytu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMAS

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA

TEMA:

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIAL

(MRP) ORIENTADO A LA WEB PARA EL CONTROL INTERNO DE LA

PRODUCCIÓN EN LA AGENCIA PUBLICITARIA VILLAVICENCIO EN EL

CANTON SANTO DOMINGO.

AUTOR:

SR. WILSON DANIEL SALAS ANDRADE

ASESOR:

DR. FREDY CAÑIZARES, MGS

SANTO DOMINGO - ECUADOR

2016

Page 2: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

U N I A N D E S

Santo Domingo, Junio 14 de 2016

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

Dr. Fredy Cañizares en calidad de Asesor de Tesis, designado por disposición del

Rectorado de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, certifico

que el Sr. Salas Andrade Wilson Daniel, con C.I. 171957324-6, egresado de la

Carrera de Ingeniería de Sistemas, ha cumplido con su trabajo de tesis, con el tema:

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIAL (MRP)

ORIENTADO A LA WEB PARA EL CONTROL INTERNO DE LA PRODUCCIÓN EN

LA AGENCIA PUBLICITARIA VILLAVICENCIO EN EL CANTON SANTO DOMINGO,

quien ha culminado con todos los requerimientos exigidos, por lo que se aprueba la

misma.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad, facultando al interesado hacer uso

de la presente como considere conveniente, así como también se autoriza la

presentación para la evaluación por parte del jurado respectivo.

Atentamente,

Dr. Fredy Cañizares ASESOR DE TESIS

Page 3: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

Yo, Salas Andrade Wilson Daniel con C.I. 171957324-6, cabe manifestar que la

tesis:

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIAL (MRP) ORIENTADO A LA WEB PARA EL CONTROL INTERNO DE LA PRODUCCIÓN EN LA AGENCIA PUBLICITARIA VILLAVICENCIO EN EL CANTON SANTO DOMINGO, es tema original y propio, por lo que me responsabilizo por su contenido y toda información reunida en base de la investigación realizada cuyos datos se encuentra sustentada en cada uno de los capítulos de la misma.

Por lo tanto concedo a la Universidad Regional Autónoma de los Andes

“UNIANDES” el uso del presente documento para fines netamente académicos;

Cualquier otro fin queda totalmente prohibido, salvo previa autorización del Autor.

Atentamente

Sr. Salas Andrade W.

C.I. 171957324-6

Autor de Tesis

Page 4: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

DEDICATORIA

Con todo mi cariño y mi amor para la persona que hizo todo en la vida para que

yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que

el camino se terminaba, a ella por siempre mi corazón y mi agradecimiento

madre querida.

Wilson Daniel Salas Andrade

Page 5: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

Wilson Daniel Salas Andrade

AGRADECIMIENTO

A ti Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi

fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida sana y llena de

aprendizajes.

A ti Madre, que tienes algo de Dios por la inmensidad de tu amor, por tus

incansables cuidados, porque si hay alguien que está detrás de todo este trabajo,

eres tú madre querida, que has sido, eres y serás el pilar de mi vida.

Page 6: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR ............................................................................

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS .............................................................

DEDICATORIA .......................................................................................................

AGRADECIMIENTO ...............................................................................................

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ...............................................................................

ÍNDICE DE TABLAS ..............................................................................................

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................

EXECUTIVE SUMMARY ........................................................................................

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 3

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 3

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN ...................................... 4

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ....................................... 5

OBJETIVOS ......................................................................................................... 5

Objetivo general ................................................................................................... 5

Objetivos específicos ........................................................................................... 5

HIPÓTESIS .......................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ............................................................................... 6

BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR 7

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS: BREVE EXPLICACIÓN DE

LOS CAPÍTULOS DE LA TESIS. ......................................................................... 8

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA ... 9

Aporte Teórico ...................................................................................................... 9

Significación Práctica ........................................................................................... 9

Novedad Científica ............................................................................................... 9

CAPITULO I ....................................................................................................... 10

Producción ......................................................................................................... 10

La producción. Procesos y operaciones ............................................................. 10

La producción. Procesos .Relación entre productos y procesos ........................ 10

La gestión de la producción y sus procesos ....................................................... 11

Page 7: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

Producción en una publicidad ............................................................................ 11

Sistemas de Información de Gestión Definición de un sistema MRP ................. 11

Lista de materiales ............................................................................................. 12

Fundamentos del MRP ....................................................................................... 13

Objetivos del MRP .............................................................................................. 14

Beneficios del MRP ............................................................................................ 15

WEB ................................................................................................................... 17

Características de la web ................................................................................... 18

ADMINISTRACIÓN ............................................................................................ 19

Principios de la administración. .......................................................................... 19

Control interno. ................................................................................................... 20

Control administrativo. ........................................................................................ 20

LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ....................................................... 21

La administración y su importancia. ................................................................... 21

Proceso administrativo. ...................................................................................... 22

Procesos ............................................................................................................ 22

Clasificación de los proceso. .............................................................................. 23

Planeación de los procesos................................................................................ 23

Conclusiones parciales del capítulo ................................................................... 24

CAPITULO II ...................................................................................................... 25

Análisis previo de la empresa ............................................................................. 25

Misión ................................................................................................................. 26

Visión ................................................................................................................. 26

Organigrama Estructural de la agencia publicitaria Villavicencio ....................... 26

Manual de funciones. Jefe de ventas ................................................................. 26

Jefe de diseño .................................................................................................... 27

Jefe de impresiones ........................................................................................... 28

Procesos de funcionamiento Diagramas de Casos de Uso ............................... 29

Diagramas de secuencia .................................................................................... 31

Descripción del procedimiento metodológico Modalidad de la Investigación ..... 32

Tipos de Investigación Investigación de Campo................................................ 33

Bibliográfica ........................................................................................................ 33

Aplicada ............................................................................................................. 33

Métodos ............................................................................................................. 34

Analítico-sintético ............................................................................................... 34

Técnicas e instrumentos Observación - Ficha de observación .......................... 34

Entrevista-Guía de entrevista ............................................................................. 35

Page 8: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

Encuesta – Cuestionario .................................................................................... 35

Población............................................................................................................ 35

Muestra .............................................................................................................. 36

Interpretación de Resultados.............................................................................. 37

Propuesta del investigador Modelo de Cascada ................................................ 41

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO ............................................... 42

CAPITULO III ..................................................................................................... 44

OBJETIVOS ....................................................................................................... 44

Objetivos Específicos ......................................................................................... 44

Diseño del Sistema ............................................................................................ 45

Modelo lógico de la base de datos ..................................................................... 45

Modelo físico de la base de datos ...................................................................... 46

Diccionario de datos ........................................................................................... 47

Entidad Contacto ................................................................................................ 47

Entidad Producto ................................................................................................ 49

Entidad Banco .................................................................................................... 51

Entidad Tipo ....................................................................................................... 52

Entidad Ubicación .............................................................................................. 53

Entidad Bodega .................................................................................................. 53

Entidad Detalle de Pago ..................................................................................... 54

Entidad Comprobante de Pago .......................................................................... 55

Entidad Encabezado de Entrada y Salida .......................................................... 56

Entidad Detalle de Transacción .......................................................................... 56

Entidad Encabezado Cuotas .............................................................................. 57

Entidad Detalle de Entrada y Salida ................................................................... 59

Interfaz de Usuario ............................................................................................. 59

Conexión Arquitectura ........................................................................................ 61

Conectividad ....................................................................................................... 61

Seguridades ....................................................................................................... 62

Requerimientos previos a la instalación ............................................................. 64

Requerimientos de Hardware. ............................................................................ 64

Requerimientos de Software .............................................................................. 64

Formularios ........................................................................................................ 65

Autenticación de Usuario ................................................................................... 65

Formulario principal ............................................................................................ 65

Formulario de Producto. ..................................................................................... 66

Formulario de Orden de Producto ...................................................................... 66

Page 9: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

Formulario de Ordenes de Trabajo .................................................................... 67

Formulario de Orden de Compra ........................................................................ 68

Formulario Orden de Producción ....................................................................... 68

Formulario de Reporte General Persona ........................................................... 69

MANUAL TECNICO ........................................................................................... 69

Impacto Administrativo ....................................................................................... 73

Presupuesto ....................................................................................................... 73

Comprobación de viabilidad ............................................................................... 77

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO ............................................... 79

CONCLUSIONES GENERALES ........................................................................ 80

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 80

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................

Page 10: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Organigrama Estructural de la Publicidad Villavicencio, Elaborado por: Daniel Salas .............................................................................................. 26

Ilustración 2: Diagrama de Caso de Uso Toma de Pedido, Elaborado por: Daniel Salas ..................................................................................................... 29

Ilustración 3: Diagrama de Caso Selección de diseño, Elaborado por: Daniel Salas ................................................................................................................ 29

Ilustración 4: Diagrama de Caso de uso Impresión y Construcción de pedidos, Elaborado por: Daniel Salas ............................................................................. 30

Ilustración 5: Caso de Uso Entrega de Trabajo, Elaborado por: Daniel Salas .. 30

Ilustración 6: Diagrama de Secuencia Selección del diseño, Elaborado por: Daniel Salas ..................................................................................................... 31

Ilustración 7: Diagrama de Secuencia Impresión y construcción del pedido, Elaborado por: Daniel Salas ............................................................................. 31

Ilustración 8: Diagrama de secuencia Entrega de Trabajo, Elaborados por: Daniel Salas ..................................................................................................... 32

Ilustración 9: Modelo en cascada, Elaborado por: Daniel Salas....................... 42

Ilustración 10: Modelo lógico de la Base de Datos, Elaborado por: Daniel Salas ......................................................................................................................... 47

Ilustración 11: Modelo físico de la Base de Datos, Elaborado por: Daniel Salas ......................................................................................................................... 48

Page 11: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

Ilustración 12: Arquitectura Cliente Servidor, Elaborado por: Daniel Salas ...... 63

Ilustración 13: Modelo de Conexión a la aplicación web del Sistema, Elaborado por: Daniel Salas .............................................................................................. 64

Ilustración 14: Autenticación de Usuarios, Elaborado por: Daniel Salas .......... 67

Ilustración 15: Formulario Principal, Elaborado por: Daniel Salas .................... 67

Ilustración 16: Formulario de Producto Elaborado por: Daniel Salas ............... 68

Ilustración 17: Formulario de Orden de Producto Elaborado por: Daniel Salas 68

Ilustración 18: Formulario Ordenes de trabajo, Elaborado por: Daniel Salas ... 69

Ilustración 19: Formulario Fases de Producción, Elaborado por: Daniel Salas 69

Ilustración 20: Formulario Orden de Compra, Elaborado por: Daniel Salas ..... 70

Ilustración 21: Formulario Orden de Producción Elaborado por: Daniel Salas . 70

Ilustración 22: Formulario Reporte General Persona, Elaborado por: Daniel Salas ......................................................................................................................... 71

Ilustración 23: Pantalla de Bienvenida, Elaborado por: Daniel Salas ............... 72

Ilustración 24: Pantalla de Selección de Componentes, Elaborado por: Daniel Salas ................................................................................................................ 72

Ilustración 25: Pantalla de Instalación de Carpetas, Elaborado por: Daniel Salas ......................................................................................................................... 73

Ilustración 26: Pantalla de inicio de Instalación: Daniel Salas .......................... 74

Ilustración 27: Pantalla de Finalización, Elaborado por: Daniel Salas .............. 75

Page 12: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tabla Distribución de Población, Elaborado por: Daniel Salas ........... 36

Tabla 2: Tabla de Interpretación de resultados, Elaborado por: Daniel Salas .. 41

Tabla 3: Tabla Contacto, Elaborado por: Daniel Salas ..................................... 51

Tabla 4: Tabla Detalle, Elaborado por: Daniel Salas…………………………...

.........................................................................................................................53

Tabla 5: Tabla Banco, Elaborado por: Daniel Salas……………………………...

.........................................................................................................................54

Tabla 6: Tabla Kardex, Elaborado por: Daniel Salas…………………………….

.........................................................................................................................54

Tabla 7: Tabla Tipo, Elaborado por: Daniel Salas……………………………….

