60
FARMACODEPENDENCIA Expositora: SALLY VICUÑA NARAVARRO

FARMACODEPENDENCIA.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FARMACODEPENDENCIA.ppt

FARMACODEPENDENCIA

Expositora: SALLY VICUÑA NARAVARRO

Page 2: FARMACODEPENDENCIA.ppt

TOLERANCIA

Capacidad desarrollada por el organismo para resistir cantidades mayores de droga y con mas frecuencia. Sentir los mismos efectos que se habían experimentado en un inicio.

Page 3: FARMACODEPENDENCIA.ppt

DEPENDENCIA FISICA O ADICCIÓN

Es cuando el organismo se adapta biológicamente a los efectos de las sustancias que ha venido utilizando, requiere impresionantemente de estas, para vivir y aliviar malestares.

DEPENDENCIA PSIQUICA O HABITUACION

Se refiere a la idea o costumbre que tiene la persona, de que para sentirse bien, necesita seguir consumiendo algún tipo de droga.

Page 4: FARMACODEPENDENCIA.ppt

DEPENDENCIA CRUZADA

Es la capacidad de una droga para suprimir el síndrome de abstinencia producido por otra droga. Así por ejemplo la metadona puede suprimir el síndrome de abstinencia de la heroína y los tranquilizantes suprimen la abstinencia alcohólica.

Page 5: FARMACODEPENDENCIA.ppt

OPIO Y SUS DERIVADOS

La palabra opio deriva del nombre griego opion (jugo), el compuesto es obtenido del jugo de las cápsulas de Papaver Somniferum o Adormidera.

Page 6: FARMACODEPENDENCIA.ppt

EFECTOS FARMACOLOGICOS

Farmacológicamente son depresores del S.N.C., modulan la respuesta dolorosa, con algunas propiedades estimulantes.

La acción del opio y sus derivados es la analgesia.

Page 7: FARMACODEPENDENCIA.ppt

• ACCIÓN ANALGÉSICA

• ACCIÓN PSICODISLÉPTICA

• ACCIONES SOBRE EL HIPOTÁLAMO

• ACCIONES SOBRE LA PUPILA

• ACCIONES SOBRE LA RESPIRACIÓN

• ACCIÓN SOBRE LA DISNEA

• ACCIÓN SOBRE LA TOS

• ACCIONES SOBRE EL CENTRO DEL VÓMITO

• ACCIÓN SOBRE LOS BRONQUIOS

• ACCIÓN SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

• ACCIONES SOBRE EL TRACTO GASTROINTESTINAL

• ACCIONES SOBRE LA PIEL

• ACCIONES SOBRE EL SISTEMA INMUNE

Page 8: FARMACODEPENDENCIA.ppt

DERIVADOS DEL OPIO

En el opio se encuentran más de 70 alcaloides, aunque solamente unos 20 se utilizan con rendimiento. Entre ellos hay que destacar los siguientes: morfina, codeína, narcotina, papaverina, tebaína y narceína.

Page 9: FARMACODEPENDENCIA.ppt

MORFINA

La morfina es el principal alcaloide y el primero que pudo aislarse como componente natural del opio a principios del S.XIX (1805) por Frederick Sertürner.

El principal efecto farmacológico de la morfina es el alivio del dolor. Al llegar al cerebro esta droga ocupa los receptores opioides, receptores mu.

Page 10: FARMACODEPENDENCIA.ppt

Usos de la Morfina

- Dolor: Infarto agudo de miocardio, post-quirúrgico, asociado con golpes, dolor asociado al cáncer.

- Edema agudo de pulmón (EAP)

- Regulación de la diarrea

- Tratamiento de la tos

- Hemorragias quirúrgicas

- Hipnótico

Page 11: FARMACODEPENDENCIA.ppt

Abusos de la Morfina

- Altos índices de tolerancia y dependencia física. Su empleo prolongado puede ocasionar: Somnolencia, apatía, disminución de la presión arterial, retención urinaria, disminución de la capacidad sexual.

Page 12: FARMACODEPENDENCIA.ppt

CODEINA“hermano pobre de la morfina”

• Usos de la CodeínaSe uso pronto como sedante, efecto ligeramente analgésico, antiespasmódico y medicamento más común para combatir la tos.

• Abusos de la CodeínaAlgunos de los síntomas indicadores del abuso de la codeína son letargo y respuestas inactivas porque la droga puede retardar la respiración, ritmo cardíaco, midriasis y respiración.

