21
FASCISMO Y NAZISMO FASCISMO Y NAZISMO

FASCISMO.NAZISMO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FASCISMO.NAZISMO

FASCISMO Y NAZISMOFASCISMO Y NAZISMO

AdaptaciónAdaptación

Page 2: FASCISMO.NAZISMO

• fascismo: del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces.

•Nazi es la contracción de la palabra alemana NationalsoZIalistische, que significa Nacionalsocialista.

•El fascismo y Nazismo se desarrollan durante el periodo llamado entreguerras (1919-1939), etapa en la historia situada entre fines de la Primera Guerra Mundial y principios de la Segunda.

•Su proyecto central era el Corporativismo Estatal.

Page 3: FASCISMO.NAZISMO
Page 4: FASCISMO.NAZISMO

Personajes:

•Benito Amilcare Andrea Mussolini político italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado. Después de su rescate se le cedió el cargo de Presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945.

•Estableció un régimen fascista, cuyas características eran el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el comunismo combinado con la estricta censura y la propaganda estatal.

Page 5: FASCISMO.NAZISMO

Estrecho aliado del canciller alemán Adolf Hitler, sobre quien había influido.

Entró en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940 como aliado de Alemania Nazi.

En abril de 1945, trató de escapar a Suiza, donde fue capturado y ejecutado por partisanos comunistas.

Page 6: FASCISMO.NAZISMO

•Adolf Hitler: Militar y político alemán de origen austrohúngaro que estableció un régimen nacionalsocialista en el que recibió el título de Reichskanzler y Führer.

•Dirigió el gobierno del país de 1933 a 1945, período en el que ocupó sucesivamente los cargos de canciller, Jefe de Gobierno y Jefe de Estado.

•Consiguió el poder durante el período de crisis de Alemania después de la Primera Guerra Mundial.

•Perseguía una agresiva política exterior para ampliar el Lebensraum (espacio vital) alemán, y desencadenó la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia.

Page 7: FASCISMO.NAZISMO

Al final de la guerra, las políticas de conquista territorial y subyugación racial de Hitler habían llevado muerte y destrucción a decenas de millones de personas, incluyendo el genocidio de unos seis millones de judíos en lo que se conoce como el Holocausto.

En los últimos días de la guerra, Hitler y su nueva esposa, Eva Braun, se suicidaron en su búnker subterráneo de Berlín, mientras la ciudad era invadida por el Ejército Rojo de la Unión Soviética.

Page 8: FASCISMO.NAZISMO
Page 9: FASCISMO.NAZISMO
Page 10: FASCISMO.NAZISMO

Desarrollo del Fascismo

Es una ideología y un movimiento político totalitario que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) ya que a pesar de que la Primera guerra mundial había significado el triunfo de las democracias liberales y el hundimiento de los regímenes absolutistas de Alemania, Austria- Hungría, Rusia y Turquía, la ruina económica de postguerra y los repartos territoriales del tratado de Versalles crearon las condiciones para volver a engendrar regímenes totalitarios.

Page 11: FASCISMO.NAZISMO

Frente a los difíciles momentos que estaba pasando Italia, la alta burguesía atemorizados con lo que ocurría, no dudaron en financiar y dar su apoyo al sector ultranacionalista de la derecha que encabezaba Benito Mussolini.

En 1919 Mussolini fundó los Fasci Italiani di Combatiendo, bajo la mirada afable de la policía, el ejercito pese a que tuvo un rotundo fracaso electoral de 1919, el partido fascista gano espacios en el ámbito político, manipulando las elecciones de 1921.

Page 12: FASCISMO.NAZISMO

En 1922, Mussolini emprendía la Marcha sobre Roma con los camisas negras, el rey Víctor Manuel III, presionado por militares y nacionalistas, les entrego el gobierno.

.

Se caracterizo principalmente por la Omnipotencia del Estado, desigualdad de los hombres, nacionalismo exacerbado.

Page 13: FASCISMO.NAZISMO

Desarrollo del Nazismo:

• Hitler se une al el Partido Obrero Alemán.

•Un año más tarde, el partido publicó su programa: Veinticinco puntos entre los que se contaban el rechazo al Tratado de Versalles, la aspiración a la unidad con Austria en la "Gran Alemania" y a un gobierno central fuerte, y la voluntad de reservar a Alemania sólo para los "verdaderos" alemanes.

•Hitler encabezó un golpe de estado, este no funciono.

•Hitler es condenado a prisión donde escribe un libro titulado Mein Kampf.

Page 14: FASCISMO.NAZISMO

•En 1933 Hitler es llamado por los sectores conservadores para ocupar el cargo de Canciller de Alemania.

•Una vez en el cargo, Hitler decretó nuevas elecciones en medio de una intensa propaganda nazi.