.........................................................................................................................55

Tabla 8: Tabla Ubicación, Elaborado por: Daniel Salas ..................................... 55

Tabla 9: Tabla Bodega, Elaborado por: Daniel Salas………………………….. .........................................................................................................................56

Tabla 10: Tabla Detalle de Pago, Elaborado por: Daniel Salas ........................ 56

Page 13: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

Tabla 11: Tabla Comprobante de Pago, Elaborado por: Daniel Salas ............. 57

Tabla 12: Tabla Encabezado Entrada y Salida, Elaborado por: Daniel Salas .. 58

Tabla 13: Tabla Detalle Transacción, Elaborado por: Daniel Salas ......... 59

Tabla 14: Tabla Encabezado Cuotas, Elaborado por: Daniel Salas ........ 60

Tabla 15: Tabla Detalle Entrada y Salida, Elaborado por: Daniel Salas ........... 61

Tabla 16: Tabla Diseño del Sistema Estándar, Elaborado por: Daniel Salas ... 62

Tabla 17: Requerimientos de Hardware del Servidor, Elaborado por: Daniel Salas ................................................................................................................ 65

Tabla 18: Requerimientos de Hardware del cliente, Elaborado por: Daniel Salas ..................................................................................................... 66

Tabla 19: Presupuesto, Costo de Desarrollo, Elaborado por: Daniel Salas ..... 80

Tabla 20: Presupuesto, Costo de implementación, Elaborado por: Daniel Salas ......................................................................................................................... 81

Tabla 21: Presupuesto, Gasto Recursos Materiales, Elaborado por: Daniel Salas ......................................................................................................................... 81

Tabla 22: Presupuesto, Gasto de Servicios, Elaborado por: Daniel Salas ....... 82

Tabla 23: Comprobación de viabilidad, Elaborado por: Daniel Salas ............... 84

Page 14: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1……………………………………CARTA DE APROBACIÓN DE TESIS ANEXO 2…………………………...CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA EMPRESA ANEXO 3………………………….CARTA DE SATISFACCIÓN DE LA EMPRESA

ANEXO 4…………….………………………………………GUÍA DE ENTREVISTA ANEXO 5……………………........CUESTIONARIO DIRIGIDA A DISEÑADORES ANEXO 6...……………………CUESTIONARIO DIRIGIDA A LOS EMPLEADOS

ANEXO 7……...……………..………………………… FICHA DE OBSERVACIÓN ANEXO 8………………………………..……………………….. PERFIL DE TESIS

Page 15: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

RESUMEN EJECUTIVO

Actualmente la computación constituye uno de los cimientos claves en la

sociedad debido a la capacidad de adaptabilidad a cualquier ambiente de trabajo,

generando un alto desempeño de procesos, por tal motivo es considerada como

una ciencia que mejora con el día a día, por ello se ha propuesto como origen de

investigación el estudio de los métodos de la producción y como proposición se

ha de realizar automatización de procesos en cuanto al control interno de la

producción de la Empresa Publicidad Villavicencio.

La sistemática empleada en la investigación se ha realizado de acuerdo a la

modalidad mixta cualitativa-cuantitativa en esta presente indagación por motivo

de la investigación, por lo cual se ha seleccionado el método Inductivo-Deductivo

debido a que se estudiará específicamente el control interno de la producción,

aplicando técnicas como la observación y la entrevista; los métodos de nivel

teórico comprende el Analítico-Sintético e Inductivo-Deductivo, todos estos

métodos se designarán siguiendo el trazo de investigación de Desarrollo de

Software Libre.

Mediante la investigación ejecutada se plantea desarrollar e implementar un

Sistema de Planificación de los Requerimientos de Material (Mrp) orientado a la

web para el Control Interno de la Producción en la agencia Publicitaria

Villavicencio en el Cantón Santo Domingo, utilizando software libre durante el

ciclo del desarrollo del software, optimizando de manera eficiente los procesos.

Page 16: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

EXECUTIVE SUMMARY

Actually, computing is one of the key foundations in society due to the ability to

adapt to any work environment, creating a high-performance process for that

reason is considered a science that improves with every day therefore has been

proposed as a source of research to study the methods of production and as a

proposition has been performing automation processes regarding internal control

of production Business Advertising Villavicencio.

The systematic used in the research was carried out according to the qualitative

and quantitative mixed mode in the present inquiry because of the inquiry, which

has been selected inductive-deductive method because it specifically examine

the internal control production, using techniques such as observation and

interview; theoretical methods comprising the analytic-synthetic and inductive-

deductive, all these methods will be designated following the stroke research Free

Software Development.

By the executed research aims to develop and implement a system of material

requirements planning (MRP) oriented web for Internal Control of Production in

the Advertising agency Villavicencio in Canton Santo Domingo, using free

software during the cycle software development, optimizing processes efficiently.

Page 17: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

1

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de los últimos años ha dado un impulso notable en lo que es avance

de las tecnologías lo que esto lleva hoy en día a que muchas empresas cuenten

con estas, pero en nuestro país aún se realizan procesos manualmente, esto

lleva a que prolonguen su labor y se transforme en una pérdida de tiempo y de

dinero para sí misma. Lo cual no garantiza a futuro su progreso ya que todo lo

llevan a mano e incluso esto le puede significar pérdida o extravíos de información

importante.

Tomando en cuenta que tanto las instituciones como empresas están dotadas

de equipos informáticos lo cual son una gran aportación ya que estos pueden

agilitar sus procesos de forma rápida tales como: registro de productos,

inventarios, control de bodega de los cuales ofrece el área de la agencia así

como las ordenes de trabajo, fases de producción, ordenes de trabajo en la cual

posee la empresa.

Asimismo se ha verificado la base de datos del Departamento CDIC lo cual se

ha localizado:

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INFORMÁTICO CON REPORTING

SERVICES PARA EL CONTROL ADMINISTRATIVO DE LOS SEMOVIENTES

Y PERSONAL DE LA HACIENDA "WISCONSIN" DE LA PARROQUIA AQUEPI

PERTENECIENTE AL CANTON SANTO DOMINGO, este tema de tesis fue

desarrollado por HINOJOSA BRITO EDISON FABIAN en el año 2011.

SISTEMA INFORMÁTICO ERP PARA EL CONTROL DE VENTAS DE LA

EMPRESA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS "TECNISOFTX" DE LA CIUDAD

SANTO DOMINGO, el autor quien desarrollo fue por ZAVALA PINCAY JORGE

MAURICIO y GUILLEN PAREDES JESSICA ELIZABETH realizada en el año

2011.

Page 18: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La administración comprende de una serie de fases, etapas o funciones, cuyo

conocimiento resulta esencial para aplicar el método, los principios y las técnicas

de la disciplina correcta.

Las agencias publicitarias no son nada más que una corporación independiente

que está compuesta por un grupo de personas creativas, las cuales desarrollan,

preparan e instalan la publicidad por los medios que posee la empresa, una

agencia publicitaria que brinde un servicio completo es una empresa que tiene

como objetivo principal brindar un buen servicio a la comunidad.

La agencia publicitaria Villavicencio surgió en el año de 1985 eso quiere decir

que lleva más de 25 años brindando un buen servicio en nuestra provincia

cumpliendo con cada una de las expectativas de sus clientes tanto dentro y fuera

de la provincia actualizándose con nuevas tecnologías que salen al mercado en

lo que compete con la publicidad.

En el transcurso del tiempo la empresa ha ampliado su establecimiento para dar

más comodidad a sus clientes.

En la publicidad Villavicencio en la actualidad se afronta con un déficit manejo

de control interno de producción para el registro de productos, control de bodega

a pesar que cuentan con equipos informáticos, tanto los registros de pedido como

los de entrega lo realizan manualmente lo cual no es factible para la empresa ya

que esto ocasiona perdida de información de documentos lo que conlleva a una

mala administración en la toma y entrega de pedidos.

Por consiguiente, se hace inevitable plantear las siguientes problemáticas:

No existe un control de ingreso y egreso de producción, lo cual significa

que no se lleve un buen seguimiento de lo antes mencionado.

Page 19: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

3

No cuenta con un control de inventario de la bodega, esto lleva a no saber

con el producto que hay en bodega.

No cuenta con una ficha de control de salida de producto, lo que significa

pérdida de tiempo hasta con función del producto.

No hay un orden al momento de tomar un pedido, esto da paso a que el

pedido no se lo pueda realizar en el plazo establecido.

Llevan información de la producción en libretas, lo cual lleva a una

acumulación de archivos y deterioro de la información.

No llevan un control de pedido del cliente, esto ocasiona que no se ejecute

la obra.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo optimizar el control interno de la producción de la agencia publicitaria

Villavicencio de la ciudad de Santo Domingo?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La Agencia publicitaria Villavicencio de la ciudad de Santo Domingo ubicada en

la Av.Tsachila lote 4 y Río Zamora, mismo que cuenta con distintas

Departamentos Gerencia, Ventas, Impresión, Bodega en cada área consta de

diferentes procesos.

En la agencia Publicitaria la investigación se enfocará en el área de producción

el mismo que se encargara del registro de orden de producción, inventarios y

control de bodega, lo cual representa una pérdida de tiempo debido a que no se

realiza un control de registro.

Page 20: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

4

El tiempo que se tiene previsto para el estudio y la solución del problema

planteado es de 7 meses (Junio a Diciembre del 2014), comprendiendo la gran

necesidad y la expectativa que genera la utilidad de un Sistema de Planificación

de los Requerimientos de Material (MRP) aplicado para el control interno de la

producción.

Para el desarrollo del Sistema de Planificación de los Requerimientos de Material

(MRP), destacamos las siguientes tecnologías:

• Sistema Gestor de Base de Datos MySQL.

• Lenguaje de Programación PHP y HTML5.

• Entorno de Desarrollo de Aplicaciones Sublime Text.

• Diseñadores de Base de datos SQL Powerdesigner.

Los procesos que se automatizaran mediante la implementación del Sistema de

Planificación de los Requerimientos de Material (MRP) orientado a la web para

el control interno.

Registro de producto

Inventario de producto

Orden de producción

Fases de producción

Ordenes de trabajo

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN

• Objeto de Investigación: Producción de una agencia publicitaria.

• Campo de Acción: Control interno de la producción.

Page 21: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

5

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo de software y Programación de Sistemas.

OBJETIVOS

Objetivo general

Optimizar el control interno de la producción en la agencia publicitaria

Villavicencio en el cantón Santo Domingo mediante la implementación de un

Sistema de Planificación de los Requerimientos de Material (MRP) orientado a

la web.

Objetivos Específicos

Fundamentar científicamente los conceptos de la administración de

procesos, control interno, producción, sistemas información, desarrollo

web.

Realizar una investigación cuali-cuantitava, para así conocer las falencias

del control interno de la producción en la agencia publicitaria Villavicencio.

Desarrollar un Sistema de Planificación de los Requerimientos de Material

(MRP) para el control interno de la producción para la agencia publicitaria

Villavicencio en el cantón de Santo Domingo.

HIPÓTESIS

Con la implementación del Sistema de Planificación de los Requerimientos de

Material (MRP) orientado a la web garantizará una mejorá en el control interno

de la producción en la agencia publicitaria Villavicencio en el cantón Santo

Domingo.

Page 22: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

6

Variable Independiente: Sistema de Planificación de los Requerimientos de

Material MRP.

Variable Dependiente: Control interno de la producción

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

En la actualidad la comunicación es un medio que ayuda a implantar ideas

nuevas, esta es una herramienta muy útil que ha servido por miles de

generaciones como base y fundamento para estos avances tecnológicos y

científicos de hoy en día, gracias a ello el hombre ha establecido una línea clara

en el área que se involucre la ciencia la cual ha ayudado con su desarrollo mental

y capacidad de crear soluciones que ayuden a cumplir con eficiencia procesos o

trabajos en la vida cotidiana del día a día.

Por lo que se debe ser consiente de los avances tecnológicos y no dejarlos

rezagados al cambio, lo cual concierne avanzar con el cambio manteniendo

siempre los valores de los avances tecnológicos.