Page 13: FARMACODEPENDENCIA.ppt

HEROÍNA

En 1874, Dreser descubrió la Heroína, un cuerpo aislado de la morfina, investigando la obtención de un derivado opiáceo que careciese de la acción adictiva.

• Usos de la HeroínaActualmente ya sólo es usado como antitusígeno en casos severos.

• Abusos de la heroínaConsumo regular de la heroína se desarrolla la tolerancia a la droga, involucra una dependencia física y psicológica.

El consumo crónico puede llevar a la oclusión de las venas, infección del endocardio y de las válvulas del corazón, abscesos y enfermedades del hígado y renales.

Page 14: FARMACODEPENDENCIA.ppt

METADONA

• Usos de la Metadona

En un inicio se utilizó como sedante y como remedio contra la tos, sin mucho éxito.

Actualmente se emplea en los programas de desintoxicación y mantenimiento de los farmacodependientes de opiáceos, tales como la heroína; tratamiento de desintoxicación de farmacodependientes a la heroína.

• Abusos de la Metadona

Metadona utilizados bajo las directrices y supervisión médica eficiente y no tiene efectos secundarios severos, distintos síntomas menores como estreñimiento, retención de agua, somnolencia, piel salpullido, excesiva sudoración, etc.

Page 15: FARMACODEPENDENCIA.ppt

NALOXONA

La Naloxona es un antagonista puro de los receptores opiáceos sin ninguna actividad agonista.

Revierte y previene los efectos indeseables y/o colaterales de los morfínicos, incluyendo la depresión respiratoria, la sedación, la hipotensión arterial sistémica, la analgesia y el espasmo de vías biliares.

Page 16: FARMACODEPENDENCIA.ppt

Expositora: MELANY TELLO URETA

Page 17: FARMACODEPENDENCIA.ppt

DEFINICION: La cocaina es un alcaloide, soluble en alcohol, se descompone a altas temperaturas, reacciona con los ácidos formando sales.

Page 18: FARMACODEPENDENCIA.ppt

A nivel sinaptico

Page 19: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 20: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 21: FARMACODEPENDENCIA.ppt

Formas de presentacion

Page 22: FARMACODEPENDENCIA.ppt

Clorhidrato de cocaina

Page 23: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 24: FARMACODEPENDENCIA.ppt

VIAS DE ADMINISTRACION

Page 25: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 26: FARMACODEPENDENCIA.ppt

consecuencias

Page 27: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 28: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 29: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 30: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 31: FARMACODEPENDENCIA.ppt

ABSORSION: biodisponibilidad del THC es de un 5-12% por via oral y de 15 – 30% cuando se fuma.

DISTRIBUCION: THC disminuye en el tejido graso volumen de distribucion es 500-2000 L

FARMACOCINETICA

Page 32: FARMACODEPENDENCIA.ppt

METABOLISMO:La THC es hidroxidado en el higado a

11-hidroxi-THC(es activo), el 11-nor-9-carboxi-THC se elimina por la orina.

EXCRECION:Se elimina en 80% gracias a la bilis y 20% por orina

Page 33: FARMACODEPENDENCIA.ppt

ES POCO SOLUBLE EN AGUA.ES POCO SOLUBLE EN AGUA.

SE DISUELVE FACILMENTE EN ETANOL.SE DISUELVE FACILMENTE EN ETANOL.

SOLIDO VITREO A BAJAS SOLIDO VITREO A BAJAS TEMPERATURAS.TEMPERATURAS.

ES VISCOSO Y PEGAJOSO CUANDO SE ES VISCOSO Y PEGAJOSO CUANDO SE CALIENTA.CALIENTA.

Page 34: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 35: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 36: FARMACODEPENDENCIA.ppt

accionesLos efectos de la hierba fumada

o inhalada a traves de vaporizador comienza en 5-10min y dura entre 1 y 2 horas.

En la ingestión oral los efectos comienzan en 30min son mas duraderos prolongandose hasta 5 horas.

Page 37: FARMACODEPENDENCIA.ppt

ALCOHOL, ALUCINÓGENOS E

INHALANTES

Expositora: Johana Sanchez Preguntegui

Page 38: FARMACODEPENDENCIA.ppt

Drogas depresoras:

Sustancias que actúan deprimiendo el SNC y cuyos efectos son:

* Adormecimiento.* Tranquilidad.* Anestesia .

Producen sensaciones agradables, a la vez que eliminan calman o Amortiguan las sensaciones molestas, los dolores, la ansiedad, laTensión , la angustia....

