8
' ' 2019 t 70 AÑOS DE yr GRATUIDAD UNIVERSITARIA Facultad de U NER Trabajo Social Anexo Único NOMBRE DE LA DIPLOMATURA "Diplomatura en Derechos Humanos en Contextos de Encierro" FUNDAMENTACIÓN: La problemática del castigo y el encierro presenta múltiples matices en una sociedad democrática. Los dispositivos y practicas concretas y específicas de actuación de los sistemas penales se revelan como altamente selectivas y estigmatizantes. Las tasas de sobrerepresentación de sujetos vulnerables en las prisiones resultan abrumadoras. El encarcelamiento provoca múltiples impactos, no sólo en los sujetos privados de libertad sino en su entorno familiar y social. La discusión y la implementación de acciones políticas y académicas que impliquen pensar en la manera como una sociedad castiga y cuáles son las realidades y condiciones de las personas privadas de su libertad son imperativas y requieren posicionarse firme y contundentemente desde una perspectiva de derechos. El Estado moderno presenta como uno de sus elementos definitorios el monopolio del poder punitivo, en palabras de Weber, el "monopolio de la violencia legítima". La modernización del castigo, el "castigar civilizadamente", el nacimiento de la prisión como tecnología penal nodal de los esquemas punitivos, el discurso jurídico penal liberal y el principio de legalidad constituyen elementos que definen, quizás como ningún otro, las características de Las nuevas formas estatales y la relación de las mismas con la sociedad civil y los individuos que la integran. Las bases de ese discurso penal liberal expresadas de manera luminosa en el famoso opúsculo de Cesare Beccaria "de los delitos y de las penas"; tensionaron históricamente con las dinámicas y las prácticas concretas de los sistemas penales, especialmente de los sistemas penales de los países periféricos. Los fenómenos asociados a la selectividad del poder penal, la criminología positivista y las concepciones de la defensa social, el escaso control de las fuerzas de seguridad por parte de los poderes democráticos y la asociación de estas con dinámicas criminógenas, etc; pusieron en crisis sistemáticamente aquel iluminismo penal confrontándolo con sus propias limitaciones en tanto discurso fundacional de unas nuevas tecnologías de control, disciplinamiento y gobierno de las poblaciones y de las ciudades. El discurso jurídico penal de la modernidad, aquel discurso que elevaba a alturas inéditas los límites al poder de castigar del Estado, presentó casi desde sus inicios una fundación resquebrajada por conflictos ineludibles. Ofreció un manto de legitimidad a prácticas penales violentas e ilegítimas mientras paradojalmente se constituía en la única defensa de los individuos contra esas mismas prácticas concretas'. I ZAFFARONI, RAÚL EUGENIO: EN BUSCA DE LOS PENAS PERDIDAS; Ediar, Bs. As.. 1989 1. Resolución N.° 548/2019 "CD"

Facultad de t U NER Trabajo Social UNIVERSITARIA Anexo ... en DD HH en contextos de...universitarias) y proyectos de extensión de una amplia gama temática (filosofía, música, teatro,

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

' ' 2019

t 70 AÑOS DE yr GRATUIDAD

UNIVERSITARIA

Facultad de U NER Trabajo Social

Anexo Único

NOMBRE DE LA DIPLOMATURA

"Diplomatura en Derechos Humanos en Contextos de

Encierro"

FUNDAMENTACIÓN:

La problemática del castigo y el encierro presenta múltiples matices en una sociedad democrática. Los dispositivos y practicas concretas y específicas de actuación de los sistemas penales se revelan como altamente selectivas y estigmatizantes. Las tasas de sobrerepresentación de sujetos vulnerables en las prisiones resultan abrumadoras. El encarcelamiento provoca múltiples impactos, no sólo en los sujetos privados de libertad sino en su entorno familiar y social. La discusión y la implementación de acciones políticas y académicas que impliquen pensar en la manera como una sociedad castiga y cuáles son las realidades y condiciones de las personas privadas de su libertad son imperativas y requieren posicionarse firme y contundentemente desde una perspectiva de derechos.