Los sistemas automatizados ayudan a las personas en los procesos con el fin de

realizarlos de una forma más rápida, segura y eficaz, esto da paso al ser humano

a la capacidad de diseñar crear desarrollar en lo desconocido soluciones

factibles y fiables a los problemas, por ende se vio la necesidad de investigar en

la Agencia publicitaria Villavicencio, debido a que se realizan varios procesos los

que generan una gran cantidad de contratiempo.

Entre las funcionalidades y soluciones que se propone con la implementación del

Sistema de Planificación de los Requerimientos de Material (MRP) se encuentran

las siguientes:

Almacenamiento de información centralizada en el Gestor de Base de

Datos MySQL lo que permitirá tener datos seguro, eficiente y confiable.

Page 23: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

7

El sistema contará con niveles de seguridad, lo que permitirá que solo el

personal autorizado podrá ingresar al sistema.

Se automatizará los Datos.

Se logrará un control de la bodega generando los reportes ya sea mensual

o anualmente.

Permitirá dar un seguimiento eficaz al producto en el ingreso y egreso del

mismo por la cual facilitara obtener información real a la hora de conocer

determinado producto

Permitirá registrar de manera eficaz y segura las órdenes de producción

en el sistema para poder dar mejor atención al cliente.

Se registrarán los movimientos de las fases para conocer el estado de la

obra o pedido.

Generar respaldos de información resguardándola de manera segura.

Contará con un interfaz amigable y un manejo muy sencillo para el usuario

BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR

La metodología a emplear en el desarrollo de la investigación para el Sistema de

Planificación de los Requerimientos de Material (MRP) se optó en realizar una

investigación mixta cuali-cuantitativo, ya que la modalidad cualitativa ayudará a

profundizarnos en el objeto de estudio de acuerdo con el punto de vista del

sujeto.

Page 24: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

8

Seguido a esto se aplicarán métodos debidamente agrupados como se cabe

mencionar:

Método Inductivo-Deductivo, por la cual se basará en el razonamiento lógico y

hechos particulares por la parte de la deducción que se da en la Agencia

Publicitaria Villavicencio.

También se utilizará tipos de investigación como es la de campo que ayudará

mucho para el desarrollo del Marco Teórico el cual permitirá estudiar la situación

actual para diagnosticar las necesidades y problemas, también tenemos la

Bibliográfica para fundamentar teóricamente los temas a relacionarse en la

investigación para cual se utilizara técnica como son la Observación, Entrevista,

Encuesta que se empleara con las personas relacionadas en la Agencia

Publicitaria Villavicencio.

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS: BREVE EXPLICACIÓN DE

LOS CAPÍTULOS DE LA TESIS.

La presente tesis consta de tres capítulos estructurados en la que se detalla todo

el proceso de investigación y el desarrollo de la propuesta llevado a cabo por el

autor.

A continuación se especifica el propósito de cada capítulo de estudio.

En el Capítulo I se desarrolla el marco teórico que es la fundamentación teórica

argumentada por la comunidad científica acerca de temas relacionados con el

presente tema de investigación que contiene al problema y al objeto de

investigación, se analiza, relaciona y se sintetiza críticamente.

En el Capítulo II se expone el marco metodológico con el que se desarrolla la

investigación el mismo que conduce hacia la solución del problema planteado,

Page 25: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

9

además se plantea la propuesta de solución de acuerdo al punto de vista del

investigador.

En el Capítulo III se presenta el desarrollo de la propuesta en la cual se analizan

todos los resultados alcanzados en la investigación realizada y se aplica la

propuesta materializándola con la implementación.

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD

CIENTÍFICA

Aporte Teórico

El presente trabajo investigativo tendrá un aporte teórico ya que servirá de modelo

para que las empresas publicitarias tengan un enfoque de los diferentes

sistemas de planificación de material (MRP) y para el control interno de

producción e inventario orientado a la web.

Significación Práctica

La significación práctica consiste en la aplicación del sistema de planificación de

material (MRP) orientado a la web que permitirá la automatización de datos de

las operaciones generando un control interno de producción, registro de

producto, inventario de producto, ordenes de producción y fases de producción,

lo cual representará un impacto tecnológico, ahorro de dinero y tiempo en la

empresa publicitaria Villavicencio.

Novedad Científica

Lo novedoso que contribuye esta investigación es la consideración del uso de la

tecnología de Software Libre para poner en práctica un sistema de planificación de

material (MRP) orientada a la web el mismo que procese la información de manera

ordenada y acertada en los procesos de la empresa tales como: registro de

producto, fases de producción, inventario de producto y ordenes de trabajo.

Page 26: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

10

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

Producción

Unos de los vocablos más usados en la Economía es el de producción. Esta

palabra, en términos generales, indica la creación de bienes y servicios. Es decir,

la producción debe comprender la totalidad de la vida económica.

La producción. Procesos y operaciones

La producción se lleva a cabo por medio de la ejecución de un conjunto de

relaciones integradas de procesos. Por motivo a la dirección de la producción se la

denomina en muchas ocasiones, dirección de operaciones; es corriente referirse a

las operaciones como a la actividad propia de la producción.

Dado que en la producción pueden obtenerse bienes o servicios, la actividad de la

empresa no se trata exclusivamente de una producción técnica en la que se fabrica

un bien físico, si no la producción es básicamente una actividad económica.

La producción. Procesos .Relación entre productos y procesos

La producción consiste en efectuar las operaciones que requiera el producto, lo

que a su vez supondrá llevar a cabo los procesos productivos correspondientes,

integrados por actividades. Por tanto, la gestión de la producción implicara

gestionar adecuadamente las operaciones por ello con frecuencia se identifican

ambas cosas, aunque la dirección y gestión de operaciones estarían más

relacionada con las actividades desarrolladas en el sistema productivo que con

dicho sistema en sí.

Page 27: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

11

La gestión de la producción y sus procesos

La actividad productiva que se desarrolla en una empresa debe estar organizada

de manera que logre los objetivos previstos optimizando en lo posible, técnicas y

económicamente, con el empleo con los sistemas de gestión más adecuados y

avanzados.

En efecto es muy importante como obtener el producto adecuado, es hacerlo con

el mínimo empleo de recursos, por medio del recurso oportuno, convenientemente

y las máxima calidad posible. En lo referente a los costes, habrá de tener en cuenta

no solo los derivados del proceso y consumo de recursos, sino también los fijos y

las amortizaciones de las inversiones correspondientes. (Arbós, 2011 pág. 13)

Producción en una publicidad

Las ideas no son del todo hasta que no se dan por acabadas. Una idea inconclusa

es una idea a medias, que muchos no entenderán porque no la ven con la

terminación que fue pensada. La finalización de las ideas es la última técnica de

que disponen los creativos para concebirlas: hay ideas que sólo se pueden

concebir pensando en su forma final.

Hay veces que el alto nivel creativo de la idea sólo necesita que la producción sirva

para darle la mejor forma convenida. Pero hay otras veces que la producción ha

de encargarse de sustituir a la idea porque, entre las razones, la idea ha llegado a

la recta final de la producción sin ser gran cosa. En cualquiera de los extremos, los

conceptos creativos necesitan que la producción aporte su necesario valor.

(Gutierrez, 2014 pág. 214)

Sistemas de Información de Gestión

Definición de un sistema MRP

Según el autor (CHAPMAN N., 2006 pág. 125), es relativamente directo, su

aplicación se compila por la magnitud de los datos que se van a procesar el

programa maestro especifica la producción de productos finales en términos de

entregas mensuales. Cada producto puede contener cientos de componentes.

Page 28: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

12

Estos componentes se producen con materias primas, lagunas de las cuales son

comunes entre los componentes, algunos de los componentes pueden ser

comunes para diversos productos, para cada producto los componentes se

ensamblan en sub ensambles simples.

Mientras que para (SORET Santos, 2004 pág. 45), es una herramienta de

planificación para controlar y coordinar los materiales en curso de fabricación,

para reducir al máximo los niveles de inventario. El método es muy simple en su

concepto, si bien se complica por la cantidad de datos a procesar.

El MRP sistema para la producción basado en previsiones de la demanda (toda

vía no es contra pedido), reduce las existencias en curso respecto al tradicional

sistema por (punto de pedido), aunque, debido al nivel de confianza de la

previsión, la fabricación es de grandes lotes.

Un sistema MRP es relativamente directo, su aplicación se compila por la

magnitud de los datos que se van a procesar el programa maestro especifica la

producción de productos finales en términos de entregas mensuales para

controlar y coordinar los materiales en curso de fabricación, para reducir al

máximo los niveles de inventario.

Lista de materiales

Según para los autores (DE LA FUENTE, y otros, 2006 pág. 97), la lista de

materiales es la descripción del producto final, indicando los componentes que

forman parte de éste, así como la secuencia necesaria para su fabricación.

Alguna de las características que tiene la lista de materiales son:

Actualización para la efectividad del MRP

Estructura en forma de árbol con diferentes niveles de fabricación y

montaje

Page 29: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

13

Mientras que para (HEIZER, y otros, 2008 pág. 179), una lista de materiales (bill

of materials, BOM) es una lista con las cantidades de componentes, ingredientes

y materiales necesarios para elaborar un producto. Los planos individuales no

sólo describen las dimensiones físicas, sino también cualquier proceso especial,

así como las materias primas que constituyen cada parte componente del

producto.

Debido a que, a menudo, hay prisas para introducir un nuevo producto en el

mercado, los planos y las listas de materiales pueden estar incompletos o incluso

no existir. Por otra parte, los planos y las listas de materiales (u otras formas de

especificaciones) a menudo contienen errores en cuanto a dimensiones,

cantidades, o en otras innumerables áreas.

Una forma de cómo una lista de materiales define un producto es creando una

estructura del producto

La lista de materiales es la descripción del producto final, indicando los

componentes que forman parte de éste, así como la secuencia necesaria para

su fabricación, donde los planos individuales no sólo describen las dimensiones

físicas, sino también cualquier proceso especial, así como las materias primas

que constituyen cada parte componente del producto.

Fundamentos del MRP

Según los actores (BARRY y otros, 2006 pág. 226), cuando la demanda del

inventario no es independiente de la demanda de otro producto, se necesitara

una técnica como MRP, la cual puede utilizarse para determinar los

requerimientos de materiales brutos y netos de los productos. Se necesita

software para implementar con éxito sistemas de inventarios importantes, como

un sistema MRP.

Page 30: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

14

Mientras que para (GONZÁLEZ Riesco, 2006 pág. 132), a través de la

programación detallada nos ocupamos de las cantidades y momentos de tiempo,

de los componentes que integra los distintos productos y una planificación

detallada de la capacidad requerida por los mismos, en cada centro de trabajo.

Esta parte del estudio de las necesidades materiales y por otra parte de los

recursos disponibles derivados del plan maestro de producción.

Los fundamentos del MRP es una técnica la cual puede utilizarse para determinar

los requerimientos de materiales brutos y netos de los productos, que a través de

la programación detallada nos ocupamos de las cantidades y momentos de

tiempo, de los componentes que integran en los distintos bienes.

Objetivos del MRP

Según los autores (EVERETT E., y otros, 2008 pág. 573), los objetivos de un

MRP se distribuyen en los siguientes puntos:

Disminución de inventario.- El MRP determina cuantos

componentes de cada uno se necesita y cuantos hay que llevar a

cabo el plan maestro. Permite que el gerente adquiera el

componente a medida que se necesita, por tanto, evita los costos

de almacenamiento continuo y la reserva excesiva de existencia en

el inventario.

Disminución de los tiempos de espera en la producción y en la

entrega.- El MRP identifica cuales de los muchos materiales y

componentes necesita (cantidad y ritmo), disponibilidad y que

acciones (adquisición y producción), son necesarias para cumplir

con los tiempos límite de entrega. El coordinar las decisiones sobre

inventarios, adquisiciones y producción resulta de gran utilidad para

evitar las demoras en la producción.

Obligaciones realistas.- Las entregas realistas pueden ser reforzar

la satisfacción del cliente. Al emplear un MRP el departamento de

producción puede darles a mercadotecnia la información oportuna

Page 31: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

15

sobre los probables tiempos de entrega a los clientes en

perspectivas

Incremento en la eficiencia.- Proporciona una coordinación más

estrecha entre los departamentos y los centros de trabajo a medida

que la integración del producto avanza a través de ellos.