Page 39: FARMACODEPENDENCIA.ppt

ALCOHOL

• Definición: Se utiliza la palabra

«alcohol» cuando nos referimos al alcohol etílico o etanol (CH3-CH2-0H); líquido claro, incoloro, volátil, inflamable, de infinita solubilidad en agua y miscible en cloroformo y éter.

Page 40: FARMACODEPENDENCIA.ppt

• El alcohol etílico (etanol) es tóxico para la mayoría de tejidos del organismo. Su consumo crónico y excesivo se ha asociado al desarrollo del síndrome de dependencia al alcohol, pero también a numerosas enfermedades inflamatorias y degenerativas que pueden acabar con la vida de los sujetos que los sufren

Page 41: FARMACODEPENDENCIA.ppt

• Efecto potenciador de la acción sedante de ciertos fármacos: la interacción mas común con: analgésicos, barbitúricos, benzodiacepinas, clometiazol, codeina, etc.

• Efecto antabus• Antagonistas de la acción depresora• Inhibición por sobrecarga de azucares• Antagonistas de receptores de histamina H2• Otros:

anticolinérgicos: atropina(trastornos de atención)antihistamínicos(somnolencia)bloqueantes de canales de Ca: nifedipino (parece inhibir su

metabolismo)cannabis: se suman sus efectos

Page 42: FARMACODEPENDENCIA.ppt
Page 43: FARMACODEPENDENCIA.ppt

ALUCINOGENOS O PSICODISLEPTICOS

son sustancias capaces de provocar en el sujeto que las consume alteraciones de la percepción (ejemplo:

delirios y alucinaciones).

Page 44: FARMACODEPENDENCIA.ppt

L.S.D. O

ALUCINÓGENOS

Page 45: FARMACODEPENDENCIA.ppt

FUENTE

Se trata de un producto sintético extraído del cornezuelo

del centeno (Claviceps purpúrea). Se fabrica de forma

clandestina a partir de precursores químicos y de una

buena formación en conocimientos técnicos.

Page 46: FARMACODEPENDENCIA.ppt

HISTORIA

Descubierto por Hoffman en 1940

Los primeros experimentos años 40 un intento de facilitar la terapia a determinados pacientes (alcoholismo crónico).Pero los efectos eranImprevisibles.

El uso ilegal generalizó a partir de los años 60-70 "contracultura"; los seguidores de este movimiento, prendados de las experiencias que habían vivido tras la ingesta de LSD, lo difundieron entre los universitarios norteamericanos, grupos de música pop, ambientes literarios, etc.

A partir de entonces, su utilización ha tenido muchos altibajos, con un claro resurgimiento en la década actual (en Europa y Norteamérica).

Page 47: FARMACODEPENDENCIA.ppt

FORMAS DE PRESENTACION

Page 48: FARMACODEPENDENCIA.ppt

EFECTOSDosis eficaz entre 50-70 microgramos.

Efectos empiezan a los 30-40 min. Y duran 8 h.

30 ´

Fase

subida

-Colores ensombrecen-Estela tras movimiento.-visiones con ojos cerrados

2 h.

-Efectos mas intensos-visiones fantásticas.-Alucinaciones visuales

Fase de meseta

4 h.

-El tiempo se detiene-Sensación de traslación-trip (+ o -)

Pico

máx

imo

6 h.

Fase de caída

8h.

“Sensación de traslado espacio-temporal”

1

Page 49: FARMACODEPENDENCIA.ppt

EFECTOS2

Sensación de mayor agudeza sensorial (colores más brillantes, sonidos que eran imperceptibles se convierten en audibles, se "escuchan los colores", "se visualizan las notas musicales",...).

Dificultad de concentración, de control del pensamiento y disminución de la capacidad de recordar.

Alteración de la noción temporal y espacial.

Se reduce la coordinación muscular y la percepción del dolor.

Fluctuaciones del humor.

Presencia de alucinaciones:de alguna imagen que no existe, hasta la completa inmersión del sujeto en un mundo irreal.

Page 50: FARMACODEPENDENCIA.ppt

INTOXICACIÓN AGUDA

•Síndrome cerebral orgánico •Psicosis •Flash backs •Ansiedad •Depresión •Daño en neuronas serotonérgicas •Espasmo de arterias en brazos y piernas •Palpitaciones •Aumento a la presión •Aumento a la temperatura •Sudoración •Visión borrosa •Colapso cardiovascular •Convulsiones •Muerte

Page 51: FARMACODEPENDENCIA.ppt

Acciones

• Desde el punto de vista químico, todas las drogas psicodélicas guardan un estrecho parecido con los neurotransmisores serotonina, norepinefrina y dopamina.