El Estado moderno presenta como uno de sus elementos definitorios el monopolio del poder punitivo, en palabras de Weber, el "monopolio de la violencia legítima". La modernización del castigo, el "castigar civilizadamente", el nacimiento de la prisión como tecnología penal nodal de los esquemas punitivos, el discurso jurídico penal liberal y el principio de legalidad constituyen elementos que definen, quizás como ningún otro, las características de Las nuevas formas estatales y la relación de las mismas con la sociedad civil y los individuos que la integran.

Las bases de ese discurso penal liberal expresadas de manera luminosa en el famoso opúsculo de Cesare Beccaria "de los delitos y de las penas"; tensionaron históricamente con las dinámicas y las prácticas concretas de los sistemas penales, especialmente de los sistemas penales de los países periféricos. Los fenómenos asociados a la selectividad del poder penal, la criminología positivista y las concepciones de la defensa social, el escaso control de las fuerzas de seguridad por parte de los poderes democráticos y la asociación de estas con dinámicas criminógenas, etc; pusieron en crisis sistemáticamente aquel iluminismo penal confrontándolo con sus propias limitaciones en tanto discurso fundacional de unas nuevas tecnologías de control, disciplinamiento y gobierno de las poblaciones y de las ciudades.

El discurso jurídico penal de la modernidad, aquel discurso que elevaba a alturas inéditas los límites al poder de castigar del Estado, presentó casi desde sus inicios una fundación resquebrajada por conflictos ineludibles. Ofreció un manto de legitimidad a prácticas penales violentas e ilegítimas mientras paradojalmente se constituía en la única defensa de los individuos contra esas mismas prácticas concretas'.

I ZAFFARONI, RAÚL EUGENIO: EN BUSCA DE LOS PENAS PERDIDAS; Ediar, Bs. As.. 1989 1.

Resolución N.° 548/2019 "CD"

Facultad de U NER Trabajo Social

70 AÑOS DE

vi• r

GRATUIDAD UNIVERSITARIA

Anexo Único

Desde hace al menos 30 años puede observarse un fenómeno de expansión punitiva y prisionalización. Las tasas de encarcelamiento han crecido de manera exponencial en diferentes contextos, tanto centrales como periféricos. Las condiciones de vulnerabilidad de los sujetos del castigo resultan extremas e involucran diferentes problemáticas: Derechos Humanos, Pobreza, Salud y Educación, Acceso a la Justicia, etc.

La intervención en contextos de encierro requiere de la apropiación de herramientas teóricas y prácticas multidimensionales. Nos proponemos que esta propuesta de diplomatura coadyuve en ese sentido.

EVALUACIÓN DE LA PERTINENCIA

Desde mediados de la década del '80, pero con mayor intensidad Luego de los '90, comienzan a desarrollarse en las universidades de Argentina múltiples programas y proyectos cuyos objetivos eran —y aún hoy son- garantizar a las personas detenidas en unidades penales el acceso a la cultura y a la educación. En la provincia de Entre Ríos, tanto la Universidad Autónoma de Entre Ríos como la Universidad Nacional de Entre Ríos, implementan en las cárceles de distintas localidades del territorio, diversas propuestas académicas (oferta de carreras universitarias) y proyectos de extensión de una amplia gama temática (filosofía, música, teatro, luthería, educación sexual integral, lengua y literatura, comunicación, entre otras). Estas múltiples propuestas educativas y culturales llevadas adelante en espacios intramuros han sido motorizadas por intereses comunes de profesionales, investigadores y docentes. En nuestra provincia, a más de 10 años de trabajos educativos en espacios de privación de la libertad, preocupaciones transversales a todas las propuestas exigen discusiones complejas. En este sentido, los encuentros de intercambio (jornadas, debates, talleres, etc.) se perciben insuficientes, identificándose una vacancia de formación académica específica de este campo de conocimiento e intervención. De este modo, se piensa la presente propuestas de diplomatura como instancia de problematización de las cárceles y los derechos desde la perspectiva derechos humanos. Entendemos crucial generar espacios académicos formativos y de teorización que se enlacen con la intervención concreta, en virtud, principalmente, de las acciones que nos demandan los tres ejes históricos de las universidades: la construcción de conocimiento, la investigación y la extensión. Estos espacios formativos están dirigidos a la multiplicidad de actores que trabajan en contextos de encierro (profesionales, educadores, personal, etc) y/o interesades profesional y/o teóricamente en la temática.- Entendemos que la presente propuesta tiene la potencialidad de generar una amplia demanda y las posibilidades de articular con diversas instituciones (Servicios de justicia, servicios educativos, servicio penitenciario, universidades, colegios profesionales, etc)