Mientras para que (ACCID, 2009 pág. 38), uno de los objetivos más importantes

de un MRP no es otra cosa que:

Determinación de la clase, cantidad y momento de producción o pedido

de materiales vida planificación en base al plan maestro

Los Objetivos del sistema MRP en forma general son los que determinan cuantos

componentes de cada uno se necesita y cuantos hay que llevar a cabo el plan

maestro el que identifica cuales de los muchos materiales y componentes

necesita para el pedido de materiales.

Beneficios del MRP

Según el autor (GONZÁLEZ Riesco, 2006 pág. 64), conlleva a la planificación de

la producción con anticipación, es decir, hay que establecer que se quiere hacer

en el futuro y, a partir de ahí, determinar la secuencia de acciones que es

necesario emprender para lograrlo.

El modo de planificar mediante la técnica MRP para planificar órdenes de compra

y fabricación es muy sencillo, deben ser reproducidos para una gran cantidad de

datos. Por ello, estos sistemas están concebidos para su uso mediante soporte

informático.

Como beneficios derivados del uso de los sistemas MRP, destacamos la

unificación de la información para las diferentes áreas de la empresa.

Page 32: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

16

Mientras para que (MCLEOD, 2000 pág. 490), cuando la gerencia de alto nivel

se compromete con la MRP, la compañía puede esperar beneficios en una o más

de las siguientes áreas:

Un uso más eficiente de los recursos.- Se espera reducciones en los

inventarios tanto trabajos en proceso como de productos terminados, el

equipo de planta se aprovecha mejor, se localizan los cuellos de botella

en los centros de trabajo y se programa mejor el mantenimiento del

equipo.

Mejor planificación de prioridades.- Se reduce el tiempo necesario para

iniciar la producción de los trabajos y se facilita la modificación de

programa de producción de modo que se refleje los cambios en las

necesidades de los clientes.

Mejor servicio al cliente.- Se amplía la capacidad de la compañía para

cumplir con las fechas de entrega prometidas, con lo que surge la

oportunidad de mejorar la calidad y reducir los precios.

Mejor ánimo de los empleados.- Los empleados adquieren más confianza

en el sistema, lo que mejora la coordinación y la comunicación entre

departamentos.

Mejor información gerencial.- La gerencia usa las salidas del sistema para

entender mejor el sistema físico de producción y medir el desempeño de

ese sistema.

Los beneficios del MRP conllevan a la planificación de la producción con

anticipación, es decir, hay que establecer que se quiere hacer en el futuro para

planificar órdenes de compra y fabricación de forma sencilla y la compañía puede

esperar beneficios siguiendo los pasos mencionados anteriormente.

Page 33: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

17

WEB

Definición de la web

Según los autores (REVUELTA Domínguez, y otros, 2009 pág. 163) , la World

Wide Web (o WWW, comúnmente conocida como web) es el servicio más

utilizado en Internet, hasta el punto de que, aun siendo sólo uno de los servicios

existentes, popularmente se confunde todo Internet con él.

En este módulo vamos a adentrarnos en todo lo relacionado con la web.

Empezaremos con una perspectiva histórica, desde su concepción hasta su

popularización.

A continuación, conoceremos el modelo arquitectónico en el que se basa,

entendiéndose aquí la arquitectura desde un punto de vista informático.

De esta manera, hablaremos de los componentes que necesitamos para que la

web funcione:

Un cliente que pedirá información

Un servidor que la proveerá

Un protocolo de comunicaciones (HTTP) para poder intercambiar esta

información

Un lenguaje estándar (HTML) para enriquecer el texto y convertirlo en

hipertexto.

Mientras que para (PIPES, 2011 pág. 10), la World Wide Web es una enorme

colección de páginas conectadas entre sí. Muchos sitios web invitan o exigen al

usuario que se registre (lo cual les proporciona información comercial). Los

proveedores de internet (ISP, Internet Service Provider) y las escuelas y las

universidades facilitan espacios en sus servidores para albergar páginas

personales, y muchos sitios web en todo el mundo ofrecen también espacio

gratuito.

Page 34: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

18

Estos espacios gratuitos pueden utilizarse como zonas de prueba para

desarrollar nuestras habilidades en el diseño de página web.

La web o también conocida como (World Wide Web) es el servicio más utilizado

en Internet, hasta el punto de que, aun siendo sólo uno de los servicios existentes

facilitando espacios en sus servidores para albergar páginas personales, y

muchos sitios web en todo el mundo ofrecen también espacio gratuito.

Características de la web

Según los autores (REVUELTA Domínguez, y otros, 2009 pág. 81), detrás de esta

nueva visión surgen nuevos modelos de negocio basados en la web como

plataformas, nuevas formas de impartir información, nuevas formas de relación

como:

Transformar las aplicaciones de escritorio en aplicaciones basadas en la

web.

Estandarizar las interfaces, utilizando XHTML, XML u otros estándares.

Separación del contenido de la presentación

Utilizar sindicación de contenido

Mientras que para (RESTREPO, 2006 pág. 7), si algo caracteriza a la web e su

virtud de interrelación y, eso, con frecuencia lo olvidamos. Un sitio en la web es

re-presentación viva que ofrece todas las interacciones posibles y, aunque lo

intentemos, estas no pueden ser controladas de ante mano. Como constructores

de sitios web actividad ejemplarmente interdisciplinaria que conjuga técnica,

ciencia y arte podemos reducir a que sea un mero transportador de información,

una forma casi gratuita de “correo” o más bien podemos hacerle justicia dejando

que se expongan las condiciones constituida de la web como posibilitadoras y

generadoras de comunicación.

Las características de la web según esta nueva visión surgen nuevos modelos

de negocio basados en la web como plataformas, nuevas formas de impartir

información, las cuales ofrecen todas las interacciones posibles y, aunque lo

Page 35: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

19

intentemos, estas no pueden ser controladas de ante mano

ADMINISTRACIÓN

Definición.

Según el autor (MUCH, 2010), la administración es un proceso a través del cual

se coordinan y optimizan los recursos de un grupo social con el fin de lograr la

máxima eficacia, calidad, productividad y competitividad en la consecución de

sus objetivos.

Enfocándose a lo que se refiere la administración (ROBBINS, y otros, 2009), la

administración consiste en coordinar las actividades de trabajo de modo que se

realice de manera eficaz con otras personas a través de ellas.

La administración es un proceso a través del cual se pueden coordinar y

optimizar los recursos con el fin de lograr la máxima eficacia, calidad,

productividad, de tal forma que el trabajo se lo realice de un modo eficaz.

Principios de la administración.

Según (MUCH, 2010), los principios de la administración son los que se observan

durante su aplicación en el proceso administrativo, los cuales existen ciertos

principios que han sido debidamente comprobados y que promueven la

competitividad y el éxito de la empresa.

Mientras que para (REYES Ponce, 2009) , no es sino el medio para obtener una

mayor especialización y una mayor precisión profunda de conocimiento,

destrezas y perfecciones en cada una de las funciones.

Los principios de la administración son procesos y principios administrativos

debidamente comprobados para obtener una mayor especialización y una

precisión profunda de conocimiento, destrezas y perfecciones en cada una de

las funciones.

Page 36: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

20

Control interno.

Según (DE SANTOS), el control interno se lo define como un proceso, efectuado

por el consejo de administración, la dirección y el resto del personal de una

entidad, diseñado con el objeto de proporcionar una grado de seguridad

razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de la eficacia, fiabilidad

y cumplimiento.

Mientras que para (ESTUPIÑÁN Gaitán, 2010), es el plan de organización que

adopta cada empresa, con sus correspondientes procedimientos y métodos

operacionales y contables, para ayudar, mediante el establecimiento de un medio

adecuado, al logro del objetivo administrativo.

El control interno se lo define como un proceso, efectuado por el consejo de

administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, que adopta

cada empresa, con sus correspondientes procedimientos y métodos

operacionales y contables, para ayudar, mediante el establecimiento de un medio

Control administrativo.

Según (HORNGREN, y otros, 2006), es la técnica para reunir y usar información

para tomar decisiones de planeación y control, motivar el comportamiento de los

empleados evaluar el rendimiento y coordinar el proceso de la toma de

decisiones.

Mientras que para (SÁNCHEZ Galán, 2009), es un proceso llevado a cabo de

acuerdo con la orientación fijada en el planteamiento estratégico como objetivos,

políticas, estructura orgánica de madera que las decisiones de control ya han

sido prefijadas en aéreas.

El control administrativo es la técnica para reunir y usar información para tomar

decisiones de planeación y control, con la orientación fijada en el planteamiento

estratégico.

Page 37: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

21

LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA

Procesos administrativos.

Según (MUCH, 2010), es una metodología que permite al administrador, gerente,

ejecutivo, empresario o cualquier otra persona, manejara eficazmente una

organización, y consiste en estudiar la administración como un proceso integrado

por varias etapas.

Mientras que para (HURTADO Cuartas, 2008), es un proceso muy particular

consistente en las actividades de planeación, organización, dirección, ejecución,

y control desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con

el uso de seres humanos y otros recursos.

Procesos administrativos es una metodología que permite al administrador,

gerente, etc. Manejar eficazmente una organización para determinar y alcanzar

los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos.

La administración y su importancia.

Según (MUCH, 2010), la administración es una actividad indispensable en

cualquier organización, de hecho es la manera más efectiva para garantizar su

competitividad tomando en cuenta los objetivos, eficiencia, competitividad,

calidad, etc. La importancia de la administración es la herramienta más poderosa

para la permanencia y competitividad de cualquier organización

Mientras que para (ROBBINS, y otros, 2009) , la administración se refiere al

hecho de que organizaciones de todas clases y tamaños se encuentran con

situaciones que cambian constantemente

La administración y su importancia es una actividad indispensable en cualquier

organización, de hecho es la manera más efectiva que se refiere al hecho de que

organizaciones de todas clases y tamaños.

Page 38: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

22

Proceso administrativo.

Según el autor (MUCH, 2010), el proceso administrativo es el conjunto de fases

o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración

Mientras que para (REYES Ponce, 2009), todo proceso administrativo, por

referirse a la actuación de la vida social, es de suyo único, forma un continuo

inseparable en el que cada parte, cada acto, cada etapa, tienen que estar

indisolublemente unidos con los demás.

El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas que forma

un continuo inseparable en el que cada parte, cada acto, tienen que estar

indisolublemente unidos con los demás.

Procesos

Según el autor (Publicaciones, 2008) , es el enfoque que adopta una

organización para transformar sus inputs en outputs, sus recursos en bienes o

servicios.

Mientras que para (ALARCÓN González, 2009), implementan un cambio

esencial de los mismos para alcázar mejoras espectaculares en medidas criticas

del rendimiento (costes, calidad, servicio, etc.) modificando el mismo tiempo el

propósito del trabajo.

El proceso es el enfoque que adopta una organización para alcázar mejoras

espectaculares en medidas críticas del rendimiento (costes, calidad, servicio,

etc.)

Page 39: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

23

Clasificación de los proceso.

Según el autor (ÁLVAREZ Márin, y otros, 2009), en toda organización se

identifican los procesos misionales (producción o básicos), trasversales

(Estratégicos), y de apoyo los proceso misionales hacen real la misión para así

satisfacer los requisitos, los transversales e introducen las acciones tácticas de

la organización.

Mientras que para (DE VAL PARDO, 2009), tiene un lugar en una organización

empresarial se puede hacer genéricamente estratégica a través de los cuales

planifican y desarrollan las organizaciones su futuro u operacionales mediante

las cuales se llevan a cabo las funciones necesarias y las de apoyo que

indirectamente contribuyen al desarrollo de las anteriores.

La clasificación de los proceso son misionales, trasversales y de apoyo las

cuales planifican y desarrollan su futuro u operacionales mediante las cuales se

llevan a cabo las funciones necesarias que contribuyen al desarrollo de los

procesos.

Planeación de los procesos.