•El Reichstag fue incendiado.

• Las elecciones le otorgaron el control del Parlamento, que poco después aprobó la Ley Habilitante.

•Hitler, tras la muerte del Presidente Hindenburg, obtuvo todo el poder e impuso desde entonces un gobierno centrado exclusivamente en él.

•El poder de Hitler se consolida la noche de los cuchillos largos.

Page 15: FASCISMO.NAZISMO

•Persecución y represión.

•Se recurrió a los grandes actos públicos, manifestaciones y desfiles nazis, que escenificaban la grandeza de Hitler y la disciplina impecable de su ejército; se difundieron políticas de bienestar (vacaciones, pensiones, etc.) y se recurrió a los medios de comunicación masiva.

•Los jóvenes fueron muy influenciados, se crearon las Juventudes Hitleriana, y la Liga de Muchachas Alemanas.

•Instauro una política de higiene racial.

• Se produce la "noche de los cristales rotos".

• Tenia una política exterior expansionista, con su objetivo final la conquista del Lebensraum o espacio vital alemán.

Page 16: FASCISMO.NAZISMO

•En 1936, las fuerzas militares alemanas reocuparon sorpresivamente Renania. Desde ese momento y hasta 1939, la táctica consistió en ataques justificados por el derecho alemán al Lebensraum, seguido por nuevas promesas de paz.

•Al episodio de Renania le siguió la intervención en la guerra civil española y la anexión de Austria en 1938.

•El siguiente objetivo fue anexar Checoslovaquia, por medio de los Acuerdos de Múnich Chescolovaquia debió ceder, en 1939 Hitler volvió a invadir Checoslovaquia.

• Hitler se lanzó en septiembre de 1939 a invadir Polonia, Francia e Inglaterra le declararon la guerra. Así comenzaba la Segunda Guerra Mundial.

Page 17: FASCISMO.NAZISMO

Las Consecuencias en Europa

Una de las consecuencias mas importantes que dejo el fascismo en Europa fue el estallido de la segunda guerra mundial, en la cual los alemanes pretendían obtener su espacio vital, el cual consistía en expandirse hacia toda Europa, producto de esto se origino la segunda guerra mundial, algunas de las consecuencias de esta guerra fueron:•Tanto en Europa como en Asia, las cifras de pérdidas humanas son impresionante, en total se calculan 55 millones, 25 millones de cuales era militares y el resto civiles, sin contar 5 millones de judíos asesinado en el Holocausto ocasionado por los Nazis.

Page 18: FASCISMO.NAZISMO

•A estas cifras se deben añadir 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos, así como las víctimas de la subalimentación que sufrían de enfermedades como la tuberculosis y el raquitismo. Además, esa hecatombe demográfica tendría consecuencias a largo plazo; en las pirámides de edades correspondientes países como la Unión Soviética, Polonia, Yugoslavia y Alemania, se puede observar un desequilibrio en los indicadores de edad y sexo, que representa un notable descenso de la población activa que afectó de manera inmediata la reconstrucción de esos países y años después impactaría sobre el comportamiento del índice de natalidad.

Page 19: FASCISMO.NAZISMO

•El panorama de las destrucciones materiales era también desolador; numerosas viviendas y otras construcciones fueron destruidas. Las comunicaciones (puertos, ferrocarriles, puentes y viaductos) y las grandes ciudades sufrieron los daños mayores. Alemania perdió 20% de sus viviendas y Gran Bretaña 9%, a causa de los bombardeos que afectaron también numerosas fábricas. En Francia, Italia y Alemania, aparte de ciertos sectores como el de la siderurgia, las instalaciones industriales habían sufrido menores daños; en las naciones de tradición industrial lo que impediría la recuperación sería la falta de materias primas y recursos financieros.

Page 20: FASCISMO.NAZISMO

Glosario:•Totalitarismo: Régimen político que ejerce fuerte intervención en todos los órdenes de la vida nacional, concentrando la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros partidos.

•Holocausto: Nombre que se aplica a la persecución y genocidio de los judíos, y (dependiendo de las fuentes historiográficas) también de algunos otros grupos minoritarios de Europa, llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial.

Page 21: FASCISMO.NAZISMO

•Corporativismo estatal: es una doctrina que defiende un sistema económico basado en la unificación, mediante corporaciones dentro del Estado, de todas las organizaciones sindicales: empresariales, laborales, profesionales, etc.

•Reichstag: Parlamento Alemán.

•Jueves Negro: Fué el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída de la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión.

•Raza aria: Raza de señores de pueblos de linaje noreuropeo considerada una raza superior a las demás.

•Expansionismo: Doctrina que propugna la expansión de la base territorial (o influencia económica) de un país, a menudo por medio de la agresión militar.