OBJETIVOS

• Problematizar el vínculo entre universidad y cárcel en clave de derechos humanos.

• Propiciar un espacio de debate y formación en torno a la cuestión carcelaria y los derechos de las personas privadas de su libertad.

2

Resolución N.° 548/2019 "CD"

Facultad de U N ER Trabajo Social

Anexo Único

2019

70 AÑOS DE GRATUIDAD

115 UNIVERSITARIA

• Generar herramientas teóricas-prácticas para la intervención profesional , académica y cultural en contextos de encierro

DESTINATARIOS

Docentes, estudiantes y talleristas de espacios de formación profesional que se desempeñen en ámbitos educativos intramuros.

• Docentes y estudiantes interesados/as en la temática.- • Profesionales y actores de diversas instituciones que se desempeñen en

contextos de encierro • Personas privadas de libertad

CONDICIONES DE ADMISIÓN

• Abierto a la comunidad en general, título secundario completo. • En caso de que el aspirante no posea título secundario el referente académico de

la Diplomatura evaluara la pertinencia y o experiencia laboral del aspirante a los fines de aceptar su incorporación.

• En caso de que los pedidos de inscripción superen los cupos previstos, tendrán prioridad quienes tengan experiencia en trabajo en contextos de privación de la libertad.

GRILLA CURRICULAR

Modulo Régimen (Anual o Cuatrimestral)

Carga horaria anual

Carga horaria presencial (semanal o quincenal)

N° de encuentros

W horas presenciales

N° horas virtuales

Eje 1 Cárceles y Castigos en el Estado Moderno

Módulo 1 Cuatrimestral 16 6 2 12 4 Módulo 2 Cuatrimestral 22 6 3 18 4 Módulo 3 Cuatrimestral 22 6 3 18 4 Módulo 4 Cuatrimestral 16 6 2 12 4 Módulo 5 Cuatrimestral 16 6 2 12 4 Módulo 6 Cuatrimestral 16 6 2 12 4

Eje2 Problemáticas y dinámicas específicas en contexto de encierro

Módulo 7 Cuatrimestral 22 6 3 18 4 Módulo 8 Cuatrimestral 16 6 2 12 4 Módulo 9 Cuatrimestral 16 6 2 12 4 Módulo10 Cuatrimestral 22 6 3 18 4 Móduloll Cuatrimestral 16 6 2 12 4 Módulo12 Cuatrimestral 16 6 2 12 4

TF - - - - Horas 216 168 48

CONTENIDOS MINIMOS PREVISTOS POR ESPACIO CURRICULAR

EJE 1- CÁRCELES Y CASTIGOS EN EL ESTADO MODERNO

3

Resolución N.° 548/2019 "CD"

Facultad de U N ER Trabajo Social

Anexo Único

2019

70 AÑOS DE vir GRATUIDAD

UNIVERSITARIA

Módulos CONTENIDOS 1. Genealogía de la prisión y el castigo El castigo civilizado: El discurso juridico

penal ilustrado y los limites a poder punitivo del Estado. La escuela positiva. Positivismo sociológico. La visión consensual de la sociedad. Positivismo criminológico y La visión etiológica de la criminalidad. La scuota positiva en Italia: Lombroso, Garófalo, Ferri. La carcel como objeto de estudio. Historiografiando la prisión. El surgimiento de la cárcel como pena nodal del sistema penal moderno. Suplicios y Encierros. Las narrativas sobre la prisión: de Foucault a Roger Matthews