Según el autor (GROOVER, 2009), Implica determinación de los procesos de

manufactura más adecuados y el orden en el cual deben realizarse para producir

una parte o producto determinado, que se especifican en la ingeniería de diseño

Mientras que para (FERNÁNDEZ Guell, 2008), son cursos de entrenamiento

para alcanzar tales resultados de un proceso en el que se interrelacionan las

actividades tareas y trabajos, fijándoles una dimensión en el tiempo y una

secuencia de ejecución.

Planeación de los procesos Implica determinación de los procesos de

manufactura más adecuados y el orden en el cual deben realizarse para producir

una parte o producto determinado las cuales se interrelacionan las actividades

tareas y trabajos, fijándoles una dimensión en el tiempo y una secuencia.

Page 40: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

24

Conclusiones parciales del capítulo

La importancia de los sistemas de producción en la sociedad moderna es

la expresión economía sugiere en desarrollar grandes sistemas

enfocados en la producción altamente organizados, especializados y

mecanizados, para poder elevar la tasa de producción ya sea en grandes

o pequeñas empresas.

La investigación realizada se ha dado a conocer de sus fortaleza y

debilidades para poder manejar de una forma correcta las debilidades que

presenta en su entorno y así poder crecer en el ente social

En consecuencia a los procesos administrativos estos deben de recibir

una atención similar que a las demás áreas ya que los procesos van de la

mano con la empresa los cuales generan ganancias si se los llevan de

una forma adecuada.

Page 41: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

25

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

Caracterización del sector de la empresa Análisis previo de la empresa

Publicidad Villavicencio inició sus actividades en 1985 por lo cual ya cuenta con

más de 27 años de presencia y trayectoria en el mercado de lo que se refiere en

publicidad.

Con el transcurso de los años ha ido incorporado nuevas líneas tecnológicas con

el objetivo de proveer una buena imagen a los clientes y una solución integral a

sus necesidades. Cuenta con un excelente grupo humano el cual se capacita en

forma permanente a fin de estar actualizado en los cambios e innovaciones

tecnológicas que se presentan en nuestro ámbito.

Desde el comienzo de sus actividades, se ha especializado en lo que es la

imagen publicitaria relacionada a la construcción y mantenimiento de rótulos,

vallas, pancartas, señale tas, etc.

En la actualidad por su ardua labor, eficacia y responsabilidad participa en los

principales proyectos de señalización vial de las obras mencionadas tanto en

nuestra provincia como en país.

Page 42: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

26

Misión

Somos una Organización, dedicada a satisfacer las expectativas de nuestros

clientes incorporando creatividad y funcionalidad a todo nuestro portafolio de

servicios, para así brindar soluciones inteligentes a necesidades específicas, con

toda la experiencia, responsabilidad, y competitividad que caracteriza a nuestra

organización.

Visión

Posicionarnos como la empresa líder en pensar y realizar una publicidad segura

para incursionar en nuevos mercados, dando precios cómodos y productos de

excelente calidad.

Organigrama Estructural de la agencia publicitaria Villavicencio

Manual de funciones.

Jefe de ventas

Su actividad consiste en perfeccionar nuevas técnicas para la venta del producto

Ilustración 1: Organigrama Estructural de la Publicidad Villavicencio Elaborado por: Daniel Salas

Page 43: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

27

tener una buena comunicación con el cliente ya que los clientes discuten sus

necesidades, inquietudes o soluciones con el personal de ventas de la empresa,

por eso tiene que estar en la capacidad para dar soluciones a los problemas tales

como:

Determinar el valor de los productos.

Hacer estudios de mercado para los productos.

Liderazgo en calidad de productos.

Formular estrategias y planes de venta al contado y a crédito.

Diseñar materiales promocionales.

Efectivizar las ventas.

Elaborar la documentación de respaldo de las ventas (ordenes de pedido,

comprobantes fiscales, etc.).

Dar respuesta a reclamos de venta.

Jefe de diseño

Un diseñador gráfico tiene la responsabilidad de crear los componentes visuales

de diversos tipos de medios.

El diseñador gráfico tiene la función única de tomar las ideas verbales de los

clientes y desarrollarlas de una manera creativa para captar tanto la información

y la emoción que el cliente está tratando de mostrar.

Reunión con los clientes y entender claramente lo que están solicitando e

imaginar el aspecto final del proyecto como tal.

Crear y desarrollar nuevas ideas. Esto puede incluir trabajar con un equipo

de diseño o trabajando directamente con el cliente.

Page 44: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

28

La Utilización de programas informáticos diferentes para generar

proyectos finales para la aprobación del cliente.

La modificación, revisión y edición de proyectos como lo exige el cliente.

Mantenerse dentro de los plazos y cumplir las fechas límite para la

finalización de los proyectos. Esto requiere buena administración del

tiempo y organización.

Jefe de impresiones

La función básica es la realización de la tirada, o sea, la impresión y confección

física del total de diseños que le sean dados por el diseñador o la persona

encargada de entregarle el diseño.

Las fases principales en que puede subdividirse esta actividad son:

Consiste en la recepción del original realizado por el diseñador su

posterior traspaso a un soporte susceptible tanto de ser impreso, como de

imprimir el diseño.

Traslada el diseño original en digital, a la fase de impresión o contenido

en la plancha, a un soporte de papel, lona y tinta.

Por último da el acabado, esto se refiere a perfilar o limpieza del material

impreso, para dar al producto su carácter de diseño terminado.

Page 45: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

29

Procesos de funcionamiento

Diagramas de Casos de Uso

Caso de uso toma de pedido

Ilustración 2: Diagrama de Caso de Uso Toma de Pedido, Elaborado por: Daniel Salas

Caso de uso para la selección del diseño

Ilustración 3: Diagrama de Caso Selección de diseño, Elaborado por: Daniel Salas

Page 46: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

30

Caso de uso para la impresión y construcción del pedido

Ilustración 4: Diagrama de Caso de uso Impresión y Construcción de pedidos, Elaborado por: Daniel Salas

Caso de uso para la entrega del trabajo.

Ilustración 5: Caso de Uso Entrega de Trabajo, Elaborado por: Daniel Salas

Page 47: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

31

Diagramas de secuencia

Diagrama de secuencia toma de pedido

Diagrama de para la selección del diseño

Ilustración 6: Diagrama de Secuencia Selección del diseño, Elaborado por: Daniel Salas

Diagrama de secuencia para la impresión y construcción del pedido

Ilustración 7: Diagrama de Secuencia Impresión y construcción del pedido, Elaborado por:

Daniel Salas

Page 48: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

32

Diagrama de secuencia para la entrega del trabajo.

Ilustración 8: Diagrama de secuencia Entrega de Trabajo, Elaborados por: Daniel Salas

Descripción del procedimiento metodológico

Modalidad de la Investigación

Se utilizará la modalidad mixta cualitativa-cuantitativa en esta presente

investigación por motivo de la indagación de la modalidad cualitativa ya que esta

nos permitirá indagar en el problema y así dar una solución apropiada acorde la

búsqueda del sujeto.

Se empleará el modelo cualitativo en el instante que se tome la respectiva

información física de la empresa, para así poder separar las características más

importantes para así dar un avance de la investigación y dar una solución

apropiada.

Page 49: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

33

Tipos de Investigación

Investigación de Campo

Permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad, o bien

estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas.

Se aplicará la investigación de campo por el motivo de que se dirigirá al lugar de

los hechos donde se realiza el control interno de la agencia publicitaria

Villavicencio de la ciudad de Santo Domingo, para así verificar o analizar las

verdaderas causas del problema y poder generar su solución.

Bibliográfica

La investigación bibliográfica ocupa un lugar importante, ya que garantiza la

calidad de los fundamentos teóricos de la investigación, es la descripción y el

conocimiento de los libros o fuentes de conocimiento.

Por lo tanto se aplicará este tipo de investigación ya que nos ayudará a

engrandecer nuestros conocimientos y así poder cimentar científicamente en el

objeto, para lograr esto se necesitara de ejemplares y de fuentes digitales.

Aplicada

Sirve para tomar acciones y establecer políticas y estrategias ya que esta tiene

un mayor énfasis hacia la toma de decisiones importante a largo plazo.

Se fundamentará esta investigación ya que nos ayudará a dar una buena

estrategia para una escalabilidad a futuro.

Page 50: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

34

Métodos

Inductivo-Deductivo

Este método se basa en el razonamiento lógico y hechos particulares por la parte

de la inducción, de un procedimiento racional para la obtención de conclusiones

particulares a partir de una ley.

Se aplicará el método Inductivo-Deductivo debido a que se estudiará

específicamente el control interno de la producción de los procesos en la agencia

publicitaria Villavicencio de la ciudad de Santo Domingo, y se planteará una

adecuada solución conforme al punto de vista de este método investigativo.

Analítico-sintético

Este método estudia los hechos separando los elementos de una unidad para

conocer cada una de sus partes (análisis) se refiere a la (inducción) para luego

dar un mejor proceso de enfoque en el proceso de la investigación.

Técnicas e instrumentos

Observación - Ficha de observación

Es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información que

consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sobre el objeto

que se toma en consideración.

Se aplicará la técnica de observación para obtener rigurosos datos del objeto

para así analizar la situación problemática y poder fundamentar soluciones

viables al problema, así mismo se optó por fundamentar la ficha de observación

por la cual ayudará a realizar descripciones casi fotográficas, es decir que dan

detalles más precisos para así tener registrados las anomalías, procesos y

acontecimientos que ocurra mediante la observación.

Page 51: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

35

Entrevista-Guía de entrevista

Es una técnica de investigación muy utilizada en la mayoría de las disciplinas

empíricas, esta técnica permite que las personas puedan hablar de sus

experiencias, sensaciones, ideas, etc.

Se fundamentará esta técnica ya que ayudará al sujeto a obtener una descripción

e información que provean las personas que actúen en la empresa, al momento

de fundamentar la entrevista se obtendrá un testimonio sobre los entrevistados,

se empleará la guía de entrevista para identificar los aspectos que se han sido

evaluados, así tener una perspectiva de la indagación bajo los mismos

parámetros, y formular preguntas sobre un tema o temas a investigar, se la aplica

de forma directa al entrevistado, la ventaja es que se obtiene una información

específica para luego ser interpretada y analizada.

Encuesta – Cuestionario

Está basada en entrevistas, a un número considerable de personas, utilizando

cuestionarios, que mediante preguntas efectuadas en forma personal, telefónica,

o correo, se aplicara la encuesta para obtener una información sistemática y

específica atreves de un cuestionario prediseñado la cual recopila la información

de forma indirecta de los encuestados.

Población

Según el autor (PULIDO, 2003 pág. 128) , la población o universo es un conjunto

de elementos sobre los que se realizan un estudio estadístico (todos los datos

existentes).

Sobre la población o universo se toma la muestra de acuerdo a la técnica de

muestreo que se decida.

Page 52: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

36

La población o universo puede ser la producción de un turno o de un dia, o de

una semana, y de que toda la población tomemos la muestra.

POBLACION

CANTIDAD

PROPIETARIO

1

ADMINISTRADOR

1

VENDEDOR

3

DISEÑAROR

2

IMPRESION

3

ENSAMBLADOR

4

BODEGUERO

1

CHOFER

2

OPERARIO

2

TOTAL

19

Tabla 1: Tabla Distribución de Población, Elaborado por: Daniel Salas

Entonces la población o universo es un conjunto de elementos sobre los que se

realizan un estudio estadístico de acuerdo a la técnica de muestreo que se

decida.

Muestra

Según el autor (PULIDO, 2003 pág. 129), es la parte o subconjunto de elementos

Page 53: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

37

de la población o universo.

Para llevar a cabo con la investigación se debe realizar un correspondiente

análisis de la población, pero cabe las circunstancias de que la empresa no

amerita con un personal de trabajo, eso hace a que se amerite en tomar como

muestra al cien por ciento de la población.

Interpretación de Resultados

Interpretación de resultados de la encuesta realizada a los señores trabajadores,

clientes y proveedores de la Empresa Publicitaria Villavicencio

PREGUNTA GRAFICO ANÁLISIS

¿Conoce usted

cual es la manera

en que registran el

trabajo que realizo

en el día?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que la

mayoría de los

encuestados no

tienen

conocimiento de

cómo se

almacenan los

trabajos del día.