• Sin embargo, a pesar de tan llamativas semejanzas estructurales, ha resultado muy difícil determinar los mecanismos por los cuales las drogas psicodélicas pueden afectar la transmisión mediatizada por la noradrenalina, la serotonina y la dopamina.

Page 52: FARMACODEPENDENCIA.ppt

Mescalina• Es el alcaloide principal

del cactus Peyote, nombre azteca de la droga mágica más característica de Mexico.

• aislado en 1896 por A Heffter

• el consumo de peyote sigue siendo el centro del ritual de la Iglesia Nativa americana

Page 53: FARMACODEPENDENCIA.ppt

Inhalantes.

Page 54: FARMACODEPENDENCIA.ppt

DEFINCIÓN

-Son un grupo numeroso de sustancias químicas tóxicas, volatilesUtilizadas a través de la inhalación por la nariz o la aspiración por la boca con el fin de producir depresión y/o estimulación del SN,Causando:

-Alteración neuro-sensorial.-Distorsión de los sentidos.-Afectación de las funciones cerebrales.-Trastornos de personalidad y conducta

CARACTERISTICAS:

-Bajo coste.

-Venta autorizada.

-Efectos rápidos e intensos.

Page 55: FARMACODEPENDENCIA.ppt

CLASIFICACIÓN

-Adhesivos y Pegamentos (Tolueno, Xileno, Acetato de Etilo). -Pegamento de Modelos(Hexano, Tolueno, Cloruro de Metileno)-De Plástico(Metil-etil-ketona, Metil-butil-ketona )-Cemento PVC (Tricloroetileno )

Adhesivos

-Pintura de Aerosol (Gas Butano, Propano, Fluoroclorocarbones) -Desodorantes en Aerosol (Tolueno; Otros Hidrocarburos)-Aerosol para el Pelo (Gas Butano, Propano, Fluoroclorocarbones)-Aromatizantes Ambientales(Fluoroclorocarbones)-Aerosoles Analgesicos (Fluoroclorocarbones)

Aerosoles

Page 56: FARMACODEPENDENCIA.ppt

-Gaseosos (Oxido Nitroso)-Liquidos (Halotano, Enflurano )-Locales (Cloruro de Etilo )

Anestésicos

-Removedor de Pintura de Uñas (acetona)-Removedor de Pintura (Tolueno, Cloruro de Metileno, Metanol )-Tiners(Tolueno, Cloruro de Metileno, Metanol )-Corrector Liquido(Tolueno, Cloruro de Metileno, Metanol )-Gas Liquido (Metano, Etano, Butano, Propano)-Extinguidores Contra Fuego (Bromoclorodiflurometano )

Solventes

CLASIFICACIÓN

Page 57: FARMACODEPENDENCIA.ppt

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

“Sniffing” “aspirando” “snorting” “Inhalando” los vapores de los recipientes.

Rociando los aerosoles directamente en laNariz o la boca.

“Bagging” “bolseando”: aspirando o inhalando los vapores de Sustancias que se han depositodo en una Bolsa.

“Huffing” : inhaladas de un trapo impregandoCon el inhalante que se mete dentro de laBoca.

Inhalando globos llenos de óxido nitroso

Page 58: FARMACODEPENDENCIA.ppt

EFECTOS

INMEDIATOS

-Exaltación del humor.-Euforia.-Alegria.-Alucinaciones (ocasional/) -Trastornos de la conducta( agresividad, hiperactividad)

-Depresión del SNC.-Somnolencia.-Confusión.

-Intoxicación grave similar a la etílica.-Amodorramiento.-Pérdida de conciencia.-Nauseas, vómitos , tos, lacrimeo.

Iniciales:

Medios:

Si continua la inhalación:

Page 59: FARMACODEPENDENCIA.ppt

-D-EFECTOS

A LARGO PLAZO:-Palidez.-Fatiga.-Disminución de la concentración.-Disminución de la memoria.-Pérdida del equilibrio (nistagmus)-Depresión.-Irritabilidad.-Conducta agresiva.

Psíquicas

-Cerebro (destrucción de la capa de mielina).-Sangre (disminución del trasporte de Ox).-Pulmón( necrosis)-Corazón ( muerte súbita).-Hígado (cirrosis).-Riñón (cálculos IRA)-Medula osea (leucemia)-..etc

Orgánicas

Page 60: FARMACODEPENDENCIA.ppt