2. Configuraciones históricas del poder Punitivo en Argentina y Entre Ríos

Del orden de las milicias al orden de las instituciones, el castigo en vísperas de la codificación. Normas y prácticas, la formación del estado nacional y la organización del sistema penal. Los códigos de 1986 y 1922, continuidades y reformas. El positivismo criminológico e institutos liberales, convivencias y conflictos. El positivismo penal en las prácticas punitivas y su penetración en otras agencias de control estatal durante la década del '30. Una nueva política penitenciaria, cambios normativos y expansión del control policial durante el primer peronismo. Nuevos dispositivos normativos, el castigo "legal" y las agencias de control estatal las dictaduras (1966/73 — 1976/83).

3. La prisión contemporánea: Fenómenos actuales en torno al sistema penal

La composición social de la población carcelaria. Procesados y Condenados. Efectos y significados del secuestro institucional. Sociabilidades, subjetividades y solidaridades en el encierro. Las instituciones totales argentinas. Las selectividades del sistema penal. El Giro Punitivo en el mundo y en la región. Critica de la prisión: Orígenes históricos y presupuestos teóricos de la criminología crítica. Principales corrientes.

Opinión pública e instituciones modernas: 4

Resolución N.° 548/2019 "CD"

Facultad de U N ER Trabajo Social

Anexo Único

2019

ILL Ali 70 AÑOS DE GRATUIDAD UNIVERSITARIA

4. Criminología Mediática y sobre la producción de subjetividad en las construcción del delincuente sociedades contemporáneas

Identidad, Derechos y Comunicación. Una relación en tensión: discurso mediático y subjetividades peligrosas. Identidad y Derechos. De lo esencial a lo situacional. Discriminación y estigmatización Cómo configurar discursos desde la perspectiva de Derechos Humanos. La Comunicación, un Derecho Humano transversal. Criminología mediática, populismo punitivo y los relatos de la inseguridad. El papel de los medios de comunicación en La construcción de la "inseguridad".

5. Dispositivos normativos en torno a la Normas y tratados Internacionales .La ley privacidad de libertad 24.660 de ejecución de la pena privativa de

libertad. Análisis de sus dispositivos normativos. Principios. La reinserción social. La modificación por la Ley 27.375. Las fases del cumplimiento de la condena. Institutos Pre-Libertarios. Salidas Transitorias. Libertad Condicional. Libertad Asistida. La víctima, la Ejecución Penal y la ley 27.372. Patronato de Liberados. Jurisprudencia actualizada y aplicable sobre la temática

6. Encuentro de intercambio de Instancias de intercambio de propuestas trabajos Finales de trabajos/proyectos finales. Se destinará

un tiempo de exposición a cada participante.

EJE 2- PROBLEMÁTICAS Y DINÁMICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO

Módulos CONTENIDOS 7. Cárcel, educación y cultura La educación en contextos de privación de

la libertad: encuadre normativo de la modalidad. Escuela/universidad y cárcel: fricciones intra e interinstitucionales frente a la construcción del espacio educativo. Expectativas docentes en torno a La educación en espacios penitenciarios. EL espacio educativo como sitio de repetición o novedad. El acontecimiento y la posibilidad de transformación. Igualdad y equidad en la educación: debates en torno a los fines y sentidos de

Resolución N.° 548/2019 "CD"

---....— Facultad de U N ER Trabajo Social

Anexo Único

- 2019

70 AÑOS DE Ity GRATUIDAD

UNIVERSITARIA

la educación en la escuela. La extensión universitaria como dispositivo de intervención cultural en las cárceles.

La articulación entre niveles educativos, 8. Cárcel, géneros y diversidad sexual La categoría de género como herramienta

de perspectiva de análisis de las cárceles. La prisión como institución reproductora de pedagogía de la crueldad. Mujeres en prisión: feminización de la pobreza y violación a la ley de estupefacientes. La situación de las mujeres detenidas. Maternidades en prisión. Impactos posibles en la crianza de hijos e hijas que viven en cárceles. La fractura del rol materno y la imagen de "mala madre". La población trans: condiciones de vida y reconocimiento y valoración de la diversidad.