¿Conoce usted si

el cliente puede

realizar una

reservación previa

a la toma del

pedido?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que la

mayoría de las

personas

encuestadas

desconocen si el

cliente puede tomar

un pedido

previamente.

10; 10%

95; 90%

SI

NO

5%

95%

SI

NO

Page 54: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

38

¿Cree usted que

implementando un

sistema para la

producción se

pueda optimizar el

tiempo y así

mismo una buena

atención hacia los

clientes?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que la

mayoría de los

encuestados

opinan que al

implementar un

sistema optimizará

el tiempo.

¿Conoce cuáles

son los tiempos o

periodos que se

debe cumplir para

la entrega del

trabajo?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que la

mayoría de los

encuestados

desconocen el

tiempo que se debe

cumplir en la

entrega del trabajo.

¿Conoce quién

está a cargo del

área de

producción?

En la encuesta

realizada se pudo

notar de que la

mayoría de los

encuestados no

conocen quien está

a cargo del área de

producción.

¿Sabe Ud. Cuál es

el proceso

productivo que

desarrolla su

Empresa?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que el estado

que la mayoría de

los encuestados

conocen del

proceso que se

realiza en la

empresa.

93%

7%

SI

NO

40; 37%

68; 63%

SI

NO

8; 8%

92; 92%

SI

NO

100; 100%

0; 0%

SI

NO

Page 55: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

39

¿Conoce Ud.

Quién les da a

conocer cuál es su

trabajo?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que la

mayoría de los

encuestados

conocen de la

persona que les

asigna una tarea.

¿Está al corriente

Ud. De cuál es el

proceso de

producción de la

empresa?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que no existe

un sistema en el

departamento de

CDIC BIBLIOTECA

para el control de

ejemplares de tesis.

¿Existe demora al

momento de

recibir la toma de

pedido para que

realice el diseño?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que se que la

mayoría de los

encuestados

reciben de forma

rápida la forma de

pedido para realiza

el diseño

¿Cree usted que la

empresa debería

mejorar el registro

de producción?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que la

mayoría de los

encuestados

opinan que sería

beneficioso tener

acceso a los

ejemplares de tesis

digitales.

77%

23%

SI

NO

10%

90%

SI

NO

4%

96%

SI

NO

108; 100%

0; 0%

SI

NO

Page 56: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

40

¿Conoce usted

cual es la manera

en que registran

los diseños que

realiza en el día?

En la encuesta

realizada se pudo

notar que la

mayoría de los

encuestados

considera que el

departamento de

CDIC BIBLIOTECA

debería contar con

un sistema para el

acceso libre a

ejemplares de tesis

Tabla 2: Tabla de Interpretación de resultados, Elaborado por: Daniel Salas

21; 19%

89; 81%

SI

NO

Page 57: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

41

Propuesta del investigador

Modelo de Cascada

Esta visión de modelo del software se basa en desarrollar un cierto número de

pasos que se realiza uno a continuación se otro. El modelo secuencial o ciclo de

vida en cascada es uno de los más ampliamente desarrollados y utilizados en

las últimas décadas. Uno de su amplio uso, sobre todo para el desarrollo a

medida de grandes sistemas, es la de secuencialidad de las actividades que

propone, ya que están se adaptan a un modo de trabajo que es sencillo de seguir

y comprender.

Ilustración 9: Modelo en cascada, Elaborado por: Daniel Salas

Análisis.- Es decir, identificar que necesitan los usuarios y que debe cumplir el

sistema informático para cubrir estas necesidades teniendo en cuenta posibles

restricciones.

Page 58: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

42

Diseño.- se enfoca al desarrollo de la estructura física del sistema. Es decir,

define el formato físico de los datos que el sistema va a manejar y almacenar, la

arquitectura del software, como van a estar conectados los diferente programas

o módulos, los procedimientos y las interfaces del sistema con los usuarios o con

otros sistemas.

Codificación.- Es la traducción del diseño al lenguaje que el hardware

comprenda. Cuando el diseño se especifica de forma detallada, esta tarea suele

ser casi mecánica.

Prueba.- Consiste en probar todos los módulos de forma conjunta, su

interconexión y la completitud del sistema.

Mantenimiento.- incluye todas las tareas que se llevan a cabo para incorporar

posibles cambios una vez que el software se pone en funcionamiento. Estos

cambios pueden ser debidos a que se encuentran errores en el funcionamiento

o a el software debe adaptarse a los cambios externos que se producen en su

entorno.

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

La investigación guía al investigador en las diferentes fases para conocer

a plenitud la causa del problema y ofrecer la mejor solución al problema

científico.

Dentro del estudio previo realizado a la empresa Publicidad Villavicencio

se alcanzó conocer la organización jerárquica conociendo las funciones

que se lleva a cabo en el área de la producción.

Los diagramas de UML son unos de los estándares que nos permiten

conocer a profundidad cada movimiento que se realiza en el proceso, para

así poder analizar de una manera más detallada una mejor solución para

agilizar los procesos.

Page 59: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

43

Para el desarrollo del sistema MRP (Sistema de Planificación de los

Requerimientos de Material) orientado a la web para el para el control

interno de la producción en la agencia Publicitaria Villavicencio en el

Cantón Santo Domingo se empleara el proceso del software modelo en

cascada tomando en cuenta cada ciclo, como el análisis y definición de

requerimientos hasta concluir con la implementación del software en la

empresa Publicidad Villavicencio.

Page 60: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

44

CAPITULO III

VALIDACION O EVALUACION DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN

Introducción Una vez establecida o definida la problemática dentro de la Agencia Publicitaria

Villavicencio en el déficits control de producto lo cual se ha planteado a dar posibles

soluciones a dichos problemas los cuales conllevan a no tener un buen orden dentro de

la empresa, comenzando desde la toma de pedido del producto pasando a la

terminación del producto en base a la información recogía mediante a la investigación

realizada, se ha determinado que sería factible la implementación de un Sistema de

Planificación de los Requerimientos de Material(MRP) orientado a la web

OBJETIVOS

Objetivo General Optimizar el control interno de la producción en la agencia publicitaria Villavicencio en

el cantón Santo Domingo mediante la implementación de un Sistema de Planificación

de los Requerimientos de Material (MRP) orientado a la web.

Objetivos Específicos

Fundamentar científicamente los conceptos de la administración de procesos,

control interno, producción, sistemas información, desarrollo web.

Realizar una investigación cuali-cuantitava, para así conocer las falencias del

control interno de la producción en la agencia publicitaria Villavicencio.

Desarrollar un Sistema de Planificación de los Requerimientos de Material (MRP)

para el control interno de la producción para la agencia publicitaria Villavicencio

en el cantón de Santo Domingo.

Page 61: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

45

Diseño del Sistema

Modelo lógico de la base de datos

Ilustración 10: Modelo lógico de la Base de Datos, Elaborado por: Daniel Salas

Page 62: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

46

Modelo físico de la base de datos

Ilustración 11: Modelo físico de la Base de Datos, Elaborado por: Daniel Salas

Page 63: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

47

Diccionario de datos

Entidad Contacto

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

contacto id

int(11)

Pk

Código de contacto

contacto id

varchar(70)

Almacena la cedula el

contacto

contacto_tipidentificacion

char(2)

Almacena el tipo de

identificación

contacto_numidentificacion

varchar(15)

Almacena el número de

identificación

contacto_representante

varchar(70)

Almacena los datos del

representante

contacto_sexo

char(1)

Almacena el tipo de

sexo

contacto_fechanacimiento

date

Almacena la fecha de

nacimiento

contacto_fechaingreso

date

Almacena la fecha de

ingreso

contacto_direprincipal

varchar(200)

Almacena la dirección

de la calle principal

Page 64: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

48

contacto_direauxiliar

varchar(200)

Almacena la dirección

secundaria

contacto_telefono

varchar(20)

Almacena el número

telefónico

contacto _celular

varchar(20)

Almacena el numero

celular

contacto_email

varchar(45)

Email personal

contacto_observacion

varchar(200)

Breve descripción de la

persona

contacto_descuento

tinyint(1)

Almacena el descuento

contacto_limitedescuento

float

Almacena el límite de

descuento

contacto_limitecredito

float

Almacena el límite de

crédito

contacto_dias_cheques_post

int(11)

Almacena los días de

cheques post fechados

contacto_iva

char(2)

Almacena el iva

contacto_diascredito

int(11)

Almacena los días de

crédito

contacto estado

tinyint(4)

Breve estado de la

persona

Page 65: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

49

tipo_id

int(11)

Almacena el tipo de

identidad

Tabla 3: Tabla Contacto, Elaborado por: Daniel Salas

Entidad Producto

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

producto_id

int(11)

Pk

Código de producto

producto_codigo

varchar(45)

Almacena el código que se registra el producto

producto_codigo_barras

varchar(45)

Almacena el código de barras del producto

producto_descripcion

varchar(45)

Breve descripción del producto

producto_pc

decimal(10,3)

Almacena el precio del producto

producto_pv1

decimal(10,3)

Almacena precio de venta uno

producto_pv2

decimal(10,3)

Almacena el precio de venta dos

producto_pv3

decimal(10,3)

Almacena el precio de venta tres

producto_tributa_iva

char(1)

Almacena el valor de IVA

Page 66: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

50

producto_stock_max

int(11)

Almacena el stock máximo

producto_stock_min

int(11)

Almacena el stock mínimo

producto_fecha_ingreso

datetime

Almacena la fecha de ingreso

producto ice

varchar(45)

Almacena el ICE

producto_valor_ice

decimal(10,3

Almacena el valor ICE

producto_descuento

decimal(10,3

Almacena el descuento

producto_tipo_costeo

varchar(45)

Almacena el tipo de costeo

producto_tipo_venta

varchar(45)

Almacena el tipo de venta

producto_nota

varchar(45)

Breve nota del producto

producto_cc_inventario

varchar(45)

Almacena el inventario del cxc

producto_cc_cventas

varchar(45)

Almacena lo que es el comprobante de venta

producto_cc_ventas

varchar(45)

Almacena las ventas

producto_cc_descuento

varchar(45)

Almacena lo que es el descuento

producto_cc_nv

varchar(45)

Almacena lo que es nota de venta

Page 67: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

51

producto_cc_dos

varchar(45)

Almacena la venta dos

producto_cc_uno

varchar(45)

Almacena la venta uno

producto_cc_nvdescuento

varchar(45)

Almacena el descuento de la venta

producto estado

tinyint(4)

Breve estado del cliente

producto_tipo

char(1)

Almacena el tipo de producto

Tabla 4: Tabla Detalle, Elaborado por: Daniel Salas

Entidad Banco

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

banco_id

int(11)

Pk

Código de banco

banco_tipo

char(1)

Almacena el tipo de banco

banco_nombre

varchar(150)

Almacena el nombre de banco

banco_telefono

varchar(150)

Almacena número telefónico

banco_direccion

varchar(150)

Almacena la dirección

banco_representante

varchar(100)

Almacena el representante del banco

Page 68: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

52

banco_estado

bit(1)

Breve estado

Tabla 5: Tabla Banco, Elaborado por: Daniel Salas

Entidad Kardex

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

kardex_id

PK

Código de kardex

kardex_fecha

Almacena la fecha de ingreso y salida

kardex_origen

Almacena el origen

kardex_tipo

Almacena el tipo

kardex_cantidad

Almacena la cantidad

kardex_costototal

Almacena el costo total

kardex_estado

Breve estado del kardex

Tabla 6: Tabla Kardex, Elaborado por: Daniel Salas

Entidad Tipo

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

tipo_id

int(11)

Pk

Código de tipo

Page 69: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

53

tipo descripción

varchar(45)

Almacena la descripción

tipo_texto

varchar(45)

Almacena el texto

tipo_padre

int(11)

Almacena lo que hereda

tipo_estado

tinyint(4)

Almacena el estado

Tabla 7: Tabla Tipo, Elaborado por: Daniel Salas

Entidad Ubicación

CAMPO TIPO CLAVE DESCRIPCION

ubicacion_id

int(11)

Pk

Código de ubicación

ubicacion_nombre

varchar(50)

Almacena el nombre de la ubicación

ubicacion_padre

int(11)

Almacena lo que hereda

ubicacion_estado

bit(1)

Almacena el estado

Tabla 8: Tabla Ubicación, Elaborado por: Daniel Salas

Entidad Bodega

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

bodega_id

int(11)

Pk

Código de bodega

bodega nombre

varchar(50)

Almacena el nombre

Page 70: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

54

bodega_direccion

varchar(100)

Almacena la dirección

bodega_telefono

varchar(20)

Almacena teléfono

bodega_estado

bit(1)

Almacena el estado

Tabla 9: Tabla Bodega, Elaborado por: Daniel Salas

Entidad Detalle de Pago

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

detallepago_id

int(11)

Pk

Código de detalle de pago

detallepago_linea

int(11)

Almacena la forma de línea de pago

detallepago_tipo

char(2)

Almacena el tipo de detalle

detallepago_concepto

varchar(45)

Almacena el concepto del detalle de pago

detallepago_comprobante

varchar(45)

Almacena el comprobante

detallepago_importe

decimal(10,3)

Almacena el importe del detalle de pago

Tabla 10: Tabla Detalle de Pago, Elaborado por: Daniel Salas

Page 71: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

55

Entidad Comprobante de Pago

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

copa_id

int(11)

Pk

Código de comprobante de pago

copa_nreferencia

varchar(45)

Almacena el número de referencia

copa_femision

datetime

Almacena la fecha de emisión

copa_fvencimiento

datetime

Almacena fecha de vencimiento

copa_descripcion

varchar(200)

Breve descripción del comprobante de pago

copa_tipo

char(2)

Almacena el tipo

copa_clase

char(1)

Almacena la clase de comprobante de pago

copa_importe

decimal(11,4)

Almacena el importe

copa_estado

char(1)

Almacena el estado

copa_impreso

tinyint(4)

Almacena el impreso de comprobante compra

copa_origen

char(2)

Almacena el origen del comprobante de pago

Tabla 11: Tabla Comprobante de Pago, Elaborado por: Daniel Salas

Page 72: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

56

Entidad Encabezado de Entrada y Salida

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

encabezadoensa_id

int(11)

Pk

Código de encabezado

encabezadoensa_fecha

datetime

Almacena la fecha

encabezadoensa_numero

varchar(45)

Almacena el numero

encabezadoensa_comprobante

varchar(25)

Almacena el comprobante

encabzadoensa_observacion

varchar(45)

Breve observación

encabezadoensa_tipo

char(2)

Almacena el tipo

encabezadoensa_estado

char(1)

Almacena el estado

Tabla 12: Tabla Encabezado Entrada y Salida, Elaborado por: Daniel Salas

Entidad Detalle de Transacción

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

dettra_id

int(11)

Pk

Código de detalle transporte

dettra_tipo

char(1)

Almacena tipo de detalle transporte

dettra_nrolinea

int(11)

Almacena número de línea

Page 73: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

57

dettra_cantidad

int(11)

Almacena la cantidad

dettra_descripcion

varchar(100)

Breve descripción

dettra_unidad

varchar(10)

Almacena la unidad de transporte

dettra_valorunitario

decimal(10,3)

Almacena el valor unitario

dettra_aplicaiva

char(1)

Almacena el si aplica el IVA

dettra_baseiva

decimal(10,3)

Almacena el valor base

dettra_valoriva

decimal(10,3)

Almacena el valor IVA

dettra_valordesc

decimal(10,3)

Almacena valor de descuento

dettra_total

decimal(10,3)

Almacena el total

dettra_observacion

varchar(200)

Breve observación

Tabla 13: Tabla Detalle Transacción, Elaborado por: Daniel Salas

Entidad Encabezado Cuotas

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

encuo_id

int(11)

Pk

Código encabezado cuota

Page 74: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

58

encuo_ncomprobante

varchar(45)

Almacena número de comprobante

encuo_femision

datetime

Almacena fecha de emisión

encuo_fvencimiento

datetime

Almacena fecha de vencimiento

encuo_dias

datetime

Almacena los días

encuo_numcuotas

int(11)

Almacena número de cuotas

encuo_porinteres

int(11)

Almacena si por interés

encuo_pormulta

decimal(11,4)

Almacena se es por multa

encuo_totalfinanciado

decimal(11,4)

Almacena el valor total financiado

encuo_total

decimal(11,4)

Almacena el total

encuo_estado

char(1)

Breve estado

encuo_tipocomprobante

char(2)

Almacena el tipo de comprobante

Tabla 14: Tabla Encabezado Cuotas, Elaborado por: Daniel Salas

Page 75: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

59

Entidad Detalle de Entrada y Salida

CAMPO

TIPO

CLAVE

DESCRIPCION

detalleentsal_id

int(11)

Pk

Código detalle entrada salida

detalleentsal_linea

int(11)

Almacena la línea de entrada

detalleentsal_descripcion

decimal(10,3)

Breve descripción

detalleentsal_cantidad

int(11)

Almacena la cantidad

detalleentsal_costo

decimal(10,3)

Almacena el costo

detalleentsal_total

decimal(10,3)

Almacena el total

Tabla 15: Tabla Detalle Entrada y Salida, Elaborado por: Daniel Salas

Interfaz de Usuario

Diseño estándar del sistema

Diseño estándar del sistema Nombre

Estándar

Colores de los formularios letra : #af1857

fondo: #ffffff

Page 76: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

60

Botones

Ingresa nuevos registros

Guardar registros

Cancelar datos

Editar registros

Menú del sistema

HOME.-Inicio del sistema.

CLIENTES.- Nombre de clientes ingresados y por ingresar.

VENDEDORES.- Personal de venta de

la Agencia Publicitaria.

PROVEEDORES.- Contactos que

abastece de materiales a la empresa

BODEGAS.- Donde se aloja el stock.

Tabla 16: Tabla Diseño del Sistema Estándar, Elaborado por: Daniel Salas

Page 77: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

61

Conexión Arquitectura

Desde el punto de vista funcional, la arquitectura que será implementada es de

Cliente/Servidor ya que es una arquitectura distribuida que permite a los usuarios

obtener acceso a la información de una forma transparente.

Ilustración 12: Arquitectura Cliente Servidor, Elaborado por: Daniel Salas

Como se puede apreciar en el esquema anterior se cuenta con un servidor

principal, donde se alojara la información de la base de datos que será en la capa

del servidor la cual es manipulada tan solo por el administrador "Back- End", en la

capa del cliente es lo que el usuario podrá manipular es tan solo la aplicación "

Front-End " potenciando así los procesos de la empresa.

Conectividad

En el Sistema se utilizara un modelo de conexión en tres capas las cuales son:

Capa de Presentación, Capa de Negocios y Capa de Datos. A continuación se

muestra el esquema en la siguiente esquema

Page 78: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

62

Ilustración 13: Modelo de Conexión a la aplicación web del Sistema, Elaborado por: Daniel Salas

En el esquema anterior muestra que la capa de presentación o también conocida

como "Capa de Usuario" es la que presentara el sistema minimizando los

procesos, que utiliza un servidor Apache en conjunto diseñada con el lenguaje

HTML5, donde el diseño, colores fue debidamente escogidas por la empresa.

La capa de negocios es la que se comunica con la capa de presentación, donde

se reciben las peticiones del usuario y presentar los resultados en conjunto con

la capa de datos.

En la capa de datos puede estar formada por uno o más Sistemas Gestores que

cumplen la función de almacenar y recuperar información desde la capa de

negocios.

Seguridades

Viendo que el Sistema contara con el manejo de distintos usuarios el cual contara

con un gran manejo de información se ha implementado una seguridad que

hablare a continuación:

Page 79: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

63

A nivel de aplicación

Autenticación de usuarios.

Privilegios de usuarios en el sistema.

Números de intentos de acceso al sistema controlados.

Validación de ingreso de datos.

Restricciones de acceso para el usuario. A nivel de la base de datos

El acceso para el ingreso a la base de datos.

A nivel de servidor web

Usuario y contraseña para administrador de archivos.

Conexión cerrada.

Page 80: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

64

Requerimientos previos a la instalación

Requerimientos de Hardware.

Aplicación de Escritorio

Procesador Intel Core i3 o superior.

Memoria RAM Mínimo 2 GB. o superior

Disco Duro 500 GB o superior

Resolución de Pantalla

1024px * 768px

Modulo web

Memoria RAM 2 GB

Procesador Intel Core i3

Disco Duro 500 GB

Tabla 18: Requerimientos de Hardware, Elaborado por: Daniel Salas

Requerimientos de Software

Aplicación de Escritorio

Procesador Intel Core i3 o superior.

Sistema Operativo

Windows XP o Superior

MySql Version 5.0

Xamp Version 3.2.1

Modulo web

Navegador Web Google Chrome (Recomendado)

Sotfware de Servidor

Apache

Table 19: Requerimientos de Software, Elaborado por: Daniel Salas

Page 81: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

65

Formularios

Autenticación de Usuario

Ilustración 14: Autenticación de Usuarios, Elaborado por: Daniel Salas

Formulario principal

Ilustración 15: Formulario Principal, Elaborado por: Daniel Salas

Page 82: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

66

Formulario de Producto.

Ilustración 16: Formulario de Producto, Elaborado por: Daniel Salas

Formulario de Orden de Producto

Ilustración 17: Formulario de Orden de Producto, Elaborado por: Daniel Salas

Page 83: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

67

Formulario de Ordenes de Trabajo

Ilustración 18: Formulario Ordenes de trabajo, Elaborado por: Daniel Salas Formulario de Fases de Producción

Ilustración 19: Formulario Fases de Producción, Elaborado por: Daniel Salas

Page 84: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

68

Formulario de Orden de Compra

Ilustración 20: Formulario Orden de Compra, Elaborado por: Daniel Salas

Formulario Orden de Producción

Ilustración 21: Formulario Orden de Producción, Elaborado por: Daniel Salas

Page 85: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

69

Formulario de Reporte General Persona

Ilustración 22: Formulario Reporte General Persona, Elaborado por: Daniel Salas

MANUAL TECNICO

Instalando XAMPP

Siga estos pasos para instalar XAMPP:

Paso 1: Deshabilite su antivirus ya que puede provocar que algunos

componentes de XAMPP se comporten de manera irregular.

Paso 2: Deshabilite el Control de Cuentas de Usuario (UAC). UAC limita los

permisos de escritura al directorio por defecto de XAMPP (c:/Program

Files/xampp), obligándole a instalarlo en un directorio diferente. Puede aprender

cómo deshabilitar UAC aquí. (Opcional)

Paso 3: Haga doble click en el instalador XAMPP para comenzar el proceso de

instalación. Haga click en ‘Next’ después de la pantalla de presentación.

Page 86: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

70

Ilustración 23: Pantalla de Bienvenida, Elaborado por: Daniel Salas

Pasó 4: Aquí, puede seleccionar los componentes que quiere instalar. Elija la

opción por defecto y haga click en ‘Next’.

Ilustración 24: Pantalla de Selección de Componentes, Elaborado por: Daniel Salas

Page 87: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

71

Paso 5: Elija la carpeta en la que quiere instalar XAMPP. Esta carpeta contendrá

todos los ficheros de su aplicación web, así que asegúrese de seleccionar una

unidad que tenga bastante espacio.

Ilustración 25: Pantalla de Instalación de Carpetas, Elaborado por: Daniel Salas

Paso 6: La siguiente pantalla es una promoción de BitNami, una tienda de

aplicación para software de servidores. Deseleccione la casilla ‘Learn more

about BitNami for XAMPP’, ¡a no ser que realmente disfrute recibiendo correos

de promoción!

Page 88: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

72

Ilustración 26: Pantalla de Inicio de Instalación, Elaborado por: Daniel Salas

Paso 7: El instalador está ahora preparado para instalar XAMPP. Haga click en

‘Next’ y espere a que el instalador desempaquete e instale los componentes.

Esto puede llevar varios minutos. Puede que se le pida aprobar el acceso al

cortafuegos para ciertos componentes (como Apache) durante el proceso de

instalación.