9. EL abordaje de La educación sexual integral (ESI) en escuelas de contexto de privación de libertad

Las escuelas que funcionan al interior de las unidades penales, y en función del atravesamiento que sufren por lo penitenciario, presentan de manera más explícita y sin tamiz, ciertas problemáticas que en otros espacios quizás pasen más desapercibidas. En este sentido, vuelve más urgente la reflexión en torno a determinadas cuestiones y habilita a otras que son específicas del contexto —situación de los derechos humanos de las personas detenidas, por ejemplo-. Por otro lado, también insta a abordar un debate que suele instalarse: ¿diseñar el abordaje de la ESI anclado en el presente carcelario de los y las estudiantes? ¿O planificarla pensándolos/as en tanto sujetos de derechos que han vivido en contextos de libertad y que en algún momento volverán al medio libre?

10. Niñez y adolescencia en conflicto con La ley penal

Derechos de los niños y adolescentes en conflicto con la ley penal. La Convención Internacional de los Derechos del Niño, las Reglas de Beijing y las Directivas de Rhiad. Elementos mínimos que se prescriben. Los sistemas de responsabilidad penal juvenil en América Latina. Análisis Comparativo. El estatuto de la infancia de la República

Resolución N.° 548/2019 "CD"

Facultad de U N ER Trabajo Social

Anexo Único

11,11111 70 ANOS DE lur GRATUIDAD

UNIVERSITARIA

Federativa de Brasil. El sistema de responsabilidad penal juvenil en Costa Rica. Otros sistemas. b) La situación en el sistema jurídico argentino. Subsistencia práctica y discursiva del paradigma de la situación irregular. Análisis de la Ley penal de la Minoridad y sistemas de procedimiento penal de menores. La institucionalización de niños y adolescentes.

11. Taller de animación sociocultural en Exploración de recursos provenientes del contextos de encierro arte dramático y de la animación cultural

con el objetivo de ampliar el bagaje de propuestas y matices lúdicos en torno a las actividades que puedan implementarse por les cursantes en contextos de encierro. Dinámicas lúdicas, prácticas y experimentales que abonen a diferentes formas de aprender y relacionarse intersubjetivamente e intergrupalmente.

12. Encuentro de intercambio de trabajos Instancias de intercambio de propuestas finales. de trabajos/proyectos finales. Se destinará

un tiempo de exposición a cada participante.

REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL DIPLOMA

Cumplir el porcentaje de asistencia obligatoria, 70 % por eje. Aprobar 2 trabajos integradores. Aprobar trabajo final

MODALIDAD DE ACREDITACIÓN

La obtención de la diplomatura se realizará a partir de las entregas de dos trabajos integradoresescritos (uno por cuatrimestre):

-El primer trabajo integrador deberá versar sobre uno de los módulos dictados en el primer eje, a elección del estudiante. -El segundo trabajo integrador deberá versar sobre uno de los módulos dictados en el segundo eje, a elección del estudiante. -Un trabajo final que consistirá en la elaboración de un diseño fundamentado y factible de intervención educativa/cultural en cárceles.

CARGA HORARIA TOTAL Y DURACIÓN

7

Resolución N.° 548/2019 "CD"

" 2 019

70 AÑOS DE yor GRATUIDAD

UNIVERSITARIA

Facultad de U N ER Trabajo Social

Anexo Único

Duración Un año. 168 horas presenciales. 48 horas virtuales de acompañamiento académico. 216 horas totales.

Los encuentros se dictarán en formato taller.

MODALIDAD DE CURSADO

• Presencial. • Clases Presenciales semanales. (Se analizará la conveniencia de los días y

horarios de cursado. Se promoverá el uso del Campus Virtual UNER de modo complementario para el acompañamiento de las horas virtuales.

8

Resolución N.° 548/2019 "CD"