Paso 8: ¡El proceso de instalación ha acabado! Marque la casilla ‘Do you want

to start the Control Panel now?’ para abrir el panel de control de XAMPP.

Page 89: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

73

Ilustración 27: Pantalla de Finalización de Instalación, Elaborado por: Daniel Salas

Impacto Administrativo

Presupuesto

Después de realizar una respectiva evaluación del costo de los recursos que se

emplearán en el desarrollo del sistema se estimara algunos parámetros para

calcular el monto del presupuesto.

Para el cálculo del presupuesto se toma en cuenta particularmente el tiempo

estimado para desarrollar la propuesta en este caso el sistema web, como

referencia se toma el valor del salario básico unificado el mismo que será de

Page 90: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

74

$354 dólares, dentro del periodo del mes que serían 8 horas y 5 días laborables

dando como resultado que el valor por hora es de $2.13 y $17.04 el valor por

día.

COSTO DE DESARROLLO

CANTIDAD

(Días)

DESCRIPCIÓN

VALOR $

31

Análisis de requerimientos

426,00

15

Diseño

525,00

20

Prueba de unidades

175,00

10

Integracion del sistema

250,00

5

Implementación

85,00

5

Capacitación

85,00

TOTAL

1546.00

Tabla 19: Presupuesto, Costo de Desarrollo

Page 91: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

75

COSTO DE IMPLEMENTACIÓN

DESCRIPCIÓN

VALOR $

HOSTING “20GB ALMACENAMIENTO,

SERVICIOS CENTOS, 3 DOMINIOS ” POR AÑO

59,00

TOTAL

59,00

Tabla 20: Presupuesto, Costo de implementación,

GASTO RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD

DESCRIPCIÓN

VALOR $

1

Equipo de computo

600,00

1

Impresora

120,00

1

Memoria USB

13,00

4

Resmas de papel

12,00

2

Empastado

30.00

2

Anillados

15.00

-

Material de oficina

55,00

TOTAL

845.00

Tabla 21: Presupuesto, Gasto Recursos Materiales

Page 92: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

76

GASTOS DE SERVICIOS

DESCRIPCIÓN

VALOR $

Movilización

40,00

Servicios básicos

60,00

Internet

30.00

Alimentación

500,00

Derecho de Titulación

1500.00

Varios

250.00

TOTAL

2380.00

Tabla 22: Presupuesto, Gasto de Servicios

COSTOS Y GASTOS GENERADOS

DESCRIPCIÓN

VALOR $

COSTO DE DESARROLLO

1543.00

COSTO DE IMPLEMENCION

59,00

GASTOS RECURSOS MATERIALES

845.00

Page 93: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

77

GASTOS DE SERVICIO

2380,00

TOTAL

4830.00

Comprobación de viabilidad

Mediante la implementación de un Sistema de Planificación de los

Requerimientos de Material (MRP) orientado a la web, en la agencia publicitaria

Villavicencio, se comprueba la eficiencia de los procesos de registro y de la parte

de producción de la empresa.

PROCESO ANTES DE LA

IMPLEMENTACIÓN

DEL SISTEMA WEB

DESPUES DE LA

IMPLEMENTACIÓN

DEL SISTEMA WEB

Establecer la compra

de la materia prima.

Para la creación del

productos no se sabe

con exactitud con la

materia prima que

existen para la demanda

solicitada la cual genera

retrasos en la entrega de

pedidos a los clientes.

Se realiza un reporte de

la materia prima

existente lo que permite

a la persona encargada

adquirir los productos

necesarios para la

producción evitando la

retraso de la elaboración

de dichas demandas.

Page 94: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

78

Mostrar reportes

estadísticos de

compra, venta y

producción.

Carecen de un registro

inventario lo cual no se

puede establecer las

capacidades tanto de

producción y de venta de

la empresa.

El sistema manipula un

Kárdex que permite

presentar las entradas y

salidas de cada uno de

los productos para la

elaboración del producto

por lo que se puede

adquirir reportes sobre

las compra, venta y

producción de la

empresa.

Todo el personal de

planta puede acceder a

la información que se

encuentra archivada en

No todos podrán hacer

uso de todos los módulos

que forman parte del

sistema, ya que el

Page 95: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

79

Seguridad

libretas, lo que puede

meritar perdida de

información.

sistema cuenta con roles

de usuario para el

acceso.

Efectuar búsquedas

Para generar búsqueda

de alguna información se

torna muy lento por que

esta almacenada en

hojas de cálculo (Excel).

Se puede generar de

forma inmediata una

búsqueda de

información, ya que el

sistema esta de una

forma bien estructurada

y almacenada en una

base de datos

Tabla 23: Comprobación de viabilidad

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

Se ha desarrollado un sistema web con función de repositorio digital

partiendo de una necesidad y en base a requerimientos que se estudiaron y

analizaron dentro de la agencia publicitaria Villavicencio con referencia al

control interno de la producción cumpliendo a cabalidad cada una de las

etapas previo a la preparación de la propuesta y solución a dicha

necesidad.

El sistema web está estructurado por módulos los cuales están destinados al

lado del servidor como pueden ser ingresos, reportes, consultas.

Se determinó la factibilidad de la propuesta en base a un diseño esquema

atizado del antes y el después de la implementación del sistema web

dejando notar que los procesos a evaluar y controlar son mejorados en su

totalidad.

Page 96: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

80

CONCLUSIONES GENERALES

La implementación del sistema web como repositorio digital dentro del

departamento de CDIC Biblioteca Uniandes es de vital importancia debido

a los problemas y complicaciones que existían para los estudiantes los

cuales necesitaban acceder a ejemplares de tesis como ayuda y guía.

Al trabajar con información digitalizada perteneciente al departamento

CDIC Biblioteca Uniandes como lo son los digitales de las tesis

presentadas en Uniandes prevalecerán y no se deteriorara como a su vez

sucede con los ejemplares físicos de las tesis que con el tiempo y un mal

uso pueden a llegar a dañarse en su totalidad.

Se logró reducir en gran parte la acumulación de trabajo y sobre todo

espacio, dicho espacio que se utilizaba para almacenar los ejemplares

físicos de la tesis ya no representaría problema puesto a que se trabajaría

netamente con los ejemplares digitales.

RECOMENDACIONES

Realizar una capacitación al nivel de usuarios y administradores quienes

son los que interactuaran directamente con el sistema y se ven en la

necesidad de conocer cómo trabaja y como se debe manipular.

Crear políticas de seguridad para el uso del sistema y la información el

mismo almacena para evitar inconvenientes futuros frente a una mala

manipulación del sistema.

Respaldar la información que al sistema se cargará debido a que puede

presentarse inconvenientes al nivel del servidor lo correcto será llevar u

respaldo semanal tanto como del sistema y de la base de datos por medio

de réplicas.

Page 97: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, Marín. 2009.Procesos productivos y administrativo. Colombia : Itm,

2009. 978-958-8351-71-1.

BÁEZ, Júan. 2009.Investigacion cualitativa. Madrid : Avda de Valdenigrales,

2009. 978-84-7356-599-8.

BERNAL, César. 2010.Metodología de la investigacíon. Colombia : Pearson,

2010. 978958-699-128-5.

GÓMEZ Vieitès, Álvaro. 2009.Sistema de infórmacion. México : Ra-ma, 2009.

978-607-7854-45-6.

MUNCH, Lourdes. 2010.Administracion. Mexico : Pablo Miguel, 2010. 978-607-

442-389-1.

YUNI, José. 2006.Tecnicas para investigar. Argentina : Brujas, 2006. 987-591-

020-1.

HURTADO Cuartas, DARIO. 2008.Principios de la administracion. Medellin : Itm,

2008. 978-958-98314-2-7.

MUCH, Lourdes. 2010.Administracion gestión organizacional, enfoque y proceso

administrativo. España : Pearson, 2010. 978-607-442-389-1.

REYES Ponce, Agustín. 2004.Administración de empresas. Mexico : Limusa,

2004. 968-18-0059-1.

ROBBINS, Stephen, y otros. 2009.Administracion un empresario competitivo.

Mexico : Pearson, 2009. 978-607-442-028-9.

Page 98: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

SÁNCHEZ Galán, José Ramón. 2009.Principios basicos de la empresa. España

: Vision libros, 2009. 978-84-9886-083-2.

Page 99: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material
Page 100: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ANEXO 1 CARTA DE APROBACIÓN DE TESIS

Page 101: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ANEXO 2 CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA EMPRESA

Page 102: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ANEXO 3 CARTA DE SATISFACCION

Page 103: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ANEXO 4 GUÍA DE ENTREVISTA

Guía de entrevista

LUGAR: _ _ ENTREVISTADO: _

FECHA: ENTREVISTADOR: Salas Daniel

HORA DE INICIO: _

HORA DE FINALIZACIÓN: _

Entrevista efectuada al gerente de la agencia publicitaria Villavicencio.

1. ¿Qué tipo de procesos posee la empresa dentro del área de control

interno de la producción o transformación de la materia prima?

2. ¿Dónde y cómo registran dichos procesos?

3. ¿Qué inconvenientes tiene al momento de registrar dichos procesos?

4. ¿Qué tipo de procesos posee la empresa dentro del área de producción?

5. ¿Dónde y cómo registran dichos procesos?

6. ¿Tiene algún tipo de inconveniente al momento de registrar dichos

procesos?

Page 104: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ANEXO 5 CUESTIONARIO DIRIGIDA A LOS TRABAJADORES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

La presente encuesta va dirigida a los distintos trabajadores de la

empresa publicitaria Villavicencio el cual tiene como propósito obtener

información relevante y necesaria sobre los procesos que se realizan.

Pregunta 1.- ¿Conoce usted cual es la manera en que registran el trabajo

que realizo en el día?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 2.- ¿Conoce usted si el cliente puede realizar una reservación

previa a la toma del pedido?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 3.- ¿Cree usted que implementando un sistema de control

interno de la producción se pueda optimizar el tiempo y así mismo una

buena atención hacia los clientes?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 4.- ¿Conoce cuáles son los tiempos o periodos de tiempo que

debe cumplir en el trabajo?

Page 105: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

SI ( ) NO ( )

Page 106: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

Pregunta 5.- ¿Conoce quién está a cargo del área de producción?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 6.- ¿Sabe Ud. Cuál es el proceso productivo que desarrolla su

empresa?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 7.- ¿Conoce Ud. Quién les da a conocer cuál es su trabajo?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 8.- ¿Estar al corriente Ud. De cuál es el proceso de producción

de la empresa?

SI ( ) NO ( )

Page 107: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ANEXO 6 CUESTIONARIO DIRIGIDA A EMPLEADOS

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

La presente encuesta va dirigida a los diseñadores de la empresa

publicitaria Villavicencio el cual tiene como propósito obtener información

relevante y necesaria sobre los procesos que se realizan.

Pregunta 1.- ¿Conoce usted cual es la manera en que registran el trabajo

que realizo en el día?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 2.- ¿Cree usted que la empresa debería mejorar el registro de

producción?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 3.- ¿Existe algún catálogo con diseños o logos para mostrar al

cliente?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 4.- ¿Cree usted que implementando un sistema de reservación,

facturación y proforma online; agilitara el tiempo y atención que reciben

los clientes?

SI ( ) NO ( )

Page 108: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

Pregunta 5.- ¿Conoce usted cual es la manera en que registran los

diseños que realiza en el día?

SI ( ) NO ( )

Pregunta 6.- ¿Existe demora al momento de recibir la toma de pedido

para que realice el diseño?

SI ( ) NO ( )

Page 109: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIÓN

FECHA: _

LUGAR: _

TÓPICO DE LA OBSERVACIÓN:

PARTICIPANTES:

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN:

_

NOTAS:

OBSERVADOR:

Page 110: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material

ANEXO 8 PERFIL DE TESIS

Page 111: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material
Page 112: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material
Page 113: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material
Page 114: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material
Page 115: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material
Page 116: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material
Page 117: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material
Page 118: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material
Page 119: FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4990/1/TUSDSIS037-2016.pdf · sistema de planificaciÓn de los requerimientos de material